A lo mejor es tema repetido perdonar si es asi y que los moderadores actuen como vean. Creo que en este tipo de carreras las Ducati van con cilindrada superior, sabeis por que? lo veis lógico?. Saludos
pues porque es quien mada en SBK.
Cita de: "trastea"A lo mejor es tema repetido perdonar si es asi y que los moderadores actuen como vean. Creo que en este tipo de carreras las Ducati van con cilindrada superior, sabeis por que? lo veis lógico?. Saludos
Trastea ,gracias a tu pregunta tambien a mi me ha picado la curiosidad y me puesto manos al asunto anoche me empolle mucha informacion y recopile bastante acerca de las sbk, y es bastante interesante.....
Aqui te pongo un hilo que he creado gracias a ti...
http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&p=216034#216034
Espero que sea de interes para todos.
Saludos
Soberbio el historico que que escribes Jcap y aclarador al máximo.
La curiosida me viene por haber visto en T5 algunas de las carreras de SBK, carreras que encuentro de lo mas interesante, desde el tipo de carrera a 2 mangas cortas hasta las reacciones de las motos que las veo mas próximas a la calle, sin dejar de mencionar al Noyes que sabe lo que no está en los escritos de motos, en fin que me estoy aficcionando, la pena es las caóticas retransmisiones que hace T5 del campeonato, corta cuando quiere etc. que pena que teniendo los mejores comentaristas no aprenda del marketing de la TVE y no lo potencie, raramente te enteras cuando hay carreras
Una de las cosas que mas me llama la atención es el público, me suelo fijar en los barridos que hace la cámara por las gradas y son mas bien máduros sobre cuarenta me atrevería a decir yo y bastante homogeneo yo solo conozco en vivo el circuito de Jerez, pero la sensación que me transmite este circuito en las carreras del mundial es el de una romería, como si fueses al Rocio pero en moto, creo que a Jerez van entendidos pero también mucha "morralla".
Tanto me está picando el gusanillo que por ahora estoy dispuesto a ir a Portimao a ver una carrera de este tipo.
Saludos.
Yo tambien estoy enganchado a las sbk,
La pena es que no se le da el tiron que se merece por los medios informativos,las carreras a mangas me gustan , por que le da emocion.....y nunca esta el mismo piloto delante,esto me hace recordar mucho a la NBA y al progama de baloncesto que me engancho durante muchos años en las madrugadas "cerca de las estrellas"
Las carreras de sbk las veo muy adictivas y emocionantes, mucho mas que las de moto gp .
Coincido contigo, dentro de un rato aquí en la Peninsula empiezan en Assen, no sé para que digo tonterías, el rato es el mismo aqui que alli, la para ti es mas temprano. Saludos
pues si yo llevo algunos años viendolas y la verdad es que en directo te lo pasas igual que en moto GP ,pero sin los agobios de tanta gente,y todo mucho mas barato,, :wink:
Pronto cambiarán las cosas. La asistencia de público en España a la SBK es cada vez mayor. Este año en cheste estabamos en el circuito 42000 personas el domingo,y en los etrenamientos unas 20000. No se puede comparar con el "no hay entradas" que cuelgan cada cita de motoGP, pero cada año somos más. Cada vez hay más gente que se dá cuenta de que las
verdaderas carreras están aquí.
La causa de que en España la SBK no tenga tanta aficción como la motoGP, creo que es por la menor cobertura televisiva que hemos tenido, al no disponer de un piloto puntero capaz de ganar carreras que pudiera atraer la atención de patrocinadores y de alguna cadena de TV para hacerlas atractivas aquí.
La cosa comenzó a cambiar con la llegada de Lavilla, y sobre todo, Xaus, que llegó a ser subcampeón con Ducati ( ¡espectaculares sus luchas con Hodgson por el título!) y propició la llegada de algún patrocinador español e izo que el interes subiera, y el número de pilotos españoles también. Tele5 apostó por SBK y creo que acertó. El año que viene va a ser su plato fuerte, ya que pierden la F1, y pòsiblemente echen el resto. no se pueden poner pegas a la retransmisión de hoy. Han repetido la Superpole del sábado justo antes de la primera carrera, las tres carreras en directo y la segunda de SBK sin publicidad apenas.
Citartrastea escribió:
A lo mejor es tema repetido perdonar si es asi y que los moderadores actuen como vean. Creo que en este tipo de carreras las Ducati van con cilindrada superior, sabeis por que? lo veis lógico?. Saludos
El rendimiento y la capacidad de subir de vueltas de los motores bicilindricos es menor que el los tetra, por lo que el reglamento de SBK siempre ha permitido un mayor cubicaje en los bi, intentando así igualdad de prestaciones. Hay quien piensa (yo, por ejemplo) que esta ventaja ha sido excesiva, con el único fin de favorecer a Ducati, unica marca italiana presente en el campeonato desde sus inicios. Debemos recordar que la empresa promotora del campeonato es italiana, y siempre han intentado "barrer p'a casa"
Una pregunta de novato, las Ducati van con 1200?, si eso es así me parece demasiada ventaja, las competiciones cuanto mas igualadas mejor es el espectáculo.
Se puede sacar otra conclusión si con 1200 no barren de manera abrumadora entonces es que son mas malas que las otras, no?
Mi primera moto fué una Ducati 500 Twin y no me quiero acordar de ella, la peor moto que he tenido.
Saludos
Actualmente, las ducati de SBK son 1098 y la reglamentación dice que si quedan 1º y 2º en las 2 carreras del día, se les pondrá restrictores en la adisión y creo que incluso lastre de peso, de forma que está previsto que si "arrasan" están obligados a ponerles "trabas" para que no pase.
El tema de la cilindrada de las ducatis es por el numero de cilindros.
La normativa dice esto:
Hasta 1200 cc bicilindricas y peso minimo 168 kg.
Hasta 1000 cc tetracilindricas y tricilindricas y 162 kg.
Esta normativa es de este año, hubo marcas el año pasado que amenazaron con retirarse del campeonato si la hacian (suzuki creo recoradar), pero al final se impuso la normativa y ninguno se ha retirado...
Tampoco parece que tengan tanta ventaja las ducatis y esta todo muy igualado.
En las del Domingo pasado yo veia a la Ducati como mas sobrada especialmente en la primera manga.
Cita de: javitoPronto cambiarán las cosas. La asistencia de público en España a la SBK es cada vez mayor. Este año en cheste estabamos en el circuito 42000 personas el domingo,y en los etrenamientos unas 20000. No se puede comparar con el "no hay entradas" que cuelgan cada cita de motoGP, pero cada año somos más. Cada vez hay más gente que se dá cuenta de que las verdaderas carreras están aquí.
La causa de que en España la SBK no tenga tanta aficción como la motoGP, creo que es por la menor cobertura televisiva que hemos tenido, al no disponer de un piloto puntero capaz de ganar carreras que pudiera atraer la atención de patrocinadores y de alguna cadena de TV para hacerlas atractivas aquí.
La cosa comenzó a cambiar con la llegada de Lavilla, y sobre todo, Xaus, que llegó a ser subcampeón con Ducati ( ¡espectaculares sus luchas con Hodgson por el título!) y propició la llegada de algún patrocinador español e izo que el interes subiera, y el número de pilotos españoles también. Tele5 apostó por SBK y creo que acertó. El año que viene va a ser su plato fuerte, ya que pierden la F1, y pòsiblemente echen el resto. no se pueden poner pegas a la retransmisión de hoy. Han repetido la Superpole del sábado justo antes de la primera carrera, las tres carreras en directo y la segunda de SBK sin publicidad apenas.
yo sigo las sbk desde hace ya bastantes años, antes me l omontaba yendo a casa de un colega con parabolica, que veiamos el eurosport, desde luego el randy mamola le da una vidilla a las carreras increibles. hasta hace 2 años casi ni se veian en españa, las hacian por el 2º canal valenciano ..... bastante deprimente la verdad, pero son carreras super espectaculares, ahora no tanto con el sistema de traccion, pero vamos que son impresionantes, decias del ruben xaus, antes de hodgson ya tenia sus piques con su compañero de equipo troy bayliss, que fue subcampeon 2 veces.
Cita de: "trastea"Una pregunta de novato, las Ducati van con 1200?, si eso es así me parece demasiada ventaja, las competiciones cuanto mas igualadas mejor es el espectáculo.
Se puede sacar otra conclusión si con 1200 no barren de manera abrumadora entonces es que son mas malas que las otras, no?
Mi primera moto fué una Ducati 500 Twin y no me quiero acordar de ella, la peor moto que he tenido.
Saludos
ep!! :dgt: , mucho cuidado con lo que dices de las ducatis!!, que hay leyendo un ducatista aferrimo!!, no barren como tu dices porque un motor bicilindrico da menos vueltas y menos potencia a igual cilindrada que un tetra, eso por una parte y si les dejan tener mas cilindrada es justamente por la igualdad, y las ducatis no son malas, seras tu malo conduciendolas que es otra cosa, el tema bicilindrico es otra filosofia, y te recuerdo que ducati ha ganado el 90% de los mundiales de sbk, hasta la todopoderosa honda sacó la vtr unicamente con la intención de ganar a ducati, cosa que hizo un par de años ...., de hecho las sbk eran de 750 cc antes, y las ducatis usaban la 916, luego las otras marcas pidieron subir ccs
Gambito que soy malo conduciendo no te quepa duda, las ducatis y el vespino también, pero que la Ducati que yo tuve no podía ser mas mala es una verdad como un pino de grande, me falta espacio si te cuento la de averias que tuve con ella, de los viajes que hice sabía la hora de salida pero nunca la de llegada, aunque por otro lado también tenía su aliciente de aventura.
Yo veo el motor de mi V con 16 años a cuestas y no esta ni sudado por ningún sitio, me fijo en las Ducatis que veo aparcadas y los tubos de refrigeración del aceite están sudadetes, difiero de tí creo que como mecánica Honda nada de nada, aunque reconozco que la estética Ducati para el que le guste es Chapeau, son italianos asi que no hay nada mas que decir en esos aspectos.
Cordiales saludos
Cita de: "trastea"Gambito que soy malo conduciendo no te quepa duda, las ducatis y el vespino también, pero que la Ducati que yo tuve no podía ser mas mala es una verdad como un pino de grande, me falta espacio si te cuento la de averias que tuve con ella, de los viajes que hice sabía la hora de salida pero nunca la de llegada, aunque por otro lado también tenía su aliciente de aventura.
Yo veo el motor de mi V con 16 años a cuestas y no esta ni sudado por ningún sitio, me fijo en las Ducatis que veo aparcadas y los tubos de refrigeración del aceite están sudadetes, difiero de tí creo que como mecánica Honda nada de nada, aunque reconozco que la estética Ducati para el que le guste es Chapeau, son italianos asi que no hay nada mas que decir en esos aspectos.
Cordiales saludos
juasss cuando quieras te vienes a una salida "ducati", de las que hacemos aqui y veras con motos de 30 y 40 años incluso, que te salió mala la ducati, a veces pasa, tengo amigos que pueden decir lo mismo de todas las marcas, y si solo fuera estetica ... el material que monta ducati de serie no lo monta ninguna japonesa, porque mientras ya en los años 90 se montaba una horquilla showa invertida de 43 mm y frenos brembo serie oro con un par de paellas por disco de freno de 320 mm, prefiero no recordar las vergonzosas horquillas que montaban y siguen montando las rivales, por ej, honda .... con sus nissin, que para frenar le tengo que estrujar a la maneta hasta que toca casi el manguito .... asi que antes de hablar mal de una marca enterate bien, de ducati lo que podras decir que son caras segun como lo mires, porque relacion calidad7precio, no l oson tanto y que para que te llegue una pieza puedes fliparlo ..., aunque, para obtener una pieza de plastico de 2 euros para el velocimetro de mi vfr, tuve que esperar 2 meses y luego va y me entero que se puede arreglar con una arandela ...., asi que en todos lados cuecen habas
Cita de: "gambito"Cita de: "trastea"Gambito que soy malo conduciendo no te quepa duda, las ducatis y el vespino también, pero que la Ducati que yo tuve no podía ser mas mala es una verdad como un pino de grande, me falta espacio si te cuento la de averias que tuve con ella, de los viajes que hice sabía la hora de salida pero nunca la de llegada, aunque por otro lado también tenía su aliciente de aventura.
Yo veo el motor de mi V con 16 años a cuestas y no esta ni sudado por ningún sitio, me fijo en las Ducatis que veo aparcadas y los tubos de refrigeración del aceite están sudadetes, difiero de tí creo que como mecánica Honda nada de nada, aunque reconozco que la estética Ducati para el que le guste es Chapeau, son italianos asi que no hay nada mas que decir en esos aspectos.
Cordiales saludos
juasss cuando quieras te vienes a una salida "ducati", de las que hacemos aqui y veras con motos de 30 y 40 años incluso y ni una pierde, en la vuelta a mallorca que se hace cada año, mas de una cbr del 97 y 98 veia que por ciudad, tenian que parar por calentones y un par de colegas con una 750 SS las motos iban silbando, que te salió mala la ducati, a veces pasa, tengo amigos que pueden decir lo mismo de todas las marcas, y si solo fuera estetica ... el material que monta ducati de serie no lo monta ninguna japonesa, porque mientras ya en los años 90 se montaba una horquilla showa invertida de 43 mm y frenos brembo serie oro con un par de paellas por disco de freno de 320 mm, prefiero no recordar las vergonzosas horquillas que montaban y siguen montando las rivales, por ej, honda .... con sus nissin, que para frenar le tengo que estrujar a la maneta hasta que toca casi el manguito .... asi que antes de hablar mal de una marca enterate bien, de ducati lo que podras decir que son caras segun como lo mires, porque relacion calidad/precio, no lo son tanto y que para que te llegue una pieza puedes fliparlo ..., aunque, para obtener una pieza de plastico de 2 euros para el velocimetro de mi vfr, tuve que esperar 2 meses y luego va y me entero que se puede arreglar con una arandela ...., asi que en todos lados cuecen habas
Gambito, he dicho que mi 500 Twin era mala mejor dicho muy mala, ni llevaba Showa, ni Brembo ni falta que le hacía pues como se averiaba no era necesario pararla ya lo hacia ella solita, creo que no soy el único que habla mal de la Twin.
Con respecto a que en todos lados cuecen habas, totalmenete de acuerdo, ahora bién estarás de acuerdo conmigo que en algunos lo hacen a paletadas, hay muy serios estudios de fiabilidad de marcas hechos por organismos independientes, con opiniones de millones de km recogidos en pruebas y por los usuarios. Cuando a determinada marca la ponen la primera en fiabilidad o grado de satisfación de sus usuarios no suele ser casualidad, no voy a poner ejemplos de motos para no crear polémica pero que un Lexus es 100% fiable pocos que sepan lo dudarán.
Ducati aun siendo marca antigua ha pasado por momentos de luces y sombras, desde hace poco está una vez mas en en la cresta de la ola, cuando yo tenía 20 años era la Scrambler nuestro sueño luego se vino abajo con la llegada de la Japos, cuando pasen años con la mirada hacia atrás podremos decir como son las motos actuales, espero que la tuya te salga magnífica, mi V ya lo ha hecho.
Cordiales saludos
si pero de ahi a generalizar que la ducati es mala ..... uff que quieres que te diga ... creo que hace 20 años que no miras las ducatis y si no échales un vistazo, como te decia antes una moto puede salir mala e incluso un modelo, usando la analogia a los coches, acuerdate de el famoso alfa romeo 33, madre mia se vendieron como rosquillas y rompian con solo mirarlos, para mi gusto desde hace 20 años, que es mas o menos cuando me fijo yo en esa marca, siempre han sido mejores motos que sus rivales japonesas,, ademas el tema bicilindrico es otra filosofia, mas parecida a mi vfr que a una cbr, yo es que antes de afirmar que una marca es mala o buena, primero me informo ..., si no porque han ganado el motogp y las sbk?, por lo malas que son no?
Gambito, ganar carreras no quiere decir nada en cuanto a la fiabilidad de un motor de calle, además todas las marcas tienen un palmarés de premios abultado o no?.
Las Ducatis actuales están todavía en la infancia, espero que nada que ver con las antiguas, sé que la fabrica quiere quitarse la mala fama y ha mejorado calidad por un tubo, no solo armandose de componentes externos si no en su talón de aquiles el motor, pero ahora falta que la gente les meta 100000 km y ver si la apuesta ha sido fiable, hoy por hoy reconoceme al menos que son de mantenimiento "teclosillo", en fin lo que te he dicho antes el tiempo dirá.
Yo he hablado de la Twin y espero que algún contemporaneo mío lo confirme, era mala, de las actuales se cuenta de todo tu lo sabes al igual que sabes que Japo es casi sinonimo de duro y sin diseño, también habrá de todo.
Volviendo a las superbike, la ventaja del par motor por cilindros grandes no se compensa solo la potencia? eso es injusto.
Saludos
te repito que mires las ducatis de los ultimos 20 años (que no son dos dias), o por ejemplo de los ultimos motores, el motor testaestreta de las ultimas 998, las 999 y las 749 eran sino los mejores, de los mejores motores que habia en el mercado, tanto en desarrollo electronica ...., o l oque te decian como sacaba las motos, mira una 900 SS del 90, o una 748 por ejemplo, montando siempre lo mejor, chasis multitubular, frenos brembo serie oro, latiguillos metalicos, amortiguador de direccion ... si quieres sigo, y las japonesas, mas bien espartanas e incluso pecando de demasiado ahorrativas, como se puede sacar una R de ultima generacion y sacando 130 cvs con una horquilla convencional y mas bien delgadita?, am si se me olvidaba, el motor testaestretta se desarrolló en el SBK, que de algo le sirven los campeonatos a sus espaldas, y no todas las marcas tienen palmares abultado .... honda, le sigue a cierta distancia yamaha ...y alli perdida suzuki ......,
Otra cosa que decias de las sbk, tu crees que es injusto cuando sube de vueltas una moto y ves que a 8.000 rvs no hay mas y te viene una japo, que a 8.000 aun tiene 15 o 20 cvs mas?, perdona pero no es injusto, tienen la misma potencia, lo que la dan diferente, lo que un bicilindrico a misma potencia es mas aprovechable que un tetra, un tetra vas con el corazon en un puño que por debajo de las 9.000 está muerto y te da todos los cvs de golpe,
Edito: te hablo de las de 20 años para acá porque son las que yo conozco, que algun ducatista con mas años que yo te podria dar cierta leccion historica sobre grandes modelos, tipo ducati paso o mucho mas antiguos, mala suerte que te tocara una mala moto, pero no hagas acopio del refran por un perro que maté me llamaron mataperros
Yo hasta ahora solo he dicho de las actuales Ducati:
1º que las veo sudar en concreto por el manguito del radiador de aceite
2º que hay que esperar para ver su fiabilidad, cosa para las Japo es reconocido en vox populi y tu no quieres ver, una Japo es muy fiable con caracter general.
En otro orden, brembo, showa, magnetti marelli... pero esto que es Ducati o lo mejor de una tienda de repuestos.
Que un chasis de tubos es mejor que una doble viga de aluminio? por qué? porque se retuerce mas? cualquier fabricante sabe lo negativo que es eso y por eso buscan incansablemente rigidificar el chasis, no estoy de acuerdo contigo los tubos soldados para las bicicletas.
La potencia en cv depende del par motor en kgm x las rpm y dividido entre 716,2, las ducatis a bajas vueltas tienen mas potencia que las japos pues tienen un par motor mas elevado, tienen carrera mas larga fundamental para obtener par, eso se ve con la salida que nos muestran en curva lo habrás visto en las carreras, es cierto que a altas hay mas potencia en una Japo pero la Ducati bate por lo bajo, una cosa por la otra, pero no dando cilindrada, es injusto, en lo que tu ganas vale pero en lo que gana el otro no.
Con las aportaciones que hacen los compañeros deduzco se fabrica la serie para homologar y la competición evoluciona el motor y no al revés, otra cosa son avances de competición que pasan a la serie porque son válidos en la calle, por cierto muy pocos comparados con los que aplican, un motor de competición es incompatible con el tráfico urbano.
Como digo al principio del hilo soy nuevo en sbk así que me rectificas si me equivoco, parece que el origen de la SBK es Italia y con máquinas en su mayoría Ducati con reglamentación parece que favorable a ellas, cosa que ahora se empieza a intentar igualar, como no va tener titulos pasados si cuentan como campeonatos títulos que en esencia son copas monomarca.
Ducati tiene un marketin magnífico y es elogiable, venden bién las carreras que ganan, hacen un diseño bonito, encargan multitud de componentes a otros, sabén que los motores cuadrado o supercuadrados son mas fiables, fundamentalmente por tener velocidades medias y máximas de desplazamiento del piston inforiores al carrera larga de elos y pesar de todo venden el producto mas caro que la competencia, por cierto con buenos resultados. Genial por los Agnelli.
Saludos.
Citarte hablo de las de 20 años para acá porque son las que yo conozco, que algun ducatista con mas años que yo te podria dar cierta leccion historica sobre grandes modelos, tipo ducati paso o mucho mas antiguos, mala suerte que te tocara una mala moto
Si tenías una ducati PASO, las probabilidades de que te saliera una mala moto aumentaban considerablemente. (Muy bonitas, pero... uf!!! que malas salieron!!!
Cita de: "javito"Citarte hablo de las de 20 años para acá porque son las que yo conozco, que algun ducatista con mas años que yo te podria dar cierta leccion historica sobre grandes modelos, tipo ducati paso o mucho mas antiguos, mala suerte que te tocara una mala moto
Si tenías una ducati PASO, las probabilidades de que te saliera una mala moto aumentaban considerablemente. (Muy bonitas, pero... uf!!! que malas salieron!!!
salieron malas?? si???? y eso quien lo dice?? los de las gsx de entonces y motos similares que no podian pillarlas no? jejej, quieres que te de un monton de testimonios que tienen paso y van como relojitos??? pero hoy en dia ademas, yo conozco uno que ademas tiene 2 y disfruta lo mas grande y cuantos años tiene esa moto trastea????????????
En cuanto a ti trastea, para ti la perra gorda, que lo que tu digas cuando una persona afirma que si una 1200 bicilindrica no le da una pasada en punta y potencia a una tetra en linea tipo R1, que eso debe ser porque es muy mala ... creo que no hay mas que hablar .... 8O , e sque te podria rebatir cada una de tus afirmaciones, se me olvidaba que las motos lo fabrican todo ellas de fabrica ... juasss ahora dime que los frenos de la marca "nissin" para honda,"tokico" para kawa y suzuki los hacen ellas mismas y no una fabrica con ese nombre ... si es que cae por su propio peso, te podria rebatir cada una de tus afirmaciones con datos tecnicos, comentarios etc, .. pero .. seria mucho escribir y a ti te entraria por una pupila y te saldria por la otra, que es mas o menos lo que has hecho con cada cosa que he escrito, para estos casos uno reza el "DESMO CREDO:
Desmo Credo
Ducati nuestra que estas en nuestros sueños
santificado sea tu bicilindrico en L
venga a nosotros tu par motor
hagase tu voluntad
asi en carretera como en circuito
desmo de la envidia
que a los japos os doy
perdonales su tirria
que nosotros perdonaremos su ignorancia
no nos dejes caer en un tetracilindrico
AMEN GAAAASSSS !!!!
[color=darkblue]trastea:
Como digo al principio del hilo soy nuevo en sbk así que me rectificas si me equivoco, parece que el origen de la SBK es Italia y con máquinas en su mayoría Ducati con reglamentación parece que favorable a ellas, cosa que ahora se empieza a intentar igualar, como no va tener titulos pasados si cuentan como campeonatos títulos que en esencia son copas monomarca.[/color]
esa afirmación queda cojonuda para los que pierden ...., no veas como te debes de quedar de bien cuando has perdido un campeonato y y dices eso ... ahora por favor refutamelo con hechos vale???, otra cosita acaso honda no hace y deshace a sus anchas en el motogp??, pero no solo en la categoria maxima, incluso quiere quitar el 250 para enchufar 600 4 t., y grupos como piaggio si eso se convierte en realidad, se tendran que ir de la competicion, ya se sabe porque quiere hacer eso no?, quien tiene un motorcito preparadito para esa categoria??? honda!! siii!!! asi que no me hables de trucos jejeje
Pero que agresividad, por favor, pero, ¿acaso ganais algo defendiendo una u otra marca?...
Yo creo que no estará tan mal lo de cambiar las 250 2T por lo que sea de 4T. Al fín y al cabo, las carreras son el gran escaparate/banco de pruebas de las marcas, y a las 2T de calle les quedan 2T precisamente, 2 Telediarios, ya que, por normativas de contaminación, creo que quieren prohibir su fabricación, además, muy pocas 2T se ven ya en la calle, a excepción de los ciclomotores. Creo que la evolución manda, y cada vez tiene menos sentido los motores 2T, por mucha nostalgia que nos traigan, pero las cosas son así.
Lo que pasa es que el futuro cambio de normativa para 2011 en 250 tiene un ligero tufillo a manoseo honda....no se, no se... :think: :think: :think:
Curiosamente, honda ha dejado de evolucionar su 250, categoría dominada en este momento por aprilia...¿a quien beneficia y perjudica este cambio?
Raro, raro...
Si, si no digo que no, y perjudicará a aprilia, pero aprilia, debería empezar a preveer eso, y no dormirse en los laureles, y currarse una 600 V4 de la ostia :twisted:
Gambito te noto algo estresado y un poco infantil con la religión Ducati aparte que me parece una chorrada de alguien que dice estar dispuesto a debatir en serio de datos técnicos, yo sigo dispuesto a que me refutes lo que te digo de las características geométricas y de potencia en la arquitectura de los motores Ducati comparados con otras, por cierto que la fuente por si quieres consultar es el libro del ingeniero ITALIANO Dante Giacosa, que hizo su carrera en grupo Fiat propietario de Ducati, y que responde al titulo de Motores Endotérmicos, libro obligado entre otros para los que estudian Ingenierias de motores.
De la misma manera habrás observado que los puentes de carreteras se hacen con tubo cilindrico de origen ciclista, en lugar de autenticas vigas de perfil normalizado porqué estos primeros se comportan mejor ante la flexión, pandeo, cizalladura y torsión, a que no?.
Desconozco si en este foro habrá Ingenieros pero te garantizo que uno de los parametros que usamos para comparar motores de modelos diferentes es la cilindrada, y en esa comparación las Ducatis salen perdiendo, para usar una expresión tuya equivale a un JUASS elevado a la segunda potencia.
Por cierto las Ducatis no sé, no sé... pero la sobresada y las ensaimadas de tu bellisima tierra afirmo con rotundidad que salen buenísimas.
Cordiales saludos desde el plácido sur.
Cita de: "carmeloco"Si, si no digo que no, y perjudicará a aprilia, pero aprilia, debería empezar a preveer eso, y no dormirse en los laureles, y currarse una 600 V4 de la ostia :twisted:
Creo que todavía no se han decidido cilindradas y todo eso. Además, debe ser muy caro. Siempre sería mejor una 800 y estar en la categoría reina que una seiscientos, o lo que sea, y estar en segunda división.
Lo que pasa es que, seguramente Honda ya tiene el poyecto muuuuy avanzado.... y eso que no hay nada seguro todavía.
Se hablaba de que algunas marcas pequeñas (imagino que KTM, grupo piaggio) iban a proponer monocilindricos 4T de 400 ó 450 c.c. De otra forma se convertirían en miniGP, y los presupuestos se dispararían.
CitarDesmo Credo
Ducati nuestra que estas en nuestros sueños
santificado sea tu bicilindrico en L
venga a nosotros tu par motor
hagase tu voluntad
asi en carretera como en circuito
desmo de la envidia
que a los japos os doy
perdonales su tirria
que nosotros perdonaremos su ignorancia
no nos dejes caer en un tetracilindrico
AMEN GAAAASSSS !!!!
¿ Desmo credo? ¿los ducatistas teneis una oración? :?: :?: :?:
No lo sabía, pero me parece muy simpático.
Y que haceis ¿la rezais todos juntitos antes de salir a rodar en vuestras quedadas? ¿es para que no os dejen tirados? :D :D :D
Las normas deben de ser las justas para lograr igualdad cuando empezamos con los lastres, ajustes de cilindradas es que algo se está haciendo mal.
Es mucho el dinero que se mueve y cada marca tirará para su casa, pienso que la federación debería tener poder suficiente para imponer sensatez. Saludos
mira trastea, ya me tienes cansado de decir chorradas, con un toque de ingeniero para que parezca que sabes de lo que hablas, expresiones como "los tubos soldados para las bicicletas", cosas asi no hace falta ni seguir hablando, cualquier persona aficionada a las motos sabe que los ingenieros al crear los chasis intentan buscar, no lo mas rigido no sino el equilibrio perfecto entre la rigidez y la flexibilidad ya que es necesario que flexe un chasis pero no demasiado, ademas si tan injustas son las reglas de sbk que hacen las principales marcas metidas y siguen compitiendo?, porque no hacen como hicieron en la f1 con los neumaticos michelin en EEUU??, sera porque no les parece tan injusto verdad?, ademas una persona que me cuenta que una moto es mas mala porque tiene mas cilindrada y corre igual sin tener en cuenta toooodo l oque se tiene en cuenta las sbk ....me viene con datos de ingeniero... 8) , ala ingeniero ... ahora vas y lo cascas, y como decia carmeloco, no me pagan nada por defender una marca, yo lo que digo y te explico lo compruebo cada fin de semana
Escucha javito, cuando quieras te pasas por "La Roca" y te vienes a dar una vuelta con nosotros vale? a ver lo graciosito que eres cuando veas ducatis de hace 30 años funcionando como relojitos y dando por saco a mas de una cbrrrrrr de esas con meses de antiguedad, que eso l oveo con mis ojitos 8O , seguramente te debe de haber dejado en ridiculo alguna ducati con 30 cvs menos y por eso estás tan resentido.
Con vuestros razonamientos, como el de trastea de que las ducatis son tiendas de recambio con ruedas y tal ... :lol: , supongo que direis que las bimota son una porquería .. que las mv augusta no valen nada no??, mucho diseño no?, y nada mas ... aysss que se le va a hacer contra un muro no se puede hacer nada
:wall: :wall: ,
Cita de: "gambito"Escucha javito, cuando quieras te pasas por "La Roca" y te vienes a dar una vuelta con nosotros vale? a ver lo graciosito que eres cuando veas ducatis de hace 30 años funcionando como relojitos y dando por saco a mas de una cbrrrrrr de esas con meses de antiguedad, que eso l oveo con mis ojitos 8O , seguramente te debe de haber dejado en ridiculo alguna ducati con 30 cvs menos y por eso estás tan resentido.
Solamente un apunte, las carreteras no son un circuito para ir "dando por saco a má de una cbr" ni "dejando en ridiculo" a nadie.
No si al final van a tener razón los que hablan mal de los que vamos en moto...
Cita de: "carmeloco"Cita de: "gambito"Escucha javito, cuando quieras te pasas por "La Roca" y te vienes a dar una vuelta con nosotros vale? a ver lo graciosito que eres cuando veas ducatis de hace 30 años funcionando como relojitos y dando por saco a mas de una cbrrrrrr de esas con meses de antiguedad, que eso l oveo con mis ojitos 8O , seguramente te debe de haber dejado en ridiculo alguna ducati con 30 cvs menos y por eso estás tan resentido.
Solamente un apunte, las carreteras no son un circuito para ir "dando por saco a má de una cbr" ni "dejando en ridiculo" a nadie.
No si al final van a tener razón los que hablan mal de los que vamos en moto...
no si para correr vamos al circuito, como el jueves que era festivo, nos gusta ir a un ritmo alegre que es diferente, pero hay alguno con motos rr, que se cree que es rossi por tocar rodilla en una cruva y luego no tiene narices de saber frenar antes de una curva y veo como le pasan algunas motos con 30 años ya que vienen conmigo
Cita de: "gambito"Cita de: "carmeloco"Cita de: "gambito"Escucha javito, cuando quieras te pasas por "La Roca" y te vienes a dar una vuelta con nosotros vale? a ver lo graciosito que eres cuando veas ducatis de hace 30 años funcionando como relojitos y dando por saco a mas de una cbrrrrrr de esas con meses de antiguedad, que eso l oveo con mis ojitos 8O , seguramente te debe de haber dejado en ridiculo alguna ducati con 30 cvs menos y por eso estás tan resentido.
Solamente un apunte, las carreteras no son un circuito para ir "dando por saco a má de una cbr" ni "dejando en ridiculo" a nadie.
No si al final van a tener razón los que hablan mal de los que vamos en moto...
no si para correr vamos al circuito, como el jueves que era festivo, nos gusta ir a un ritmo alegre que es diferente, pero hay alguno con motos rr, que se cree que es rossi por tocar rodilla en una cruva y luego no tiene narices de saber frenar antes de una curva y veo como le pasan algunas motos con 30 años de las que vienen conmigo
Vamos ver Gambito si soy capaz de resumir y que veas mi opinión clara, ya que me da la impresión de que tienes algo de le lio y no entiendes lo que lees, por suerte está todo escrito y cualquiera lo puede leer.
1º Esto se llama foros de discusión y a mi me encanta esta discusión, si tu no quieres seguir con ella porque no tengas argumentos o yo te canse lo dejas y tan amigos.
2º Te veo en un tono algo acalorado donde empiezas a rozar la descalificación personal de algo que tu desconeces, mi profesión, asi que como en tu próximo post sigas por esa línea este menda se retira.
3º Jamás he dicho las Ducati son malas, he dicho:
- mi Twin fué mala
- mas de uno se queja de las Ducati
- es necesario que haya rodado muchos kilometros para ver resultados
en tono relajado para quitarte tensión añadí "no sé, no sé......sobreasada y ensaimadas....."
4º La eficiencia de los motores se comparan por su potencia específica es decir cv/litro de cilindrada, nadie compararía un 5000 cc con los 50 cc de en cifras brutas, desde este axioma irrefutable ahora sí que digo y con rotundidad y espero que tengas un argumento serio para no estar de acuerdo que las bicilindricas Ducatis son peores que las tetracilindricas Japonesas
5º No hay material indeformable, todos en mayor o menor medida lo son, desde que JJcobas desarollo los chasis doble viga, todos excepto Ducati y puede que algún otro los usan y no lo hacen por estética sino por eficacia, para no entrar en tecnicismos y no parecer un pedante solo te diré que son mejores, ignoro las causas del mantenimiento de Ducati en esta técnica tubular, pero mucho me temo que su cliente mira bastante la estética entre otras cosas y esa es una seña de identidad de la marca. Por poner un ejemplo Porsche sabe que un motor volado por detras del eje trasero no es lo mejor pero es su seña de identidad, es lo que busca un cliente Porsche.
Quedo a la espera de tu razonada respuesta. Saludos.
PD Estoy de acuerdo con Carmeloco, la carretera no es un circuito me parecen mal tus provociones velocisticas.
:wall:
Cita de: "gambito"Cita de: "trastea"Una pregunta de novato, las Ducati van con 1200?, si eso es así me parece demasiada ventaja, las competiciones cuanto mas igualadas mejor es el espectáculo.
Se puede sacar otra conclusión si con 1200 no barren de manera abrumadora entonces es que son mas malas que las otras, no?
Mi primera moto fué una Ducati 500 Twin y no me quiero acordar de ella, la peor moto que he tenido.
Saludos
si esto es no decir que son malas ... 8O ,
No es que me quede sin argumentos, es que veo que te razono las cosas y no quieres admitirlas para seguir con tu idea entonces para que seguir gastando, ya malgastando mi tiempo?, siguiendo con tus puntos, tengo que entender que eres ingeniero?, pues enhorabuena, yo no, ahora bien, no se si serás un ingeniero mecanico o industrial, (cuanto menos, al parecer mejor que massimo tamburini), pero lo que si se es que con tus afirmaciones no será a ti a quien consulte temas de ingenieria, no he descalifado hacia tu persona, lo que si que he afirmado es estar cansado de oir chorradas (para mi), que hace bastante tiempo cuando no sabia del tema aclaré, lo de carmeloco, tiene razón y pido disculpas por mi fogosidad, ahora bien le sigo invitando que se venga al circuito de aqui algun dominguito que solemos asistir cuando no hay carreras, a ver que tal va una ducati coon su ineficaz chasis de bicicleta y su "atrasado" motor, sobre todo en un circuito ratonero como este ...., aunque tu afirmación creo que mas bien ha sido por agarrarte a un clavo ardiendo que por darle la razón.
A mi me encantan las discusiones, porque intercambias ideas, aprendes etc, pero este no ha sido el caso, en cuanto te dije algo que no te gustó oir y te lo razoné, te cerrastes en banda y como dije antes es como darse contra un muro, chico es que te hundes con todo el equipo tu solo, ahora resulta que una de las mejores marcas de coches especializada en deportivos como es la porsche los construye por solera y no por la eficacia .... por eso tiene titulos mundiales de resistencia entre otras cosas ... al igual que las ducatis con titulos mundiales tanto de sbk como ahora de motogp ... pero menos mal que estás tu para decirles como tienen que hacer motos por dios!!
PD: no se llama sobresada, es sobrasada y si entre otras cosas es algo que hacemos bien aqui junto con la ensaimada y para que veas que no soy rencoroso cuando vengas a ver como van esas ducatis te invito a una ensaimada y si quieres hasta rellena! :wink:
Gambito:
a.- La interrogación no es afirmación, verbigracia ¿lo pillas?.
b.- No aprendes, sigues por mal camino hacia mi persona, entiendo que será tu fogosidad cual piloto de SBK.
c.- Ducati 749 S 2 Pucheros = 750 cc = 103 cv = 137 cv/litro
Ducati 749 R 2 Pucheros = 750 cc = 121 cv = 161 cv/litro
Ducati 1098 S 4 Pucheros = 1100 cc = 160 cv = 145 cv/litro
Suzuki GSX 750 4 Pucheros = 750 cc = 150 cv = 200 cv/litro
Suzuki GXX 1000 4 Pucheros = 1000 cc = 180 cv = 180 cv/litro
Por favor abre las pupilas y lee. Lo puedes seguir haciendo con toda la gama Ducati.
d.- Asunto Porsche: salir de un planteamiento no adecuado no significa no ver una salida.
Apostilla: en otros temas deidole personal "no comment".
Saludos
:palmada: , que si majete lo que tu digas
Hola Ducatisti ,
Sobre la pregunta de "por qué una Ducati" o "qué distingue a nuestra marca" vamos a poner un granito de arena en este interesante tema, sobre quien copia a quien, y sobre el tema de la originalidad y las ideas.
Asi que hemos sacado de la caja a RADICALIX y le hemos preguntado que le parecia todo esto ... y esto es lo que nos ha contestado :
En primer lugar el invento de la moto es europeo (hay que empezar por algun lado) y no "oliental " , por lo que a nivel de motores ,suspensiones y parte ciclo todo fue inventado entre franceses, ingleses, alemanes e italianos allá entre el año 10 y 40 del pasado siglo.
Entrando en la configuración de motores cualquier disposición de cilindros, numero de ellos, numero de válvulas, distribuciones etc han sido probados y diseñados por ingleses y sobre todo por los italianos y mas en concreto por Moto Guzzi la marca mas innovadora que ha existido .Sin ir mas lejos la arquitectura a 90º tan querida por Ducati ,ya la habia probado Guzzi en un proto treinta años antes de que Ducati la sacase .En el caso de la Guzzi el angulo de los cilindros era de 120º.
En parte ciclo , tres cuartos de lo mismo . Pero sobre todo es que los Italianos en parte ciclo jamás han fallado (excepto con la laverda 1000) y jamás han hecho un alambre como el resto de los fabricantes. Lo de los japos de momento los dejamos aparte , porque aprendieron a hacer buenos chasis hace 5 años ¡!!!
Ahora vamos con una frase que me ha gustado mucho ." Es que Ducati lo ha inventado todo?". Pues casi todo no , pero sobre todo ha creado siempre la tendencia, por lo menos lo que yo creo que es una moto deportiva ,para turismo ya tenemos otras "bicicletas".
Aparte de las grandes aportaciones (que no inventos) ya conocidas por todos de la distribución desmodromica y el chasis multitubular. En mi opinión esto es lo que Ducati a aportado a la industria motociclista.
Ya desde el principio Ducati (y toda la industria italiana de entonces ), en los años 50 y 60 ,por cuestiones de economía se decanto por la motos pequeñas y ligeras que ya desafiaban las grandes motos inglesas y alemanas del momento haciendo pequeñas balas de 250 que andaban tanto como las 650 de la competencia. El rendimiento especifico de sus motores era muy elevado en comparación con las motos diseñadas para transportar gente, con motores de gran cilindrada y mas orientadas al turismo que al deporte.
Todavía me acuerdo cuando flipaban en Inglaterra porque a primeros de los 80, la Ducati 250 Mach 1 todavía ostentaba el record de velocidad absoluta para motos de calle en la categoría de cuarto de litro, hasta que llego la RD 250 (y era una dos tiempos!!!) .
En los 70 Taglioni crea el motor en L a 90º , no invento nada , pero su diseño se basaba en tres premisas :
1) La estrechez del motor ,hacia que la moto fuera mas aerodinámica con lo que con menos caballos obtenía la misma o mas velocidad que sus competidores , y ponía en evidencia las demás configuraciones de motor, la pared que suponia un cuatro cilindros (o como poner un motor de coche con dos ruedas), los twin paralelos y la irracionalidad de los boxer ( un motor seguramente surgido del coma etilico de algun fritz).
2) El calado a 90º da un equilibrado teórico entre los dos pistones ideal ,sin necesidad de tener que meter un monton de masas ,volantes, contrarrotantes y demás chatarra para que no vibre el motor como los twin paralelos o se desplace lateralmente como el boxer y la v de Guzzi .
3) Permitía una mejor refrigeración del cilindro trasero , problemilla que tenían las v mas cerradas.
La viabilidad de su concepto fue total y contundente ,cogieron dos GT le montaron motores con Desmo y ganaron una carrera que creo que se llamaba"las 200 millas de Imola ", y en la que una pequeña marca que empezaba a hacer motos grandes , dio una pana a equipos oficiales de fabrica como MV Agusta , Guzzi, Norton, Triumph ...... . Ganaron con un chasis de calle, y aquí viene la otra novedad , que no invento , Ducati siempre ha fabricado motos de calle pensando en el uso deportivo y de competición . Hacia una moto de carreras y luego le ponía el faro, unos intermitentes, una instalación eléctrica de mierda (en esto no han avanzado mucho), y por ultimo le metían un motor de arranque (que no funcionaba casi nunca) para los se quejaban de algo tan salvaje como el arranque a pata.
Otra novedad , que no invento ,es que Ducati fue la primera marca de motocicletas en vender una moto de calle equipada con tres frenos de disco ,se llamaba 750 SS y de apellidos Imola y se vendía en el 74 del siglo pasado .
Otra "pocholada" que tenia es que tenias un compartimento en el colin que se abria con una cremallera para llevar el "equipaje" . Ahh y además te daban un kit compuesto por arboles de leva mas cruzados unos escapes (los famosos Imola), unos desarrollos y unos chicles. Con esto te enfudabas el mono y ganabas la carrera de tu barrio , un nacional, unas 200 millas, una Carrera de Resistencia.... Y te ibas a comprar el pan .
ESTO ES LO QUE YO HE ENTENDIDO DESDE SIEMPRE QUE ERA UNA DUCATI ¡!!!!!
Un buen dia va Ducati y saca la Pantah , eso si que era el hiperespacio y otra fuente de novedades en el mundo de la motocicleta : correas de la distribución en neopreno, basculante anclado al motor, ojo de buey para nivel del aceite (los demas llevan varillas como los camiones) ,un rendimiento cv/l espectacular con un consumo ridículamente reducido (muy importante aquello en los finales de los 70 con la crisis del petroleo).
Fue la primera moto de calle de 500 cc en pasar de los 200 km/h crono y se fumigaba cualquier cosa de su misma cilindrada (incluida chatarra japo ) y de mayor cilindrada ¡!! . Ah ¡!! Tambien podias comprar el pan con ella después de haber ganado tres veces el mundial de TT2,las motociclismo series ,el campeonato italiano,el ingles el aleman y quedar entre las 10 primeras en una carrera de 500 .
Ah por cierto yo si me iria a Aranjuez en la Pantah o a Katmandu
Ha sido un motor tan bien diseñado , que Ducati sigue viviendo gracias a su diseño 30 años después .
Siguiendo con lo que ha aportado Ducati a la industria de la moto ,el diseño de la Paso y la 916 . Estas dos motos crearon una antes y un después en la fabricación de las motocicletas
En cuanto a la Paso 750 , su pinta era tan brutal , tan aerodinámica que mucha gente se decepcionó porque aquello no corría los 300 km/h que sugerian su carrocería de Testarossa . Esto les paso a los iluminados de Motociclismo que cuando la probaron, alucinaron de cómo iba , pero se les quedaban cortos los 210 km/h comparados con las 750 multivalvulas (Fz,gpz,Vfr) y por tanto ya no molaba y la crucificaron.
Ahora a Honda le sirvió para hacer su CBR 600 ¡!!
La 916 sin embargo ha sido incontestada por nadie y sencillamente ha sido la mejor y punto . Su influencia ha sido tan grande en la industria motociclista que los chicos de los ojos rasgados le estan muy agradecidos por haberles solucionado su falta de imaginación para diseñar en los ultimos 10 años ¡!!. Lo de los escapes por debajo del colin de la R1 y de la zx10 ya fue la risa ¡!!
Para mi de momento ha sido la ultima Ducati como yo la entiendo : una moto de competición vestida de calle y que han utilizado los Ducatisti para correr y ganar mil y una carreras y campeonatos de todo tipo.
Entre tanto, que no se me pase, una novedad aportada por Ducati fue la implantacion de la inyeccion en toda su gama (cuando los tanaka san todavía iban a carburadores). De hecho Ducati fue la primera marca en comercializar una moto deportiva con inyeccion la 851.
Era el despelote ver a esa fabrica de albañiles de Bologna trabajando con la inyeccion ,mientras los "mastel del univelso " se debanavan los sesos con sus carburadores para hacer correr las"mejores" motos del mundo en SBK.
La ultima gran aportación de Ducati al mundo de la motocicleta ha sido ......... el MARKETING (las series limitadas, los wdw, el Ducati people.....) , creian que a falta de vanguardia tecnologica era la mejor manera de mantener las ventas ..........pero se han equivocado .
Respecto a la 1098 , técnicamente y sobre el papel es muy buena y probablemente pase a la historia como el twin refrigerado por agua mas potente, ligero y victorioso que de nuevo hara morder el polvo al japo de forma rotunda . Ademas sera recordada seguramente como la moto que salvo a Ducati del cierre!!!
En cuanto a su linea aun siendo agradable y muy atractiva para el cliente universal , es patetica por la falta de ideas que refleja. Sobre todo por representar el producto estrella de una fabrica que siempre ha significado la originalidad y a marcado tendencia en este aspecto.
Resumiendo, la gran aportación de Ducati al mundo de la motocicleta ha sido la creación de motos deportivas sin compromiso que han sido referencia para el resto del mundo y la defensa del bicilindrico como opcion a la norma universal del motor cuatro cilindros ..........el motor de la masa.
En cuanto a los japos , que decir de ellos que desde que se metieron en esto de las motos no han aportado nada ,copiaron al principio las motos inglesas, luego robaron al tio que mas sabia de motores de dos tiempos del mundo (un camarada de la stassi que se vendio por pasta),luego imitaron todo lo que se ponia por delante la CX 500 (Guzzi) ,las VT (Morini),la CBX (Benelli) ..... lo que no podian copiar ,compraban las patentes (la Elf) .
Y cuando de pronto han aprendido a hacer chasis , nos quieren borrar del mapa con el unico argumento de la potencia.......... A ver quien tiene la xxxx mas grande ¡!!! .Es realmente penoso si esto se supone que es lo mejor que puede dar el mundo!!!
La unica aportación real que han hecho al mundo de la moto , ha sido la VULGARIZACION y ESTANDARIZACION de la moto, han hecho asequible a la gente las prestaciones tanto en potencia como velocidad . Han alienado a la masa llenando sus cabecitas con caballos y kilómetros por hora ,a base de hacer casi desaparecer la industria europea por el solo hecho de hacer creer a la gente de que sino corre x y cuesta tres pelas lo demas no vale. Esta estupidez universal es lo que jamas les perdonare
He visto que os gustan los armarios empotrados como las Katana, GPZ .... potentes motores en chasis ingobernables que en el caso de la Katana se gano la fama literalmente de mata hombres. Pero eran estratosfericas, daban sensación de poder ¡!! Eso es lo que contaba. Pan y circo!!!
En fin Forza Ducati maanque pierda!!!
Y si ,soy un radical y no me lo puedo impedir !!!
P.D. : No siento para nada el haber escrito este ladrillo jejejejejej
Es tuyo o simplemente un copia/pega? :risa3:
http://www.clubpasionducati.es/foro/viewtopic.php?t=2102
Gambito, considero tu aportación al tema un historico muy interesante del que no pongo en duda prácticamente nada de lo que se dice, la cuna del motociclismo ha sido Europa, todos debemos de estar de acuerdo en ello.
La primera máquina de cálcular se fabricó en los EEUU por H.P. sin embargo la estandarización, popularización y mejora correspodió a los Japos con sus Casio, el reloj suizo es una joya pero y lo barato y bueno que es un Casio. Que copian ya se sabe, pero es que lo puñeteros lo hacen bién, vuelvo al tema automovilístico intencionadamente para no empecinar la cuestión, es Alemania e Italia la innovadora en todos los frentes: confort, seguridad, potencia, multimedia, deporte..., Japon lo hace siempre un poco despues pero son sus coches los que en el mundo registran las mas altas cotas de fiabilidad, robustez, satisfación.... por encima de Europeos y Norteamericanos.
El copieteo Japones nos permite disponer de todo tipo de máquinas buenas y baratas que frecuentemente superan a los originales aunque eso sí sin exclusividad.
Ya me gustaría a mi que España copiase como lo hace Japon, otro gallo nos cantaría. Saludos
como esta la cosa ,se puede meter un poco de baza por aqui,como veo un ducatista ,defendiendo su Ducati,en un club de Japos ,como nos denominan ellos,yo no voy a utilizar la palabra hierro he ,uso Ducati, por que yo he entrado muchas veces en el foro ducati,y noto cierto recelo hacia las demas marcas ,sobre todo japonesas y no lo entiendo,he estado con ellos en alguna ocasion ,incluido un fin de semana de circuito y siempre intentando venderme una ducati,cosa que no entiendo,cada uno tiene un gusto ,y pa gustos los colores,tambien he visto uno con una Honda meter baza sobre las ducatis en su foro y no escapo muy bien ,cosa que aqui no sucedera por que esto es el club VFR ,y aqui se hacepta a cualquiera que nos trate con respeto, :roll: tenga la moto que tenga ,o por lo menos asi a sido desde que yo soy usuario , lo que no llego a entender es el afan de protagonismo y exclusividad que tienen algunos ,no todos usuarios de esa marca ,que suena diferente pues si ,otra cosa es que guste o no,que son mas bonitas ,lo mismo que los colores ,Ducati de lo unico que si puede presumir es de que tienen las motos mas caras , no voy a entrar en el tema de la fiabilidad por que entoces el tocho se sale de pagina ,pero bueno a que marca no le han dado algun problema sus productos ,incluida la famosa 1098 , de la cual se han escrito mas paginas que del Alfa 33,en fin nosotros tenemos el dichoso regulador , :wink: el caso es que no creo que este tema tenga ni fin ni solucion ,esto es como un Barsa Madrid ,asi que pelillos a la mar :D valla tochaco 8)
Por supuesto Juanitovfr que por mi parte eres bienvenido y aprovecho la ocasión que ma das al comentar "como está el patio" y ser ya la 2ª vez que se dice, para manifestar públicamente, anteriormente lo hice en privado con el forero Carmeloco que también lo apunto, que por mi parte en ningún momento he sentido animadversión hacia el forero Gambito por mantener puntos de vista distintos, es mas me disulusiona y espero que no lo haga el abandono de esta apasionante discusión con la que estoy pasando unos ratos estupendos.
Y ya que estamos tirare una salva pra Ducati por su magnífico par motor y lo de positivo que eso tiene, pero Gambito no te emociones que es la única concesión que te voy a dar.
Saludos CORDIALES.
PD Juanitovfr que quiere decir que te venden una Ducati, que no le gusta al dueño o la quiere cambiar por otra?
¡que sí, hombre, que sí! ¡que las motos son así! ¡que las vivimos con pasión!
Me imagino que a tí como a mí nos apasionan las motos. A tí las ducati, a otros las triumph o las harley o las suzuki.
A mí, en cambio, me apasionan todas. Las pequeñas que corren poco, y tienen chasis de alambre, las custom, las trail, las RR, y sobre todo la mía.
Y me gusta la mía porque es la que más me gustó cuando decidí comprar una, porque todo lo que me ha dado han sido satisfacciones y buenos momentos, y porque no puedo hablar mal de ella. Tiene un motor japones que funciona como un reloj y que me lleva a todas partes.
Pero mi moto no es la mejor del mundo. Que mala suerte. Tenía que haberme
comprado una ducati para dejar atrás a otros pardillos por la carretera, que ¡inconscientes! compraban motos alemanas, inglesas, japonesas o inglesas sin saber que iban a hacer el ridiculo cuando entraran en un circuito y una ducati los adelantara, da igual quien la lleve.
Mira gambito, no se si eres tu quien ha escrito ese párrafo, me dá igual, pero veo que en el hay mucha pasión, y eso me gusta. Está bien documentado y no dudo que sea cierto todo lo que dices. Pero he visto relatos parecidos y no menos ciertos y seguro que igual de largos y llenos de elogios sobre la historia de, por ejemplo, Harley Davidson,
triumph, B.M.W., Guzzi, Yamaha o Suzuki.
Incluso yo, con un poco de tiempo y repasando la enciclopedia podría escribir uno sobre Honda que no se quedaría atras. Podría poner, por ejemplo, que en 1974, Honda ya tenía en la calle una moto con tres dicos de freno, que se llamaba Goldwing GL 1000(empate con ducati) que Honda nació en 1946 y ya en 1959 consigió la victoria por equipos en el T.T. de la isla de Man en 125, que en 1961 consigió los titulos mundiales de constructores en 125 y 250, o que en 1963 tenía el rango de primer constructor mundial de dos ruedas.
Tambien podría poner que fué la primera marca en sacar en competición un motor de 5 cilindros, 20valvulas,ocho velocidades y 125c.c.(la RC 149) que en 1966 su 250 de g.p. alcanzaba los 240 km/h, o que fué la primera marca en colocar un motor con tecnología V-tec en una moto de serie.
Pero; sabes que; no lo haré. Porque yo no defiendo a Honda por encima de todo. Ni creo que sea la mejor, ni la más bonita ni la más fiable. Solo
es la que yo tengo. Y me va bien. No creo que las treinta mejores motos del mundo hayan sido treinta Honda. Seguro que alguna, sí, pero todas
no. No cereo que las treinta más fiables sean treinta Honda. Alguna habrá, creo. Ni creo que las treinta más rapidas en carretera sean treinta Honda, aunque creo que no van mal.
Ya ves, me gustan todas. Que mala suerte.
A veces, los arboles no nos dejan ver el bosque.
Estaría encantado de rodar con vosotros. Seguramente llegaría el último. Me alegraría que no os aburrierais demasiado esperándome. Un saludo.
Cita de: "javito"¡que sí, hombre, que sí! ¡que las motos son así! ¡que las vivimos con pasión!
Me imagino que a tí como a mí nos apasionan las motos. A tí las ducati, a otros las triumph o las harley o las suzuki.
A mí, en cambio, me apasionan todas. Las pequeñas que corren poco, y tienen chasis de alambre, las custom, las trail, las RR, y sobre todo la mía.
Y me gusta la mía porque es la que más me gustó cuando decidí comprar una, porque todo lo que me ha dado han sido satisfacciones y buenos momentos, y porque no puedo hablar mal de ella. Tiene un motor japones que funciona como un reloj y que me lleva a todas partes.
Pero mi moto no es la mejor del mundo. Que mala suerte. Tenía que haberme
comprado una ducati para dejar atrás a otros pardillos por la carretera, que ¡inconscientes! compraban motos alemanas, inglesas, japonesas o inglesas sin saber que iban a hacer el ridiculo cuando entraran en un circuito y una ducati los adelantara, da igual quien la lleve.
Mira gambito, no se si eres tu quien ha escrito ese párrafo, me dá igual, pero veo que en el hay mucha pasión, y eso me gusta. Está bien documentado y no dudo que sea cierto todo lo que dices. Pero he visto relatos parecidos y no menos ciertos y seguro que igual de largos y llenos de elogios sobre la historia de, por ejemplo, Harley Davidson,
triumph, B.M.W., Guzzi, Yamaha o Suzuki.
Incluso yo, con un poco de tiempo y repasando la enciclopedia podría escribir uno sobre Honda que no se quedaría atras. Podría poner, por ejemplo, que en 1974, Honda ya tenía en la calle una moto con tres dicos de freno, que se llamaba Goldwing GL 1000(empate con ducati) que Honda nació en 1946 y ya en 1959 consigió la victoria por equipos en el T.T. de la isla de Man en 125, que en 1961 consigió los titulos mundiales de constructores en 125 y 250, o que en 1963 tenía el rango de primer constructor mundial de dos ruedas.
Tambien podría poner que fué la primera marca en sacar en competición un motor de 5 cilindros, 20valvulas,ocho velocidades y 125c.c.(la RC 149) que en 1966 su 250 de g.p. alcanzaba los 240 km/h, o que fué la primera marca en colocar un motor con tecnología V-tec en una moto de serie.
Pero; sabes que; no lo haré. Porque yo no defiendo a Honda por encima de todo. Ni creo que sea la mejor, ni la más bonita ni la más fiable. Solo
es la que yo tengo. Y me va bien. No creo que las treinta mejores motos del mundo hayan sido treinta Honda. Seguro que alguna, sí, pero todas
no. No cereo que las treinta más fiables sean treinta Honda. Alguna habrá, creo. Ni creo que las treinta más rapidas en carretera sean treinta Honda, aunque creo que no van mal.
Ya ves, me gustan todas. Que mala suerte.
A veces, los arboles no nos dejan ver el bosque.
Estaría encantado de rodar con vosotros. Seguramente llegaría el último. Me alegraría que no os aburrierais demasiado esperándome. Un saludo.
AMEN 8) 8) 8)
jejej bueno, voy a resumir, el texto es mio, ayudado por un par de colegas, adoro las motos incluso las del programa ese del discovery el OCC que hacen customs, aunque sean motos de salon, pero por encima de todo las ducatis, me compré una cagiva mito porque era casi identica a mi moto favorita la 998, ahora tengo una vfr porque no tengo dinero para una ducati, pero dentro de las opciones escogí la vfr es una buena moto, me lleva a todas partes, es dura, comoda, consume poco, es barata de mantener y tiene un sonido que me gusta, he disfrutado tambien javito y trastea de esta discuison, en ocasiones casi pierdo las formas porque tu postura trastea no ha podido estar mas opuesta a la mia.
El tema de porque los ducatistas somos asi, porque la filosofia ducati es diferente y siempre y recalco SIEMPRE, hay algun listillo con gsxr, R6 o R1 etc, ya sabeis a los que me refiero que te dicen, que si es muy mala, rompen siempre, que si es carisima, si parece un tractor con el ruido ese y la mayoria hablan del desconocimiento absoluto solo por habladurías...lo que si que es cierto que la ducati al igual que otras grandes marcas como ferrari, levanta pasiones positivas y negativas, uff menos al que iba a resumir ....,
Bueno el tema trastea, yo no soy ingeniero, pero entiendo la definicion de par/motor asi:es la fuerza que es capaz de ejercer un motor en cada giro. El giro de un motor tiene dos características: el par motor y la velocidad de giro. por lo tanto el par motor de una ducati es superior en bajos (en teoria) y una tetra en linea le supera en altos, al final la potencia especifica a igual cilindrada es superior en las japonesas, que quiero decir con esto?, como dije un motor ducati es mas similar al de nuestras vs, es decir mas aprovechable, mientras que el de una R ttetra es mas puntiagudo, a mi gusto me gusta mucho mas un motor con bajos que no ir con el corazon en un puño sabiendo que te dara 140 cvs de golpe en cuanto le subas 1500 vueltas mas a la moto en un a curva, luego van y se las ponen por sombrero... y yendo al tema con el que se empezó el debate, las ducatis usan mas cilindrada trastea porque van con la mitad de cilindros, te parece poca desventaja? entonces para poder sacar los mismos cvs van con mas cilindrada de tal forma van igualadas y no fulminan ninguna a ninguna en ninguna recta van muy igualaditas y hace que sean las SBK tan emocionantes, cualquiera puede ganar!!! hasta el fonsi que ya es decir .. ajajaj, saludos compañeros
Bueno, bueno, bueno... no se os ocurra volver a mencionar al Alfa 33, eh?!?!?! Que fue mi primer coche comprado de segunda mano. Y salvo por la lista que os pongo debajo, en dos años que lo tuve no me dió ningún problema. La Lista:
- Rotura de tapón del circuito de refrigeración
- Rotura de tapón del circuito de refrigeración. Otro distinto.
- Rotura de radiador.
- El maletero se abría desde el asiento del conductor... cuando le daba la gana... y se cerraba cuando le apetecía.
- Los amortiguadores o como se llamen del maletero estaban fundidos, no lo sujetaban arriba... esto casi le abre la cabeza a mi hermano, que lo subió, lo soltó y se le cerró en la cabeza.
- Chapa podre en el techo. Se inundaba el interior.
- Chapa podre bajo el capó motor en los anclajes de los amortiguadores... no me maté de milagro.
- Fallo en la pipa de encendido
- Fusible de ventanillas
- Reloj velocímetro loco (de repente, al arrancar hacía como un chequeo en las motos nuevas pero aumentaba unos kilómetros el cuentakilómetros)
- Caja de cambios chunga, la segunda entraba fatal y rascando y la marcha atrás con sangre, sudor y lágrimas.
- ... lo dejo por no aburrir.
También tuve una Ducati Monster 600, el primer modelo, y también me dió sus problemillas, pero no critico a Ducati. La moto la compré usada y a saber cómo la había tratado el anterior dueño. Además tuve un par de caídas que la pudieron haber afectado. Eso sí, la moto me encantaba y volvería a comprar una Ducati, pero nueva.
Saludos a todos.
ajaja madram entiendo tu compra, mucha gente penso (supongo) lo mismo que tui al igual que mi cuñado,dijeron: coño!! todo un alfa romeo al precio asequible para los currantes!! y claro que pasó, pues de algun lado tendrian que rebajar precio
Madran me has hecho reir con tu compra del Alfa, espro que en los siguientes la cosa se enmendara.
Gambito me alegro e volver a leerte en este nuevo tono.
Pregunta general para el que lo sepa, cuantos campeonatos de SBK ha ganado Ducati?
Saludos
:?: , te lo confirmo, pero creo que han sido 13
de cuantos?
Cita de: "trastea"de cuantos?
ño Nombre País Moto
1988 Fred Merkel Plantilla:RUM Honda
1989 Fred Merkel Estados Unidos Honda
1990 Raymond Roche Plantilla:SPA Ducati
1991 Doug Polen Estados Unidos Ducati
1992 Doug Polen Estados Unidos Ducati
1993 Scott Russell Estados Unidos Kawasaki
1994 Carl Fogarty Bandera del Reino Unido Reino Unido Ducati
1995 Carl Fogarty Bandera del Reino Unido Reino Unido Ducati
1996 Troy Corser Bandera de Australia Australia Ducati
1997 John Kocinski Estados Unidos Honda
1998 Carl Fogarty Bandera del Reino Unido Reino Unido Ducati
1999 Carl Fogarty Bandera del Reino Unido Reino Unido Ducati
2000 Colin Edwards Estados Unidos Honda
2001 Troy Bayliss Bandera de Australia Australia Ducati
2002 Colin Edwards Estados Unidos Honda
2003 Neil Hodgson Bandera del Reino Unido Reino Unido Ducati
2004
2005
2006
2007 James Toseland Bandera del Reino Unido Reino Unido Honda
:wink:
Cita de: "rasa"Cita de: "trastea"de cuantos?
ño Nombre País Moto
1988 Fred Merkel Plantilla:RUM Honda
1989 Fred Merkel Estados Unidos Honda
1990 Raymond Roche Plantilla:SPA Ducati
1991 Doug Polen Estados Unidos Ducati
1992 Doug Polen Estados Unidos Ducati
1993 Scott Russell Estados Unidos Kawasaki
1994 Carl Fogarty Bandera del Reino Unido Reino Unido Ducati
1995 Carl Fogarty Bandera del Reino Unido Reino Unido Ducati
1996 Troy Corser Bandera de Australia Australia Ducati
1997 John Kocinski Estados Unidos Honda
1998 Carl Fogarty Bandera del Reino Unido Reino Unido Ducati
1999 Carl Fogarty Bandera del Reino Unido Reino Unido Ducati
2000 Colin Edwards Estados Unidos Honda
2001 Troy Bayliss Bandera de Australia Australia Ducati
2002 Colin Edwards Estados Unidos Honda
2003 Neil Hodgson Bandera del Reino Unido Reino Unido Ducati
2004 Ducati
2005
2006 Ducati
2007 James Toseland Bandera del Reino Unido Reino Unido Honda
:wink:
Ño qué? 8O 8O :twisted:
Perdon :wink:
Cita de: "trastea"Madran me has hecho reir con tu compra del Alfa, espro que en los siguientes la cosa se enmendara.
Juer, pues a mí no me hizo mucha gracia. Otra cosa que tenía, aunque no era un fallo mecánico, sino más bien de diseño, es que tenía los pedales muy juntos, lo que unido a mis zapatos del 45 casi me hace atropellar a un par de personas. Al pisar el freno el pie me entraba rozando el acelerador y el embrague, y eso en una frenada urgente, pues a veces arrastraba el acelerador sin querer, y en ese primer recorrido aceleraba pero todavía no frenaba 8O 8O
Sobre lo del reglamento de SBK, la verdad que es complicado . Las bicilíndricas tienen por reglamento unas limitaciones que las tetra no tienen, con lo que parte de su ventaja de cilindrada se esfuma. Por otro lado están los pesos mínimos y los lastres... Yo creo que al final todo estará igualado, pero me parece un poco complicado todo el reglamento.
Por otro lado, sólo Honda ha sido capaz de ganar a Ducati con sus mismas armas, con una bicilíndrica, y tampoco se paseó, le costó. Aprilia lo intentó y no lo consiguió. Y Suzuki no sé siquiera si lo intentó con la TL1000R. Algo bueno tendrán que tener las Ducati, ¿no?
Para andar por la calle, para mí, lo mejor es un bicilíndrico, con diferencia, pero para gustos colores :wink:
Saludos a todos.
Madram no me he reido de tus desgracias no me malinterpretes es la forma tan graciosa de expresarte " Y salvo por la lista que os pongo debajo, en dos años que lo tuve no me dió ningún problema. La Lista:" ....
10 Ducati, 6 Honda y 1 Kawasaki, yo pensaba que había supremacia absoluta Ducati, aunque ganar ganan está claro.
Yo no termino de aclararme si me gustan los reglamentos tan enrevesados para lograr la igualdad, por un lado es bueno cara al espectáculo pero como en el futbol aquí hay colores y a cada cual le gustan los suyos. Que opinais.
Saludos
Cita de: "trastea"Madram no me he reido de tus desgracias no me malinterpretes es la forma tan graciosa de expresarte " Y salvo por la lista que os pongo debajo, en dos años que lo tuve no me dió ningún problema. La Lista:" ....
10 Ducati, 6 Honda y 1 Kawasaki, yo pensaba que había supremacia absoluta Ducati, aunque ganar ganan está claro.
Yo no termino de aclararme si me gustan los reglamentos tan enrevesados para lograr la igualdad, por un lado es bueno cara al espectáculo pero como en el futbol aquí hay colores y a cada cual le gustan los suyos. Que opinais.
Saludos
no son 10 son 12 campeonatos los que ha ganado si te parece poca supremacia ganar 12 de 20 ...... 8O
Cita de: "trastea"Madram no me he reido de tus desgracias no me malinterpretes es la forma tan graciosa de expresarte " Y salvo por la lista que os pongo debajo, en dos años que lo tuve no me dió ningún problema. La Lista:"
Ya lo sé hombre :wink: . Es que escribiendo en foros es difícil interpretar cómo se dicen las cosas e igual pensaste que me había enfadado... pero... ¡¡ni una palabra más sobre el Alfa 33!! :twisted:
Cita de: "trastea"10 Ducati, 6 Honda y 1 Kawasaki, yo pensaba que había supremacia absoluta Ducati, aunque ganar ganan está claro.
Pues ganar casi un 60% de los camponatos disputados a mí sí que me parece supremacía absoluta, cuando no para de hablarse de la igualdad y competitividad de SBK, ¿no?
Cita de: "trastea"Yo no termino de aclararme si me gustan los reglamentos tan enrevesados para lograr la igualdad, por un lado es bueno cara al espectáculo pero como en el futbol aquí hay colores y a cada cual le gustan los suyos. Que opinais.
A mí no me gustan los reglamentos así. No me gustan los lastres de peso dependiendo de los resultados anteriores, ni las limitaciones en el motor distintas para cada tipo. Creo que sería suficiente con igualdad de cubicaje para todos, es decir, máximo 1000cc o 1100 o lo que quieran, pero la misma para todos, y límites de peso distinto (más peso las 4cil. un poco menos las 3cil. y menos aún las 2cil.). El peso mínimo creo que es necesario para que no se encarezca mucho por uso de materiales ultraligeros, y debería estar calculado para que los cv/kg fueran similares en todas teniendo en cuenta la potencia máxima que podría sacarse con cada tipo de motor. En unos circuitos unas hirían mejor y en otros otras, pero creo que sería lo menos complicado y lo más justo. De esta manera la que gane será la mejor y punto, nadie podrá decir nada de que si el reglamento le beneficia ni otras cosas.
Por ejemplo, Honda es la mejor de las 4 cil. porque ha ganado 4 mundiales (2 fueron con bicilíndricas) y eso no se lo puede discutir nadie ya que está en las mismas condiciones de igualdad que Yamaha, Suzuki y Kawasaki.
Saludos a todos.
El termino absoluto es difícil ponerse de acuerdo, yo pensaba que habían ganado el 80% o más, pero en cualquier caso ganar 10 12 como me ha corregido Gambito es mayoría indiscutible.
Madras, estoy de acuerdo con tu reglamentación del mundial de SBK me parece de los mas razonable. Saludos
El reglamento de S.B.K. es muy bueno, creo que iguala bastante las prestaciones de las diferentes configuraciones de motor (siempre barriendo un poquito para casa,claro) pero aún así la cosa está bastante igualada.
A finales de la pasada temporada hubo una gran polemica con la entrada de los motores bi de 1200, incluso alguna marca llegó a pensar en un plante a la organización, pero al final se llegó a un acuerdo con todos los fabricantes y se prometio un ajuste en la reglamentación si las ducati evidenciaban gran superioridad. Es por eso lo de la revisión de peso despues de las tres primeras carreras, que no ha sido necesaria. Después de otras tres carreras se podrá volver a revisar el reglamento de nuevo, buscando siempre la mayor igualdad posible.
Si quereis ver un reglamento realmente complicado y enrevesado, echarle un ojo al de la NASCAR, de los USA. Eso si que es complicado de entender, la organización puede cambiar, por ejemplo, el lastre de algun participante que se muestrte claramente mas competitivo, de una carrera para otra. los motores son todos iguales, V8 con bloque de hierro y carburadores, sin electronica, bucando ante todo la maxima igualdad, y por lo tanto, el espectáculo. Los fabricantes y los equipos no tienen ningun poder de decisión en los reglamentos, todo está en manos de la organización del campeonato.
Para un campeonato de motos a nivel mundial, la formula sería muy sencilla: mismo peso y potencia (medida en banco antes y depues de cada carrera) para todas las bi, igualmente, mismo peso y potencia para todas las tetra (medida tambien, claro), misma centralita para todos, que igualara el control de tracción, mismas gomas, y "el que más pueda, capador."
Ya se podían aplicar el cuento un poquito los de motoGP.
Un saludo.
Lo del amisma centralita, lo veo complicado con configuraciones de motor diferentes (2 en V, 4 en linea y parece ser que aprilia quiere entrar con un 4 en V)
javito pero entonces nos cargamos la evolución que es parte fundamental para el desarrollo, hay aplicaciones hoy día que las ha propiciado la competición. Sigo viendo mejor la igualdad de cilindrada con medidas compensatorias. Saludos
Javito, el tema de la superioridad clara de una marca, que dices que no ha sucedido, es muy subjetivo. Creo que Bayliss lleva unos 70 puntos de ventaja al segundo... aunque por otro lado, ¿cómo se sabe si es superioridad de moto, de piloto o de las dos cosas?
Saludos.
Cita de: "MadRAM"¿cómo se sabe si es superioridad de moto, de piloto o de las dos cosas?
Saludos.
Facil ¿Donde estan el resto de DUCAS? :!: :roll: :wink:
Rasa estoy de acuerdo en tu planteamiento, entonces te pregunto: debemos sacar en conclusión que Pedrosa esta muy por encima de su compañero y que Lorenzo no es tanbueno?. Saludos
Cita de: "trastea"Rasa estoy de acuerdo en tu planteamiento, entonces te pregunto: debemos sacar en conclusión que Pedrosa esta muy por encima de su compañero y que Lorenzo no es tanbueno?. Saludos
MotoGP es otro mundo, son motos mas especilizadas.
Pero si ,Pedrosa esta un paso por encima de Hayden.(misma moto-equipo-neus)
Lorenzo (misma moto-equipo) no tiene la experiencia de rossi pero se ha adaptado muy bien a la Yamaha.
en SBK llevan cuatro carreras -dobles y algo mas se puede sacar en claro
Bayliss-Checa
en MotoGP hay tres gallos Pedrosa-Lorenzo-Rossi, a espensas de lo que haga Stoner :roll:
Asi que dejaremos correr el mundial y por lo menos para mi
QUE GANE ROSSI :lol: :lol: :lol: :lol: :wink:
Como explicais que Souflogou (el Turco) se pasease el año pasado en Supersport y este año con igual equipo en SBK no esté a la altura.
Cita de: "trastea"Como explicais que Souflogou (el Turco) se pasease el año pasado en Supersport y este año con igual equipo en SBK no esté a la altura.
Quizas debido a su cambio de categoria, unido a moto CBR 08 nueva (adaptacion).
Unos mejor que otros, o esperabais alguno que Checa se adaptara asi :roll: (yo no)
en fin hay que dar tiempo, a mitad de temporada se posicionaran los nuevos :wink:
La verdad es que Checa esta soberbio, opino que este chico no tuvo suerte en motogp con el equipo. saludos
CitarJavito, el tema de la superioridad clara de una marca, que dices que no ha sucedido, es muy subjetivo. Creo que Bayliss lleva unos 70 puntos de ventaja al segundo... aunque por otro lado, ¿cómo se sabe si es superioridad de moto, de piloto o de las dos cosas?
Yo creo que hay bastante igualdad este año entre bi y tetra. Es cierto que Bayliss lleva mucha ventaja, pero ten en cuenta que ya se han disputado 8 carreras. Otra cosa hubiera sido que ducati hubiera copado las primeras posiciones en las tres primeras pruebas, lo que hubiera dejado clara la ventaja en el reglamento.
Cada marca participante se ha mostrado competitiva, y los japos, de momento, parece que han enterrado el hacha de guerra.
CitarComo explicais que Souflogou (el Turco) se pasease el año pasado en Supersport y este año con igual equipo en SBK no esté a la altura.
Creo que el nivel de los pilotos de SBK comparado con los de Supresport es muy superior. A Soufouglu (o como se escriba) le hace falta un añito más en SBK.
CitarLa verdad es que Checa esta soberbio, opino que este chico no tuvo suerte en motogp con el equipo. saludos
Lo que le pasa a Checa es que, por fin , está corriendo a gusto en un campeonato donde si te esfuerzas, los resultados salen, y donde en los equipos cuenta más el deporte que la politica. Lo veo muy bien, con ganas de demostrar lo buen piloto que es. Aunque su experiencia en motos de gran potencia le ayuda mucho, ha regresado con las ganas de un junior.
Citarjavito pero entonces nos cargamos la evolución que es parte fundamental para el desarrollo, hay aplicaciones hoy día que las ha propiciado la competición. Sigo viendo mejor la igualdad de cilindrada con medidas compensatorias. Saludos
Estoy de acuerdo de que algunas de las cosas que se prueban en competición pasan luego a la serie. Pero que exista igualdad no significa dejar de evolucionar. Por ejemplo, que todos lleven los mismos neumaticos no significa que estos dejen de evolucionar. La marca intentará conseguir las mejores gomas y evolucionar su producto de carrera en carrera, pero será el mismo neumatico para todos. Lo mismo pasaría con suspensiones, frenos, motores, etc... El que hubiera un limite en la potencia para toda la categoría, digamos, por ejemplo 220 c.v. (por poner una cifra) no significaría que las marcas no pudieran probar, por ejemplo, unas bielas de titanio, o unos pistones aligerados, etc... que luego pasarían a poder usar otros equipos, y despues a la serie. El limite en la potencia maxima es, unicamente, para conseguir igualdad y espectaculo en las carreras, y para que equipos privados, sin demasiado presupuesto, puedan conseguir victorias. El reglamento debería evolucionar tambien, al paso que la tecnica, y subir la potencia, o bajar el peso, de un año a otro. Es lo que pienso. Saludos
En cualqiuier caso sea como sea el reglamento a mi me gusta este campeonato y sobre todo el comentarista americano. Saludos