Como seguramente habréis leído ya, estoy resucitando una VFR del 87 RC24, que llevaba parada 10 años. Su estado es lamentable pero, siguiendo vuestros consejos y ánimos he decidido ponerla en funcionamiento. Ya he puesto algún post pidiendo sopitas y he empezado a seguir los consejos que tan amablemente me habéis ido dando.
Así que he pensado que, lo mismo que vosotros compartís vuestra sabiduría conmigo, yo podría compartir con vosotros los pasos que, domingo a domingo, voy dando. Por eso me he decidido a abrir este post, para ir poniendo en él, a modo de diario, los trabajos que vaya realizando.
Hasta ahora, lo que he hecho es lo siguiente:
- desmontar todo el carenado
- desmontar depósito
- desmontar pinza de freno trasera, que estaba agarrotada.
Lo que he hecho hoy es lo siguiente:
- quitar las bujías (las de delante me han costado la güeba porque están en una posición fatal - los de I+D se cubrieron de gloria cuando lo diseñaron)
- echar 3en1 dentro de los cilindros y mover el motor en vacío para que se soltase
- desmontar el aforador del depósito, vaciarlo de gasolina, aclararlo con agua, meterle vinagre para que se vaya soltando el óxido y dejarlo ahí hasta la semana que viene
De momento nada más. El próximo domingo, otro capítulo.
Un saludo desde Bilbao.
P.D. Se admiten comentarios respecto a los pasos realizados o los próximos a realizar.
Lamento no poder poner fotos.
Es una buena idea ir poniendo los pasos. Desde luego tiempo, dinero y un lugar donde hacerlo son imprescindibles, pero seguro q vale la pena para resucitar a esa veterana........ :wink: :wink:
V´sssssssssss
Pues si, a parte de ayudarte cuando tienes dudas tienes todos nuestros animos para volver a hacer a esa moto una leona en las carreteras
(http://www.korochi.com/images/ultimopost.gif)
SalVdos
Me alegro de que te lo tomes como un reto.
Veras como lo consigues , y jamas te desprenderas de ella por que le habras cogido cariño. (Y seguro que al final de las reparaciones aprenderas mas mecanica y la conoceras a fondo)
Lo primero resucitar el motor, una vez que lo hagas, todo lo demas es viable.
Pues muchos ánimos,,, por mi parte iré siguiendo tus relatos de como vuelves a la vida esa maravilla de moto :wink:
UN SALUDO
Pues de momento vas muy bien, verás como no es tan complicado como creias. Yo aprovecharía que tienes quitado el depósito para limpiar o cambiar el filtro de aire y limpiar con un trapo que no suelte pelusa y gasolina las trompetas y la caja del filtro que seguramente tendrán aceite y estarán sucias, recuerda también el filtro de aire secundario. Ya nos irás contando como te van las cosas.
Suerte
Edito, estaría muy bien que sacaras unas fotos sobre lo que vas haciendo y las colgaras, pues sobre tu modelo hay muy poco puesto.
Y eso del filtro de aire secundario ¿qué es lo que es? ¿dónde va? Primera noticia.
Cita de: "Sollube"Y eso del filtro de aire secundario ¿qué es lo que es? ¿dónde va? Primera noticia.
Esta imagen quizas te ayude a verlo.
(http://img158.imageshack.us/img158/9079/dibujojr1.jpg)
Bueno, pues hoy por fin hemos conseguido que gire el motor, sin arrancarlo. Le hemos quitado las bujías y, después de volverlo a rociar bien de 3en1, lo hemos conectado a una batería de coche, le hemos dado al motor de arrancque y, TACHÁAAN, ha girado con alegría todo el rato que le hemos estado dando al botón.
También hemos rociado generosamente las toberas de los carburadores con Nural 5000 y dejaremos que vaya haciendo su efecto hasta el día que podamos ponerle gasolina y arrancarla.
El depósito de combustible nos está dando más guerra. Después de estar una semana con vinagre, ha salido casi todo el óxido, pero la zona donde están todos los conductos internos todavía tiene bastante óxido y no se me ocurre cómo soltarlo. Le metí una cadena, pero en esa zona no se muestra efectiva. El aforador, sin embargo, ha quedado como nuevo después de haber estado sumergido en vinagre.
Un saludo desde Bilbao.
Me alegro q vayas viendo los resultados de tu currelo :ok2:
Unas birrillas por la iniciativa!!! :drink2:
V´sssssss
(http://www.korochi.com/images/ultimopost.gif)
SalVdos
Cita de: "Sollube"Bueno, pues hoy por fin hemos conseguido que gire el motor, sin arrancarlo. Le hemos quitado las bujías y, después de volverlo a rociar bien de 3en1, lo hemos conectado a una batería de coche, le hemos dado al motor de arrancque y, TACHÁAAN, ha girado con alegría todo el rato que le hemos estado dando al botón.
Un saludo desde Bilbao.
Espero que el 3 en 1 no fuera el modelo penetrante que se usa como afloja todo, ya que no es recomendable mezclarlo con el aceite que lleva el cárter.
Lo idóneo hubiera sido echarle unas gotas del aceite motor, aunque todavía estas a tiempo antes de la arrancada. 8)
te doy mi animo para que sigas,sobretodo no tengas prisas y si puedes pon alguna foto.
cuando la acabes ve pensando un nombre para baultizarla.
Animo, que lo más difícil ya lo has hecho, mentalizarte de que la arrancas, a por ella :lol:
Animo y paciencia
Sacate fotos de lo que vas haciendo, luego gusta verlas.
yo tuve un reto parecido con una CR 125 y la verdad que es muy entretenido la desmonte entera, y la volví a montar cambiando todo lo que estaba mal, claro esta y te llevas una alegría el día que la arrancas y ves que aquello funciona, sin ser mecánico, que para ellos es su oficio XD aprendes un montón
un saludo
Para cuando acabes con ella nadie te podrá decir que no conoces tu moto, y eso es algo que - aun siendo una labor mosca cojonera en ocasiones - no tendrá precio. Cosa que, obviamente, ya sabes y más si es una moto tan agradecida como una VFR.
Pero reitero lo dicho con anterioridad!! SACA FOTOS!! Si lo hicieras sería un verdadero tutorial técnico de enorme interés documental.
Además, somos varios los interesados en aprender algo de un modelo precursor de esta nuestra comunidad!
Ánimo!
Bueno, después de que el fin de semana pasado me lo tomase de descanso, hoy he vuelto a meterme con la moto. Sólo me he dedicado al depósito, porque no tenéis ni idea de cómo estaba de óxido.
Voy a intentar poner unas fotos. En primer lugar, aquí van un par de ellas para que veáis cómo debería estar. Están cogidas de una página de internet y es exactamente del mismo color que la mía:
(http://i7.photobucket.com/albums/y289/littleford_29/honda2.jpg)
(http://i7.photobucket.com/albums/y289/littleford_29/honda3.jpg)
Y aquí tenéis cómo está (para echarse a llorar):
(http://i7.photobucket.com/albums/y289/littleford_29/Restauracin004.jpg)
(http://i7.photobucket.com/albums/y289/littleford_29/Restauracin003.jpg)
(http://i7.photobucket.com/albums/y289/littleford_29/Restauracin001.jpg)
Y por último aquí tenéis una foto el sistema que he utilizado hoy para limpiar de óxido el depósito, metiéndole dentro grava. Como véis, tecnología punta :lol:
(http://i7.photobucket.com/albums/y289/littleford_29/Restauracin005.jpg)
Paciencia y al toro, que no tiene cuernos. :lol: :lol:
(http://www.korochi.com/images/ultimopost.gif)
SalVdos
bueno poco a poco podras quedarla tan bien como la de la foto
Animo¡¡¡, ten paciencia y no te agobies. :wink:
Os habeis dado cuenta en la primera foto la modificación de la horquilla-tija-manillar,incluido rueda y freno? :ok2:
Hombre, lo de la graba da miedo verlo... pero si tu dices que funciona me lo creo!
¿¿Os habeis fijado en las horquillas invertidas de las fotos del modelo que dices que no es tuyo?? Me he quedao flipao!
Animo! Proyecto chulo tu que tienes donde y puedes!
Holaaaa yo tengo una rC24II, muy similar a la tuya, pero pequeñas variantes:
Yo creo que la tuya es la RC24 a secas, no? ¿Nos dices el año?
Algunas diferencias a simple vista:
-En la RC24II los reposapies traseros son de aluminio y con una pinta más robusta.
-Creo que la II tiene la cupula levantable y la I no. ¿Es asi?
-Otra diferencia, el carenado se divide en más partes en la II que en la I. (2 piezas más, más facil de acceder)
-Cambiaron el diamtro de las horquillas, aumentándole, y se dice que la cagaron un poco "perdiendo el mágico equilibrio" logrado con la tuya.
Mo sabia que la RC24 se habia comercializao en España.
Otra cosa, me gustaria saber si has encontrado o sabes donde encontrar, la tapa para eliminar el asiento trasero..
Un saludo y gracias
Muy ingenioso el sistema para limpiar el depósito, ya estás puesto en faena ahora un poco de paciencia y dentro de unos dias estaras disfrutando de esa máquina. Como recomendación decirte que ahora que la tienes así aprovecha para limpiar bien el motor y el chasis que siempre da gusto verlos limpitos.
Suerte
Para Tylerdurden (jopé con el nick)
Esta es del 87
La cúpula es fija. La mía, además, la tiene rota, así que tendré que buscar una.
Tengo la tapa que elimina el asiento trasero. Lo que no tengo son los tornillos que la fijan.
¿Qué tal anda la tuya? Yo todavía no sé cómo anda esta y tardaré bastante en saberlo porque todavía queda muuuucho trabajo por delante. Para empezar y después de dejar el depósito en condiciones de uso, tengo que conseguir que arranque. Si arranca, le tengo que hacer la horquilla delantera que está caida. Y después todo lo demás: frenos, embrague, neumáticos, refrigerante, aceite. Osea, casi nada.
Un saludo desde Bilbao.
Aupa VFR'os.
Sólo comentaros que Yo tengo dos VFR del año 88. Una roja y la otra Blanca (La Dama Blanca) como empezó a llamarse. También tuve la tuya pero del año 86 que no varia del 87. En el año 88 es cuando empezó a comercializarse la II. Y como bien dicen tiene diferencias. El carenado va por más partes, más aluminio, Cuadro con testigo de gasolina, y varios chivatos etc. Intermitentes integrados, cúpua elevable, los fusibles cambiaron de lugar etc.
AH!!! Ten cuidado con el regulador que se estropea bastante. Yo le pondría el ventilador de ordenador. Yo la tengo en las dos VFR del 88 y en la del 2000. Y por ahora bien.
Y te animo a darle ése gran repaso y puesta apunto (ten cuidado con lo0s riñones) y paciencia que luego ya verás cómo te responde la moto con alegría. Es una joya que hay que cuidar. En breves es Clásica y se revalorizará.
Yo no puedo ayudarte en la mecánica porque ni idea pero alguna vez tendré que empezar.
ÁNIMO Y VALOR Y AL TORO
Loren.
Cita de: SollubeCitarPara Tylerdurden (jopé con el nick)
Si te quieres dirigir a un forero y a su mensaje dale a "citar"en el mensaje del dicho forero :wink:
Bueno, que casualidad, despues de publicar mi post ayer, esta mañana, delante del curro hay aparcada una RC24 I. Le he tirado todas estas fotos.
El objeto de publicarla es doble, por un lado que sirvan a nuestro amigo restaurador si necesita consultar algo de como queda "terminado" y tambien, a ver si el finde actualizo este post, comparando con las mismas fotos pero tiradas sobre mi RC24II.
Una pregunta, la RC24 I tiene precarga con aire en la horquilla delantera?
(http://img176.imageshack.us/img176/6515/hpim0033tt3.jpg) (http://imageshack.us)
(http://img339.imageshack.us/img339/3817/hpim0034cm0.jpg) (http://imageshack.us)
(http://img339.imageshack.us/img339/3434/hpim0035ni5.jpg) (http://imageshack.us)
(http://img339.imageshack.us/img339/7189/hpim0036vj3.jpg) (http://imageshack.us)
(http://img180.imageshack.us/img180/9166/hpim0037js7.jpg) (http://imageshack.us)
(http://img248.imageshack.us/img248/7387/hpim0038ru2.jpg) (http://imageshack.us)
(http://img180.imageshack.us/img180/441/hpim0039cb6.jpg) (http://imageshack.us)
(http://img248.imageshack.us/img248/5327/hpim0040zi9.jpg) (http://imageshack.us)
Cita de: "tylerdurden"Una pregunta, la RC24 I tiene precarga con aire en la horquilla delantera?
Como puedes observar en las imagenes de abajo, si lleva aire en la horquilla delantera.
(http://img404.imageshack.us/img404/289/dibujowo2.jpg)
(http://img404.imageshack.us/img404/6501/dibujo1om9.jpg)
(http://img404.imageshack.us/img404/4378/dibujo2ck9.jpg)
CitarOtra cosa, me gustaria saber si has encontrado o sabes donde encontrar, la tapa para eliminar el asiento trasero..
Por si te interesa
http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=11306&highlight=tapa+colin
MOVIDO****
http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&p=204113#204113
Cita de: "tylerdurden"ok, es que los tapones son distintas a la mia, y me dio palo abrirle los tapones pa ver si habia toma de aire.
Voy a colgar un comparativo entre ambos modelos, lo ire ampliando, y si me paso, por favor que los moderadores lo corten y hagan un hilo aparte si creen q toy desviando el hilo pral.
Creo que deberías abrir tu propio hilo, que se lo merece o continuar en el correspondiente al modelo. :wink:
http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=7448
Cita de: "holleros"Cita de: "tylerdurden"ok, es que los tapones son distintas a la mia, y me dio palo abrirle los tapones pa ver si habia toma de aire.
Voy a colgar un comparativo entre ambos modelos, lo ire ampliando, y si me paso, por favor que los moderadores lo corten y hagan un hilo aparte si creen q toy desviando el hilo pral.
Creo que deberías abrir tu propio hilo, que se lo merece o continuar en el correspondiente al modelo. :wink:
http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=7448
Esto segundo le he indicado por privi :wink:
Cita de: "rasa"Esto segundo le he indicado por privi :wink:
Cosas de la lógica. (http://debates.motos.coches.net/emo/5.gif)
Pues este fin de semana mi hermano tenía chapuzas para hacer en casa (es en su casa donde tengo la moto), así que lo único que hemos hecho es meterle dentro del depósito resina de poliester para dejarlo recubierto por dentro y, de paso, tapar un posible poro que creo que tiene. Con esto y con otro problemilla para el que voy a abrir un nuevo post sobre la llave de paso de la gasofa, creo que daré por terminado el depósito y podré echarle gasolina a ver si, por fin, arranca la moto.
Un saludo desde Bilbao.
Me alegro que estes restaurando esta moto. Ya veras la satisfacción que tendrás cuando lo consigas.
Solo apuntarte, lo ya dicho por champa, aprovecha para limpiar perfectamente todo el chasis y el motor, porqwue aparte de trabajar mejor, psicologimente te hace ver la moto en mejores condiciones y darte animos.
Suerte
Bueno, este domingo hemos vuelto a colocar el depósito. Lo habíamos desmontado porque estaba lleno de óxido. Después de limpiarlo lo mejor posible lo recubrimos por dentro con resina. Ha quedado bastante bien. Entonces hoy le hemos vuelto a montar el grifo sobre una junta de cámara de neumático que hemos preparado. Luego hemos vuelto a montar el chivato de la reserva de la gasolina. Lo hemos vuelto a colocar encima de la moto, hemos echado gasolina y hemos probado a arrancar.
Peeeeero, no ha arrancado. Hemos repasado los conductos por si estaban obstruidos. Hemos mirado si la gasofa pasaba bien por el filtro y todo bien. Luego hemos soltado el manguito que llega al carburador y ahí hemos visto que no salía gasolina al dar al arranque. Así que hemos deducido que lo que falla es la bomba de la gasofa.
¿Sabéis si se puede desmontar y arreglar o toca poner una nueva? En este segundo caso intentaré localizar una de segunda mano. A ver esos manitas si me pueden aclarar este punto.
Yo ya me había hecho ilusiones de que hoy por fin la iba a poder arrancar, pero todo mi gozo en un pozo. Tendré que esperar a solucionar este nuevo contratiempo. Por cierto, que al intentar sacar el manguito que llega al carburador nos hemos cargado la conexión en forma de T que alimenta uno y otro lado del carburador. Pero bueno, eso es pecata minuta, porque me imagino que esa T valdrá dos gordas.
Un saludo desde Bilbao.
Este fin de semana hemos seguido las instrucciones del Manual de taller de este modelo que me acabo de bajar del E.mule y hemos comprobado que la bomba de gasolina sí funciona. Lo que no funciona es el relé de la bomba, así que hasta que no me agencie uno nuevo no sabré si por fin arranca o no.
Y como no podíamos hacer nada más, nos hemos dedicado a pasarle un poco el trapito por el motor para que no esté tan cochino y arreglarle un intermitente que estaba partido.
Ahora tocará esperar un mes para dar el siguiente paso, porque mi hermano coge vacaciones y después las cojo yo. Así que hasta después de semana santa, nada.
Un saludo a todos desde Bilbao.
sollube podias haberle conectado la bomba directa de la bateria para comprobar que si funcionaba todo, aunque no te vaya el rele creo q deberia de funcionarte metiendole directo
Jeje,
Tu restauracion se va a convertir en algo parecido al monstruo de frankestein....
No digo que vaya a quedar mal ,sino todo lo contrario, le vas a coger demasiado cariño y el dia que des tu primer paseo uffff,no me lo quiero ni imaginar.....
Desde luego que vas a crear vida....y la bautizaras con el nombre de: frankVFRstein
Saludos
Hola! Yo tengo una dama blanca del 86 y va como la seda. Cuando la cogí también la metí mano avarias cosas entre ellas el selector de marchas y como no encontraba los escapes originales los hice artesanales pero iguales que los de origen. Si puedo ayudarte en algo te comentaré. Cuando la hayas hecho andar podemos quedar, yo soy de donosti. :twisted:
Bueno, aquí estoy de vuelta otra vez después de un parón de un mes. Hoy hemos vuelto a intentar arrancarla pero no ha habido manera. La bomba de gasolina ya hemos comprobado que funciona. Le hemos cambiado el relé de la bomba pero a uno de los cables que alimenta al relé no le llega corriente y no tengo ni idea de cómo solucionarlo porque yo de electricidad, cero patatero. Creo que voy a abrir un post específico por si algún entendido en chispas puede ayudarme.
Un saludo desde Bilbao.
En esto Holleros seguro que te ayuda sin duda :lol:
Si la bomba funciona, en principio el relé está bien, puesto que la misma se alimenta a través de él. Este relé corta la alimentación cuando por ejemplo le das al botón de paro.
¡¡¡HA ARRANCADO!!! Por fin!!!
Hoy, después de alguna semana de parón (puente, compromisos, etc) le hemos vuelto a meter mano y, por fin, ha arrancado. Lo hemos hecho con una batería de coche porque la de la moto está muerta y no quería gastarme un duro hasta no ver que merecía la pena. Lo que más me ha llamado la atención, aparte de la humareda que ha estado tirando todo el tiempo, ha sido el estruendo tan impresionante que mete. En serio: ensordecedor. Los tubarros creo que son los originales, pero estoy convencido de que con ese nivel de ruido no pasaría la ITV. También hemos apreciado una fuga de gasolina desde uno de los carburadores, que goteaba encima del motor: habrá que revisarlo.
Así que, a partir de ahora nos meteremos con el líquido de frenos y del embrague y con la suspensión delantera.
Hoy, por fin, he visto un poco la luz. Estaba algo desesperanzado, porque os recuerdo que empezamos con ella en enero. Pero tengo que reconocer que hoy estoy contento.
Un saludo desde Bilbao.
ya te dije que con la bateria de coche seria mas facil. Lo de la humareda si es mucho tiempo, no es demasiado bueno, dependiendo del color de este humo claro está y en cuanto al ruido por donde sonaba tanto por el tubo trasero o por alguna salida delantera
me alegro de que ya haya arrancado
Ya cobra vida este V-4,lo que hay que ver es si está más o menos sano.Lo digo por lo del humo que comentas y como bién ta ha comentado Vectragt anteriormente. :roll:
:ok2:
Si no recuerdo mal le echaste aceite por los agujeros de las bujias, pues ya sabes de donde biene el humo, todo normal. Si los tubos son originales no tendrias porque tener problemas en la ITV, revisa bien todos los colectores de escape que no estén picados, pues el ruido puede venir de algún agujero que tengan.
Suerte
Cita de: "champa"Si no recuerdo mal le echaste aceite por los agujeros de las bujias, pues ya sabes de donde biene el humo, todo normal. Si los tubos son originales no tendrias porque tener problemas en la ITV, revisa bien todos los colectores de escape que no estén picados, pues el ruido puede venir de algún agujero que tengan.
Suerte
Tienes razón Champa me acuerdo de eso.Dependiendo de la cantidad de aceite que hechara y al no arrancar posteriormente,ese aceite aparte de repartirse por toda la camisa del cilindro,saldria por las valvulas de escape y posteriormente a cada colector de cada cilindro.Por lo tanto igual tarda más en desaparecer ese humo contando que el motor esté bién :roll:
Ya me alegro de que puedas oir por fin ese motor que al final será para tí lo más parecido a un hijo. Con respeto al humo me imagino que será como te comentan, el aceite que hechaste y que tiene que salir. Que tengas suerte y sigue con ánimo. salu2.
Efectivamente, cuando estuvimos aflojándole el motor le echamos bastante aceite. Pero bastante. Así que me imagino que seguirá echando humo bastante tiempo. Pero lo que más me preocupa es el escándalo que meten los dos silenciosos (curioso nombre en este caso), porque como ya he dicho, aunque son los originales mucho me temo que no pasen la ITV, y me imagino que sustituirlos por otros saldrá una pasta. Y es que no aprecié fugas en los colectores. Si acaso alguna pequeña en los silenciosos mismos. Y es que ahora es muy fácil ver dónde tiene fugas, porque con la humareda que echa, enseguida se notan.
Un saludo desde Bilbao.
Enhorabuena!!! Tiene que ser una sensación fantástica revivir a la bestia dormida!!! :wink:
Sigue así con semejante curro, que mejor será la recompensa. Si nos pusieras un video "en marcha" ya sería la ostia :mrgreen:
Si tienes fugas en el silencioso por que este picado y no te quieres gastar mucha pasta, prueba a enfundarlos don un tuvo de 100 que es justo el tamaño de los originales. así no te preocupes que pasas la ITV, te lo digo por experiencia. Yo los llevo así, artesanales, y no he tenido problemas. salu2
Ten en cuenta que si está dentro de un garaje el ruido puede ser más escandaloso de lo que es en realidad. Lo que puedes hacer para comprobar si están rotos es taparlos con la mano y con el humo que echan podras ver donde están las fugas y posiblemente los puedas arreglar.
Me alegro un montón de haber leido que ya has arrancado tu V.
En cuanto a lo del ruido, sácala a la calle y bajará el ruido y comprueba que no este aflojado los colectores en su unión a los cilindros, creo recordar que hay va una junta ...
Comprueba que los silenciosos no esten vaciados y que tengan el tapón trasero o este este picado.
En cuanto a lo de los liquidos, ya veras como es coser y cantar.
Bueno, os comento lo que hemos ido haciendo los últimos días.
Nos hemos dedicado al tema hidraúlico. Un día cambiamos el líquido de frenos delantero. Otro día cambiamos el del embrague (quizá ha quedado un poco blando para mi gusto y no sé cómo se puede endurecer). Y ayer hicimos el freno trasero; lo tuvimos que desmontar enterito, sacando incluso los pistones, porque estaban totalmente agarrotados y lo limpiamos todo muy bien (¿os imagináis con qué? con Cocacola y un estropajo) y ha quedado todo como nuevo.
Y como lo próximo que toca es el aceite de la horquilla delantera, construimos un caballete soldando unos perfiles, para poder dejar la moto levantada de delante y poder desmontar las botellas.
Un saludo desde Bilbao.
Jue macho, como te lo estas currando. cuando termines, si sientes tus tardes vacias, me llamas y te envío mi GPZ, que no le vendría mal una revisión a fondo, y yo no tengo mucho tiempo.
por cierto, haces motores??? :D
Salu2
PD: pon alguna fotillo, que animan mucho el post
No foto = no caballete chungo que te mueres :wink:
Enhorabuena !!!!
Que envidia me dais !!!
Primero por atreverte a hacer eso y segundo por ser capaz de hacerlo !!!
Suerte y enhorabuena xq merece la pena.
Una ronda para coger más fuerzas después del duro trabajo !!!!
:drink1: :drink8:
Vssss (cada vez más cercanas :lol: )
PD. ¡¡¡ Queremos fotos !!! ¡¡¡ Queremos fotos !!! ¡¡¡ Queremos fotos !!! ¡¡¡ Queremos fotos !!!
JaJaJa
Los de RC24, si necesitais bujias de Iridium http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&p=224585#224585 :roll:
Hola a tod@s otra vez.
Aquí estoy de vuelta después de más de tres meses de ausencia. Entre mis vacaciones, las de mi hermano, asuntos de curro, de salud, etc. no había podido retomar la restauración de la rc24.
Antes de verano sacamos de la moto la horquilla delantera. Este fin de semana, por fin, nos hemos puesto otra vez manos a la obra y hemos desmontado la botella derecha. La hemos limpiado bien, hemos cambiado el retén y la hemos vuelto a montar. Sólo nos falta llenarla otra vez de aceite. Hemos intentado desmontar la botella izquierda pero, por más fuerza que hemos hecho no hemos sido capaces de soltar el tornillo que está en la base de la botella y que sujeta el telescópico. Veremos a ver si la próxima semana somos capaces.
Y una vez que terminemos con la horquilla delantera y la volvamos a montar nos meteremos con los silenciosos: los tendremos que serrar para ver cómo son por dentro y saber si tienen fibra o tubo agujereado, repararlos y volverlos a soldar.
Un saludo a todos otra vez desde Bilbao.
Me alegro que retomes el tema y que sigas poniendo a punto esa RC24.
Animo¡¡¡ :ok2:
Hola Sollube, ardua tarea, desde luego que recompensa cuando empiezas a ver como va cobrando vida. Mi amigo Lionel se compró otra RC 24 hace un mes, por 200 euros, sí, 200, llevaba 6 años en la calle abandonada, y bastante, bastante estropeada, y el tio a los dos dias ya la había puesto en marcha, así que Lionel, si estás por ahí saca las antenas y cuenta como va la reanimación.
Bueno, después de varios domingos en los que siempre aparecía alguna cosa que nos retrasaba el trabajo, hoy por fin hemos dado por terminada la horquilla delantera. Tuvimos que soltar las dos botellas, pelearnos con tornillos totalmente agarrotados, cambiar los retenes y el aceite, y volver a montar. El guardabarros no lo hemos montado porque aprovecharemos a pintarlo cuando pintemos el depósito.
La sensación que noto, moviéndola en vacío, es que ha quedado demasiado blanda para mi gusto. También es cierto que no le hemos metido presión de aire y no sé si ese detalle influirá mucho.
El siguiente paso será serrar los silenciosos por detrás para ver cómo es su interior, es decir, si tiene tubos perforados o fibra, y según lo que nos encontremos el arreglo será de una forma o de otra. Lo que sí es cierto es que tal como están ahora meten un escándalo que hace totalmente imposible que pasen la ITV.
Seguiré informando.
Saludos desde la capital del mundo.
Hola a todos.
Bueno, hacía ya algunas semanas que no escribía para contaros cómo iba la restauración de la RC24 y hoy lo voy a hacer para contaros el triste final de la historia. Hasta ahora mi hermano y yo nos lo hemos pasado muy bien metiendo un par de horitas todos los domingos y nos sentimos satisfechas con lo que hemos conseguido: Conseguimos que se soltara el motor, que estaba totalmente agarrotado y que arrancara. Hemos aprendido a soltar totalmente los frenos, aflojarlos, purgarlos y volverlos a montar. Hemos aprendido a cambiar y purgar el líquido del embrague. Hemos podido sacar completamente la horquilla delantera, cambiar los retenes y volverla a montar.
Pero hemos decidido que no vamos a seguir. Hasta ahora nos ha salido barata la diversión porque no llega a 100€ lo que hemos gastado en el año que hemos estado jugueteando con ella.
Pero es que ahora vendría el momento de gastarse la pasta y creemos que el estado de la moto no merece la pena. Me explico. Ahora tocaría cambiarle los neumáticos (mínimo, 300€), ponerle batería (100€), llevar a limpiar los carburadores y carburar (200€?) después de hacerle el seguro (200-300€), cambiarle los silenciosos (300€?). Más chorradas varias que, viendo lo que ha ido apareciendo hasta la fecha, seguro que nos saldrían.
Vamos, que creo que no me equivoco mucho si si le echo cerca de los 2000€ para una moto que seguramente no pasaría la ITV. Y, si la pasara, ni yo mismo me sentiría seguro conduciéndola.
Así que así están las cosas. Creo que hemos tomado la decisión correcta y todo lo que hemos aprendido lo podemos seguir aplicando en otro proyecto que nos hemos planteado: vamos a restaurar un Mercedes de más de 30 años que está mejor que la VFR.
Saludos desde Bilbao.
pues es una verdadera lastima. Desde luego economicamente una restauracion al no ser de un vehiculo historico nunca es viable. Dejala guardada como hasta ahora, moviendola un poco de vez en cuando y dentro de 15 0 30 años tendras una historica maravillosa puesta en la calle
(http://img265.imageshack.us/img265/5527/johnnywf3.jpg) (http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&p=258059#258059)
Sollube creo que los precios que has puesto se pueden abaratar bastante comprando de segunda mano unos neu y escapes, la batería la tienes nueva sobre 40, despues del curro que os habéis dado limpiar carburación es seguro que podeis, tan solo el que te la carburen y el seguro es lo que te puede subir, yo indagaría no te digo que salga barata pero a lo mejor sobre 1000 € la tienes.
Saludos
Por ejemplo yo compro los "Take-offs" de las motos (como la Daytona) con los que se quedan en el taller de Triumph... son los neus con los que vienen sus motos de fábrica, y cuyos dueños pues dan una vueltecita y deciden cambiarlos por otros (por ejemplo por slicks para circuito)... hasta ahora me he llevado tres juegos completos de Metzeler Racetec por 120€ el juego (y valen tres veces eso como mínimo nuevos). Son gomas muy blandas que agarran lo que no está escrito (aq cuidado en mojado).
Pregunta por allí...
hola sollube
hombre todo es las ganas que tengas de restaurarla,pero esto ya te lo podias pensar
cuando enpeze con la mia un compañero que entiende del tema ya me lo dijo tomatelo con paciencia busca las piezas sin prisas y poco a poco vas invirtiendo y montando
yo estoi restaurando una bultaco y te puedo decir que con el dinero que me cortara restaurarla me podria comprar una 800fi
bueno esta es mi opinion pero es una lastima dejar de lado esta moto :wink: :wink:
Como te han dicho, comprando de segunda mano te saldría mucho más barato que esos 2000 euros... De todas formas es tu decisión, y seguro que habéis aprendido un montón con la experiencia.
Ya nos contaras que tal el mercedes...
Vss...
Una lástima el final de la V, yo tengo la dama blanca del 86, y si te puedo decir que su conducción es una delicia, y que cada vez que la cojo voy mas agusto.
Como te han comentado, buscando de segunda mano sedguro que no pasas de los 1000 euros, y ten en cuenta que en un par de años podrás asegurarla como histórica que es na lo que se paga y no pagarás impuesto de circulación, más ahorro.
Tuya la decisión, pero tápala bien que si no te deshaces de ella en dos años te veo finalizando la restauración.
Al hilo del tema, cuantos años son para considerarla histórica.
Gracias
Cita de: "trastea"Al hilo del tema, cuantos años son para considerarla histórica.
Gracias
25 si no ha cambiado la ley :wink:
gracias
25 efectivamente pero tienes q hacer tu el papeleo y depende del modelo puede ser mas o menos complicado
Gracias por vuestros ánimos para continuar, pero la decisión está tomada. Además hay otros factores que también influyen: tengo otras dos motos, una BMW R1200GS (que no pienso quitar) y una Vespa en la que no me ha quedado más remedio que hacer un fuerte gasto para repararla, por lo que no tiene mucho sentido seguir con la restauración y juntarme con 3 motos, con sus correspondientes seguros, mantenimientos, etc.
Saludos desde Bilbao.
P.S.: Tengo que agradeceros, además, todo lo que he aprendido en este foro siguiendo vuestros consejos. No os preocupéis, que os seguiré leyendo.
Y participando no solo leyendo.
Un saludo.
es que las restauraciones casi nunca son practicas, pero tienen otras recompensas.
un saludo y nos vemos por aquí también :
http://www.clubmbfaq.es/forum/index.php?sid=188b1a5ac439e9496205449ec3260e91
Ales, gracias por el link. No lo conocía. Me vendrá muy bien.
Saludos.