Un cuñado mío se ha estado empeñando en arreglar una Ducati con tropecientos años y que le está quedando muy guapa, pero cuando ha ido a preguntar precios de seguros le han dejado tiritando....... :frio: :frio: :frio:
¿Alguien sabe por favor cómo y dónde acudir para conseguir unos precios razonables para un vehículo q se cuida al máximo y hace pocos kms al año?. Es q le han dado unos precios q son una pasada.........
Graaaaaaaacias!!!!
V´sssssssss
Cita de: "JAVI-SVQ"Un cuñado mío se ha estado empeñando en arreglar una Ducati con tropecientos años y que le está quedando muy guapa, pero cuando ha ido a preguntar precios de seguros le han dejado tiritando....... :frio: :frio: :frio:
¿Alguien sabe por favor cómo y dónde acudir para conseguir unos precios razonables para un vehículo q se cuida al máximo y hace pocos kms al año?. Es q le han dado unos precios q son una pasada.........
Graaaaaaaacias!!!!
V´sssssssss
Ahra mismo sin poliza anterior los mejores precios en MAPFRE :wink:
Yo tenia entendido que una clasica pagaba apenas un seguro simbolico.
menos de 200 leuros.
Pero igual no es clasica y le falta algun año. Clasica creo que debe tener mas de 25 años o algo asi.
pos que jodia está la cosa.
Cita de: "ChusV4"Yo tenia entendido que una clasica pagaba apenas un seguro simbolico.
menos de 200 leuros.
Pero igual no es clasica y le falta algun año. Clasica creo que debe tener mas de 25 años o algo asi.
pos que jodia está la cosa.
Y hacer menos de 2000 km al año, por lo menos los coches funcionan asi :wink:
Hola volvemos al pais de pin y pon, El tema de las calasicas es algo complicado en muchos aspectos legales, en un pais tan Hiperpesarrollado como el nuestro segun los politicos :juass: :juass:
El amigo de la Ducati en el resto de Europa lo mimarian en USA no te digo nada pero aqui.
1º, un porcentaje elevado de compañias no se la van a querer a asegurar, y en las que lo hagan levan a meter un sablazo.
2º, yo que he pasado por todo tipo de tormentos al final he tenido que dejarme llevar por el moto club mas o menos federativo de mi ciudad y alli con algun contacto te dan buena informacion y te ayudan bastante con el papeleo, por ej. no pagar impuesto de circulacion, que en mi caso seria un paston y conseguirte la mejor opcion de seguro, por eso te repito que se deje asesorar por algun moto club que este rodado en el asunto, si no saldra palmando o dando muchas vueltas.
yo quiero seguros >USA> 1º moto 100 %, (menos de la midad que aqui), 2º 40 mas o menos, 3ª 20 ,resto nada. se supone que no puedes conducir mas de una moto a la vez, osea que puedes tener 10 motos y pagar el 160 % de una, para que digan que en españa va todo de pm
A ver unas fotillos de esa Ducati historica.
Para favorecerse de precios buenos con los seguros y no pagar al ayuntamiento el impuesto de circulacion, hay que pasar a matricula historica, eso significa pasar un "tribunal" que le otorga un certificado si el vehiculo en cuestion esta en perfectas condciones de mecanica e imagen, dicen que con esto se revaloriza y tal y tal... creo que en toda España hay unas 9.000 placas historicas... lo que te puedes ahorrar por un lado te lo quitaran por el otro.
Revista Motarcycle Perfomance.-
El documento base es el Real Decreto 1247/1995 del 14 de Julio de 1.995, publicado en el Boletín Oficial del Estado con fecha 9 de Agosto de 1995.
En el se desarrolla el Reglamento de Vehículos Históricos, de la siguiente forma.
1.- Se consideran vehículos históricos a todos los que tengan una antigüedad mínima de veinticinco años, contados a partir de la fecha de matriculación.
2.- Para que un vehículo pueda ser considerado histórico, sus piezas constitutivas deberán haber sido fabricadas en el periodo de producción normal, con excepción de los elementos fungibles sustituidos por reproducciones o equivalencias efectuadas con posterioridad al periodo de producción normal, que habrán de hallarse inequívocamente identificadas. Si hubiera habido modificaciones en la estructura o componentes, la consideración de vehículo histórico se determinará en el momento de su catalogación.
Estos dos puntos marcan de manera clara los limites para la matriculación, el primero en cuanto al tiempo y el segundo en cuanto a la originalidad y límites de los vehículos a matricular, en este último apartado queda explicito que sólo admitirán vehículos en estado original o restaurados con piezas copia de las realizadas en su día por el fabricante. Queda claro que cualquier vehículo mezcla de componentes de distintos fabricantes a las que estamos tan habituados (horquilla de otro modelo, amortiguadores traseros en vehículos rígidos originalmente etc.), no son catalogables a los efectos de su matriculación como históricos.
Para que un vehículo tenga la catalogación de histórico se requiere lo siguiente:
1.- La previa inspección de un laboratorio oficial acreditado por el órgano competente de la Comunidad Autónoma (Consejería de Industria).
2.- Resolución favorable de catalogación del vehículo como histórico, dictada por el órgano competente de la Comunidad Autónoma (Consejería de Industria).
3.- Inspección técnica, previa a su matriculación, efectuada en una estación de inspección técnica de vehículos de la provincia de domicilio del solicitante.
4.- Matriculación del vehículo como histórico en la Jefatura Provincial de Tráfico del domicilio del interesado.
DOCUMENTACIÓN A PREPARAR
1.- Toda la documentación en tu poder que acredite y defina las características del vehículo. A falta de dicha documentación, certificado del fabricante, o en su defecto de un club o entidad relacionado con los vehículos históricos, el cual acreditará las características y autenticidad del vehículo.
2.- Informe del fabricante, entidad o club, que expresará la razón por la que podría procederse a la catalogación del vehículo como histórico, este informe propondrá además, las limitaciones a la circulación del vehículo que se estimen necesarias por razones técnicas, así como aquellas condiciones que no deban serle exigidas en la ITV.
3.- Ficha reducida de características técnicas, emitida por el fabricante, entidad o club, acompañada de al menos cuatro fotos de los cuatro lados del vehículo.
LABORATORIO OFICIAL
Cada comunidad autónoma tiene sus laboratorios oficiales acreditados, se trata de ponerse en contacto con la correspondiente consejería de industria y pedir los datos del laboratorio.
Ejemplo: Laboratorios homologados de Madrid.
1.- INSIA (Instituto Universitario de Investigación del Automóvil)
Tel. 91 336 53 00 y 91 336 53 31
2.- INTECTRA
Tel. 91 652 71 77
Dichos laboratorios se encuentran homologados por las distintas comunidades autónomas, siendo sus tasas de 20.000 a 25.000.- Ptas. más IVA, por la certificación e inspección del vehículo a catalogar, tardando una media de 15 días en dicho trabajo, siempre y cuando se les aporte toda la documentación exigida.
RESOLUCIÓN DE CATALOGACIÓN
La correspondiente dirección general de industria de la comunidad autónoma, a la vista del informe emitido por el Laboratorio Oficial, dictará la resolución final, siendo el plazo de resolución de aproximadamente un mes y estando exento del pago de tasas. En el mismo y si fuera favorable, se especificarán las limitaciones que por razones de construcción se impongan a la circulación del vehículo, así como las condiciones técnicas que no se exigirán al mismo con motivo de su inspección técnica, cuya periodicidad también se fijará en dicha resolución.
I.T.V.
Inspección Técnica previa a la Matriculación cono Vehículo Histórico.
Una vez notificada la resolución de catalogación de nuestro vehículo de manera positiva, el interesado deberá solicitar la inspección técnica previa a la matriculación del mismo. Esto deberá realizarse en la I.T.V. habilitadas al efecto en las distintas Comunidades Autónomas.
La estación I.T.V. una vez efectuada la inspección, emitirá la tarjeta I.T.V. del vehículo, expresando en ella la fecha de fabricación del mismo, si fuera conocida, remitiéndose en su caso, a las limitaciones de circulación y a las condiciones técnicas exentas que figuren en la resolución de catalogación dictada por la Consejería de Industria de la correspondiente comunidad.
FALTA DE PAPELES
Suele ser bastante frecuente, que transcurridos tantos años, nos encontremos con que tenemos una moto de nuestra propiedad, pero carecemos de cualquier documento que acredite este hecho. La ley nos pide prueba documental de lo mismo y la única forma de realizarlo es personándonos en un notario, ante el que realizaremos declaración jurada de dicha propiedad, acompañados de testigos que acrediten que ese vehículo es nuestro.
PERMISO DE CIRCULACIÓN Y MATRICULACIÓN
El interesado deberá dirigirse a su Jefatura Provincial de Tráfico aportando los siguientes documentos:
- Solicitud de expedición del permiso de circulación de vehículo histórico según modelo 9.013/A, que se facilita gratuitamente en las mismas.
- Original y fotocopia del DNI. del interesado.
- Tarjeta de Inspección Técnica, expedida por la I.T.V. provincial.
- Prueba documental que justifique suficientemente la propiedad del vehículo.
- Cuatro fotografías en color, en las que se distinga con claridad el vehículo, correspondientes a las partes delantera, trasera y laterales.
- Duplicado o fotocopia cotejada de la resolución de la Delegación de Industria de la Comunidad Autónoma en la que se catalogue dicho vehículo como histórico.
- Certificado del laboratorio oficial.
- Acreditación del pago de las tasas correspondientes: 10.250.- Ptas.
El permiso de circulación será idéntico al ordinario, sí bien, con una franja de color amarillo. En é figurarán la matricula histórica que haya sido asignada al vehículo y, en su caso, la original, si fuera concedida, así como las condiciones restrictivas a la circulación si las hubiere.
NORMAS DE CIRCULACIÓN DE VEHÍCULOS HISTÓRICOS
En lo no previsto específicamente, serán de aplicación a los vehículos históricos las normas que regulan la circulación de los vehículos en general y, en consecuencia, también la exigencia de estar provistos del certificado del Seguro de Responsabilidad Civil de suscripción obligatoria.
En todo caso, deberán cumplirse las limitaciones que figuren en su tarjeta de inspección técnica y permiso de circulación.
Las inspecciones técnicas periódicas de los vehículos matriculados como históricos se efectuarán con la frecuencia que señale el régimen general de inspección técnica de vehículos, salvo que el laboratorio oficial en su informe indique otra periodicidad.
Aquellos vehículos que, por su antigüedad o características constructivas, no dispongan de los sistemas de alumbrado y señalización óptica exigidos por la legislación sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial, no podrán circular entre la puesta y la salida del sol, ni en circunstancias que haga necesario el empleo de tales sistemas.
Los vehículos históricos que no sean capaces de superar la velocidad de 40 Km/h. circularán por el arcén, si fuera practicable y suficiente, o, lo mas próximos posible al exterior derecho de la calzada, excepto cuando vallan a efectuar un adelantamiento o giro a la izquierda. Los vehículos históricos no circularán por autopista ni autovía si no alcanzan, como mínimo, la velocidad de 60 Km/h.
Igualmente la Dirección General de Tráfico podrá prohibir en determinadas fechas y vías, la circulación de los que no sean capaces de superar la velocidad de 80 kilómetros por hora.
PAGOS
1.- Certificado del informe del fabricante, entidad o club sobre las características técnicas y autenticidad del vehículo, así como ficha técnica reducida: entre 15.000 y 20.000 Ptas.
2.- Certificado del Laboratorio Oficial: entre 20.000 y 25.000 Ptas.
3.- Resolución de catalogación del vehículo como histórico, emitida por la Consejería de Industria de la Comunidad Autónoma: Gratis (por lo menos en la Comunidad Autónoma de Madrid)
4.- ITV: aproximadamente 9.000 Ptas.
5.- Notario (si no tenemos los papeles de propiedad): 10.000 Ptas.
6.- Solicitud del permiso de matriculación: 10.250 Ptas.
Total: 74.250 Ptas. aprox.
Espero que os sirva de ayuda :wink: :wink:
pues mas que ahorrarte parece que sale caro y complicado, ademas eso es en el año 95 asi que duplica los precios y es lo que costara hoy. :?
Si tienes que montar tanta historia, para que te cobren menos de 200 euros por el seguro de una clásica, te diré que por la VFR 750 del 92, yo pago 190€ en mafre, si te interesa esta tarde-noche cuando llegue a casa te paso el teléfono de mi amiga de mafre, para que la pregunte de mi parte a ver si le hace un buen precio. (los 190€ es con bonificación de no siniestralidad u bastantes años de carnet, ademas de bastantes años los míos)
No contradigo nada de lo aqui expuesto, solo mantengo es necesario pertenecer a un motoclub, 60 E en mi caso, alli te resuelven todo (en mi caso) tengo 9 motos historicas de las que no pago el impuesto y 2 aseguradas por 3 duros, todo a traves del Motoclub.
Yo no me he tenido que leer ese R.D. y sin ellos habria acabado en el manicomio. no obstante hacer lo que querais, a mi personalmente me compensa, pagar por 9 motos 60 euros en los que se incluye toda la gestoria que conyeba el proceso. Por preguntar no pasa nada creo es mas pienso que es la via mas interesante.
Cita de: "Gramer"
Yo no me he tenido que leer ese R.D. y sin ellos habria acabado en el manicomio.......
Si tienes una solución más lógica o fácil, explicasela al interesado con todos sus pasos.
No te limites a decir que perteneciendo a un motoclub lo tienes todo hecho (me imagino que conllevará una serie de requisitos); sería bueno que JAVI conociese todos los puntos de vista y actuase de la mejor manera, de ahí que cada uno aportemos con nuestro granito de arena.-
Cita de: "Jaso_VFR"Si tienes que montar tanta historia, para que te cobren menos de 200 euros por el seguro de una clásica, te diré que por la VFR 750 del 92, yo pago 190€ en mafre, si te interesa esta tarde-noche cuando llegue a casa te paso el teléfono de mi amiga de mafre, para que la pregunte de mi parte a ver si le hace un buen precio. (los 190€ es con bonificación de no siniestralidad u bastantes años de carnet, ademas de bastantes años los míos)
Joer...pues entonces yo tendre que esperar a tener la edad de jaso
para ir a mapfre..jejeje.
A mi se me vence el 25 del proximo mes y pago 300 euros en caser.
Asi que si alguien sabe de algo baratico ya sabe que me mande un privado ,por que a la mia le quedan 8 anos para ser historica,ejejejejeje
Tochito, intentare explicarme mas, o explicarme segun se mire.
Lo he dicho unas cuantas veces pero voy a concretar, el compañero o cualquiera de nosotros tiene varias vias
1ª ir por libre, complicado y una loteria. En la ITV de turno te pueder tocar los bemoles hasta puntos insospechados por ej.
2ª via mi recomendacion el Motocclub "FEDERATIVO" . Tochito en varias ocasiones he indicado al compañero que creo que es el mejor camino.
¿POR QUE NO ME ESTIENDO MAS?. analiza un poco, con todo el respeto a los que te leen el fututo con las cartas, yo no soy de esa peña, es decir ya me librare de decirle a nadie haz esto y ya veras como te va todo de pm, no es cuestion de poner un grano 2 granos un saco un silo o una plantacion de trigo, simplemente yo no se como funciona el Motoclub de la Federacion de A Coruña, o el de Madrid quien esta alli, si les va el tema de las clasicas o pasan, si tienen buenos contactos y hablo de cenas o lo que sea con el ingeniero de la ITV el Jefe de trafico y las 40 Administraciones publicas que intervienen en el asusnto, (piensa que en muchos casos no son clasicas, son tarros de los que el dueño se quiere veneficiar de una regulacion especial, con todas las suspicacias que esto puede acarrear por las todas partes que intervienen.
Entonces creo que no es cuestion en mi caso de lanzar un grito al sol, es simplemente una cuestion de respeto y prudencia ante un asunto que no es del todo cierto, que tiene un sin fin de ambiguedades y en resumen es un poco de loteria en muchos casos, creo que mi deber es llegar hasta donde puedo que es decir que se informe en el Motoclub, lo de mas es hablar mas de la cuenta creo, espero que me entiendas.
Simplemente he dicho lo que yo haria, lo demas es subjetivo y variable, creo que ese es el grano de arena que en este tema debo aportar.
Espero que quede clara mi postura y si no queda clara pues que le vamos ha hacer
Cita de: "Gramer"Tochito, intentare explicarme mas, o explicarme segun se mire.
Lo he dicho unas cuantas veces pero voy a concretar, el compañero o cualquiera de nosotros tiene varias vias
1ª ir por libre, complicado y una loteria. En la ITV de turno te pueder tocar los bemoles hasta puntos insospechados por ej.
2ª via mi recomendacion el Motocclub "FEDERATIVO" . Tochito en varias ocasiones he indicado al compañero que creo que es el mejor camino.
¿POR QUE NO ME ESTIENDO MAS?. analiza un poco, con todo el respeto a los que te leen el fututo con las cartas, yo no soy de esa peña, es decir ya me librare de decirle a nadie haz esto y ya veras como te va todo de pm, no es cuestion de poner un grano 2 granos un saco un silo o una plantacion de trigo, simplemente yo no se como funciona el Motoclub de la Federacion de A Coruña, o el de Madrid quien esta alli, si les va el tema de las clasicas o pasan, si tienen buenos contactos y hablo de cenas o lo que sea con el ingeniero de la ITV el Jefe de trafico y las 40 Administraciones publicas que intervienen en el asusnto, (piensa que en muchos casos no son clasicas, son tarros de los que el dueño se quiere veneficiar de una regulacion especial, con todas las suspicacias que esto puede acarrear por las todas partes que intervienen.
Entonces creo que no es cuestion en mi caso de lanzar un grito al sol, es simplemente una cuestion de respeto y prudencia ante un asunto que no es del todo cierto, que tiene un sin fin de ambiguedades y en resumen es un poco de loteria en muchos casos, creo que mi deber es llegar hasta donde puedo que es decir que se informe en el Motoclub, lo de mas es hablar mas de la cuenta creo, espero que me entiendas.
Simplemente he dicho lo que yo haria, lo demas es subjetivo y variable, creo que ese es el grano de arena que en este tema debo aportar.
Espero que quede clara mi postura y si no queda clara pues que le vamos ha hacer
No entro a opinar que el trámite que conlleva el Real Decreto tenga lagunas, y que en muchos de los puntos te encuentres con problemas; simplemente es una solución a la cuestión que plantea Javi, entendería que tu, realizados todos esos pasos no hubieses conseguido nada más que perdida de tiempo y que lo planteases aquí con las explicaciones correspondientes, pero por tu respuesta ni has llegado a leerte el RD.-
En tu caso comentas que por 60€ tienes nueve motos históricas, entiendo que en cada motoclub hay unos estatutos y todos no son iguales.........lo único que te quería hacer ver es que si por H o por B la teoría del RD es mala, indicases a Javi como lo hiciste tu en tu motoclub, papeles que entregaste? si no te tuviste que ocupar de pasar las motos por la ITV? si todo el papeleo que ello conlleva te lo lleva una gestora...si aparte de esos 60€ tienes que abonar algo más para los trámites...etc...etc.....ESO ES UN GRANITO DE ARENA.-
Me imagino que no te presentaste en el Motoclub con las 9 motos y 60€ y al día siguiente tenías todas en el garaje de tu casa como motos Históricas.......
Lo fácil del tema es negar una opinión, dar la tuya pero no exponerla.-
Todas las opiniones que se vierten en este foro son válidas para cada uno, pero si niegas una o no te parece la correcta a la gente le gustaría saber el por que.-
Al final es muy fácil de entender; es como si en vez de buscar algún tipo de solución a lo que plantea Javi, Yo, a tu respuesta te contesto que la idea del motoclub es malísima y que tengo un primo en Alcobendas con 26 motos Históricas y que si mi abuela tuviese ruedas séría una bicicleta............................sin más.-
Tochito sinceramente me estas dejando a colores y al leer lo ultimo ya has conseguido ponerme de mala leche.
O no me explico o no has leido lo que he escrito o quieres que haga lo que con todo mi derecho no mesale de los cojones OK!!!
EN NINGUN CASO, he cuestionado lo escrito por ti en NUGUN CASO.
Te digo que este tema o en el que sea llegare hasta donde me de la Real Gana ok?. si no quiero decir como he conseguido tener mis motos legales lo que me ha costado o me ha dejado de costar es cosa mia y lo dire si me da la gana, no por que tu por tercera vez me digas lo que tengo o no tengo que hacer, igual me he ido de putas con el de la ITV y el Cosejero es primo mio(no es el caso) ¿y se le voy a decir al compañero que haga lo propio?.
Simplemente de mi experiencia y la de colegas de aficion en Aragon se llega mas lejos via Motoclub y asi lo he plasmado y he sido muy prudente en matizar que no es una ciencia cierta, el RD no me lo he leido ni me lo voy a leer "cansino", tampoco he cuestionado nada de el, simplemente he dado una opinion basada en echos y punto.
¿Quien coño eres tu para decirme lo que debo de decir y hasta donde debo de hacerlo? es la tercera vez que me dices que debo de hacer en este asunto y ya cansas. creo que he aportado algo que aunque te aprezca pobre o inservible, es lo que de corazon le diria a cualquiera. Pero ya vale Tochito Ya vale, que en ningun caso me he metido contigo ni con el RD y con nada he dado mi opinion y punto, deja de darme la brasa tio. Maldito el puto dia que escribi en este post, dejame trakilo tio que estoy ya hasta los oo
Cita de: "Gramer"Tochito sinceramente me estas dejando a colores y al leer lo ultimo ya has conseguido ponerme de mala leche.
O no me explico o no has leido lo que he escrito o quieres que haga lo que con todo mi derecho no mesale de los cojones OK!!!
EN NINGUN CASO, he cuestionado lo escrito por ti en NUGUN CASO.
Te digo que este tema o en el que sea llegare hasta donde me de la Real Gana ok?. si no quiero decir como he conseguido tener mis motos legales lo que me ha costado o me ha dejado de costar es cosa mia y lo dire si me da la gana, no por que tu por tercera vez me digas lo que tengo o no tengo que hacer, igual me he ido de putas con el de la ITV y el Cosejero es primo mio(no es el caso) ¿y se le voy a decir al compañero que haga lo propio?.
Simplemente de mi experiencia y la de colegas de aficion en Aragon se llega mas lejos via Motoclub y asi lo he plasmado y he sido muy prudente en matizar que no es una ciencia cierta, el RD no me lo he leido ni me lo voy a leer "cansino", tampoco he cuestionado nada de el, simplemente he dado una opinion basada en echos y punto.
¿Quien coño eres tu para decirme lo que debo de decir y hasta donde debo de hacerlo? es la tercera vez que me dices que debo de hacer en este asunto y ya cansas. creo que he aportado algo que aunque te aprezca pobre o inservible, es lo que de corazon le diria a cualquiera. Pero ya vale Tochito Ya vale, que en ningun caso me he metido contigo ni con el RD y con nada he dado mi opinion y punto, deja de darme la brasa tio. Maldito el puto dia que escribi en este post, dejame trakilo tio que estoy ya hasta los oo
Veo que te pones nervioso con mucha facilidad, pero tranquilo, con este último post me han quedado claritas las cosas.......ya se a quien del foro nunca debo pedirle un consejo u opinión y mucho menos de que manera se pueden hacer cosas que a lo mejor desconozco.-
Ala majete, tranquilo y intenta no utilizar un vocabulario tan soez a la par que desagradable.-
Finito.-