Muy buenas señores.
Me vengo dando cuenta de que cuando cojo la moto en la parcela el ojo de buey no marca nivel de aceite, pero tampoco se enciende el testigo de falta de aceite, así que arranco, la dejo calentar, me doy una vuelta y al parar marca por encima del máximo.
Cabe decir que todo esto lo miro siempre sobre el caballete y en terreno liso.
Es normal? Se mira el nivel en caliente?
Gracias.
Vss
Se mira con motor caliente y parado, en terreno llano y sobre el caballete. Así que el modo de lectura es el correcto. No así el nivel, que si está por encima del máximo está "un poco" mal (siendo puristas)...
Gracias.
De todos modos me habia explicado mal.
Cuando he mirado el nivel y he visto el ojo de buey ya habia arrancado la moto, de hecho acababa de arrancarla y es como si hubiese desaparecido el aceite.
Despues he hecho varias pruebas y me he dado cuenta que estando la moto fría, la arranco y espero 5 minutos y el nivel es correcto. He estado haciendo otras cosas, he vuelto al de 2 horas y el nivel estaba un poco por encima del máximo, he arrancado y ha vuelto a desparecer el nivel del ojo de buey, me he dado una vuelta he subido la moto arrancada al caballete y el nivel volvia a verse, esta vez con el motor en marcha marcaba un poco menos que cuando la dejo enfriar.
Vaya tocho, Aqui hay tomate, como es posible que el ojo de buey marque bien y según arranco tarde un rato en volver a marcar? Me refiero teniendo la moto en marcha.
El nivel no se mira con la moto en marcha, se mira con la moto parada, y el aceite en reposo.
Lo del caballete, yo siempre la miro sin poner en el caballete, con la moto recta y en un terreno llano, pues el caballete levanta la rueda trasera y no es correcto. Para mi me da igual mirarlo en caliente que en frio, si es frio sabes que el aceite que ves es todo el que hay, pues ha tenido tiempo de reposar, pero si es en caliente tienes que esperar un momentito para dejarlo de bajar a su sitio. Saludos
Cita de: "carolus"Se mira con motor caliente y parado, en terreno llano y sobre el caballete. Así que el modo de lectura es el correcto. No así el nivel, que si está por encima del máximo está "un poco" mal (siendo puristas)...
No estoy para nada de acuerdo.
Se mira con la moto apoyada sobre sus ruedas y completamente recta, con el motor frio o caliente despues de haber reposado (es lo mismo puesto que el volumen es el mismo y en terreno llano.
Nunca sobre el caballete, puesto que no te dara medidas acertadas.
Y sin purismo el nivel debe encontrarse entre las dos rayas, es tan perjucicial pasarlo como quedarlo bajo
Cita de: "vectragt"... Se mira con la moto apoyada sobre sus ruedas y completamente recta, con el motor frio o caliente despues de haber reposado (es lo mismo puesto que el volumen es el mismo y en terreno llano.
Nunca sobre el caballete, puesto que no te dara medidas acertadas.
Y sin purismo el nivel debe encontrarse entre las dos rayas, es tan perjucicial pasarlo como quedarlo bajo
Para el modelo VTEC, que es la del amigo Kabraxabi (quien hizo la pregunta), dice textualmente el manual lo siguiente en relación con la comprobación del nivel de aceite del motor (pág. 41):
2. Pare el motor y ponga la motocicleta sobre su soporte central en un suelo nivelado. Totalmente de acuerdo en que hay que procurar llevar el nivel entre las marcas, llevarlo por encima crea sobrepresión y puede afectar a la larga a los retenes, aparte que en algunos motores podrían golpear los contrapesos del cigüeñal en el aceite y "batirlo" como cuando hacemos un pastel...
Cita de: "carolus"Cita de: "vectragt"... Se mira con la moto apoyada sobre sus ruedas y completamente recta, con el motor frio o caliente despues de haber reposado (es lo mismo puesto que el volumen es el mismo y en terreno llano.
Nunca sobre el caballete, puesto que no te dara medidas acertadas.
Y sin purismo el nivel debe encontrarse entre las dos rayas, es tan perjucicial pasarlo como quedarlo bajo
Para el modelo VTEC, que es la del amigo Kabraxabi (quien hizo la pregunta), dice textualmente el manual lo siguiente en relación con la comprobación del nivel de aceite del motor (pág. 41): 2. Pare el motor y ponga la motocicleta sobre su soporte central en un suelo nivelado.
Totalmente de acuerdo en que hay que procurar llevar el nivel entre las marcas, llevarlo por encima crea sobrepresión y puede afectar a la larga a los retenes, aparte que en algunos motores podrían golpear los contrapesos del cigüeñal en el aceite y "batirlo" como cuando hacemos un pastel...
tiene utd razón, el nivel en este modelo pone que hay que mirarlo con el caballette puesto, :bienn:
Cita de: "kodes"Cita de: "carolus"Cita de: "vectragt"... Se mira con la moto apoyada sobre sus ruedas y completamente recta, con el motor frio o caliente despues de haber reposado (es lo mismo puesto que el volumen es el mismo y en terreno llano.
Nunca sobre el caballete, puesto que no te dara medidas acertadas.
Y sin purismo el nivel debe encontrarse entre las dos rayas, es tan perjucicial pasarlo como quedarlo bajo
Para el modelo VTEC, que es la del amigo Kabraxabi (quien hizo la pregunta), dice textualmente el manual lo siguiente en relación con la comprobación del nivel de aceite del motor (pág. 41): 2. Pare el motor y ponga la motocicleta sobre su soporte central en un suelo nivelado.
Totalmente de acuerdo en que hay que procurar llevar el nivel entre las marcas, llevarlo por encima crea sobrepresión y puede afectar a la larga a los retenes, aparte que en algunos motores podrían golpear los contrapesos del cigüeñal en el aceite y "batirlo" como cuando hacemos un pastel...
tiene utd razón, el nivel en este modelo pone que hay que mirarlo con el caballette puesto, :bienn:
También dice que el rodaje son solo 500 km. :twisted:
Cita de: "JMARCO"Cita de: "kodes"Cita de: "carolus"Cita de: "vectragt"... Se mira con la moto apoyada sobre sus ruedas y completamente recta, con el motor frio o caliente despues de haber reposado (es lo mismo puesto que el volumen es el mismo y en terreno llano.
Nunca sobre el caballete, puesto que no te dara medidas acertadas.
Y sin purismo el nivel debe encontrarse entre las dos rayas, es tan perjucicial pasarlo como quedarlo bajo
Para el modelo VTEC, que es la del amigo Kabraxabi (quien hizo la pregunta), dice textualmente el manual lo siguiente en relación con la comprobación del nivel de aceite del motor (pág. 41): 2. Pare el motor y ponga la motocicleta sobre su soporte central en un suelo nivelado.
Totalmente de acuerdo en que hay que procurar llevar el nivel entre las marcas, llevarlo por encima crea sobrepresión y puede afectar a la larga a los retenes, aparte que en algunos motores podrían golpear los contrapesos del cigüeñal en el aceite y "batirlo" como cuando hacemos un pastel...
tiene utd razón, el nivel en este modelo pone que hay que mirarlo con el caballette puesto, :bienn:
También dice que el rodaje son solo 500 km. :twisted:
eso es para que te la carges y estes todo el dia en el conce comprando repuestos baratos. :twisted:
Cita de: "carolus"Cita de: "vectragt"... Se mira con la moto apoyada sobre sus ruedas y completamente recta, con el motor frio o caliente despues de haber reposado (es lo mismo puesto que el volumen es el mismo y en terreno llano.
Nunca sobre el caballete, puesto que no te dara medidas acertadas.
Y sin purismo el nivel debe encontrarse entre las dos rayas, es tan perjucicial pasarlo como quedarlo bajo
Para el modelo VTEC, que es la del amigo Kabraxabi (quien hizo la pregunta), dice textualmente el manual lo siguiente en relación con la comprobación del nivel de aceite del motor (pág. 41): 2. Pare el motor y ponga la motocicleta sobre su soporte central en un suelo nivelado.
Totalmente de acuerdo en que hay que procurar llevar el nivel entre las marcas, llevarlo por encima crea sobrepresión y puede afectar a la larga a los retenes, aparte que en algunos motores podrían golpear los contrapesos del cigüeñal en el aceite y "batirlo" como cuando hacemos un pastel...
pues pido disculpas, pero hasta ahora en la gran mayoria de las motos era como habia escrito.
Se ve que la vtec, a parte del vtec tiene otra muchas memeces :lol: :lol: :lol:
Cita de: "vectragt"Cita de: "carolus"Cita de: "vectragt"... Se mira con la moto apoyada sobre sus ruedas y completamente recta, con el motor frio o caliente despues de haber reposado (es lo mismo puesto que el volumen es el mismo y en terreno llano.
Nunca sobre el caballete, puesto que no te dara medidas acertadas.
Y sin purismo el nivel debe encontrarse entre las dos rayas, es tan perjucicial pasarlo como quedarlo bajo
Para el modelo VTEC, que es la del amigo Kabraxabi (quien hizo la pregunta), dice textualmente el manual lo siguiente en relación con la comprobación del nivel de aceite del motor (pág. 41): 2. Pare el motor y ponga la motocicleta sobre su soporte central en un suelo nivelado.
Totalmente de acuerdo en que hay que procurar llevar el nivel entre las marcas, llevarlo por encima crea sobrepresión y puede afectar a la larga a los retenes, aparte que en algunos motores podrían golpear los contrapesos del cigüeñal en el aceite y "batirlo" como cuando hacemos un pastel...
pues pido disculpas, pero hasta ahora en la gran mayoria de las motos era como habia escrito.
Se ve que la vtec, a parte del vtec tiene otra muchas memeces :lol: :lol: :lol:
tambien tienen otro fallo, y es que con las largas alumbran las cuatro luces a la vez, y deslumbran al resto.... :twisted:
si quieres una, este modelo todabia se fabrica y en la casa honda se venden :risa3: Saludos
Cita de: "carolus"Cita de: "vectragt"... Se mira con la moto apoyada sobre sus ruedas y completamente recta, con el motor frio o caliente despues de haber reposado (es lo mismo puesto que el volumen es el mismo y en terreno llano.
Nunca sobre el caballete, puesto que no te dara medidas acertadas.
Y sin purismo el nivel debe encontrarse entre las dos rayas, es tan perjucicial pasarlo como quedarlo bajo
Para el modelo VTEC, que es la del amigo Kabraxabi (quien hizo la pregunta), dice textualmente el manual lo siguiente en relación con la comprobación del nivel de aceite del motor (pág. 41): 2. Pare el motor y ponga la motocicleta sobre su soporte central en un suelo nivelado.
Totalmente de acuerdo en que hay que procurar llevar el nivel entre las marcas, llevarlo por encima crea sobrepresión y puede afectar a la larga a los retenes, aparte que en algunos motores podrían golpear los contrapesos del cigüeñal en el aceite y "batirlo" como cuando hacemos un pastel...
totalmente deacuerdo con Carolus, a ver, sobre el caballete y en un plano adecuado lo unico que nos daria erroneo en un momento dado seria en el plano horizontal pero siempre marcando el nivel real, de lo contrario si nos fiamos solo en las ruedas apoyadas puede que no estemos dentro de la verticalidad perfecta con respecto al plano horizontal del suelo con lo que este error si que seria importante pues no daria el nivel real.
Ademas digo yo a ver quien es el guapo que el solito deja la moto sin el caballete y se agacha a apreciar el nivel agarrando entiendo la moto tan solo por el semimanillar e imagino que la otra mano en algunna estribera, pedal o asiento, yo personalmente no lo haría pq falta un pelin de desequilibro y cataplof :? , entonces si que ya no veremos ni nivel ni nada.
Si no tuviesemos caballete central nos quejariamos de ello, pues ya que lo tenemos demosle el uso adecuado y afortunado que nos ofrece :wink:
saludos.
Vale, vale vale, ya me ha quedao clarito, no sus pegueis!!!!
Muchas gracias. Pero que sepáis que los de Bilbo somos capaces de sacar todo el aceite, para medirlo en una cazuela, y luego para la moto otra vez, jejeje
Vss
Cita de: "vectragt"... pues pido disculpas...
No hay por qué, amigo, yo también dije un día una chorrada de nivel=1, :lol: (No quiero decir con ello que tu comentario lo fuera, ni mucho menos):
http://clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=7294&start=0&postdays=0&postorder=asc
Suerte que estaba por ahí Carmeloco para poner las cosas en su sitio. :roll:
Aquí estamos para, entre todos, encontrar la mejor manera de tratar a nuestas motos... :wink:
Cita de: uveefeerreCita de: "carolus"Cita de: "vectragt"... Se mira con la moto apoyada sobre sus ruedas y completamente recta, con el motor frio o caliente despues de haber reposado (es lo mismo puesto que el volumen es el mismo y en terreno llano.
Nunca sobre el caballete, puesto que no te dara medidas acertadas.
Y sin purismo el nivel debe encontrarse entre las dos rayas, es tan perjucicial pasarlo como quedarlo bajo
Para el modelo VTEC, que es la del amigo Kabraxabi (quien hizo la pregunta), dice textualmente el manual lo siguiente en relación con la comprobación del nivel de aceite del motor (pág. 41): 2. Pare el motor y ponga la motocicleta sobre su soporte central en un suelo nivelado.
Totalmente de acuerdo en que hay que procurar llevar el nivel entre las marcas, llevarlo por encima crea sobrepresión y puede afectar a la larga a los retenes, aparte que en algunos motores podrían golpear los contrapesos del cigüeñal en el aceite y "batirlo" como cuando hacemos un pastel...
totalmente deacuerdo con Carolus, a ver, sobre el caballete y en un plano adecuado lo unico que nos daria erroneo en un momento dado seria en el plano horizontal pero siempre marcando el nivel real, de lo contrario si nos fiamos solo en las ruedas apoyadas puede que no estemos dentro de la verticalidad perfecta con respecto al plano horizontal del suelo con lo que este error si que seria importante pues no daria el nivel real.
Ademas digo yo a ver quien es el guapo que el solito deja la moto sin el caballete y se agacha a apreciar el nivel agarrando entiendo la moto tan solo por el semimanillar e imagino que la otra mano en algunna estribera, pedal o asiento, yo personalmente no lo haría pq falta un pelin de desequilibro y cataplof :?
No os puedo decir correctamente como se mide pero lo que si sé es que uno solo puede mirarlo:
pones la pata te vas por el otro lado de la moto como es logico, con el manillar derecho agarras el mismo con la mano que prefieras ( si ves que se te caé la apoyas hacía el lado de la pata, que para eso la dejamos puesta) te agachas y ya esta. Todo esto lo aprendi en Merida.Vsssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss
Cita de: "abeldepor"
No os puedo decir correctamente como se mide pero lo que si sé es que uno solo puede mirarlo:
pones la pata te vas por el otro lado de la moto como es logico, con el manillar derecho agarras el mismo con la mano que prefieras ( si ves que se te caé la apoyas hacía el lado de la pata, que para eso la dejamos puesta) te agachas y ya esta. Todo esto lo aprendi en Merida.Vsssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss
evidentemente pero no solo esta el lado de la pata de cabra como se te venga encima ya me diras tu si aguantas los 244 kg que pesa 8)
saludos :wink:
8O 8O 8O 8O , pues vale.
Cita de: "vectragt"pues pido disculpas, pero hasta ahora en la gran mayoria de las motos era como habia escrito.
Se ve que la vtec, a parte del vtec tiene otra muchas memeces :lol: :lol: :lol:
Lo habitual en motos con caballete es mirar el nivel con el puesto. Y no es algo exclusivo de la vtec.
La mayoría de los modelos con caballete así lo indican. Para muestra un botón, o varios. :)
(http://img184.imageshack.us/img184/7969/80xq5.jpg)
(http://img184.imageshack.us/img184/6080/dibujo1qf3.jpg)
(http://img184.imageshack.us/img184/583/dibujo2ye5.jpg)
Cita de: "holleros"Cita de: "vectragt"pues pido disculpas, pero hasta ahora en la gran mayoria de las motos era como habia escrito.
Se ve que la vtec, a parte del vtec tiene otra muchas memeces :lol: :lol: :lol:
Lo habitual en motos con caballete es mirar el nivel con el puesto. Y no es algo exclusivo de la vtec.
La mayoría de los modelos con caballete así lo indican. Para muestra un botón, o varios. :)
(http://img184.imageshack.us/img184/7969/80xq5.jpg)
(http://img184.imageshack.us/img184/6080/dibujo1qf3.jpg)
(http://img184.imageshack.us/img184/583/dibujo2ye5.jpg)
Pues llevas razon,por que con la pata de cabra no le veo el aceite por mucho que la ponga recta la moto y es ponerle el caballete y se ve perfectamente el nivel .saludos
Cita de: "clemente"Pues llevas razon,por que con la pata de cabra no le veo el aceite por mucho que la ponga recta la moto y es ponerle el caballete y se ve perfectamente el nivel .saludos
Tantos años cavilando, para algo le tenían que servir a los ingenieros de Honda. :risa3:
:lol: :palmada: :bienn:
Cita de: "vectragt"
Se ve que la vtec, a parte del vtec tiene otra muchas memeces :lol: :lol: :lol:
Y mira q el chaval este me caía bien........... :risa3: :risa3:
V´ssssssssssss
Cita de: "JAVI-SVQ"Cita de: "vectragt"
Se ve que la vtec, a parte del vtec tiene otra muchas memeces :lol: :lol: :lol:
Y mira q el chaval este me caía bien........... :risa3: :risa3:
V´ssssssssssss
8) 8) 8) ya te puedes dejar ver en la kdd 8)
Cita de: "vectragt"Cita de: "JAVI-SVQ"Cita de: "vectragt"
Se ve que la vtec, a parte del vtec tiene otra muchas memeces :lol: :lol: :lol:
Y mira q el chaval este me caía bien........... :risa3: :risa3:
V´ssssssssssss
8) 8) 8) ya te puedes dejar ver en la kdd 8)
El trabajo lo dirá................ :wink:
V´ssssssssssssss