Club VFR Spain

ZONA TECNICA => Mecánica / Mantenimiento / Modificaciones => Mensaje iniciado por: Uve en Febrero 10, 2004, 08:01:23 PM

Título: Interruptor de Luces
Publicado por: Uve en Febrero 10, 2004, 08:01:23 PM
Os escribo de nuevo para comentaros la nueva modificación que he realizado en mi Vtec y es ni mas ni menos que colocar un interruptor que me permita apagar las luces de cruce que en este modelo y casi todos los nuevos vienen fijas al conectar la llave. La utilidad que le veo es quitar carga a la bateria al arrancar ya que las luces son dos 55W en total 110W a 12V son casi 10 Amperios de corriente adicionales que tiene que soportar dicha bateria. Yo lo que hago es mediante dicho interruptor dar las luces cuando la moto ya está caliente y voy a salir con ella.
Título: Interruptor de Luces
Publicado por: rossa91 en Febrero 10, 2004, 08:16:12 PM
Pues me parece muy acertado y muy prudente, me pregunataba yo porqué arranca la gente con las luces conectadas.

Yo siempre tengo la costumbre, en mí clásica, de apagar y encender las luces para tirar del motor de arranque. La batería lo agradece y en las Vtec a lo mejor ayuda a resolver el problema de luces fundidas.
Título: Interruptor de Luces
Publicado por: interceptor en Febrero 10, 2004, 11:12:09 PM
Las nuevas normativas europeas hacen que las motos tengan que venir de serie sin interruptor de luces.
Esta es una cuestión que en España nos es totalmente nueva, pero en otros países: USA, Escandinavia, ... es una cuestión con la que conviven desde hace tiempo.
De hecho, en Suecia, todos los coches vienen ya con ése sistema de forma que no pueden apagar sus luces de cruce ya que son obligatorias a todas horas y en todas circunstancias de visibilidad.
Supongo que los ingenieros que llevan conviviendo con ésta cuestión desde hace muchos años ya habrán buscado la fórmula (por ejemplo reducir el flujo de corriente al faro al accionar el botón de arranque).
Hay que adaptarse a los tiempos que corren y a la normativa vigente.
Título: Interruptor de Luces
Publicado por: salvavfr en Febrero 10, 2004, 11:51:56 PM
Como dice Intercepto es obligatorio ir con las luces de cruce de forma continua.
Respecto a la carga que supone para la bateria el arrancar con las luces encendias, si observas cuando arrancas la amoto veras como las luces se desconectan unos instantes mientras esta arrancando, para encenderse en cuanto la moto empieza a toser, por lo que no hay exceso de carga ni problemas de que se funda las luces.
Título: Interruptor de Luces
Publicado por: Uve en Febrero 11, 2004, 01:16:31 AM
Precisamente si las luces se atenuan al accionar el motor de arranque es precisamente por los muchos amperios que chupa dichol motor que hacen que baje la tensión de la bateria momentaneamente y con ello la intensidad luminosa. Si mirais el esquema eléctrico que se encuentra en el manual de la moto la luces van conectadas directamente a la bateria y tanl solo las corta la llave de contacto.

En a la normativa no veo ningún problema ya que justo despues de arrancar se conectan las luces, el interruptor solo es para el momento del arranque.
Título: Interruptor de Luces
Publicado por: Gianola en Febrero 11, 2004, 01:42:32 AM
Muy bien hecho. Yo creo que para los que nos gusta la moto es un paso atrás que nos quiten el interruptor.

¿Le has puesto el interruptor de la VFR anterior?
Título: Interruptor de Luces
Publicado por: rossa91 en Febrero 11, 2004, 09:41:31 AM
Muy bien hecho

Gianola, estoy contigo, como los colores y los kulos, cada cual tiene uno sin igual... me parece un maltrato arrancar el motor con la iluminación conéctada... a los que han dictado esa norma, creo, les importa un pimiento nuestras baterias...también es verdad que les habrán informado los técnicos que no hay ningún problema...mientras la batería es nueva..claro,  pero poco a poco ese uso la va comiendo la ''fuerza'',  de toda la vida lo he oido en los corrillos de profesionales del volante y mecánicos electricistas. Por otro lado no me gusta la idea del motor-de-arranque tirando y todos los componentes électricos con una bajada de tensión del copón...yo seguiré arrancando con tooo apagado. Respetando las creencias de lo demás.
Título: Interruptor de Luces
Publicado por: IagoVFR en Febrero 11, 2004, 11:18:59 AM
A ver, yo estoy con Salva, en mi caso y me imagino que en el del, al darle al arranque no es que se atenue, se apagan y en cuanto el motor empieza a girar se encienden. Yo tambien encendía antes la moto sin luces y puede decir que por mi inexpereincia antes de día me iba muchas veces con ellas apagadas sin darme cuenta.

Como decis para gustos colores a mi me viene de perlas este sistema,  igual que me gusta la V en color Plata :risa4:
Título: Interruptor de Luces
Publicado por: Uve en Febrero 11, 2004, 07:42:40 PM
Vuelvo a comentar que las luces se apagan por el brusco tirón de corriente que imprime el botón de arranque justo para empezar a girar y que al dar vueltas baja un poco la demanda de corriente por eso se empiezan a encender. Si hubiera un dispositivo que apagara las luces al arrancar no se encenderian hasta que no soltamos el botón de arranque, pensadlo.

Por otro lado el interruptor que he colocado sólo corta las luces de cruce (Corta), ni las de carretera (larga), ni las de posición ya que las de carretera se encienden a voluntad y las de posición consumen muy poco. Esto permite que si alguna vez me olvido de accionar el interruptor para encender las luces me quedan las de posición. Tal es así que hace poco iba de día con un amigo, pasamos delante de un control, mi amigo llevaba la luz apagada y la correspondiente multa (que no perdonan ni una oye) y yo que sólo llevaba encendidas las luces de posición no me dijeron absolutemente nada. Yo creo que fué porque con el reflejo de las de posición da la impresión (de día) que llevas las luces aunque se nota bastante.

Un saludo y muchas VVVssss.
Título: Interruptor de Luces
Publicado por: salvavfr en Febrero 11, 2004, 10:45:28 PM
Tuviste suerte o es que ya habian cumplido con el cupo porque no perdonan ni aunque sea su cumpleaños.
Título: Interruptor de Luces
Publicado por: Gianola en Febrero 12, 2004, 12:18:06 AM
Y si te metes en circuito... ¿para qué llevar las luces encendidas?

Por poner un ejemplo. Igual que sabemos que hay que llevar gallumbos, y no tenemos ningún testigo led para ello, tenemos que saber que hay que llevar las luces puestas. A este paso un coche o una moto lo podrá llevar cualquiera, porque como es todo automático... Y eso no está mal, pero hay gente que lo delega todo en los automatismos y cuando algo falla vienen los problemas.

En definitiva, yo prefiero las motos con interruptor.

Ahí queda eso :-)
Título: Interruptor de Luces
Publicado por: interceptor en Febrero 12, 2004, 12:25:08 AM
Pues lo siento pero habrá que acostumbrarse.
Es lo que hay y no sólo en nuestra Vtec, sino poco a poco en todas las motos que se vendan en España.
Título: Interruptor de Luces
Publicado por: interceptor en Febrero 13, 2004, 04:39:17 PM
Veamos si nos aclaramos.
He hecho la siguiente prueba ésta mañana: Llave de contacto en posición ON, pata de cabra bajada, primera engranada, embrague apretado, pulsando el botón de arranque las luces de cruce se apagan manteniéndose encendidas las de posición.
Como sabreis, la moto en ningún caso arrancaría con la pata de cabra bajada y una marcha engranada ya que corta el encendido y ¿desconecta el motor de arranque?
Si és así, el apagado de las luces de cruce nada tiene que ver con la demanda de electricidad del sistema de arranque, sino que se trata de un sistema de interrupción de la corriente de dichos faros de cruce (no así de las luces de posición que permanecen encendidas).
Chicos, arrancar la moto con las luces encendidas no supone ningún trauma ni para la batería ni para el sistema eléctrico de la moto.
Título: Interruptor de Luces
Publicado por: IagoVFR en Febrero 13, 2004, 05:18:28 PM
Así me gusta Interceptor, como hacen en CSI, las pruebas no mienten  8O

Eso mismo ocurre si con la moto encendida le das al interruptor de encendido,el motor de arranque no hace nada ya que la moto ya esta encendida, me ocurrio hoy al intentar tocar la bocina; es decir, tiene que haber algo que desconecta las luces de cruce al pulsar el botón de encendido; por lo que no debería sufrir mas de lo normal.

Me imagino que en el resto de modelos con interruptor, como ya también hacía, mejor encender con las luces apagadas.  :lol:
Título: Interruptor de Luces
Publicado por: salvavfr en Febrero 13, 2004, 07:46:13 PM
Respecto a entrar en circuito con luces encendidas no hay ningun problema en ello, a mi no me afecta en absoluto que el de delante o el de detras lleve las luces enciendidas.
Yo los retrovisores los pliego cuando entro en el circuito, asi que no veo si viene uno detras de mi con luces o sin luces.
Lo primero que aprendi al entrar en circuito, es que los espejos no sirven para nada mas que para salirse en la primera curva. El que va detras de ti es el que tiene que adelantarte cuando pueda y tu no puedes estar preocupado de que trazada has de hacer porque tienes alguien detras empujandote.
Respecto a lo de arrancar con los nuevos interruptores es logico pensar que los fabricantes ya tienen medido los problemas que puedan surgir si no se desconectan las luces y lo han solucionado.
Título: Interruptor de Luces
Publicado por: Uve en Febrero 13, 2004, 09:40:25 PM
Vamos a ver interceptor, no veo que relación tiene que la moto arranque con la pata bajada y marcha engranada con las luces. En esta prueba que has realizado (lo cual te agradezco) la moto arranca ya que tienes el embrague cogido y hay un pequeño final de carrera en él que lo detecta y te permite hacer contacto con el botón de encendido. Realiza la misma operación con el embrague soltado (ponla sobre el caballete si te sientes mas seguro) y verás como al darle a botón de arranque no hace nada. Aún así sigo si entender que tiene que ver esto con las luces. Si alguno conoceis la curva tensión-velocidad de un motor eléctrico (el motor de arranque de nuestra bicha) pega un breve tirón inicial de corriente justo al comenzar a girar para luego ir bajando exponecialmente y oscilando hasta el valor nominal. No describen exactamente las luces dicha curva. Yo sigo pensando que si hubiera algún relé que desconectara las luces al darle al botón de arranque las luces estarián completamente apagadas mientras el botón de arranque  estuviese apretado (y no un apagado muy breve incial y luego destellos ténues mientras está pulsado el botón de arranque). Es algo asi como en el coche dais al contacto y al girar un poco más la llave para arrancar se apaga la radio. Es mas si arrancais el coche con las luces encendidas pasa lo mismo que en la moto. Os acordais de la autoescuela que aconseja arrancar el coche con las luces apagadas.

No creo que halla diferencias al respecto según el num de serie de la Vtec. De todas maneres comento que mi Vtec es nueva comprada hace casi dos meses. Mi humilde opinión es esa y no creo que sea ni más listo ni menos que nadie.

Te recomiendo otra prueba para que veas lo sensibles que son las motos en general a los cambiós de consumo eléctrico. Cuando la moto este caliente, a ralentí, con el ventilador de refrigeración en marcha, acciona el freno y si te fijas (el cambio es muy pequeno) el ruido del ventilador cambia un poco (cambian un poco las revoluciones del ventilador). Esto se acrecienta bastane si pudieses desconectar las luces de cruce en tu Vtec. Como sabes el ventilador se conecta a los 104-105ºC y se desconecta a los 96ºC, en parado dependiendo de la temperatura ambiente tarda un tiempo determinado en bajar de los 105ºC a los 96ºC  he hecho la prueba y dicho tiempo se reduce ligeramente en torno a 10-15 seg menos sin las luces.

Esto no es de extrañar ya que en las motos a diferencia de los coches el alternador es muy pequeño por razones constructivas. El de la Vtec proporciona 400 y pico Watios a 5000 r.p.m. de motor, en ralentí bastantes menos. Las luces de cruce son dos de 55W (110W). Así que otra utilidad que le veo al interruptor es cuando hay atasco y el ventilador no para de encenderse (cosa que en nuestra moto pasa muy a menudo ya que lleva los radiadores laterales y son un poco menos eficientes sobre todo en parado), yo lo que hago es apagar las luces de cruce aunque dejo las de posición, con ello noto el ventilador más aliviado y tarda menos en apagarse.


Para terminar comentaré que por encender con las luces encendidas no quiere decir por por ello que a la moto le vaya a pasar algo. Simplemente que si una bateria tiene de vida 3, 4, 5 años lo estamos reduciendo. El fabricante con sus 2 años de garantia no tiene porque preocuparse y preveer ningún dispositivo para desconcetar las luces ya que el margen es grande.


Un saludo VVVsss.
Título: Interruptor de Luces
Publicado por: rossa91 en Febrero 13, 2004, 10:13:56 PM
 J O O O E E E E E R R que esplicación.

400 y pico Watios a 5000 r.p.m. de motor

Ahí iba yo ¿cuanto consume el motor de arranque, y el eléctroventilador? yo ya tenía claro que los alternadores no empiezan a rendir W (buenos)  hasta más allá de las 3.500 rpm.

Aprovechando tus profundos conocimientos de la V 90 ¿me puedes dar una pequeña guia/orientación de como mantenerla, tipo de aciete, cuando cambiar bujioas, filtro de aire, rpm a ralentí, cosas de esas?

A ver si nos vemos cuando baje pa La Mata.  Ciiiiaaao
Título: Interruptor de Luces
Publicado por: Uve en Febrero 13, 2004, 10:37:54 PM
Para vfrrossa91, ante todo perdona por la paliza que ya se que a veces me paso. Contestando a tu pregunta:

Filtro de aceite, aire y bujias originales HONDA.

Aceite: Anteriormente tuve una VFR 750 F igual que la tuya y le echaba Bel Ray, Castrol GPS y últimamente un aceite que me proprocionaron en la casa HONDA, Ipone o algo así se llamaba, que reducía considerablemente el ruido al cambiar de marcha en caliente ya que llevaba un aditivo especial para la caja cambios. Le hice 70.000 km y ni un sólo problema. Con la nueva Vtec le echo Castrol GPS 15W50 y no veo ninguna razón para cambiar, va muy bien.

Ya sabes para cualquier cosa, donde encontrarme.


Un Saludo VVVsss.
Título: Interruptor de Luces
Publicado por: Uve en Febrero 13, 2004, 10:47:09 PM
Se me olvidava:

Ralentí: según el manual de servicio que puedes bajartelo en la sección de manuales es de unas 1200 r.p.m.   100 r.p.m. arriba o abajo.

Bujías: Las originales de HONDA siempre me ha ido bien, sobre todo porque aguantan bastante tiempo ya que para cambiarlas en tu moto VFR 750F 91 hay que hacer una movida seria. Para los dos cilindros posteriores levantas el deposito y ya las tienes, pero para los cilindros anteriores hay que quitar las sujecciones del radiador de refrigerante girarlo un poco y meter la mano para acceder a las bujías que queda un poco estrecho el asunto pero es así como se hace.


Saludos VVVsss.
Título: Interruptor de Luces
Publicado por: interceptor en Febrero 14, 2004, 12:41:32 AM
Lo que quiero decir, es que el apagado de las luces no tiene que ver con la demanda de electricidad del motor de arranque.
Con la pata de cabra bajada y una marcha engranada, el motor de arranque no gira al dar al botón de arranque y sin embargo las luces de cruce se apagan (del todo) y las de posición siguen encendidas.
Si el hecho de que se apagasen las luces tuviera que ver con la demanda de electricidad del motor de arranque, también se apagarían las luces de posición y éstas no se apagan.
Para mí que el circuito eléctrico de las luces tiene alguna conexión con el circuito eléctrico del arranque de forma que cuando se acciona el botón de arranque, el circuito de las luces de cruce queda interrumpido.
Título: Interruptor de Luces
Publicado por: Gianola en Febrero 14, 2004, 01:41:30 AM
Por partes:

Salva, cuando hablaba de las luces en circuito, lo decía porque lo bueno es quitar todo el lastre posible a la moto. Yo no echaría para atrás los espejos: los quitaría. Lo mismo reza para los faros. Pero si dichos faros no disponen de un interruptor para apagarlos la tarea se complica y todo el mundo los deja, en caso de caida me los puedo cargar. Y eso duele mucho €€€

Iago, mi experiencia con la VFR es otra: en la mía le dí un día sin querer al botón de arranque con el motor en marcha y SÍ que funcionó :-( Echo de menos en esta moto el simple y eficaz sistema de las Suzuki, de tener que apretar la maneta del embrague para arrancar la moto. Además de esta ventaja, en frío estás favoreciendo el arranque de la moto al desconectar el cambio del cigüeñal.

VFRMURCIA: creo que estás en lo correcto en todo lo que dices. Por cierto, llevaba un tiempo buscando la potencia que suministra el alternador y no lo había encontrado. Está bien saberlo. Ah, ya que te veo fino en temas eléctricos si quieres te cuento cómo le tengo puesto un ventilador de PC (8x8x2 cm) al regulador/rectificador de tensión. ¿Te falló a tí esto en tu anterior VFR?

Como conclusión, sigo a la espera de ver un voltímetro de buen ver para motos (resistentes al agua o incluso sumergibles) en las tiendas españolas. Seré el primero en ponérselo a la mía.

Un saludo.
Título: Interruptor de Luces
Publicado por: Uve en Febrero 14, 2004, 03:36:27 AM
Ya te he comprendido interceptor, a mi no me lo hace, quizás puede ser porque para poner el interruptor cambié la botonera por una de un modelo antiguo. Lo que si estoy seguro que dicho interruptor, en el peor de los casos, daño no le va a hacer a la moto. Por cierto mi modelo es con ABS que lleva conectores y cableado adicional, no creo que influya, pero lo comento por si acaso.

De todas maneras te diré que aún así, yo sigo prefiriendo no conectar las luces hasta que el motor se encuentre caliente. Cuando el motor está frío cuanta menos carga le metas mejor y los 10A de las luces, los tiene que suministrar el regulador justo después de arrancar que es cuando se encuentra cargando la batería.

ya sabes para gustos, colores, y es que despues de años ahorrando para hacerme con la preciosidad de la Vtec uno se vuelve así de escrupuloso. Para muestra, un botón, has notado que al arrancar en frío se sube a 2000-3000r.p.m., pues yo no paré hasta conseguir que en frío no subiese de vueltas, como ya he publicado por ahí, no es que se vaya a romper en el acto pero seguro que afecta algo a la vida del motor y todo para preservar la vida del puñetero catalizador.


Saludos VVVsss.


(http://www.clubvfrspain.com/modules/My_eGallery/gallery/miembros/Club_VFR_LOGO_MI.JPG)
Título: Interruptor de Luces
Publicado por: Uve en Febrero 14, 2004, 03:39:33 AM
A Gianola comentar que en mi amada VFR750 F nunca tuve problemas al respecto con el regulador y eso que esta, lo lleva escondido debajo del asiento y encima sin aletas de disipación térmica. También es verdad que siempre procuraba no encender las luces hasta que estaba caliente, en los atascos, si iba a estar mucho tiempo parado a ralentí, apagaba momentáneamente las luces hasta que se descongestionaba la circulación, en fin, puede ser que esto haya ayudado algo, yo desde luego nunca tuve que tocarlo.


Ahí va este palizón para el que le interese. El regulador no es más que un dispositivo electrónico compuesto principalmente por tyristores (que no son más que interruptores en los que se puede variar su tiempo de conducción) y un sistema de control en lazo cerrado de la tensión. Tiene dos funciones: la primera convertir la corriente alterna trifásica proporcionada por el alternador en corriente continua, la segunda es mantener la tensión proporcionada dentro de unos límites adecuados para el correcto funcinamiento, aproximadamente entre 13-14V. Una batería cargada, en bornas tiene una tensión de 12.5-12.8V. Cuando se arranca el motor la tensión sube para que la corriente se dirija hacia la batería y la cargue. Al subir de vueltas, tambíen aumenta la potencia suministrada por el alternador lo que se traduce en un aumento tambíen de tensión hay entra en juego el regulador recortando el tiempo de dispáro de los tyristores evitando que la tensión no sobrepase los 14-15V, ya que si fuese así se dañarían los dispositivos electrónicos integrados las luces se funden por sobretensión etc. De igual manera cuando el motor se encuentra a ralentí, con la poca potencia que suministra el alternador en esta situación, hay que mantener por lo menos un voltio por encima de la tensión de batería para que la cargue. En esta situación el sistema de control del regulador aumenta el tiempo de conducción de los tyristores al máximo (dependiendo eso sí del consumo eléctrico en ese momento). El calor disipado por el regulador es directamente proporcional al tiempo de disparo. Por ello cuando más sufre dicho regulador es cuando nos metemos en un atasco, estamos mucho tiempo a ralentí y encima no hay ningún flujo de aire que alivie el estrés térmico. Esto es aplicable incluso al motor endotérmico de la moto (el que suministra los CV).


En la Vtec he comprobado que lo han cambiado de sitio, lo han colocado en el lateral derecho, debajo del puño, atornillado al chasis, pegado al radiador lateral derecho, es más grande y se encuentra completamente aleteado. De momento ningún problema aunque la tengo poco tiempo.

Saludos VVVsss.
(http://www.clubvfrspain.com/modules/My_eGallery/gallery/miembros/Club_VFR_LOGO_MI.JPG)
Título: Interruptor de Luces
Publicado por: rossa91 en Febrero 14, 2004, 07:11:41 AM
  Glubbb......... konio que descripción más eléctrizante              
Título: Interruptor de Luces
Publicado por: Gianola en Febrero 14, 2004, 12:05:19 PM
VFRMURCIA... ¿eres electrónico? ¿Mecánico...? :-)

En mi moto (modelo 99) el regulador va también debajo del asiento, y me dejó tirado este verano en Valencia (por cierto, ¿alguien de aquí es cliente de Alfa Motos?).

Durante un tiempo me estuve empapando de bibliografía (Electrex hace reguladores de competencia y tiene buenos documentos, Yuasa también los tiene, etc.) y de experiencias de otros usuarios. Al final opté por la masilla termoconductora  entre la superficie del regulador y el subchasis, y un ventilador sobre el aleteado del regulador. La cosa me quedó como esto:

http://homepage.ntlworld.com/stu.tyrrell/Turbo_Mod.htm

Bueno, parecido, ahora llevo un regulador no original Honda.

También le cambié la batería, ahora llevo una Tudor, a ver lo que dura.

Me alegro de saber que el modelo 2002+ ya lleva el regulador en un sitio más ventilado, que ya era hora de resolver el entuerto después de 15 años haciéndolo mal :-(

Y no sólo en esta moto. A un amiguete con una XX que circula mucho por Barcelona le pasó lo mismo con la moto nueva, y efectivamente, en el taller le mandaban apagar las luces en ciudad. Pero eso no son maneras, y menos en una moto nueva. ¿También vas a apagar las luces de noche? Al final creo que Honda sacó un modelo nuevo de regulador, el original de mi moto también está descatalogado.

En fin, gracias por tu mensaje, es muy didáctico. El día que consiga aprobar la asignatura de Electrónica ya será la hostia :-D

Un saludo!