Hola a todos
Mi moto ya no es nueva, lo era ayer... ya tiene 88 Km :lol:
Me dijeron para el rodaje simplemente que anduviera suave, pero yo quiero saber los pormenores de este rodaje:
- Cuántos Km.
- Hasta qué régimen de vueltas subo.
- Cualquier otra cosa que me digáis.
Iré planteando más dudas, que seguro me surgirán. :roll:
V'ssss
El manual no pone nada concreto, así que lo mejor es aplicar el criterio general:
- Aceleración suave y progresiva, cambiando de marchas y llaneando sin estridencias.
- No llanear a regímenes excesivamente bajos, sobre todo en las marchas altas (5ª o 6ª). Y mucho menos si es subiendo repechos. Mejor bajar de marcha y si entra demasiado alta, perder un poco de velocidad.
- Nunca acelerar a fondo desde regímenes bajos, pero menos durante el rodaje.
- Nunca subir mucho de vueltas en frío, pero menos durante el rodaje.
- No mantener regímenes elevados de giro del motor durante mucho tiempo.
- Con motor ya bien caliente (no sólo el agua, también el aceite, el cual tarda unos minutos más en calentarse), hacer de vez en cuando un par de subidas rápidas de régimen y soltar para evacuar el calor.
- No importa que suba mucho de vueltas en una retención (ésta no genera calor sino que lo libera).
- Y no olvides que los frenos y otros órganos (embrague, caja de cambios,...) también deben sufrir un proceso de adaptación entre las partes que están en contacto para que se vayan puliendo de una manera uniforme.
Y, como resumen, utilizar el sentido común, que seguro que te irá bien...
El mejor rodaje lo harás sin duda en recorrido interurbano (sin puertos de montaña), donde podrás aplicar todo lo anterior. ¿Hasta cuándo? Pues con unos 1000 kms. puede ser suficiente; a partir de ahí puedes ir subiendo gradualmente...
Por último, cuando hablo de regímenes bajos me refiero a 4.000 rpm o menos, 5.000-6.500 para medios y hasta 8.500-9.500 para altos. Así, dejas un poco de margen y cuando hagas la revisión de los 1.000 kms y te cambien el aceite, ya puedes ir pensando en una utilización normal...
Juer Carolus,no has dejado ni las migajas :cry: .Buena explicación y consejos :ok2:
Gracias. :lol:
No he pasado de 7000 vueltas, y para llanear he ido sobre las 5000-6000 rpm, no por debajo de las 4000.
Una cosa: El VTEC, al entrar sobre las 6600 se nota bastante en el ruido del motor (supongo que es normal) ¿?.
Buena explicación.
V'ssss
Cita de: "CMV"Gracias. :lol:
No he pasado de 7000 vueltas, y para llanear he ido sobre las 5000-6000 rpm, no por debajo de las 4000.
Una cosa: El VTEC, al entrar sobre las 6600 se nota bastante en el ruido del motor (supongo que es normal) ¿?.
Buena explicación.
V'ssss
Totalmente normal lo del ruido,ya que a partir de ahí es cuando el motor cambia su caracter :wink:
Gracias por las explicaciones. Llevaba un par de días con éstas mismas dudas.
Vsssssssss
(http://www.korochi.com/images/ultimopost.gif)
SalVdos
Cita de: "carolus"El manual no pone nada concreto, así que lo mejor es aplicar el criterio general:
- Aceleración suave y progresiva, cambiando de marchas y llaneando sin estridencias.
- No llanear a regímenes excesivamente bajos, sobre todo en las marchas altas (5ª o 6ª). Y mucho menos si es subiendo repechos. Mejor bajar de marcha y si entra demasiado alta, perder un poco de velocidad.
- Nunca acelerar a fondo desde regímenes bajos, pero menos durante el rodaje.
- Nunca subir mucho de vueltas en frío, pero menos durante el rodaje.
- No mantener regímenes elevados de giro del motor durante mucho tiempo.
- Con motor ya bien caliente (no sólo el agua, también el aceite, el cual tarda unos minutos más en calentarse), hacer de vez en cuando un par de subidas rápidas de régimen y soltar para evacuar el calor.
- No importa que suba mucho de vueltas en una retención (ésta no genera calor sino que lo libera).
- Y no olvides que los frenos y otros órganos (embrague, caja de cambios,...) también deben sufrir un proceso de adaptación entre las partes que están en contacto para que se vayan puliendo de una manera uniforme.
Y, como resumen, utilizar el sentido común, que seguro que te irá bien...
Se puede decir mas alto, pero no mas claro. :wink:
y recuerda que tiene una luz,que se encendera cuando vayas en reserva,entonces entra en la primera gasolinera que veas y llenas el deposito. :wink:
.
ahora fuera de coñas,disfrutala.
(http://www.korochi.com/images/ultimopost.gif)
SalVdos
añado a todo lo dicho que aproveches el rodaje para poder ir conociendo tu montura poco a poco
(http://www.korochi.com/images/ultimopost.gif)
SalVdos
Como alguno ya sabe la moto me la entregan la proxima semana ypr circunstancias hare la mitad del rodaje para ir a V aniversario y me pasare unos 500km de la revision de los 1000. Supongo que no habra ningun problema no? :oops:
Claro que no, pero ve suave y poco a poco, ademas el rodaje con ese rodaje largo te lo quitaras de encima rapidamente y sera aun mas beneficioso para el motor
A la moto no le va a pasar nada y no creo que en el conce pongan pegas con este tema :roll:
(http://www.korochi.com/images/ultimopost.gif)
SalVdos
Cita de: "uveefeerre"si me lo permites añadir lo unico que indica el libro y que es como comentabas de la conduccion pero durante los primeros 500 km.
Exacto, amigo. Muy agradecido por la precisión... :ok2:
Cita de: "carolus"Por último, cuando hablo de regímenes bajos me refiero a 4.000 rpm o menos, 5.000-6.500 para medios y hasta 8.500-9.500 para altos. Así, dejas un poco de margen y cuando hagas la revisión de los 1.000 kms y te cambien el aceite, ya puedes ir pensando en una utilización normal...
Podrias esplicar esto un poc menos tecnico.
Llevo 100km cn la V y la llevo tan muerta que me aburro. Se que la subo poco no paso de 5.000 nunca.Pero supongo que en marchas largas y con motr calinte puedo subir mas, siempre claro prgresivamente.
Graias :uvves:
realmente todos los motores del mercado ya vienen rodados y casi seguro que en el conce la han subido de esas 4000 r.p.m. Si vas
en marchas largas ya con la moto caliente tranquilamente la podrás estirar mas
Cita de: "vectragt"realmente todos los motores del mercado ya vienen rodados y casi seguro que en el conce la han subido de esas 4000 r.p.m. Si vas
en marchas largas ya con la moto caliente tranquilamente la podrás estirar mas
Hola a todo@s,
Vectraqt discrepo un poquitin con tu opinion, no es que vengan con el rodeje hecho ya que en la fabrica no se van a tirar 48 ó 72 horas con la V en marcha,
lo que hacen es aumentar la olgura de los segmentos para que de esa forma no se gripe, pero no es un rodaje como dios manda por que la tencion de los segmentos la sigue teniendo.
Un saludete
Cita de: "vsaboquet"Llevo 100km cn la V y la llevo tan muerta que me aburro. Se que la subo poco no paso de 5.000 nunca.Pero supongo que en marchas largas y con motr calinte puedo subir mas, siempre claro prgresivamente.
Graias :uvves:
Sí, vas bien, no te preocupes. Haz una cosa, en lugar de ir todo el rato a 5.000, elige un recorrido interurbano sin repechos que te permita subir en marchas cortas hasta 5.500-6.000 rpm y luego sueltas, llaneas a 4.500-5.500 rpm y cuando toque frenar, reduces para que suba de vueltas reteniendo (que pase de 7.000 rpm) y así, además, consigues que los frenos se adapten progresivamente...