Bueno pues el otro dia se monto un compañero de paquete, y me comento que yo no hacia doble embrague, y que el lo hacia para que el motor redujera tan drasticamente.
En mi opinion a mi me parece bien el notar que la moto se frena con el motor, lo he probado y es cierto que de la otra forma se hace con mas subida, pero no me parece tan efectiva la frenada.
Que decis los expertos
Yo no lo hago y no lo haría... demasiado follón para demasiado poco resultado... y no conozco ni he conocido anadie que lo haga en una moto... sólo en camiones con poca diferencia de relación entre marchas...
Yo no lo hago y no lo haría... demasiado follón para demasiado poco resultado... y no conozco ni he conocido anadie que lo haga en una moto... sólo en camiones con poca diferencia de relación entre marchas... pero claro, en los vehículos de 4 ruedas, se suele pasar por el punto muerto entre marchas... en una moto ¿cuándo haces el doble embrague? no me cuadra
El doble embrague no tiene sentido en una moto como esta, que tan solo quitar gas ya retiene ,y creo que tampoco en ninguna moto si la llevamos o salimos .. Siguiendo el "RITMO......."
A mi en la motoescuela no me enseñaron hacer doble embrague, ni tampoco a hacer cortes de encendido, ni caballitos ni nÀ...
Sinceramente , teniendo frenos de disco en ambos trenes, usando el freno motor,y yendo a la velocidad adecuada, no se que necesidad hay de hacer el chorra ,haciendo el doble embrague .....
No sera tu amigo de los que mientras hacen doble embrague van haciendo posturitas y sacando rodilla?
Miocid, pasa de rollos raros y conduce como siempre....ya que como te de por hacer doble embrague con la v , te puede bloquear la trasera con facilidad y darte un buen susto
Saludos
para aclarar yo entiendo por doble embrague, al menos en vehiculos, pisar embrague sacar marchas, soltar embrague, volver a pisar embrague y meter marcha, al menos eso es lo que a mi me enseñaron en conduccion de caminos y en vehiculos diesel, en la moto pues como jcap no le veo sentido, otra cosa es que al pillar embrague y bajar de marchas antes de soltar la maneta de embrague demos un pequeño toque de gas para intentar subir las vueltas y no acomplar marcha bruscamente. :wink:
saludos.
lo del doble embrague se lo veo mas tipico a los camiones je je,creo que con solo cojerlo una vez y a la vez dar un golpe de gas,la moto reduce sin tirones,por lo menos esa es mi practica
Creo que a lo que se refiere con lo de "doble embrague" es a dar un golpecito de gas al reducir, justo en el mismo momento en que coges el embrague y accionas la palanca de cambios para reducir de marcha.
A mi me lo enseñaron en un curso de conducción ZK y lo uso siempre. Con eso, se consigue que la moto ya esté alta de vueltas cuando entra la marcha inferior y se nota algo menos la retención. Yo personalmente, prefiero frenar con el freno, y no con el motor, por lo que ya me gusta que disminuya un poco el freno motor.
A eso mismo me referia Cameloco, a dar un poco de gas antes de soltar el embrague despues de reducir marcha. Perdonand si os he liado, pero crei que eso era el doble embrague
Cita de: "Miocid"A eso mismo me referia Cameloco, a dar un poco de gas antes de soltar el embrague despues de reducir marcha. Perdonand si os he liado, pero crei que eso era el doble embrague
Esa es la manera de bajar marchas sin forzar el cambio.
Lo del doble embrague, pa los camioneros, o con el coche muuyyy cargado...
Saludos
Exacto, el doble embrague en una moto es imposible.
Deberías bajar hasta 2ª, dado que los puntos muertos entre las demás marchas, si esta en buen estado el trinquete del selector, nunca entraran y entonces no podrás dejar la moto en punto muerto.
Doble embrague es: soltar acelerador, pisar embargue, sacar la marcha poniendo punto muerto, acelerar, pisar el embrague, meter una marcha, menos soltar embrague y acelerar,.. eso es el doble embrague y en una moto es imposible si no vas en 2ª.
Otra cosa es lo que decís cuando aprietas el embrague un acelerón antes de bajar una marcha para que no haya tanta diferencia de vueltas entre el eje primario y el secundario al soltar el embrague, evitando el fuerte golpeteo de los tetones en los piñones al soltar el embrague si la reducción es fuerte, ademas se evita el clásico rebote de la rueda trasera en retenciones fuertes, motivo por el que se inventaros los embragues antirrebote, si aceleras al apretar el embrague, el resultado es el mismo que en el embrague antirrebote, el paso a la marcha inferior es menos brusco y evita rebotes de rueda y fuertes tirones de cadena.,.. pero no te gastas los dineros en un embrague antirrebote... por cierto yo lo hago siempre que ruedo por encima de las 5000 - 6000rpm
Yo lo del gope de gas lo tengo mecanizado de tal forma que hasta hiendo a baja velocidad lo hago.
Yo no lo suelo hacer, mi ritmo normalmente no lo necesita, aunque en alguna frema rapida no me hubiese venido mal para evitar el bloqueo trasero, tengo en mente practicarlo.
Vsssssssssss
es que en estos temas lo importante es conseguir que lo hagas mecánicamente, y así cuando de verdad lo necesitas no tienes que pensar como lo haces, gracias a cosas de esas me he salvado de 3 golpes en moto (de UVI) pues si no hubiera utilizado los dos frenos el delantero y el TRASERO, ademas de hacer el llamémoslo doble "embrague de moto" me habria estampado bastante velocidad contra los coches delanteros ACCIDENTE EN CADENA, varios de los coches que me precedian acabaron en la cuneta, yo iba con una zzr 600 y mi hermana de paquete, afortunadamente no venia nadie detrés frene saliendo humo de los dos neumáticos con una frenada estable, al final me quede a unos 2-3m del último coche accidentado y con la moto sobre sus dos ruedas.... dicho sea de paso, motivo del accidente múltiple?...mmmmm un Hijo de /(%/&$)/%=/(=$)/&$)%)%)%$%"""$·!"!· QUE FRENO DEMASIADO ELENDO POR EL CARRIL DE LA IZQUIERDA PARA COTILLEAR QUE PASABA EN LA CUNETA QUE HABÍA 3 COCHES PARADOS POR LA GUARDIA CIVIL...... PARA COLMO EL DESGRACIADO SE FUE DE ROSITAS SIN NINGUN ALCANCE.,..
Habitualmente si, suelo acelerar cuando reduzco de marcha. 8)
La pregunta mia, es como se hace el golpe de gas este???
si tienes que quitar 3 0 4 marchas a la misma vez que estas frenando fuerte.
a mi no me da la mano para frenar y dar los golpes de gas sincronizados e ir bajando marchas mientras veo como la curva se me viene encima.
¿Es que se frena primero, y luego se reduce y finalmente se entra en la curva?
Cita de: "Nipple"La pregunta mia, es como se hace el golpe de gas este???
si tienes que quitar 3 0 4 marchas a la misma vez que estas frenando fuerte.
a mi no me da la mano para frenar y dar los golpes de gas sincronizados e ir bajando marchas mientras veo como la curva se me viene encima.
¿Es que se frena primero, y luego se reduce y finalmente se entra en la curva?
Jeje, creo que se hace al estilo chimpancé...
Apretas fuertemente el embrague y bajas todas las marchas como un poseido hasta bloquear la rueda trasera y asi cruzar la moto ,entonces es cuando se da un golpe de gas ,y llegas a meta....
:risa3: :risa3: :risa3:
Joer , que me lo expliquen a mi tambien por que ni me lo imagino ,ni tiene sentido....
Vale, el doble embrague lo he visto hacer en los camiones, y que yo sepa la moto no es un camion...
Muy sencillo llegas en 5º a una curva de 1ª ó 2ª... primero tocas el freno trasero para estabilizar la trayectoria, frenas con el delantero (con 1 dedo), aprietas el embrague (con un dedo) pegas un acelerón y bajas una marcha.. sigues frenando con los dos frenos delantero y trasero... (el trasero mas suave y el delantero mas a saco claro,.. oreo toque de embrague acelerón y otra marcha menos.. así hasta que llegas a segunda o primera según haga falta, luego si ya vas a velocidad para entrar en la curva pues soltar los frenos dibujar la trazada buscando el apoyo si lo hay y sino cuando pases el ápice gassssssss y controlar el derrape... bueno si es en asfalto donde estoy y no en un circuito de cross entonces pasando de derrapes claro...
Cita de: "Jaso_VFR"Muy sencillo llegas en 5º a una curva de 1ª ó 2ª... primero tocas el freno trasero para estabilizar la trayectoria, frenas con el delantero (con 1 dedo), aprietas el embrague (con un dedo) pegas un acelerón y bajas una marcha.. sigues frenando con los dos frenos delantero y trasero... (el trasero mas suave y el delantero mas a saco claro,.. oreo toque de embrague acelerón y otra marcha menos.. así hasta que llegas a segunda o primera según haga falta, luego si ya vas a velocidad para entrar en la curva pues soltar los frenos dibujar la trazada buscando el apoyo si lo hay y sino cuando pases el ápice gassssssss y controlar el derrape... bueno si es en asfalto donde estoy y no en un circuito de cross entonces pasando de derrapes claro...
Jaso, ahora si que esta bien explicao....
:ok2:
Pero no me veo capaz de hacerlo, si hago eso entre que pienso los pasos a seguir y entre que lo llevo a cabo ,me estampo en la curva... :risa3:
No se, pero prefiero entrar con el trabajo hecho...y seguir el Ritmo, de todas maneras gracias por la explicacion ahora si esta aclarado.
8O 8O cuanto pilotazo tenemos en este foro
jejejeje, pues hay va otro pilotazo,jejejejee.
Hola. Yo desde que me lleve 2 o 3 sustos en mi vfr del 91 lo hago casi siempre, y ahora en mi vtec lo sigo haciendo, sobre todo e impepinablemente al meter segunda, que es en la marcha q mas se nota la retencion y la posibilidad de bloquear la rueda trasera.
Como dice nipple lo de meter 3 o 4 marchas mientras frenas fuerte.....a parte de ser un pedazo de apurada, creo q eso es ir por lo menos 1 o 2 marchas por encima de las que se deberia, pero llegado a ese extremo......si no vas a soltar el embrague entre cada marcha.....el golpe de gas yo l o daria al final, antes de soltar el embrague para igualar el regimen de giro y no bloquear.
Yo también lo hago siempre y lo recomiendo. Para mi lo más complicado es conseguir mantener la tensión adecuada en el freno delantero a la vez que giras el puño para dar el golpe de gas, creo que es lo más difícil. La coordinación de los pasos la vas cogiendo con la práctica. Al principio hay que empezar haciendo los pasos claramente y con tiempo y poco a poco va saliendo todo más fluído.
Saludos a todos.
Yo también doy un pequeño golpe de gas al reducir, y si lo tienes mecanizado no veo la dificultad de bajar 3 y 4 marchas a la vez, soltando un poco el embrague en cada reducción de marcha para usar el freno motor... yo también he evitado algún choque en cadena frenando asi....
Cita de: "Maverick"Yo también doy un pequeño golpe de gas al reducir, y si lo tienes mecanizado no veo la dificultad de bajar 3 y 4 marchas a la vez, soltando un poco el embrague en cada reducción de marcha para usar el freno motor... yo también he evitado algún choque en cadena frenando asi....
Yo también lo hago así, doy golpe de gas en cada velocidad y suelto el embrague despues de bajar cada velocidad, aunque no lo suelte del todo. Con la práctica, se hace rápido.
Lo del golpe de gas mientras frenas, al principio cuesta, pero también es cuestión de práctica.
Cita de: "vectragt"8O 8O cuanto pilotazo tenemos en este foro
Hombre yo de pilotazo nada, pero de horas de experiencia, un montón, pues empecé a competir en el provincial de motocros de madrid en el 78, y lo dejé en el 86 (la competición), solia quedar del 10 al 15 con unos 60 inscritos de media (y varias clasificaciones, claro por qeu al final solo saliamos a carrera 30), solo dos veces quede por debajo del 10, un 7º y un 5º,.
Luego seguí con trails y motos de carretera, pero lo que se aprende en el cross, no se olvida, eso de derrapar con la rueda delantera por que has blocado en una apurada de frenada demasiado fuerte y notas que se cruza la dirección sueltas freno y enderezas, que se cruce la moto de atras cuando abres gas al salir de la curva, echar el peso atrás cuando apuras la frenada en una bajada para desplazar el peso y tener mas carga en la rueda trasera al apurar la frenada en una bajada u ademas acelerar mientras frenas con el trasero para que rebote menos y cuando sueltas freno al tener ya enfilada la curva, etc.. son técnicas de cross que te ayudan muchísimo al llevar una moto de carretera, pues hay muchísimas cosas que las haces ya por instinto.
Y por supuesto eso de el doble embrague (versión moto claro) esta a la orden del día, pues si no lo haces así la moto no para de rebotar de atrás te descoloca en la trayectoria y pierdes el apoyo de la frenada trasera
En carretera, no hay problema porque se va trankilo.
Pero en el circuito me pegue dos rectos por culpa de los bloqueos de rueda al reducir. Me salto la marcha, reduciendo de 2ª a 1ª y se me quedo en punto muerto.
Hacer el golpe bajando una sola marcha, no tengo problema.
Pero si es bajando mas marchas y con la curva bien encima no hay manera.
Tengo que decir que con un dedo no freno la moto. necesito toda la mano. y el embrague idem de lo mismo.
aparte aun en su punto mas cercano las manetas estan muy lejos. La mano no me da para frenar y dar puño a la vez (el punta tacon motero :lol: :lol: :lol: ) Lo mismo es que tengo las manetas dobladas y no me enterao.
saludos
Cita de: "Nipple"Tengo que decir que con un dedo no freno la moto. necesito toda la mano. y el embrague idem de lo mismo.
aparte aun en su punto mas cercano las manetas estan muy lejos. La mano no me da para frenar y dar puño a la vez (el punta tacon motero :lol: :lol: :lol: ) Lo mismo es que tengo las manetas dobladas y no me enterao.
saludos
O las manos muy pequeñas...
Yo freno con dos dedos (indice y corazon) y el embrague con todos (para apretarlo hasta el fondo sin que me estorben los otros dedos) pero es que yo gasto guantes XXL 8)
Cita de: "carmeloco"Cita de: "Nipple"Tengo que decir que con un dedo no freno la moto. necesito toda la mano. y el embrague idem de lo mismo.
aparte aun en su punto mas cercano las manetas estan muy lejos. La mano no me da para frenar y dar puño a la vez (el punta tacon motero :lol: :lol: :lol: ) Lo mismo es que tengo las manetas dobladas y no me enterao.
saludos
O las manos muy pequeñas...
Yo freno con dos dedos (indice y corazon) y el embrague con todos (para apretarlo hasta el fondo sin que me estorben los otros dedos) pero es que yo gasto guantes XXL 8)
No creo que sea problema de mano grande. Yo uso guantes L y freno perfectamente siempre con dos dedos, índice y corazón, y desembrago igual.
Nipple, la pregunta tonta del día, has regulado las maneta de freno y embrague??? Puede ser que te queden lejos por eso
yo siempre doy un pequeño aceleron, tanto al subir marchas como al reducir, como ha dicho Carmeloco, con la practica se va haciendo sin darte cuenta.
Y para prenar, con mano L, utlizo dos deditos, el de señalar y el de insultar 8) y para embragar utilizo todos los deditos de la izquierda, ya se sabe que la izquierda esta menos preparada que la derecha :lol: :lol: :lol: :lol:
Bueno yo lo de frenar y desembragar con un dedo, lo hago solo en la moto de cross... en la VFR esta mas lejos la maneta y es mas dura, necesito los dos dedos para frenar o desembragar
Cita de: "juanmavfr"yo siempre doy un pequeño aceleron, tanto al subir marchas como al reducir, como ha dicho Carmeloco, con la practica se va haciendo sin darte cuenta.
Y para preñar, con mano L, utlizo dos deditos, el de señalar y el de insultar 8) y para embragar utilizo todos los deditos de la izquierda, ya se sabe que la izquierda esta menos preparada que la derecha :lol: :lol: :lol: :lol:
Jmmm, sin comentarios... 8)
Yo no hago ningún acelerón entre marchas... no he notado necesidad nunca... eso sí, a veces ni siquiera utilizo el embrague... a cierta revolución no es necesario, entra en la siguiente marcha sin problema... eso sí, sólo a ciertas revoluciones...
Otra cosa que he notado de mis vídeos es que cuando sí utilizo el embrague lo hago con tres dedos y el dedito má pequeño se queda en el aire así como hacen los ingleses de clase pija al beber té:
(http://img294.imageshack.us/img294/4472/dsc027321bz2.jpg)
no sabía que lo hacía hasta que lo vi en un vídeo mío... jejeje. Para frenar depende de la fuerza con la q voy a frenar... si es un toque, dos dedos, si quiero más, los cuatro.
Nebari: la regulacion de las manetas a la minima distancia, pero aun asi me da la sensacion de que estan algo lejos. Probare a ver si es que los guantes aprientan demasiado o que se yo :lol: :lol:
un saludo
Lo del golpe de gas lo entiendo cuando la moto lleva cardan, en la V la verdad es que no.
Yo no veo problema en que bloquee ligeramente de atras la moto, al igual que el dar el golpe de gas, cuando estas acostumbrado a esa manera de montar, practicamente ni lo notas, a no ser que vayas pensando en yo que se qué, y llegues totalmente pasado a la curva, pero eso es algo que en mi opinion nunca debe pasar.
intentare acordarme de todo lo que decis pero cuando vas coloa frenar,reducir,golpe de gas cuando bajas marchas y algo que se me deve olvidar igual me voy a tomar por culo ya os ire contando si me salgo de esta
Cita de: "yago"
Yo no veo problema en que bloquee ligeramente de atras
Ese es el problema que no lo ves, la rueda rebota por que ofrece una resistencia demasiado brusca al soltar el embrague, y eso la hace rebotar, consecuencias?, estiramiento prematuro de la cadena, así como hacer sufrir innecesariamente el alojamiento del rodamiento del eje secundario del lado del piñón, y provocar tracciones innecesarias en todo el tren del eje secundario de la caja de cambios, solo eso, pero como tu dices no se ve. el pegar elk golpe da gas puede hacerse o no según gustos, pero lo que no es aconsejable es conducir rebotando el eje trasero en las apuradas, al margen del peligro de caída si te pasas, acortas la vida de cierto numero de componentes....
quizas no lo veas, pero en un coche pasa exactamente igual, mete segunda cuando vas en tercera un poco alto de vueltas a ver q pasa....el regimen de vueltas del motor y el de la transmision se igualan al dar el golpe de gas, y de eso se trata, que al meter una marcha inferior no sea brusca la reduccion. todo unido a la frenada, que en la moto, cuanto mas brusca es, mas tiende a levantar la rueda de atras, sumado a que con el dual aunque frenes de alante tambien frenas de atras, y sumado a la reduccion.....bloqueo casi seguro.
Bueno, bueno, me habeis convencido, pero no me crucifiqueis por dar mi opinión, solo soy un novato que lee el foro para intentar aprender. Os doy las gracias por las explicaciones, pero suenan a tiron de orejas, si alguna vez coincidimos ya invitare a unas :drink5: para que me perdoneis.
Yago haz la prueba y veras como se nota la difrencia, entra en una curva que conozcas bien reduciendo sin mas y despues hazlo dando un golpe de gas y veras que cambio.
saludos.
Bueno no es un tiron de orejas joooo, s una explicacion dequele pasa a la moto y no vs, cuando haces una redccion fuerte simn cerar en vacío, mientrastens el embrague apretd.
...yo eso del golpe de gas, lo veo util reduciendo...pero y subiendo de marchas...?tiene el mismo efecto..? :roll:
lo que se busca es igualar el regimen de giro del motor con el del cambio.
Al reducir, el regimen de vueltas es superior en la marcha mas corta, y ese golpe de gas es para igualar eso. si subes marchas, en principio no tiene logica, por que el efecto es contrario, las vueltas disminuyen al subir una marcha.
SI funciona y si se tiene que hacer.....sobretodo en circuito......yo la ultima vez tuve dos sustos grandes de bloqueo de rueda reduciendo y fue por no hacerlo....es complicado al principio porque cuando llegas a la frenada tienes que pensar rapido....pero cuando te acostumbras ya esta.
Hay que pensar que a veces cuando apuras mucho no todo sale perfecto....a veces te baja 2 marchas sin kerer......o se te pone punto muerto...(pensad que en circuito llevas siempre marchas cortas 2a,3a como mucho si no es en recta...) o hasta la 1a de golpe!..jajaja.... 8O
Por eso siempre va bien cojer el habito de hacer doble embrague.
...yo lo he empezado a practicar..y buff, cuesta eh?hay que pensarlo y si tardas un segundo en reaccionar zass! ya estas en la curva...luego tienes que saber cuanto" golpe gas" le tienes que meter, iremos trankis trankis. :think:
Cita de: "SAMURAI-VFR"...yo lo he empezado a practicar..y buff, cuesta eh?hay que pensarlo y si tardas un segundo en reaccionar zass! ya estas en la curva...luego tienes que saber cuanto" golpe gas" le tienes que meter, iremos trankis trankis. :think:
Tranki que lo iras asimilando poco a poco hasta hacerlo mecánicamente sin pensarlo, eso si hazlo también en ciudad e incluso hiendo despacio.
Para dar el golpe de gas es (para mi) imprescindible agarrar el puño con el pulgar el meñique y el que está al lado que no me acuerdo como se llama, por que si no lo agarras con tres dedos, con el pulgar solo no puedes girar bien el puño para dar el golpe de gas.
Yo siempre embrago y freno con dos dedos. No me gusta hacerlo con cuatro ya que con el pulgar en el puño no me da sensación de control.
Cita de: "Jaso_VFR"...s una explicacion dequele pasa a la moto y no vs, cuando haces una redccion fuerte simn cerar en vacío, mientrastens el embrague apretd.
¿Qué le pasa a tu teclado? :juass: :juass:
Yo hago parecido a como dice Josete. Al embrague le doy con dos dedos, me gustaría darle sólo con uno pero está un poco duro pa mí. Y al freno, pues depende de la frenada, con uno, dos o tres dedos máximo. Por ciudad y de tranqui con uno me basta, el de señalar, que siempre lo llevo apoyado en la maneta. Si voy por carretera un poco alegre pues freno con dos o tres dedos.
Saludos a todos.
Lo intentare practicar, pero espero que sea más facil de lo que parece, sino, me da que contare mi experiencia tras hacerme un recto en una curva.
Si lo he entendido bien es :
- suelta gas
-desembraga
- golpe de gas
- cambia
- y embraga
Uff. lo dicho , suena complicado. :(
si, todo rapidito, pero yo meteria la marcha antes del golpe de gas, por si ocurre algo ya tienes la marcha metida
Yago. Frenar, embragar, dar el golpe de gas y cambiar lo haces todo en un mismo paso. En el momento que bajas la palanca de marchas le das el golpe de gas. Parece muy lioso pero si lo vas practicando (si no te fias, hazlo en una recta donde no haya tráfico, un poligono por ejemplo) te acabarás acostumbrando y después no podrás dejar de hacerlo.
Probado, a velocidades "normarles", (130Km/h) no es muy complicado, ahora, no se si me dara tiempo cuando tenga que bajar dos marchas de una vez, ya contere mis experiencias.
Pero me surge una duda,¿haciendo el "doble embrague" evitamos posibles daños en la moto, pero , no dañamos innecesariamente el embrague por dar el golpe de gas",
Creo que cuando lo practicas , como ya he dicho, no es complicado y evitas los bloqueos de atras, el unico problema que veo es dañar el embrague, espero que los que sepais de mecanica me deis una respuesta.
Muchas gracias y V´ssssssssssssssss
Al embrague no le afecta para nada, al contrario, le beneficia.
Piensa que cuando das el golpe de gas llevas apretado el embrague (discos desacoplados), con lo cual solo revolucionas el motor, y cuando sueltas el embrague (discos acoplados), el regimen del motor está más igualado con la velocidad de la caja de cambios y hay menos fricción.
Cita de: "yago"Lo intentare practicar, pero espero que sea más facil de lo que parece, sino, me da que contare mi experiencia tras hacerme un recto en una curva.
Si lo he entendido bien es :
- suelta gas
-desembraga
- golpe de gas
- cambia
- y embraga
Uff. lo dicho , suena complicado. :(
Eso mismo es lo que hice yo este fin de semana probando....no se si lo hice bien o mal, pero lo unico que consegui es hacer un leve caballito . :roll:
La rueda trasera al bajar marchas es cierto que no se ha bloqueao, pero al dar golpe de gas y soltar embrague rapido me ha obsequiado la moto con una levantada...será que me pase con el golpe de gas? O con soltar rapido el embrague?
Al soltar rapido el embrague, sin duda :wink:
Sale natural cuando te acostubras, no he leído todo (es mucho! 8O ), pero yo en mi caso no lo hago 'siempre' que reduzco, sólo cuando son reducciones 'fuertes' en las que al soltar el embrague el motor va a seguir girando alto de vueltas, es decir en reducciones suaves en las que frenas mucho la velocidad antes de reducir no lo considero necesario (pero es algo que te sale sin pensar, de algún modo tratas de igualar la velocidad de giro del motor con la velocidad de la rueda al soltar el embrague, para evitar que este tenga que pegar un fuerte patinazo -en reducciones fuertes- que podrían en caso de no hacerlo llegar a bloquear el neumático trasero).
Es como lo describes Yago, pero yo añadiría que al mismo tiempo que haces todo eso estás frenando simultáneamente (yo cojo siempre por costumbre el freno con dos dedos -indice y anular- y me resulta 'fácil' sin soltar el freno roscar el gas con los dos dedos restantes y el resto de la mano para dar ese golpe de gas corto y rápido (parece complicado, pero al menos para mí no lo es).
Ah!,En aceleración (subiendo marchas) nunca, por supuesto (vamos, que lo puedes hacer pero es hacer el 'pavo' :lol: ).
Vsssss!
PD. Yo la marcha la meto después del golpe de gas (el igualar velocidades de giro me facilita la entrada).
la verdad, es que a fuerza de practicar va saliendo de forma más natural, aunque alguna vez todavia lo tengo que pernsar,este fin de semana saldre a probarlo en serio( hacer unas curvillas), espero poder contaros si he conseguido aprender a hacer todo lo que contais.
Muchas gracias V´sssssssssss
Cita de: "yago"la verdad, es que a fuerza de practicar va saliendo de forma más natural, aunque alguna vez todavia lo tengo que pernsar,este fin de semana saldre a probarlo en serio( hacer unas curvillas), espero poder contaros si he conseguido aprender a hacer todo lo que contais.
Muchas gracias V´sssssssssss
A quien se le ocurra practicar, por favor hacerlo en recta, y no hacerlo por primera vez en curva, no vaya a ser que se pegue un susto...
Cita de: "jcap"Cita de: "yago"la verdad, es que a fuerza de practicar va saliendo de forma más natural, aunque alguna vez todavia lo tengo que pernsar,este fin de semana saldre a probarlo en serio( hacer unas curvillas), espero poder contaros si he conseguido aprender a hacer todo lo que contais.
Muchas gracias V´sssssssssss
A quien se le ocurra practicar, por favor hacerlo en recta, y no hacerlo por primera vez en curva, no vaya a ser que se pegue un susto...
Bien dicho! :wink:
Por cierto, acabo de leer algo de bajar más de una marcha a la vez.... (entiendo que queréis decir sin soltar embrague entre ellas) mmmm, yo a veces bajo dos marchas, pero sólo en conducción relajada, vas bajo de vueltas, y antes de entrar en una rotonda o algo así pos 'clic clic' bajas dos (o antes de un adelantamiento tras un vehículo lento), pero en esos casos no hago para nada el golpe de gas, puesto que el motor va muy bajo y no va a necesitarlo (ni siquiera bajando dos), como ya dije sólo lo hago si es en reducciones en que el motor va a quedar muy revolucionado (frenadas medio 'fuertes' o fuertes del todo... :lol: ), no en conducción 'superlight', vamos, aunque supongo que cada persona es un mundo y a cada cual le irá mejor una cosa u otra...
Vsssss!
A ver, hay cosas que se hacen casi a la vez.
Recoger el gas y coger el embrague se hace a la vez.
Bajar marcha y golpe de gas, tambien a la vez.
Y luego ya, soltar embrague y después lo que venga, o seguir frenando, o seguir con el gas recogido hasta que empiezas a enroscar gas a media curva más o menos.
Jcap si se te levanto ligeramente la moto al soltar embrague, seguro qeu es qeu el aceleroncito, fue un aceleronazo.... en cualquier caso acelerastes mas de lo necesario por eso al soltar embrague tendio a levantarse.
En cuanto al orden de cosas qeu habeis comentado lo ideal es,.. empezar frenandocortargas y emprezar la frenada, apretar embrague y aceleroncillo, despues bajar marcha, ojo bajar marchja despues de acelerar, pues se supone que el aceleron es para que la marcha entre mas suave y provoque menos retencion en la rueda al soltar embragua, si bajamos marcha antes , o al mismo tiempo que aceleramos, perdemos el efecto que buscamos, que el eje primario del cambio haya subido de vueltas para que entre mejor la marcha, pues eso primero embrague y aceleron y despues marcha abajo, eso si lo mas rapido posible para no perder el efecto de la subida de vueltas que dura solo un instante, luego soltar el embrague normalmente como en cualquier cambio de marchas.. y seguir frenando, si sigue haciendo falta.
Ayer estuve de ruta por la m-213 y todas esas carreteras que unen Madrid y Guadalajara (curvas y más curvas) y la verdad es que ya casi me sale inconscientemente.
Supongo que teneis razón y la mecanica de mi V lo agradecerá con el tiempo, pero de momento , lo que si he conseguido es que lo agradezca mi mujer, que ya no nota ese golpe por detras (como ella lo llama), y como no hay manera de bajarla de la moto , al menos no tengo que escuchar " no seas tan brusco conduciendo"
Muchas gracias por vuestros consejos y V´sssssssssss :palmada: :palmada: :palmada: [/url]
Bueno es verdad tambien tiene ese efecto "suavizante" para el paquete.
Da para bastante el tema, ya veo. Como bien habéis dicho, el doble embrague en una moto es imposible. Se hace en los camiones al reducir, por falta de sincronización, y en los coches haciendo "punta-tacón" en conducción deportiva; esto último es para conseguir reducir y frenar al mismo tiempo, bajando una o varias marchas (pasando por todas, no de golpe) sin que sufra la transmisión y con la máxima eficacia.
En las motos se reduce dando el golpe de gas que habéis mencionado, subiendo el motor de revoluciones al mismo nivel que va a ponerse al entrar la marcha inferior, no debe hacerse ni más ni menos. La operación, si se trata de bajar varias marchas, se hace de una en una, nunca varias de golpe. El proceso de apretar embrague, acelerar y cambiar, se hace a la vez, y por supuesto que se puede y se debe frenar al mismo tiempo con los dos frenos. La mano llega, porque en realidad el golpe de gas se hace con un giro mínimo del puño del gas, ya que al acelerar en vacío, con poco gas es suficiente.
Ese sistema es necesario siempre, tanto en motos con cadena como con cardan, permite una conducción más suave y prolonga mucho la vida de los componentes de la transmisión. Y es especialmente importante en conducción en mojado, y cuando reducimos y frenamos en la entrada de la curva cuando ya estamos tumbando.
:wink:
Yo es una costumbre que tengo desde el primer dia que me monte en la moto y la verdad que no me puedo quejar me sale creo que bastante instintivo y me ha ayudado en algún que otro momento complicado, el quitarse el "temblor" de la rueda trasera se agradece.......
Buf, lo que hay que aprender :? :? .
Bueno yo creo que lo hago bastante instintivamente y solo cuando hay que frenar fuerte, el resto de las veces es que ya ni me sale, o no lo intento, como he dicho no lo pienso.
La verdad es que tendria que ir a un curso de conducción para aprender bien estas técnicas. ¿ Que os parece? :roll:
que me parece bien vufeta, es muy buena idea, de hecho yo lo voy a hacer el año que viene a ver si me va mejor economicamente, y me alegro de haber leido que frenais con lso dos frenos, estoy cansado de discutir con los compañeros que dicen que solo frenan con el de delante
Cita de: "vufeta"Buf, lo que hay que aprender :? :? .
Bueno yo creo que lo hago bastante instintivamente y solo cuando hay que frenar fuerte, el resto de las veces es que ya ni me sale, o no lo intento, como he dicho no lo pienso.
La verdad es que tendria que ir a un curso de conducción para aprender bien estas técnicas. ¿ Que os parece? :roll:
Hacemos un cursillo de conducción en carreteras de montaña, mira en
http://www.trazada10.es/modules/sections/index.php?op=viewarticle&artid=22
Cita de: "gambito"que me parece bien vufeta, es muy buena idea, de hecho yo lo voy a hacer el año que viene a ver si me va mejor economicamente, y me alegro de haber leido que frenais con lso dos frenos, estoy cansado de discutir con los compañeros que dicen que solo frenan con el de delante
Y no les has preguntado que por que no quitan el disco la pinza el pedal etc , ganarían unos 5kg de peso por lo menos y no tendrían que preocuparse de cambiar pastillas y discos
Al reducir marcha haces solo una reduccion de relacion con la consecuencia del incremento de velocidad de los engranajes de entrada , que es lo mismo ,hacia el cigugugüeñal.... la "castaña" que da todo el bloque, o "clac" tipico que se oye al cambio de velocidad....se puede ensordecer un poco con el doble enbrague, pero tambien se trata de soltar la maneta de embrague o embragar en el momento justo, sino no sirve de nada, es mas, ojito con llegar a una "paellita" en "libre"....
Cita de: "straits"se puede ensordecer un poco con el doble enbrague, pero tambien se trata de soltar la maneta de embrague o embragar en el momento justo, sino no sirve de nada, es mas, ojito con llegar a una "paellita" en "libre"....
No es qeu se ensordezca, es qeu al pegar el aceleron con el embrague apretado todo el bloque "primario" cigueñal y piñones del primario amentan su regimen de giro igualando el regimen de giro del bloque secundario, y por tanto al engranar la marcha como no existe esa diferencia de giro tan alta se disminulle enormemente, el golpe busco al igualar velocidades, incluso se anula si consigues que las velocidades de los trenes primario y secundario sean iguales antes de engranar la marcha, por supuesto tienes qeu soltar el embrague y no de golpe pues si la reducción ha sido muy fuerte, por ejemplo bajar 2 ó 3 marchas mientras seguías frenando, y sueltas el embrague bruscamente, casi seguro qeu empuieces con un baile trasero de patinadas y rebotes hasta que el neumatuco asimile la "frenada" o acabes en el suelo,....
gracias jaso...por puntualizar.
Creo q es importante hacerlo bien si buscamos una frenada con motor, sin olvida de frenar!!!!
Al acelerar es otra cosa, pero lo que es frenar es importante tocar freno tambien :lol: :lol: :lol: