Hola amigos,
Ayer estuve cambiando el liquido de frenos de mi vfr 95 y no sé que hecho mal o he dejado de hacer, pero la maneta ahora no tiene presión.
Cometí el error de vaciar el circuito, después lo limpié con liquido nuevo y llené el circuito otra vez. Abrí los purgadores de las pinzas hasta que se fue todo el aire, cerré y despues de dar vairas veces a la maneta del freno, no hay presión.
¿Me podéis ayudar?
Un saludo y muchas gracias
Abre los purgadores, de uno en uno y dale a la maneta hasta que salga liquido, entonces cierras, los abras dejado con aire.
debes bombear a la vez que estas atento al cierre de los purgadores, primero uno y luego el otro :wink:
Pensaba haberlo hecho asi, probaé de nuevo a ver.
Quiero entender que es la primera vez que cambias el liquido tú mismo ¿no? Te explico el proceso básico:
-llena el depósito con liquido nuevo con los dos sangradores abiertos,hasta que salga liquido por ambos. Si solo sale por uno, cierra este y continua hasta que salga por los dos.(esto creo que ya lo has hecho)
-una vez que tienes el circuito lleno comienza el sangrado. Te vendría bien buscarte un ayudante. Bombea varias veces la maneta hasta que consigas algo de presión. en ese momento, y sin dejar de hacer presion abre uno de los sangradores para que salga el aire de dentro del circuito. sin dejar de hacer presión en la maneta cierra el sangrador. Esto es muy importante, ya que si sueltas la maneta con el sangrador abierto, vuelve a entrar aire en el circuito.
-repite el proceso varias veces con cada una de las pinzas hasta que salga todo el aire. Notaras que cada vez que sangras, la maneta tiene un poco más de presión.
-vigila el nivel de liquido el el depósito, rellenando siempre que sea preciso. si te quedas sin liquido en el deposito entra aire, y hay que empezar desde el principio.
-ten cuidado con el liquido: es muy corrosivo. limpia lo que derrames enseguida, porque afecta al hierro, al aluminio y a los plasticos. Es buena idea poner un tubito desde el sangrador a un pequeño bote, así recoges lo que sobra y no manchas.
Suerte.
Es la primera vez, en efecto que hago esto, ademas, no tengo mucha pericia para la mecánica.
agradezco los comentariosmas experiemtnados que van aclarandome el tema.
Un saludo
Es como te dice Javito, y armate de paciencia porque no es algo que tengas que hacer con prisas.
Lo del tubo de goma que te comentan:
Es muuuuuy útil que te compres un tubo flexible (de goma, mejor transparente) de 4 mm de diámetro interior (cualquier ferretería industrial debería tenerlo), cómpra un metro y corta el que necesites.
Este tubo lo acoplas bien al sangrador de modo que quede estanco (lo tienes que forzar un poco y verás como entra y queda a presión, si utilizas una llave de estrella para abrir y cerrar el sangrador métela antes de conectar el tubo. El extremo libre del tubo lo metes en una pequeña botella (un bote viejo de líquido de frenos, o una botella vacía de agua pequeña, algo así) y con celo o cinta aislante pega el tubo al cuello de la botella de modo que el extremo abierto del tubo quede cerca del fondo de la botella y no se salga (todo esto porque el líquido de frenos es muy corrosivo y si te cae en la pintura o en las partes metálicas te lo estropeará).
Mucha paciencia, las burbujas de aire se quedan en cualquier punto del circuito (sobretodo si lo vaciaste completamente), no es mala idea con el mango de un martillo dar suaves golpecitos a todo el recorrido del manguito de frenos de modo que las burbujas de aire se vayan desprendiendo (verás que también salen por arriba, por el depósito del líquido a modo de pequeñas burbujitas).
Mientras te quede alguna burbuja de aire no recuperarás el tacto 'firme' de la maneta ni por supuesto la 'potencia' de frenado normal de la moto.
Vssss!
Muhcas gracias por vuestros consejos, que seguiré atentamente.
2 preguntas que me quedan:
1- El proceso de sangrado, si todo se hace bien (lo de ir apretando la maneta y dejar salir el aire). ¿cuanto debe durar?
2- Todo esto lo hago con la tapa del líquido abierta o cerrada?
Cita de: "danidesolsona"Muhcas gracias por vuestros consejos, que seguiré atentamente.
2 preguntas que me quedan:
1- El proceso de sangrado, si todo se hace bien (lo de ir apretando la maneta y dejar salir el aire). ¿cuanto debe durar?
En teoria en dos o tres manchadas suficiente,pero hasta que dejen de salir burbujas
2- Todo esto lo hago con la tapa del líquido abierta o cerrada?
Hazlo con la tapa abierta, con cuidado de que siempre haya liquido y no entre aire
Muchas gracias a todos, al final, lo conseguí, y se nota la mejoría.
Un saludo vvvv's
Para que el proceso sea mas rapido puedes ayudarte de una jeringuilla de grandes dimensiones.
La conectas a los sangradores de las pinzas mediante un macarrón y tiras del embolo.
Con eso lo que consigues es que las burbujas salgan cuanto antes, al meter liquido en el circuito.
Una gran idea la de la jeringa.
Como quiero cambiar pronto los latiguillos, lo probaré, todavia llevo los de fábrica y están más que trabajados
¿donde puedo comprarlos para la vfr del 95?
Un saludo
Cita de: "danidesolsona"Una gran idea la de la jeringa.
Como quiero cambiar pronto los latiguillos, lo probaré, todavia llevo los de fábrica y están más que trabajados
¿donde puedo comprarlos para la vfr del 95?
Un saludo
Por ejemplo, aquí http://cgi.ebay.co.uk/VFR750-VTR1000-SP1-SP2-HEL-Performance-brake-line-kit_W0QQitemZ110297808442QQcmdZViewItem?hash=item110297808442&_trkparms=72%3A1301|39%3A1|66%3A2|65%3A12|240%3A1318&_trksid=p3911.c0.m14#ShippingPayment