Holas a todos, a la tarde cuando vaya a buscar mi V, voy a cambiarle el aceite de las botellas. Me han aconsejado el Puto line SAE 10 (394cc x2), pero mi duda es, cuanto mas (viscosidad) es capaz de soprtar los retenes de las mismas antes de deje de ser tecnicamente hablando ,performante.(RC36L)?
Gracias y mil saludos :peta1:
Con mas te refieres a capacidad o años de los mismos? 8)
Cita de: "holleros"Con mas te refieres a capacidad o años de los mismos? 8)
Me refiero a viscosidad del aceite....he modificado la pregunta, gracias.
Yo le meti sae 15. 8)
Creo que para nuestas niñas un sae 10 o 15 es perfecto.
yo tambien le puse sae 15 repsol, y me va normal no me quejo
cuanto mayor sea el indice sae mas tarde recupera el amortiguador.
Estoy pendiente de comprar muelles nuevos para la suspension delantera y entonces bajare el sae a 10 . Para ver que tal.... :lol:
Subir el indice sae a uno demasiado alto , a veces puede ser perjudicial para los retenes ya que al ser mas denso el aceite cuando se ejercen esas presiones dentro de la botella de la horquilla al aceite le cuesta expandirse. :roll:
Por eso al tener los muelles blandos se recomienda poner sae mas denso 15 o 20 y en las motos con muelles riguidos o deportivaspues sae 5 o 10
Una cosa Jcap, yo siempre lo había oído al revés: no querrás decir muelles más duros para aceite más viscoso? (ya que el poner aceite más viscoso -mayor SAE- sería un poco como endurecer de hidráulico, no?). También se puede conseguir ese efecto aumentando muy ligeramente la cantidad de aceite en la botella, pero eso es más peligroso ya que es cuando fuerzas más los retenes, pudiendo llegar a romperlos. En cambio cambiando la viscosidad pero con la cantidad 'de serie' no hay ese riesgo.
En las suspensiones 'más' multiajustables, no necesitan cambiar viscosidad, actuan sobre los hidráulicos (y lo que yo tenía entendido es que si que si se sube de compresión se suba algo de hidráulico también).
Straits, creo recordar que tu modelo no tiene ajuste de precarga, pero si la notas muy blanda puedes cambiar muelles por unos más duros o poner unos topes de nylon, tal y como Jcap explica tan bien en este documento :wink: :
http://www.deobes.com/descargas/comp_amort.doc.
Aquí adjunto uno de tantos links sobre el tema (parece bastante majo, y a los VFerreros nos sobra el 85%, pues no tenemos ni la mitad de posibilidades de ajuste que aquí muestran :lol: ):
http://www.motosyquads.com/amortiguacion.htm
En mi caso llevo SAE 15 y para mi gusto va mejor que el 10 (que es el de serie). Según taller que me la vendió (2ª mano) también lleva muelles jölines, pero eso no lo se de cierto.
Con el aceite más viscoso me da sensación de que es más estable en curva.
Vssss!
Cita de: "Antonio_VFR750F_93"Una cosa Jcap, yo siempre lo había oído al revés: no querrás decir muelles más duros para aceite más viscoso? (ya que el poner aceite más viscoso -mayor SAE- sería un poco como endurecer de hidráulico, no?). También se puede conseguir ese efecto aumentando muy ligeramente la cantidad de aceite en la botella, pero eso es más peligroso ya que es cuando fuerzas más los retenes, pudiendo llegar a romperlos. En cambio cambiando la viscosidad pero con la cantidad 'de serie' no hay ese riesgo.
En las suspensiones 'más' multiajustables, no necesitan cambiar viscosidad, actuan sobre los hidráulicos (y lo que yo tenía entendido es que si que si se sube de compresión se suba algo de hidráulico también).
Straits, creo recordar que tu modelo no tiene ajuste de precarga, pero si la notas muy blanda puedes cambiar muelles por unos más duros o poner unos topes de nylon, tal y como Jcap explica tan bien en este documento :wink: :
http://www.deobes.com/descargas/comp_amort.doc.
Aquí adjunto uno de tantos links sobre el tema (parece bastante majo, y a los VFerreros nos sobra el 85%, pues no tenemos ni la mitad de posibilidades de ajuste que aquí muestran :lol: ):
http://www.motosyquads.com/amortiguacion.htm
En mi caso llevo SAE 15 y para mi gusto va mejor que el 10 (que es el de serie). Según taller que me la vendió (2ª mano) también lleva muelles jölines, pero eso no lo se de cierto.
Con el aceite más viscoso me da sensación de que es más estable en curva.
Vssss!
si le pones muelles duros y aceite viscoso entonces rebotara mucho la suspension y se queda muy dura ,aparte de que tarda mas en recuperar su posicion normal en baches seguidos ,siempre tiene que haber un compromiso medio entre muelle y aceite :wink:
por eso las deportivas son muy estables , pero a la minima que cogen baches muy seguidos , te cagas en to lo que se menea.
por eso las motos deportivas de ultima generacion y los buenos amortiguadores tienen regulacion de alta y baja velocidad.
si un amortiguador recupera lento a lo mejor no pasa nada en una custom pero si le aprietas el ritmo coges baches y recupera lento rebotara de la parte de adelante.
como dices tu....Con el aceite más viscoso me da sensación de que es más estable en curva, si, pero eso si el muelle esta precargado o es duro, por que si esta vencido , como que no.
bueno, creo que me estoy enrollando y la estoy liando :roll:
al final todo esto es para decir que el sae a utilizar es el que mejor se adapte a tu forma de conducir y al estado de tus muelles.
Estoy mas liado que la sandalia de un Romano. :roll: :wink:
vamos a ver, hace nada yo tenia una susu y llevava SAE15 en horquilla jölinesostitu...invertida y era una M cuando me ponia a frenar en la entradas a curva, ya q eran demasiado duras y te daba poca sensacion de seguridad en ella, un dia tuve un problemilla con una barra y retenes demasiado olvidados , ya se sabe en las motos de mas de 10 años paradas , pues me recomendo el taller de subir de viscosidad para salvar la mancha en la barra, oiga, fue una pasada la mejora.
Si mal no recuerdo le subio de 10 el grado SAE y salvo el problema hasta que me la cambie por esta.
Cita de: "straits"vamos a ver, hace nada yo tenia una susu y llevava SAE15 en horquilla jölinesostitu...invertida y era una M cuando me ponia a frenar en la entradas a curva, ya q eran demasiado duras y te daba poca sensacion de seguridad en ella, un dia tuve un problemilla con una barra y retenes demasiado olvidados , ya se sabe en las motos de mas de 10 años paradas , pues me recomendo el taller de subir de viscosidad para salvar la mancha en la barra, oiga, fue una pasada la mejora.
Si mal no recuerdo le subio de 10 el grado SAE y salvo el problema hasta que me la cambie por esta.
a ver , si tenias sae 15 y le pusieron 10 , no subió como dices bajo el sae y mejoró .
me das la razon que al bajar el indice de viscosidad va mejor, en motos deportivas.
:wink:
perdonar mi ignorancia pero lo que se es que subio la viscosidad del aceite para hacerlo mas denso y asi que no gotease, y matamos dos pajaros de un tiro al ver que se compartava mejor en frenada y curvas.
Los grados de viscosidad creo que van corelativos al numero ese que les ponen en la etiqueta...y si me equivoco corregirme.
Menor numero = menor viscosidad. Igual querias decir que tenias 10 y le pusieron 15, es decir, mas viscoso. 8)
normalmente cuando llevas un aceite mas denso tienes que poner un muelle mas duro por que si no el muelle puede que no tenga fuerza para vencer la resistencia del aceite y la suspension puede que no recupere lo que debe en lugares con baches muy continuos y si llevas un aceite poco denso para el muelle pasa lo contrario al coger un bache la horquilla te puede rebotar como si no llevaras aceite, esto son casos un poco extremos yo llevo en una vfr del 96 muelles ohlins y aceite cepsa 15w30 y la moto va de cine antes llevaba los de serie con el mismo aceite y notaba la moto un poco inestable de delante tb puede ser por que los muelles de serie estuvieran un poco vencidos pero la medida del muelle era la correcta
Parecido a lo que notaba yo, creo, y así como dices lo tenía yo entendido.
Pequeño apunte, es una tontería si queréis, pero es que a estas horas de la mañana.... :oops: .
No confundir viscosidad con densidad. La densidad es lo que todos conocemos como masa por unidad de volumen (para que nos entendamos 'lo que pesa' un determinado volumen -no es del todo exacto, masa y peso no son lo mismo, pero creo que se entiende bien así). Viscosidad es la 'resistencia' de un fluido a fluir, es decir, 'para que nos entendamos' lo que le cuesta desplazarse por un conducto, aun más fácil: lo 'pringoso' (o enganchoso) que es un fluido :D .
Cuanto mayor nº de SAE más viscoso y por lo tanto más le cuesta 'fluir' (o pasar) a través de los orificios de los hidráulicos (poniendo mayor SAE es un efecto parecido a si cerráramos un poco el paso de los hidráulicos, que es lo que hace 'apretar' hidráulico en las suspensiones que se puede ajustar).
Por poner una curiosidad, el agua es más densa que los aceites en general (por eso el aceite flota sobre el agua). En cambio los aceites en general suelen ser más viscosos que el agua (y no más densos) :lol: .
Que rollo!!!
:lol:
Vssss!
Cita de: "Antonio_VFR750F_93"Parecido a lo que notaba yo, creo, y así como dices lo tenía yo entendido.
Pequeño apunte, es una tontería si queréis, pero es que a estas horas de la mañana.... :oops: .
No confundir viscosidad con densidad. La densidad es lo que todos conocemos como masa por unidad de volumen (para que nos entendamos 'lo que pesa' un determinado volumen -no es del todo exacto, masa y peso no son lo mismo, pero creo que se entiende bien así). Viscosidad es la 'resistencia' de un fluido a fluir, es decir, 'para que nos entendamos' lo que le cuesta desplazarse por un conducto, aun más fácil: lo 'pringoso' (o enganchoso) que es un fluido :D .
Cuanto mayor nº de SAE más viscoso y por lo tanto más le cuesta 'fluir' (o pasar) a través de los orificios de los hidráulicos (poniendo mayor SAE es un efecto parecido a si cerráramos un poco el paso de los hidráulicos, que es lo que hace 'apretar' hidráulico en las suspensiones que se puede ajustar).
Por poner una curiosidad, el agua es más densa que los aceites en general (por eso el aceite flota sobre el agua). En cambio los aceites en general suelen ser más viscosos que el agua (y no más densos) :lol: .
Que rollo!!!
:lol:
Vssss!
Pues será un rollo, pero a mi, que soy de letras puras, me lo has dejado clarito del todo macho .... te mando una cajita de maho, que te las has ganao :drink8:
UV'ss
muy buenas explicaciones, Antonio_VFR750F_93 y Profresorchifado, :palmada: os habeis explicado mejor que yo.... que para estas cosas de explicar soy un patán. :roll: :wink:
Chapeau Antonio. :ok1: ¿Eres el guionista de barrio sesamo? ... :payaso: , bromas aparte, creo que es lo que nos aclaras entre denso y viscoso.
Acabo de venir al curro con la V, quitando que estava un poco recien levantado, la horquilla va de lujo ahora...
Solo falta a ver como se comporta en zona "menos callejera" con aceite nuevo :dgt::dgt::dgt::dgt::dgt::dgt::dgt::dgt::dgt::dgt::dgt::dgt:
Cita de: "Elprofesorchiflado"yo llevo en una vfr del 96 muelles ohlins y aceite cepsa 15w30 y la moto va de cine
Pues chico si tu dices qeu te va de cine me lo creo, pero eso de meterle aceite de motor a la horquilla, pues no se, tiene morbo?
Cita de: "Antonio_VFR750F_93"Por poner una curiosidad, el agua es más densa que los aceites en general (por eso el aceite flota sobre el agua). En cambio los aceites en general suelen ser más viscosos que el agua (y no más densos) :lol: .
Que rollo!!!
:lol:
Vssss!
Ni rollo ni na, que lo has bordado en ese parrafo, no se me ocurre mejor ejemplo para explicarlo.
Straiots , no recuerdo de que año es tu moto, si es del 92 tiene ajuste de precarga en la horquilla.
Yo cuando le cambie el aceite a mi V aproveche para cambiar retenes y casquillos, la puse sae 10 no recuerdo la cantidad pero le puse lo que veía en el manual, por ahi handa un post con la serie de fotos de la reparación de la horquilla, no cambie muelle por que al medirlo estaba dentro de la tolerancia, vamos según el manual de honda estaba practicamente nuevo, había cedido algo menos de 1 mm.
Asi qeu desmonte la horquilla completa, la limpie bien a fondo con gasoil, la sequé y la volvi a montar poniendo los casquillos y los retenes nuevos.
Fué como de la noche al dia jejeje es que en la mia al quitar los tapones el aceite olia a rancio.. yo la he hecho 8000km pero me parece que el antiguo dueño tenia el aceite de origen,. si ese con el que llenaron la horquilla, alla por 1992 jejejeje
Parece mentira pero es verdad, se pueden canviar lo aceites!!!! No, :roll: , no es una luminosidad de 3 al 4! ..lo digo para los que lean esto y no hayan cambiado nunca el sullo de las horquillas. mi ex-aceite holia a retenes que te cagas, teniendo 60mil kms, aun me atreveria a decir el "trankilo" que llevara mi Jonda, no lo hubiese cambiado para nunca jamas...joer, ¡ que son 10 minutos de reloj, y 2000 pesetillas!!! :burla1: , que es el almuerzo de algunos...(¡¡¡lo digo por el tiempo, no por el money!!!)
:pollo: :drink2: :fiesta4: :bounce: :maria: :peta6: :ok2:
Cita de: "Jaso_VFR"Straiots , no recuerdo de que año es tu moto, si es del 92 tiene ajuste de precarga en la horquilla.
RC36-L 1990-91 Jaso... :bienn:
poz entonces lo siento, no hay ajuste de precarga en la horquilla
el eceite ese del que hablo jasso es aceite de horquilla cepsa 15w30 no es de motor ; jolin a ver si aprendo a poner fotos y os pongo la del bote de aceitede todas formas por mucho que en el bote ponga de horquillas me da que si que puede ser aceite de motor pero de esa viscosidad, un amigo mio un poco chalodo eso si se fue a una tienda que hay aqui que te vende el aceite a granel y pillo sae 40 a la horquilla para una cbr 1000f y dice que va muy bien :risa2: :risa2: :risa2:
Cita de: "Elprofesorchiflado"el eceite ese del que hablo jasso es aceite de horquilla cepsa 15w30 no es de motor ; jolin a ver si aprendo a poner fotos y os pongo la del bote de aceitede todas formas por mucho que en el bote ponga de horquillas me da que si que puede ser aceite de motor pero de esa viscosidad, un amigo mio un poco chalodo eso si se fue a una tienda que hay aqui que te vende el aceite a granel y pillo sae 40 a la horquilla para una cbr 1000f y dice que va muy bien :risa2: :risa2: :risa2:
mira estos son los nuevos aceites para horquillas. :roll:
sae 5 sae 10 y en la botella oscura sae Pata negra :risa3: :risa3: para los circuitos :risa3: :risa3: :risa2:
(http://www.alu.ua.es/p/pidd/las3.JPG)
rite rite jcap pero el mismo amigo loco estuvo andando en el coche con aceite de girasol en el deposito del gasoil lo que pasa es que su madre le obligo a dejar de echarlo por que olia el coche a fritanga :lol: :lol: bueno que nos desviamos del tema, pa que queremos aceite ohlins teniendo eso y encima es de la tierra
Cita de: "Elprofesorchiflado"rite rite jcap pero el mismo amigo loco estuvo andando en el coche con aceite de girasol en el deposito del gasoil lo que pasa es que su madre le obligo a dejar de echarlo por que olia el coche a fritanga :lol: :lol: bueno que nos desviamos del tema, pa que queremos aceite ohlins teniendo eso y encima es de la tierra
a saber si el ohlins se fabrica con aceite Fragata de españa.... por que en suecia no hay aceitunas que sepa.. :think: :think: :roll:
Cita de: "jcap"
a saber si el ohlins se fabrica con aceite Fragata de españa.... por que en suecia no hay aceitunas que sepa.. :think: :think: :roll:
aceitunas no se pero una titis que te cagas si que hay
(http://images.wikia.com/inciclopedia/images/thumb/3/3f/Sueca.jpg/339px-Sueca.jpg)(http://osmarretas.no.sapo.pt/sueca.jpg)
(http://naoencheosaco.blogs.sapo.pt/arquivo/sueca.jpg)
lo siento no queria desviar el tema. :roll:
saludos.
Cita de: "Elprofesorchiflado"rite rite jcap pero el mismo amigo loco estuvo andando en el coche con aceite de girasol en el deposito del gasoil lo que pasa es que su madre le obligo a dejar de echarlo por que olia el coche a fritanga :lol: :lol: bueno que nos desviamos del tema, pa que queremos aceite ohlins teniendo eso y encima es de la tierra
El grado de viscosidad que recomienda el fabricante en la horquilla va en función de las valvulas interiores de estas y del tipo de reacción o comportamiento que se le quiera dar.Por otra parte el presupuesto que tienen para hacer una moto influye a la hora de montar una horquilla de más o menos calidad,si no todas tendrian montadas las mejores horquillas no?.
Por el contrario como dice Jcap,las "erres"no tienen muelle blando,si no mas duro por el caracter racing de estas y la capacidad de soportar apuradas de frenada a lo bestia sin que la horquilla se descomponga.Para que nos entendamos,tenemos en una horquilla multirregulable tres posibilidades de reglaje;
1ª-Precarga de muelle.
Soporta toda la inercia creada por las masas en la apurada de frenada.Es importantisimo tener el muelle en buen estado,ya que un muelle dado de si se comprimirá a tope en una apurada de frenada con el consecuente tope de horquilla y descontrol de la moto.Hay gente que cree que esto lo soluciona con aciete más viscoso y no es cierto.El tope lo hará igual pero tardará un pelin más.
2ª-Compresión hidraulica.
Esta regulación compensa la velocidad de hundimiento.Se compone de una valvula con orificios que hace que el aceite pase por ellos y ralentice el hundimiento de la horquilla.Si cerramos más los orificios más lento es el hundimiento.Esta regulación repercute sobre todo en las frenadas y en el comportamiento al entrar en curvas.
3ª-Extensión hidraulica.
En este caso se utiliza para compensar la fuerza del muelle al extenderse,y tambien se compone de una valvula parecida a la de compresión.Si cerramos más la valvula,más lenta es la extensión.
La viscosidad del aceite también afecta en gran medida en el comportamiento general de la horquilla.No por poner más viscosidad tenemos que añadir o quitar aceite de la medida recomendada por el fabricante,pero si es cierto que cuando simplemente sustituimos el aceite sin desmontar la horquilla como en el caso de Straits,no tenemos que fijarnos en la medida en c.c., si no en la medida que da desde el final de barra de horquilla(interior) hasta el nivel de aceite en centimetros metricos.Si añadimos los c.c. que dice el fabricante sin haber desmontado la horquilla corremos el riesgo de reventar los retenes,porque siempre queda aceite viejo dentro y al rellenar con la medida exacta estamos poniendo aceite de más.
No entro a valorar en regular las suspensiones porque ya hay un link por ahí que lo explica,y es personal de cada uno.
Bueno,esto es a groso modo el porqué del funcionamiento de la horquilla.
Se acabó el rollo que estoy soltando y espero que sirva "pa algo" :ok2:
merci maya, me gustaria que pudieseis ver todos que el resultante de las botellas que salia "chumasquao", era por obra de arte unos 380 385 cc...que es lo mismo que le puse pero en "virgen extra".
Los muelles suelen ser casi por vida en un moto como la nuesta, y en mi caso mejor que no tenga muchos reglajes, por que me gusta tocar mucho... :oops:
Cita de: "straits"merci maya, me gustaria que pudieseis ver todos que el resultante de las botellas que salia "chumasquao", era por obra de arte unos 380 385 cc...que es lo mismo que le puse pero en "virgen extra".
Los muelles suelen ser casi por vida en un moto como la nuesta, y en mi caso mejor que no tenga muchos reglajes, por que me gusta tocar mucho... :oops:
Lamentablemente,ni la tuya ni la mia tienen reglaje de ningún tipo :(
Jcap,te has pasao un pueblo con la medida de la foto no? :risa3: :risa3: :risa3:
:ok2: