Club VFR Spain

ZONA TECNICA => Mecánica / Mantenimiento / Modificaciones => Mensaje iniciado por: PATANEGRA en Septiembre 16, 2004, 10:37:23 AM

Título: Lavar la moto
Publicado por: PATANEGRA en Septiembre 16, 2004, 10:37:23 AM
... hola, tengo que lavar la moto y no tengo ni p.i., alguién me puede echar una mano??? asias
Título: Lavar la moto
Publicado por: yvo1 en Septiembre 16, 2004, 10:39:34 AM
Pos mucho la vas a tener que lavar para que se le quite ese negro y poder sacar el rojo!!!!! :wink:  :wink:  :wink:
Título: Lavar la moto
Publicado por: PATANEGRA en Septiembre 16, 2004, 10:41:36 AM
asias Ivo, ya veo que no me puedes ayudar... :P  :wink:
Título: Lavar la moto
Publicado por: PATANEGRA en Septiembre 16, 2004, 10:59:57 AM
... vista 8O  la ayuda... empezaré echándole agua... a ver que pasa... :? , taluego... :roll:
Título: Lavar la moto
Publicado por: Maverick en Septiembre 16, 2004, 11:17:39 AM
Yo poco te puedo decir, porque cada vez que la lavo me dejo la espalda y nunca la dejo "perfecta". Lo que si he aprendido es a ponerle poco jabón, que luego no lo consigues quitar ni de coña. Para las llantas , basculante y partes del motor muy sucias o con grsa de cadena etc., hay productos específicos, pero un lavavajillas tipo fairy (el milagro anti-grasa) son tambien efectivos. Le echas directamente un chorrillo, lo extiendes un poco y lo dejas actuar unos 5/10 minutos, luego frotas sin esfuerzo y la cantidad de mierda que sale!
Lo que siempre hago mal es el secado, si lo dejas "al natural" suelen quedar rastros, y si usas una balleta, al final lo unico que hago es extender los rastros. El que tenga una buena tecnica, que lo diga, plis.
Título: Lavar la moto
Publicado por: JAVI-SVQ en Septiembre 16, 2004, 11:54:48 AM
Pues yo me lle vo lo menos 2 horitas para lavar mi mákina:

Siempre con la moto fria empiezo por echarle agua despacito, para que la mierda se reblandezca y no me arañe el carenado al quitarla. Luego, agua con un poco de Fairy, y cojo la esponja y poco a poco le voy dando, dejando que actue, luego aclarando, y , sin dar tiempo a que se seque pq si no deja marcas, le paso una bayeta.

A las llantas les doy con KH-7 y luego agua, y frotando con papel de los rollos estos industriales, se quedan flama. Tb uso el KH-7 para zonas donde la grasa se acumula (por ejemplo la que se va soltando de la grasa de la cadena, que a veces recojo a pegotones), pero con cuidado de no darle a gomas o carenado, que se van comiendo sino con el tiempo.

La cadena la limpio a fondo con un trapo con gasolina y valvoline, para que no se resequen las juntas, Cuando está lista, dejo la moto sobre el caballete con la primera metida un par de minutos encendida y cuando la cadena está calentita, le doy la grasa MOTOREX que me va de cine ( con cuidado de q no se me pringen partes limpias). Luego dejo que se seque bien  bien , con la primera metida otra vez la dejo en funcionamiento 1 minutito, y luego limpio los restos definitivamente.

Hay partes q limpio cada x tiempo: cada mes desmonto la cúpula para quitar los mosquitos que se meten por debajo y a los q no tengo acceso. Y radiadores y partes de debajo tb se llevan una buena limpieza 1 vez al mes. Hasta limpio lo que hay debajo del asiento, q no me gusta quitarlo para coger el antirrobo y verlo todo perdido: cojo una brochita y le quito el polvo.

En otras motos, una vez al año desmonto lo desmontable y le hago una limpieza del copón (carenados, protectores de cadena, pinzas de freno, portamatrículas,..........en fin  todo!!!) y los dejo como nuevos, q si no se van oxidando, y le echo una poquita de cera a los carenados, que quedan mejor. Esta todavía sólo tiene 4 meses, pero le he dado cera un par de veces.

En fin, eso es lo que yo hago.

V´ssssssssssss
Título: Lavar la moto
Publicado por: Gianola en Septiembre 16, 2004, 01:34:51 PM
Yo lo hago como dice Javi, agua y lavabajillas a discreción. Y luego tengo uno ó dos millones de potingues para la moto, eso va en gustos. Aunque no llego al mismo grado de esquisitez que tú, dándole cremita a los tubos, todo llegará.

Tengo apuntes y sugerencias por casa, tomados de tu manual. A ver si tengo tiempo y lo pongo (ahora no tengo ordenador en casa).

Un saludín.
Título: Lavar la moto
Publicado por: PATANEGRA en Septiembre 16, 2004, 01:46:30 PM
Tengo apuntes y sugerencias por casa, tomados de tu manual. A ver si tengo tiempo y lo pongo (ahora no tengo ordenador en casa).

OK Gianola. :wink:

Weno ya he terminado..., esta tarde os pongo unas foticos... 8O
Título: Lavar la moto
Publicado por: Jaso_VFR en Septiembre 16, 2004, 05:22:57 PM
Pues yo igual que vosotros  con el fairy, la unica variedad es que luego seco la moto con aire comprimido para qeu no se queden gotas de agua marcads si hay polvillo, por cierto me han dicho que luego para plasticos y fibras, el pronto y paño, van de maravilla (no lo he probado aun), parecemos marujas, no?  jajajajaja
Título: Re: Lavar la moto
Publicado por: Lord_Naf en Septiembre 16, 2004, 06:45:16 PM
Cita de: "PATANEGRA"... hola, tengo que lavar la moto y no tengo ni p.i., alguién me puede echar una mano??? asias

Pos yo no. Todavía tengo mosquitos made in Portugal enganchaos en el carenao de la mía...... :wink:  :wink:  :wink:  :wink:  :wink:  :wink:

(http://www.earthlife.net/insects/images/diptera/tipula1.jpg)
Título: Lavar la moto
Publicado por: VTEC en Septiembre 16, 2004, 09:03:19 PM
Lo mejor es que te eches un paquete que le de al trapo, yo por ejemplo limpio la CB 500 de mi mujer y despues la digo que si no le da pena de ver la "V" asi. Siempre cuela. Por cierto y en serio usar un champu de PH neutro que sino la pintura se va quemando.

Vssssssss
Título: Lavar la moto
Publicado por: davidvfr96 en Septiembre 17, 2004, 12:24:16 PM
Pues, vamos por partes, aunque creo que ya llego tarde, verdad PATA?  :oops:

A ver, yo la lavo co Mistol. No es que quiera hacer publicidad, pero la verdad es que queda bastante limpita. Luego la aclaro con abundante agua y la seco con papel para secar las manitas. Queda bastante cuiosa, la verdad. Para terminar los carenados y apariencia, la doy un poco de cera que me regaló un vecino. La paso un paño de esos para el polvo y queda bastante maja.  :D
Las llantas las limpio con KH7, sin dejarlo demasiado tiempo, que no quiero quedarme sin pintura. :roll:  :roll:
La doy bien de agua para que no queden restos y la secon con un trapo de algodón a ser posible, un camisa vieja o algo de eso, para quitar los restos de grasa que queden.
Por último engraso la cadena cuando ha pasado bastante tiempo para darle tiempo a secarse. :D
Título: Lavar la moto
Publicado por: Gianola en Septiembre 17, 2004, 12:50:21 PM
Un par de apuntes sobre lo leido: a mí no me gusta darle con cera para muebles a la moto, parece que nunca se quita del todo y ni se os ocurra darle al asiento porque luego está resbaladizo de OO. Por otro lado, si dicha cera tiene silicona, el día que tengáis que pintar la moto el chapista de turno se va a acordar de toda vuestra familia, porque la silicona penetra y luego es jodido trabajar con esas superficies.

Por otro lado, y esto va para Javier, yo no soltaría tan a menudo los carenados o la cúpula, con el tiempo se van desajustando las partes de plástico, y los tornillos/tuercas se van dando de sí.

Ya se ve que en esto, como en todo, cada maestrillo tiene su librillo :-)
Título: Lavar la moto
Publicado por: davidvfr96 en Septiembre 17, 2004, 01:28:17 PM
Cita de: "Gianola"Por otro lado, si dicha cera tiene silicona, el día que tengáis que pintar la moto el chapista de turno se va a acordar de toda vuestra familia, porque la silicona penetra y luego es jodido trabajar con esas superficies.

Gianola, compañero, a mi me pasó eso con el coche, pero en realidad lo que ocuria con ese chapista es que era un chapuza. Me puso la excusa de que si le había dado cera al coche. Cosa que o había hecho, pero el horno donde lo secó dejó más pompas que otra cosa. Por causas del destio me dieron oto golpecito en la isma puerta y me la pintaron en otro sitio por segunda vez, y ahora si que ha quedado como debe.
Que no te digo que lleves razón en lo que comentas de las ceras con siliconas, ojo, pero que tb influye lo manitas que sea el chapista....ja,ja,ja,ja.  :D
Título: Lavar la moto
Publicado por: Valvulillas en Septiembre 17, 2004, 03:03:30 PM
weno colegas pos yo le hecho limpia todo( de ese azul tipo cristasol) por el carenado, made in mercadona, no sé si hago bien y para la grasa le doy por las llantas quita grasas de cocina made in mercadona, no sé si hago bien o mal por eso lo pongo para que me digais si es malo esos productos. para darle brillo al tanque es bueno darle pulimento???. Gracias. vssss fssss rsssss.

__________________
VIVA Y VIVE LA MOTO
Título: Lavar la moto
Publicado por: wookie en Septiembre 17, 2004, 04:03:10 PM
Yo ya no se que hacer, cada vez que la lavo llueve :(
Título: Lavar la moto
Publicado por: PATANEGRA en Septiembre 17, 2004, 04:20:05 PM
LAVADO Y TENSAR CADENA

pichar aquí: http://www.clubvfrspain.com/modules.php?name=Content&pa=showpage&pid=37

escrito por Xan:
Ya teneis el documento en la sección de Técnica (en los bloques de la izquierda de la página). Para los más impacientes, podeis ir directamente a http://www.clubvfrspain.com/modules.php?name=Content&pa=showpage&pid=37
Título: Lavar la moto
Publicado por: kinjo en Septiembre 17, 2004, 07:26:46 PM
La ostia que complicado es lavar la moto no?? yo no dejo que se me ensucie mucho y la llevo a la gasolinera, y la enchufo con la Karcher. La parte de delante a discreccion , por las ruedas con cuidado y por la parte de atras tambien con cuidado. Tardo 5 minutos y se queda de bonita la jodia...

Luego la doy una estirada en la recta que hay, la pongoa 140 y cuando se acaba la recta ya está seca, llego a casa y la hecho Ocedar o Pronto, si si, porque lleva unas cerillas, que te dejan la moto super brillante y además algo más protegida contra el sol y los elementos y ya cuando la lavo así , como se me moja la cadena, pues aprovecho para limpiarla y engrasarla. En total se me va una hora como mucho.
Título: Lavar la moto
Publicado por: JAVI-SVQ en Septiembre 17, 2004, 08:22:25 PM
Pues cuidado con los lavados a presión, que no le sientan mu bien a la moto. Yo tengo un colega que lavando su CBR 600 de dos años  se le levantó una cuarta de pintura. :evil:

Además le entra agua en todo el sistema eléctrico y puede joderlo. A veces pasa.


A mi me gusta "ducharla" con cuidadito, que lo agradece.


V´ssssssssssssss
Título: Lavar la moto
Publicado por: biker57 en Septiembre 17, 2004, 08:57:45 PM
Joer Pata, eres un maestro.  :palmada:  :palmada:  :palmada:  :palmada:

Cuando montes una academia me tienes en primera fila con las orejas puestas pendiente de todos tus sabios consejos..... :bienn:  :bienn:  :bienn:  :bienn:

lusinao mas dejao  :wink:

UV'ss
Título: Lavar la moto
Publicado por: Nebari en Septiembre 17, 2004, 09:11:05 PM
Si señor, eso es lavar una moto a conciencia. No dejas nada a la improvisación y la moto tan reluciente y agradecida.
Joeeeer Pata en na me ganas, ya 95 mil kilómetros y pico tiene la negra  8O
P.D.: Ya sabía yo que esa pregunta .........
Título: Lavar la moto
Publicado por: PATANEGRA en Septiembre 17, 2004, 11:04:27 PM
... en ná se me hace "centenaria" la abuelilla..., si parece que la compré ayer..., que maravilla de moto, si parece que la estreno todos los días... y yan pasao 5años y medio..., peazo lavaos la he metío, jejeje "mi negrilla"... :oops:  8)
(mamón, ire "dos" veces a donde tu vayas, "una", y en naa eres mío..., así irán a la par las niñas, tonto... :wink: )
Título: Lavar la moto
Publicado por: Nebari en Septiembre 17, 2004, 11:34:33 PM
Que dicessssss, si me ganas!!!!!! La poderosilla tiene ahora 15.000 kilómetros de nada. Vamos que aún no la paso de 7.000 vueltas y continuo haciendole el rodaje. Eggg quiero que me dure  :oops:
Título: Lavar la moto
Publicado por: PATANEGRA en Septiembre 17, 2004, 11:46:37 PM
Eggg quiero que me dure ... lo que dura, dura... :P
La verdad es que son unos buenos "aluminios"..., y cuando están wapas..., ojú!!!

Por cierto, yo le sigo haciendo el rodaje todas las mañanas, no la paso de 5.000 vueltas..., la joía se calienta cuando ya llego al curro. :evil:
Título: Lavar la moto
Publicado por: rossa91 en Septiembre 18, 2004, 09:23:45 AM
Patanegra tengo una duda...sobre la tensión de la cadena...girando en el sentido de las agujas creía que tensaba y al revés destensaba.....

(http://www.edu.aytolacoruna.es/aula/quimica/velocdisol/imagenes/duda.gif)

Estoy dandolé ''vueltas'' al reloj y mirando el tensor y no me aclaro. Por favor Patanegra, sacamé de la duda...algunas veces tenemos las cosas tan asumidas que lo decimos al revés sin darnos cuenta...a mi me pasó con el tamaño de la rueda....quiero decir, dije que una rueda con más díametro daba más desarrollo.... :oops:  y claro...es al contrario..............

Patanegra te feliçito por tu gran trabajo de divulgación, con maestros como tú la Vida es más fácil...

(http://www.subwayoutlaws.com/Throwies/VFR_RIS_CLEAN_TRAINS_.jpg) :wink:
(http://www.sabmag.org/jamesstoehr.com/burnout.jpg)
Título: Lavar la moto
Publicado por: PATANEGRA en Septiembre 18, 2004, 10:52:11 AM
algunas veces tenemos las cosas tan asumidas que lo decimos al revés sin darnos cuenta...
... por esa misma razón (que nos suele pasar), he tenido "especial" cuidado en fijarme cuando tensé la cadena...

Rossa, si le dás con el destornillador (o con la llave específica) en una pestaña en dirección contraria a las agujas del reloj (como cuando aflojas un tornillo), la cadena se TENSA; si el destornillador lo pones en una pestaña inferior y golpeas en dirección de las agujas del reloj (como cuando aprietas un tornillo) la cadena se DESTENSA.

Repito, tuve especial cuidado en fijarme en que dirección se tensa o se afloja (destensa) la cadena.
Título: Lavar la moto
Publicado por: PATANEGRA en Septiembre 18, 2004, 11:03:06 AM
trabajo de divulgación
... pues con esa intención lo hice majete, porque aunque, evidentemente a la hora de lavar la moto cada "uno" es un mundo... ("cada maestrillo tiene su librillo"), puede que a alguien le dé alguna una idea..., eso sí, mojé toa la puta cámara. :evil:  :wink:

Aparte de hacernos fotos en las kdds, sería interesante que cuando "tocamos" a las nenas, les hagamos foticos, porque ya sabemos todos que una "foto" vale más que ...

(ya le he mandado a Xan un PDF para que lo cuelgue en Manuales o donde crea conveniente)
Título: Lavar la moto
Publicado por: PATANEGRA en Septiembre 18, 2004, 11:10:54 AM
Rossa y con cariño eh! :wink: , pero mira, una VFR quemando rueda, hiere mi sensibilidad..., aunque sea en foto... :(
Título: Re: Lavar la moto
Publicado por: ChusV4 en Septiembre 18, 2004, 11:17:58 AM
Cita de: "Lord_Naf"Pos yo no. Todavía tengo mosquitos made in Portugal enganchaos en el carenao de la mía

Pero amos a ver Naf, tu has lavado la moto alguna vez?

si la tienes toda llena de musgo verde!!

(http://www.coloredhome.com/fondos%20de%20pantalla/rocas_con_musgo/rocas_con_musgo_320X240.JPG)
Título: Lavar la moto
Publicado por: rossa91 en Septiembre 18, 2004, 01:41:35 PM
Cita de: "PATANEGRA"Rossa y con cariño eh! :wink: , pero mira, una VFR quemando rueda, hiere mi sensibilidad..., aunque sea en foto... :(

La mía también pero hay de too en la Viña del señor....debería serVir pa dar ejemplo a los ''......'' que hay sueltos por ahí....si le pillo le doy dos collejas y como penitencia le quito la V...Ea.

Un Saludo Patanegra :twisted:
Título: Lavar la moto
Publicado por: PATANEGRA en Septiembre 18, 2004, 02:25:13 PM
La mía también pero hay de too en la Viña del señor....... si señor..., eso es lo que hay... :wink:

(malquenospese)
Título: Lavar la moto
Publicado por: xanvfr en Septiembre 18, 2004, 10:49:36 PM
Ya teneis el documento en la sección de Técnica (en los bloques de la izquierda de la página). Para los más impacientes, podeis ir directamente a http://www.clubvfrspain.com/modules.php?name=Content&pa=showpage&pid=37 ;-)
Título: Lavar la moto
Publicado por: PATANEGRA en Septiembre 19, 2004, 12:05:50 AM
... gracias Xan... :wink:
Título: Lavar la moto
Publicado por: xanvfr en Septiembre 19, 2004, 12:18:28 AM
A ti, Pata. :bienn:
Título: Lavar la moto
Publicado por: PATANEGRA en Septiembre 19, 2004, 12:05:21 PM
... Xan, estaba pensando que como ya está colgado en la web, podía borrar las fotos que he metido aquí, al fin y al cabo, son idénticos y así liberamos memoria... como lo ves, Xan... 8O
Título: Lavar la moto
Publicado por: xanvfr en Septiembre 19, 2004, 08:06:32 PM
Me parece muy bien. Totalmente de acuerdo.
Título: Lavar la moto
Publicado por: Gianola en Septiembre 20, 2004, 10:36:57 AM
Bueno, ya he leido el manual. Muchas gracias por hacerlo y compartirlo.

Respecto al método, parece claro que el agua a presión no le sienta bien a la pintura, sistema eléctrico, mecánica (rodamientos de las ruedas...), etc.

Sin embargo, hay cosas que no termino de compartir. Por ejemplo, lo de tapar ciertas partes de la moto. Seguramente es bueno, pero yo no tapo nada. Ya puestos habría que tapar las piñas de los manillares, el tubo de escape, el sistema eléctrico, etc. Yo prefiero suponer que los japoneses tienen en cuenta estas cosas. O si no, cuando llueve, tendríamos un problema.

Por otro lado, ¿para qué arrancas el motor, Pata? Yo prefiero secar la carrocería de la moto con una gamuza de piel y dejar que el resto se seque poco a poco. Últimamente termino la tarea rociando el motor con Scottoiler FS-365, un aceite que supuestamente protege las partes metálicas. Me gusta dárselo a las mangueras y las partes susceptibles de oxidarse. Además a las tapas del cárter les deja un color negro brillante muy chulo :-)

Para terminar, yo también tengo el polish que muestras, el de Kraft. Me gusta cómo deja la pintura NEGRA brillante. Supongo que también servirá para las motos (bah!) rojas  :wink:

Un saludín.
Título: Lavar la moto
Publicado por: PATANEGRA en Septiembre 20, 2004, 06:04:56 PM
Hola Gianola, pues mira, como dije en el manual, sino tapo las entradas de las bocinas, les entra agua y se joden las membranas, después o suenan roncas o no suenan..., asi ya me cargué un juego hace 6 años al poco de estrenarlas, no quiero gastar otro juego..., evidente no? (es cuando metes la maguera, donde van las bocinas, radiador de aceite, colectores, tapa de balancines..., la quilla, vamos..., casi siempe sucio de barro y hasta de mielda de vacas, así se va ablandando toda la suciedad antes de pasarle la esponja con jabón)

Porqué tapo con un macarrón de goma la parte trasera?, pues sencillamente un día, al poco de comprarla, y sacar el ordenador del PGM-FI de su compartimento, tenía agua que entraba por el mismo sitio que pongo el macarrón para que no pase, también es verdad que ese pequeño compartimento tiene un agujero de desagüe, pero evidentemente en mi moto no hacía de tál. Le puse una alfombrilla de burbujas de plástico (amortigua las vibraciones que le puedan llegar al ordenata) y cuando la lavo le pongo ese macarrón para evitar que entre agua..., evidentemente procuro enchufar con la maguera en lluvia lo menos posible, pero es inevitable...; cuando la lluvia es vertical no le afecta para nada, asi que nada que temer cuando llueve.

Que más...

A la piñas suelo, sobre todo en invierno (curra al aire libre "todos" los días 7 horas), echarles un spray antihumedad que se utiliza para placas y componentes electrónicos delicados..., como un 3 en 1 , pero mejor. (también a todas la cerraduras)

Arranco el motor, para que con el calor del motor, elimine cualquier humedad en el bloque motor (otros se dan una vuelta), incluído silencioso, por si le ha entrado algo de agua, además, al estar inclinada en el caballete lateral o pata de cabra, más las vibraciones del motor encendido... escurre antes. Y por supuesto que la seco "entera" con una gamuza de microfibras que viene en el manual, son caras pero son buenas (una para secar y otra para abrillantar, después del pronto)... más...

El polish es un abrasivo, por lo que solo le doy en partes muy concretas y pequeñas, como rozaduras, rallitas muy pequeñas... etc., nunca a toda la moto, se come el color... el que sea... :wink:

Creo que he terminado Gianola..., ahora mueve tú... :wink:
Título: Lavar la moto
Publicado por: xanvfr en Septiembre 20, 2004, 11:30:44 PM
Yo la lavo en autoservicios de lavado y también la enciendo para que se escurra y evapore el agua en el bloque del motor: Primero con la moto en el caballete central (le meto una marcha para que escupa el agua de la cadena), y después con la pata de cabra.
Título: Lavar la moto
Publicado por: Nebari en Septiembre 21, 2004, 06:11:09 AM
Siempre es conveniente proteger las partes eléctricas, por ejemplo piñas  y relojes. También al menos yo, después de lavarla la pongo en marcha y dejo que el mismo calor del motor vaya secando las partes internas a las que no puedo llegar con la gamuza.

Cuando lo hago yo, que es generalmente, procuro mojar lo menos posible las partes suceptibles de dar problemas por humedades, pero cuando la llevas a algún lugar donde las lavas ellos, obviamente ponen menos cuidado y cuando son motos jovenes no suelen dar problemas, pero cuando tienen una edad ........ la instalación electrica suele estar en peor estado por el mero echo de las manipulaciones en revisiones y de la suciedad acumulada a lo largo de los años, y puede que salga del lavado con problemillas.

Concretamente el sábado la llevé a lavar a "Maldito mosquito", la dejan muy bien pero meten la lanza hasta los entresijos y aunque tapan la salida del tubo de escape ........ luego me dio problemas de contacto y no se ponían en marcha. Estaba muerta; trasteando en la batería volvío a la vida y arrancó sin problemas. Ya en casa me volvió a dar problemas eléctricos; limpié los contactos de los bornes de la batería y ... asunto solucionado.

Creo que cualquier medida que se tome para evitar problemas, a la largar se notan y cuando ella ya es mayor lo agradece dando menos quebraderos de cabeza que si no se toman previamente. Mucha verdurita y pescao; la carne sí, pero sin abusar. Una dieta sana repercute en una vejez larga y con calidad de vida. Perdón por la metáfora!!!!!! :oops:
Título: Lavar la moto
Publicado por: Uve en Septiembre 21, 2004, 06:27:58 AM
Cita de: "Nebari"Concretamente el sábado la llevé a lavar a "Maldito mosquito", la dejan muy bien pero meten la lanza hasta los entresijos y aunque tapan la salida del tubo de escape ........ luego me dio problemas de contacto y no se ponían en marcha. Estaba muerta; trasteando en la batería volvío a la vida y arrancó sin problemas. Ya en casa me volvió a dar problemas eléctricos; limpié los contactos de los bornes de la batería y ... asunto solucionado.

Creo que cualquier medida que se tome para evitar problemas, a la largar se notan y cuando ella ya es mayor lo agradece dando menos quebraderos de cabeza que si no se toman previamente. Mucha verdurita y pescao; la carne sí, pero sin abusar. Una dieta sana repercute en una vejez larga y con calidad de vida. Perdón por la metáfora!!!!!! :oops:

Ramón, eso mismo me pasó en mi V del 91. Al principio, empezó a fallar al darle para arrancar, pero apretaba un poco más y a la segunda o tercera vez iba, los bornes de batería correctamente apretados y engrasados, cuando iba a cambiarle la batería por una nueva a ver si se quitaba, se me ocurrió desmontar la piña del semimanillar derecho donde se encuentra el botón rojo de parada y arranque y bualaahhh, creía que los contactos de los interruptores estaban protegidos contra el agua con un grado de protección IP55 mínimo, pero no es así. Por las ranuras del botón de paro rojo, se cuela el agua hacia dentro de la carcasa de plástico y claro se llena como un cuenco y al interruptor que peor le pilla es el de abajo del todo, el del botón de arranque. Si a eso le sumas que el agua de lavado lleva detergente, que es corrosivo, al poco tiempo cogen una capa de oxido y empiezan a fallar.

Solucion, muy fácil para tí que sé que eres un manitas, quita los dos tornillos de debajo y saca la parte superior de la carcasa, y limpia los contactos, échale aceite o 3 en 1 y dale varias, veces. Aprovecha también ya que estás, para engrasar los dos cables del gas y rueda que luego se agradeze. Yo después de realizar esta operación, jamás volví a tener ningún problema con esto y sin cambiar batería, eso sí, después al lavarla llevaba más cuidado de que no cayera agua en estas zonas.
Título: Lavar la moto
Publicado por: Nebari en Septiembre 21, 2004, 07:33:44 AM
Gracias Juan Antonio por los consejos, precisamente esa es la idea del post, que hay que tener mucho cuidado por donde echas el agua cuando se lava la moto y cualquier protección no está de más.

Cuando son jóvenes no suelen dar problemas pero con la edad y las acumulaciones de porquería ..... pueden ser todo goteras, y valga la redundancia  :D
Título: Lavar la moto
Publicado por: Uve en Septiembre 21, 2004, 07:44:01 AM
De nada, pa eso estamos. Por cierto, hay un lugar muy alto con unas vistas impresionantes, que está diciendo a gritos "Ramón curvéame", ta puntassssss.
Título: Lavar la moto
Publicado por: Nebari en Septiembre 21, 2004, 08:00:13 AM
Ya he leído el post.... y aunque me gustaría un montón ..... todo no puede ser  :cry: . Yo también estuve viendo la etapa de la Güerta of Ispain de la llegada a Calar Alto y me pareció un paisaje aluciannnnnnte.  8O  8O disfruté un egggg trazando y disfrutando.

En Graná y el puerto de Monanchil tampoco está nada mal, no señor ..... nada mal!!!!!  :wink:
Título: Lavar la moto
Publicado por: davidvfr96 en Septiembre 21, 2004, 11:38:01 AM
Lo primero;
Patanegra, gracias por documentarnos, de verdad.  :wink:  Dicen que la veteranía es un grado y personalmente lo agradezco.

Lo cierto es que siempre la he lavado con agua a presión, eso si, a una distancia pudencial, y nunca me dió ningún problema. Pero como la mía ya empieza a ser algo ancianilla tb 56.000 kms, la tendré que cuidar para que me dura lo que al Tio Neba.  :wink:

Gracias por los consejos a todos.
Título: Lavar la moto
Publicado por: davidvfr96 en Septiembre 21, 2004, 11:41:17 AM
Lo primero;
Patanegra, gracias por documentarnos, de verdad.  :wink:  Dicen que la veteranía es un grado y personalmente lo agradezco.

Lo cierto es que siempre la he lavado con agua a presión, eso si, a una distancia pudencial, y nunca me dió ningún problema. Pero como la mía ya empieza a ser algo ancianilla tb 56.000 kms, la tendré que cuidar para que me dura lo que al Tio Neba.  :wink:

Gracias por los consejos a todos.
Título: Lavar la moto
Publicado por: rossa91 en Septiembre 21, 2004, 05:17:10 PM
Pos yo no llevo la V Rossa al ningún lavadero..''PutoMosquito'' ni al ''No me me mola este mosquito'' ni a ningún otro...usan productos mu abrasivos que dejan unos chorretes/lagrimones blancos por toas las partes y según van acumulando baños de açido súlfurico la moto va envejeciendo de la hottía...El lavado pata negra es que el que a mostrado Patanegra y ya está....yo no tengo sitio ni paciencia para tanto.

(http://www.dvdork.com/uploads/washing.jpg)

Como alternativa le doy un baño selectivo (rociado) de KH7 por las partes que entiendo están mas marranas y que pueden soportar los ''acidos''....endepués me piro a la gasolinera y con la lanza de agua caliente la lavo, le meto caña a los radios, a los bajos y poco más...el resto a base de jabón con la lanza y para terminar aclarado con agua a baja presión...1/2 €, la seco con el papel de la gasolinera, toallas o rulo y pa casa a darle el centella de maderas nobles...Haya, ¡que buena madera!.

Uno de los mejores productos jabonosos para la lavar la motito es GIOR...''un poco de pasta basta'' aunque ahora uso el Fairy....y para rematar.............(http://images.google.es/images?q=tbn:kYoZxPuCSXIJ:koichi.typepad.com/photos/photo_room/p1000054.JPG) un sesión de muñequilla con trapos de algodón.

PD  :idea: Algunas piñas de luces y arranque y tal y tal, con los lavados y los años pierden el color negro y se vuelven grises...con un trapo mojado en aceite de motor se les aplica una capa y se frota hasta dejarlas secas...recuperan su aspecto oríginal casí del todo, si depués de un lavado retornan al gris es que te has pasado aplicando productos de lavado....en esa zona :twisted:  :twisted:  :twisted:
Título: Lavar la moto
Publicado por: PATANEGRA en Septiembre 21, 2004, 05:49:40 PM
con un trapo mojado en aceite de motor se les aplica una capa y se frota hasta dejarlas secas...recuperan su aspecto oríginal casí del todo
... vale aceite ya usado (el que tiras) :?:

Yo en invierno, le meto por el tubo de escape y una aceitera de esas mú largas, unos buenos chorros de aceite usado (una vez a la semana), y me retrasa bastante la oxidación interior de silencioso y "petaca" donde se junta el 4-1 (no se si funciona pero yo se lo hago, tiene lógica..., eso sí, por la mañana al irme al curro, sale humo blanco de cohones... :evil: )


PD: Se me lvidó decir en el dcumento gráfico, que el agua que utilizo para lavarla es: CALENTE, quita mejor la mielda, asias por recordarmelo Rossa)
Título: Lavar la moto
Publicado por: PATANEGRA en Septiembre 21, 2004, 05:55:11 PM
yo no tengo sitio ni paciencia para tanto.


... yo tengo sitio, tiempo y me gusta... :wink:
Título: Lavar la moto
Publicado por: rossa91 en Septiembre 21, 2004, 06:23:52 PM
Cita de: "PATANEGRA"
... vale aceite ya usado (el que tiras) :?:

PD: Se me lvidó decir en el dcumento gráfico, que el agua que utilizo para lavarla es: CALENTE, quita mejor la mielda, asias por recordarmelo Rossa)

Lo primero: SI

Lo segundo: A mandar compañero!!

yo tengo sitio, tiempo y me gusta...

El no tener sitio me condiciona a no poder meterme en faena a fondo, no me gustan las motos sucias y dejadas...y a los que van de descuiados....enseguida, sin proponermelo, los ''califico''...''maltratadores'', van en moto por que les ha dao la vena...pero no sienten la máquina. No tiene nada que ver con una moto regresa a casa sucia, después de una ''batalla'' con las inclemecias y los Kms..... te imaginas un jinete que después de un raid por el campo con jaco...no le diera de comer, no le quitase la silla, no lo acariciase, no le mirase los hierros, no le diera lugar para el descanso....
Título: Lavar la moto
Publicado por: PATANEGRA en Septiembre 21, 2004, 06:37:00 PM
El no tener sitio me condiciona
... evidentemente.
Seis casas más arriba de la mía vive un apañero motero (R1), y tomando un café en un bar de carrtera me decía: que suerte tenemos los que nos gustan las motos y tenemos el "sitio ideal" para tenerlas y atenderlas. Nada más.
(Si, soy un puto previlegiado..., lo sé.)
Título: Lavar la moto
Publicado por: rossa91 en Septiembre 21, 2004, 07:00:57 PM
Cita de: "PATANEGRA"
(Si, soy un puto previlegiado..., lo sé.)

Ser ''puto'' creo que da muchos dividendos....pero si además eres un privilegiado...el éxito está garantizado.....juas jujas

No me jodas, ¿qué eres un gigoló, Patanegra? :wink:  :wink:


(http://itsb.ucsf.edu/~vcr/gigolo.jpeg)


(http://images.google.es/images?q=tbn:I-8REfLYrcEJ:www.dpi.qld.gov.au/images/1609.jpg)(http://images.google.es/images?q=tbn:7tqeejY934UJ:www.curraghpub.com/spirits/ourlibations/guiness_glass1.jpg)
Título: Lavar la moto
Publicado por: PATANEGRA en Septiembre 21, 2004, 08:10:13 PM
No me jodas, ¿qué eres un gigoló, Patanegra?
... a tiempo parcial, con un contrato de esos temporales basura... :evil: , pero no me quejo, se paga bien. :wink:
Título: Lavar la moto
Publicado por: Gianola en Septiembre 22, 2004, 03:14:43 PM
Hola,

Ultimamente no tengo mucho tiempo y escribo poco (creo que me repito :)).

Para proteger las piñas lo más fácil es poner unas bolsas con una goma y asunto resuelto. Para el escape venden tapones de varios tamaños en las tiendas de accesorios.

A las piñas les echo CRC, que es dieléctrico, desconozco si el 3 en 1 ó el WD40 lo son, pero me temo que no. Habrá que lo investigar. Haré lo que dice Murcia, de abrirlas y revisar su estado.

Para el escape, en el exterior supongo que no pasa nada por echar aceite usado, pero para el interior me da yuyu, ¿no sería mejor usar aceite limpio? En cualquier caso creo que el aceite no se evapora del todo y que irá dejando residuos sólidos o "costra". A mi ¿silenciador? no le echo nada en el interior; el original, que lo tengo guardadito en una bolsa y con los agujeros taponados, está bien rociado de aceite FS-365 de Scottoiler

http://www.scottoiler-es.com/FS_365_Protector.htm

(hmmm... ¿me repito? :-D). (Sólo por la diferencia en peso vale la pena cambiarlo, creo).

La bocina no me precupa porque me debió de costar 8 euros, y este modelo lo llevé con éxito en mi Derbi GPR y Suzuki GS500, donde le iba dando el agua sin parar. Espero que no se j*da.

Lo del ordenador me sorprende, primero por haberlo sacado (a mí me da miedo  :oops: ) y lo segundo porque se acumule el agua. Lo revisaré a ver.

Sobre el polish... abrasivas son las bolsas sobredepósito y las piedras de los camiones, hombre  :lol: . De vez en cuando le doy con un producto que compré en una feria, se llama Leka, o bien con el polish ese para motos. Hace poco me compré una cera de color negro, pero no me gusta el resultado. La dejo para el casco, que es un modelo negro sin lacar. O sea, que una o dos veces al año, le paso suavecito el polish y creo que me va a durar más la pintura que la moto :-D

En resumen, tardo siempre más en lavar el coche que la moto  :lol:

Me se termina el tiempo, es la hora de comer. Mañana más... y mejor ;-)
Título: Lavar la moto
Publicado por: Uve en Septiembre 22, 2004, 03:51:13 PM
Cita de: "Gianola"Hola,
A las piñas les echo CRC, que es dieléctrico, desconozco si el 3 en 1 ó el WD40 lo son, pero me temo que no. Habrá que lo investigar. Haré lo que dice Murcia, de abrirlas y revisar su estado.

Con 12V cualquier aceite 3 en 1 es dieléctrico, eso tenías que saberlo. El CRC es con lo que se limpian las pistas de los potenciómetros de carbón que no tiene nada que ver y es dificil de encontrar, con el 3 en 1 ese es suficiente y no problema alguno, además lubricas un poco e irá más suave el botón.
Título: Lavar la moto
Publicado por: Gianola en Septiembre 23, 2004, 08:44:25 AM
¿Por qué tendría que saberlo? ¡Soy informático! Mis conocimientos de electricidad se limitan a la asignatura de circuitos eléctricos de 1º, donde se definía lo que es un dieléctrico, pero no aclararon la importancia de la tensión (o al menos yo no lo recuerdo).

Ayer estuve en la ferretería y cogí un panfleto de WD40, que es lo que usan en mi taller (no les gusta el 3-en-1), y dice que es dieléctrico. ¡Que lo sepáis!

Ah, ya abrí las piñas y están en perfectísimo estado. Nueva rociadita de CRC. Las volveré a abrir dentro de otros 50.000 Km :-)

Un saludín.
Título: Lavar la moto
Publicado por: davidvfr96 en Septiembre 23, 2004, 10:30:32 AM
Cita de: "V"
Cita de: "Gianola"Hola,
A las piñas les echo CRC, que es dieléctrico, desconozco si el 3 en 1 ó el WD40 lo son, pero me temo que no. Habrá que lo investigar. Haré lo que dice Murcia, de abrirlas y revisar su estado.

Con 12V cualquier aceite 3 en 1 es dieléctrico, eso tenías que saberlo. El CRC es con lo que se limpian las pistas de los potenciómetros de carbón que no tiene nada que ver y es dificil de encontrar, con el 3 en 1 ese es suficiente y no problema alguno, además lubricas un poco e irá más suave el botón.

Pues amigo Juan antonio, yo que estaba siguiendo el post, tampoco lo sabía.  :roll:
Lo que me han hablado del 3 en 1, es que sí que lubrica al principio, pero que luego se come la grasa y reseca más la pieza rociada.  8O  :oops:  Nu se.

Ya me habéis picado la curiosidad. A ver si este finde la puedo desarmar las piñas. Espero que no le hayan salido piñones!!  :wink:
Título: Lavar la moto
Publicado por: Gianola en Septiembre 23, 2004, 12:01:00 PM
Hombre, David, pues puede ser, porque a mí me chirriaba la maneta del embrague, por más que le echaba 3 en 1. Hasta que mi mecánico le echó WD40 y santas pascuas.

Regalo bote de 3 en 1 casi sin usar...  :lol:
Título: Lavar la moto
Publicado por: davidvfr96 en Septiembre 23, 2004, 01:16:53 PM
Cita de: "Gianola"Regalo bote de 3 en 1 casi sin usar...  :lol:

No le voya  hacer eso a un amigo. Lo siento no puedo aceptar ese presente!!  :lol:

Voy a ver si encuentro esta tarde un sitio donde vendan eso, el WD40. Imagino que en cualquier ferretería,¿no?  :roll:
Título: Lavar la moto
Publicado por: Gianola en Septiembre 23, 2004, 02:09:09 PM
Vaya, qué intolerante! :-)

Sí, el WD40 se vende en botes parecidos al 3 en 1, de color azul, con el tapón rojo (creo), y los tienen en todas partes. Ayer, en la ferretería de mi pueblo (que debe tener unos 150 años)  había 2 cajas en el mostrador, aunque me temo eran más recientes  8)
Título: Lavar la moto
Publicado por: Uve en Septiembre 23, 2004, 02:33:26 PM
Cita de: "davidvfr96"Pues amigo Juan antonio, yo que estaba siguiendo el post, tampoco lo sabía.  :roll:
Lo que me han hablado del 3 en 1, es que sí que lubrica al principio, pero que luego se come la grasa y reseca más la pieza rociada.  8O  :oops:  Nu se.

David que eso de que se comoe la grasa es en la cadena, los interruptores no llevan grasa y yo trabajo en el sector electrico y se utiliza bastante para soltar muchos contactores pegados. En cuanto a lo del 3 en 1 hay de muchas marcas y muy pocas buenas las que menos se vende por que son los más caros, pero dura más tiempo y no se evapora.
Título: Lavar la moto
Publicado por: Uve en Septiembre 23, 2004, 02:39:07 PM
Cita de: "Gianola"Hombre, David, pues puede ser, porque a mí me chirriaba la maneta del embrague, por más que le echaba 3 en 1. Hasta que mi mecánico le echó WD40 y santas pascuas.

Regalo bote de 3 en 1 casi sin usar...  :lol:

Pero que dices, precisamente el WD40 al igual que muchos 3 en 1 o 6 en 1 de baja calidad oxidan a la larga. Si WD40 ese lo tienes por 20 duros la panzá en el carrefour, vamos, vamos, no hay color, no hay color, pero si sois felices así echarle, son vuestras motos, a mí me la pelaaaaaaaaa.
Título: Lavar la moto
Publicado por: calamarcete en Septiembre 23, 2004, 11:25:23 PM
Entonces....es bueno o no el WD ese?.
Título: Lavar la moto
Publicado por: Uve en Septiembre 24, 2004, 05:53:02 AM
Tú échale del que quieras o puedas encontrar, en realidad todos llevan prácticamente lo mismo, pero que sea de calidad y evita las gangas que a la larga oxidan.
Título: Lavar la moto
Publicado por: Gianola en Septiembre 24, 2004, 09:22:03 AM
Coñio, asustado me has.

En otros foros oí hablar bien de este producto, cosa refrendada por mi mecánico y comprobada por mí mismo (léase la anécdota anterior). No sé si se puede considerar un producto barato o caro, pero se gastan una pasta en publicidad y no es algo que puedas encontrar en los puestos ambulantes:

http://www.wd40.com/

A lo mejor si pudieras darnos un ejemplo concreto que te haya pasado por su uso... :-)
Título: Lavar la moto
Publicado por: Gianola en Septiembre 24, 2004, 09:24:21 AM
Vaya, también tienen una página en Español:

http://www.wd40.es/index.cfm?articleid=562

Lo que me acaba de sorprender es que el 3 en 1 y el WD40 son de la misma casa. Voy a leer las diferencias entre ambos.
Título: Lavar la moto
Publicado por: Uve en Septiembre 24, 2004, 09:31:17 AM
Quieres un ejemplo, vete a una ferreteria y comprate medio kilo de clavos, los metes en un cubo y los rocias con el producto americano ese, date una vuelta un mes después y ya verás como está todo oxidado.

Los 3 en 1, 6 en 1 y demás como WD ese que hablas y alguno que otro más que hay por ahí, son de baja calidad, pero la verdad es que son más baratos y por tanto gastados. El WD ese lo encuentras en el carrefour por menos de 6€. Hay muy pocos de alta calidad y se nota en el precio que se dispára, pero tampoco voy aquí a decir marcas.
Título: Lavar la moto
Publicado por: Gianola en Septiembre 24, 2004, 10:22:35 AM
Mira, pues ya estoy tentado, voy a hacer la prueba esa que dices, aunque con menos clavos y la tapa del mismo aerosol supongo que me puede valer :-)

De paso, te animo a que nos des ideas sobre cuál puede ser un buen sustito de estos productos. ¿O nos vas a dejar echar cualquier cosa a nuestras preciosas V? No seas malo... ;-)
Título: Lavar la moto
Publicado por: Uve en Septiembre 24, 2004, 03:36:12 PM
Prueba, prueba, que yo te espero aquí sentao.
Título: Lavar la moto
Publicado por: Gianola en Septiembre 24, 2004, 05:15:37 PM
Espero que te muevas. Pienso dejarlo un mes sin mirar... o quizá dos  :lol:

Y no seas insolidario, dinos qué producto puede sustituir a este...
Título: Lavar la moto
Publicado por: Uve en Septiembre 24, 2004, 08:34:29 PM
Tioooo que yo no hablo de marcas sin la correspondiente remuneración económica, faltaría más. Sólo digo que un 3 en 1   6 en 1 de calidad, eso es todo, a buen entendedor pocas palabras bastan.
Título: Lavar la moto
Publicado por: Gianola en Septiembre 27, 2004, 08:52:56 AM
Coño, esto parece una película de suspense. En fin, el aceite que le echas a la moto es una cuestión que no me quita el sueño.

Te informaré del estado de los clavos dentro de unas semanas.
Título: Lavar la moto
Publicado por: Uve en Septiembre 27, 2004, 09:22:41 AM
Como ya he dicho, te espero aquí sentao.