Hola, ya se que a nadie le gusta... pero he llegado a la conclusion que debemos saber montar tambien en mojado. :lloro:
Ante todo si no llevas las gomas apropiadas, abstente de hacer filigranas, eso o te vas de cabeza, o mejor dicho a la piscina.
Todo y con eso, la moto en condiciones, ganas de aprender... y todo el pack, mi pregunta es hasta donde debo meterla para que la cosa no se complique....
Creo que los neus. haces mucho , y que no se parecen en nada a los que corrian hace unos años, pero es posible que aguanten tanto como para no perder la calma?
A ver si contais algo, y probamos un poco. :cagada:
bueno yo la uso a diario y por tanto en mojado muchos dias, siempre y digo siempre voy muy despacio y sin tumbar casi nada, de hecho ha veces mas despacio de los coches, con todo y con eso he tenido dos sustos importantes, con eso te digo todo. busco al comprar ruedas que tengan un buen comportamiento en agua, no se si es el silice o algo asi que llevan, pero desde luego en lluvia para mi la moto se convierte en un medio de transporte :wink:
Yo también la uso a diario para ir a trabajar y vivo en Asturias, así que como te imaginarás alguna vez he conducido en mojado, jeje. No conduzco racing, más bien normal tirando a alegre (igual que con el coche) pero en mojado hay que tener mucho más cuidado, aunque sigo yendo más rápido que la mayoría de los coches, excepto en situaciones de muchas curvas sin visibilidad. Lo que hago siempre es anticipar mucho las frenadas, frenar en vertical siempre, paso por curva más lento, retrasar el gas a la salida de las curvas, aumentar la distancia de seguridad y sobretodo, en curvas sin visibilidad ir pisando huevos. Esto último está claro porqué, si vas un poco rápido y te encuentras hojas mojadas o algún obstáculo en la carretera mejor no tocar el freno (si no hay más remedio, hacerlo muy suave y empezando con el de atrás). Otras cosas que hago es ir en marchas más cortas para aprovechar a tope el freno motor, cargar más peso atrás en las curvas y descargar la parte de delante, empezar a frenar siempre con el de atrás y darle más presión que al de delante, etc. Esto de los frenos, si tienes ABS mejor :wink:
En ciudad considero que no tengo nunca prioridad, en los semáforos pensar que puede haber conductores daltónicos, considerarme a mi invisible, evitar rayas blancas, etc, vamos lo normal, pero haciéndolo siempre y un poco más exagerado.
La verdad que con esta moto hasta ahora sólo me he llevado sustos por acelerar antes de la cuenta y no por frenar más tarde.
A mí me gusta conducir lloviendo, no lo llevo mal, lo que no me gusta nada es la lluvia fuerte juntado con viento fuerte... ir en recta y notar cómo patina la moto lateralmente y tener que ir un poco inclinado para ir recto y encima lloviendo me acojona bastante :?
Un saludo a todos.
Yo y la lluvia no nos llevamos bien ya que dónde vivo no llueve más que 15-20 días al año así que siempre que toca uno de esos días..cuidadito y con buena letra.
Hola! he conducido alguna vez que otra en mojado bien por necesidad o porque me ha pillado de sorpresa y no veas si jode sobre todo al pasar por los camiones. la conducción es mucho más suave y con ojos hasta en el culo, lo digo por el asfalto,en definitiva mejor no conducir si se puede evitar o al menos yo, por si acaso.
Yo ahora mucho menos, pero hace unos años viviendo en Madrid y teniendo como unico vehículo mi moto, pues montaba todos los dias y muchos de ellos bajo lluvia. Yo creo que Madram ha dado todas las claves y que se pueden resumir en dos palabras prevision y suavidad. Vamos que se puede conducir mas o menos igual pero adelantando las frenadas y retrasando las aceleraciones y luego todas las maniobras evitando las brusquedades.
Yo en lluvia solo me he caido una vez, toquemos madera :reza: , y fue por frenar en un puñetero paso de cebra para no llevarme a un gilipollas que no miro antes de cruzar y se me echo encima.
Ahora me estoy haciendo viejo y prefiero evitar los dias de lluvia a toda costa. Mas por lo incomo que me resultan que por otras razones, pero los evito.
Un saludo :uvves:
A todo lo que han dicho anteriormente, sobretodo mucha precaución, yo conduzco en mojado llevandola con los pies. Me explico; A la hora de hacer giros o cambiar de carril intento mover el manillar lo menos posible, y eso se consigue haciendo presión en la estribera del lado al que quieres girar.
Cuando llueve mucho me pego a la linea continua de la derecha y pongo el intermitente de la derecha para hacerme más visible. Si teneis warning, mejor.
en caso de mucha lluvia yo, en ausencia de luz antiniebla, he llevado tocado un poco el freno trasero para encender la luz.
Coincido con Madram en todo menos un punto. No me gusta llevar una marcha más corta ya que la respuesta a cualquier giro del puño es más inmediata y más fuerte... pudiendo llevar a derrape de la rueda trasera por girar sobre si mismo debido al menor agarre, resultado del agua.
Prefiero seleccionar una marcha más larga, sin ser demasiado alta y tener el motor luchando, así al acelerar sliando de curvas, no se me irá la rueda trasera...
Cita de: "Sonic"Coincido con Madram en todo menos un punto. No me gusta llevar una marcha menos ya que la respuesta a cualquier giro del puño es más inmediata y más fuerte... pudiendo llevar a derrape de la rueda trasera por girar sobre si mismo debido al menor agarre, resultado del agua.
Prefiero seleccionar una marcha más alta, sin ser demasiado alta y tener el motor luchando, así al acelerar sliando de curvas, no se me irá la rueda trasera...
Cierto. A mi me gusta así, porque sé que si tengo que reducir, con dejar de dar gas la moto frena, pero he visto opiniones distintas. Yo lo que hago es acelerar muy suave, con la moto recta y sin apurar las marchas, así es muy difícil patinar a no ser que tengas un tacto 0 con el acelerador, en ese caso 1 ó 2 marchas más :wink: . Intento evitar frenar todo lo posible.
Un saludo.
Si, bueno, sobre todo la suavidad avitará problemas... si sueltas el embrague controladamente no tiene porqué pasar nada. Yo, con este motor en V4, notó que frena más el motor que con una 4 en línea... con lo cual, yo ya estoy servido...
Aparte de que, habrás visto el hilo de "tenemos la Tecnología", y la causa de semejante destrozo fue bajar una marcha demás un día de lluvia y frío... a los 10 minutos de emprender la marcha... y no iba nada rápido... supongo que solté el embrague demasiado rápido... así que , la suavidad es suprema
Hola, me encanta este hilo porque mi especialidad es conducir por carreteras de montaña, tanto en mojado como en nieve y hielo. Estoy dando cursillos sobre eso, los podéis ver en la web www.trazada10.es, en la pestaña de Barcelona.
Enseñamos a trazar bien, a frenar, a derrapar, en las peores condiciones. Los cursillos son sobre seguridad y en carretera abierta, no son para mejorar tiempos, aunque una cosa puede llevar a la otra. Tenemos tecnología propia y distinta, la que hemos aprendido y practicado tras muchos cientos de miles de Km.
Hacemos dentro de poco un cursillo de nivel avanzado, para expertos. Conducir en mojado es fácil para el que lo sabe hacer.
Cita de: "MadRAM"Otras cosas que hago es ir en marchas más cortas para aprovechar a tope el freno motor
Yo discrepo con MadRAM. Creo que en lluvia hay que utilizar marchas laaaargaaaaasssss. En vez de meter tercera, mete cuarta y más en nuestras motos que salen muy bien desde abajo. Lo importante es no transmitir mucha potecia al suelo, y eso es más fácil con marchas largas. :?
Si hay veces que en seco te hace un extraño cuando reduces "a saco", imagínate en mojado. :o
Cita de: "amontogo"Cita de: "MadRAM"Otras cosas que hago es ir en marchas más cortas para aprovechar a tope el freno motor
Yo discrepo con MadRAM. Creo que en lluvia hay que utilizar marchas laaaargaaaaasssss. En vez de meter tercera, mete cuarta y más en nuestras motos que salen muy bien desde abajo. Lo importante es no transmitir mucha potecia al suelo, y eso es más fácil con marchas largas. :?
Si hay veces que en seco te hace un extraño cuando reduces "a saco", imagínate en mojado. :o
Lo que yo dije... y sin cobrar... jejeje
Hombre, yo no sé cómo vais vosotros, igual es que yo voy siempre mucho más tranquilo, pero a mí jamás me ha hecho la mucho ningún extraño de atrás reduciendo... Yo no corro, sólo voy alegre.
Cita de: "MadRAM"Yo no corro, sólo voy alegre.
Jeje, me ha gustado. Hace poco un motero fantástico dijo: "Yo no corro, son los demás que van lentos".
Lo que sí he podido ver es que, en mojado, algunos van (vamos) muy tranquilos yendo rápido, y otros van que parece que se vayan a matar en cada curva y con medias bajas. Las diferencias en técnicas de conducción se acusan más en mojado, y ahí es donde se ve a los buenos conductores, tanto en motos como en coches.
Yo salgo a entrenar puertos de montaña cuando llueve, incluso en invierno cuando nieva, es la mejor manera de aprender. :D :D :D
Cita de: "Inmoto"
Yo salgo a entrenar puertos de montaña cuando llueve, incluso en invierno cuando nieva, es la mejor manera de aprender. :D :D :D
tu mismo pero para la nieve se hicieron las motos de nieve :roll: :roll: :wink:
Cita de: "Inmoto"
Yo salgo a entrenar puertos de montaña cuando llueve, incluso en invierno cuando nieva, es la mejor manera de aprender. :D :D :D
y como crees que ven eso que haces el resto de usuarios de la carretera? 8)
SalVdos.
Cita de: "uveefeerre"Cita de: "Inmoto"
Yo salgo a entrenar puertos de montaña cuando llueve, incluso en invierno cuando nieva, es la mejor manera de aprender. :D :D :D
y como crees que ven eso que haces el resto de usuarios de la carretera? 8)
SalVdos.
Pues supongo que habrá diversidad de opiniones, y también depende de cómo entiendan la afición motera. A mí me gusta viajar todo el año, y me encantan los puertos de montaña, por eso si quiero hacer rutas en invierno es mejor estar entrenado y habituado a eso. Por el centro de Europa es frecuente ver motos por zonas nevadas, aquí menos. Debo decir que no voy a buscar la nieve expresamente si ya sé que hay cierto espesor, pero si me la encuentro la paso. Pero con lluvia salgo siempre, y conducir en mojado me gusta, tanto en moto como en coche. Si siempre saliéramos en mojado, estaríamos adaptados a eso y no sería un inconveniente, no notaríamos diferencia. Tengo mis propias teorías sobre cómo conducir en mojado con seguridad, y eso lo estoy enseñando en cursillos.
No soy peligroso, llevo ya 17 motos, y en carretera no me he caído nunca (toco madera), ni en ciudad tampoco, ni he tenido ningún accidente. Alguna caída hace muchos años con motos de montaña sí, pero claro, habiendo competido en trial, enduro, resistencia en circuito de tierra y moto-cross, alguna vez tienes que ir por el suelo para aprender, pero aún así tuve pocas caídas, no soy de los que arriesgan demasiado.
Yo las cosas las veo desde el siguiente punto de vista, en los coches ya es obligatorio que todos los que salen del concesionario monten ABS de serie porque es un buen dispositivo de seguridad. En las motos también aumenta notablemente la seguridad en carretera, es posible que en circuito no sea adecuado por el tema de apurar frenadas y demás, hablo de oidas, pero es que la VFR no es la mejor moto para circuito para eso hay RR sin abs mas ligeras y potentes que se comportan mejor en conducción deportiva. La VFR es una moto rutera por escelencia aunque permite otras muchas cosas y para mi el ABS es un plus en seguridad que merece la pena llevar independientemente del nivel de cada uno.
En mi caso yo vivo en sitio donde nieva en invieno hace un frio de pelotas y muchas mañanas hay hielo en la carretera, yo con el coche estoy acostumbrado a conducir en esas circustancias y no tengo problemas. Pero lo que si tengo clarísimo es que la V se queda en el garaje en esas circustancias. En invierno cuando salgo a dar una vuelta lo hago cuando el sol lleva calentando un buen rato y en función de como esten los puertos voy o no voy pero siempre sin hielo. Desde mi punto de vista la VFR no es una moto nada adecuada para conducir en esas circustancias te la vas jugando sin necesidad, pero que cada uno haga lo que quiera.
Vssssssssssssss
V's
Veo que el temita da de si un rato, aunque no lo que desearia en opiniones y eso.Ya se que para gustos los colores, para neumaticos...llos de lluvia, para manos las de shantz...
Enfin compañeros, lo unico que voy a contaros es que esta primavera me he mojado mucho,mucho.Incluso algun domingo salí con el cielo negro negro, mojandome y todo creo que es de lo mas noble que he llevado entre mis piernas...la V.
Si te pasas entrando, patina. Si aceleras a tope , te patina. Si te quedas en casa , no te mojas ... pero tampoco disfrutas con ella....
El ABS??? creo que la proxima que me compre, no lo hechare en falta ya que nunca lo he llevado. Pero en lluvia lo que intento hacer es que no me cojan las prisas , entrar bien frenado, lo demas es intuitivo...a quien se le ocurriria de ir a saco con el suelo encharcado? no soy vermulen.
Las ruedas hacen un papel fundamental en ese caso.llevar el dibujo en condiciones, buena aderencia en suelos frios, y una aspirina en el bolsillo....por si estas muy lejos de algun cobijo para resguardarse....
Buenas tardes
Cita de: "Inmoto"Cita de: "MadRAM"Yo no corro, sólo voy alegre.
Jeje, me ha gustado. Hace poco un motero fantástico dijo: "Yo no corro, son los demás que van lentos".
Lo que sí he podido ver es que, en mojado, algunos van (vamos) muy tranquilos yendo rápido, y otros van que parece que se vayan a matar en cada curva y con medias bajas. Las diferencias en técnicas de conducción se acusan más en mojado, y ahí es donde se ve a los buenos conductores, tanto en motos como en coches.
Yo salgo a entrenar puertos de montaña cuando llueve, incluso en invierno cuando nieva, es la mejor manera de aprender. :D :D :D
Pues no es de lo mas pesado en nieve!!!!
¡atrevete a llevar 100 metros una goldwing en 5mm de nieve!
Cita de: "Inmoto"
Pues supongo que habrá diversidad de opiniones, y también depende de cómo entiendan la afición motera.........
desde mi punto de vista ese es el principal problema por el que pagamos todos por unos cuantos, considero mi aficion a este mundo pero lo sigo viendo pues como que todo aquel que se la quiera jugar, que lo haga el solo y en un circuito. 8)
SalVdos.
Pero es que yo lo veo al revés, vale la pena aprender bien a circular así si a menudo te vas a encontrar en esas circunstancias.
Cita de: "uveefeerre"Cita de: "Inmoto"
Pues supongo que habrá diversidad de opiniones, y también depende de cómo entiendan la afición motera.........
desde mi punto de vista ese es el principal problema por el que pagamos todos por unos cuantos, considero mi aficion a este mundo pero lo sigo viendo pues como que todo aquel que se la quiera jugar, que lo haga el solo y en un circuito. 8)
SalVdos.
Hombre, no creo que Inmoto salga a correr cuando llueve o nieva. Me imagino que irá a hacer puertos para entrenar curvas, frenadas, etc. en agua o con algo de nieve, pero no a hacer tiempos... ¿o sí? 8O acláralo, Inmoto.
A mí también me gusta coger la moto en cualquier circunstancia (menos con mucha lluvia junto a mucho viento... yuyu yuyu), y también es bueno para entrenar, pero entendiendo entrenar como coger el tacto al acelerador, aprender poco a poco a frenar mejor y sin bloquear, intentar no descomponer la moto al moverme encima de ella... cosas que en seco salen solas precísamente porque estás muy acostumbrado a andar en seco.
Un saludo.
MadRAM, me va bien que me preguntes eso, porque quizá estoy encontrando algo de incomprensión sobre lo que yo hago, y debía haberlo explicado antes. Algo parecido me pasa en el otro hilo, sobre la conveniencia de poner el ABS.
Yo entiendo el motociclismo (el que practico yo, que no es solo ver las carreras por la tele) como deporte. La moto no la uso para circular, la uso para disfrutar de ella deportivamente, y para conseguir los beneficios físicos y mentales que ello conlleva, como cualquier deporte bien entendido.
Que yo sepa, cualquiera que practica un deporte y quiere progresar en él, debe entrenarlo periódicamente y aplicar un método de enseñanza asistido o autodidacta. Y a medida que va mejorando su nivel, paulatinamente incrementa el nivel de dificultad. Los esquiadores van pasando de las pistas verdes hasta las negras, los que levantan pesos van incremantando kilos, los que juegan a tenis se buscan contrarios de más nivel, y así en todas las disciplinas deportivas.
Cuando yo hablo de que salgo a "entrenar", no estoy diciendo que salga a correr ni a mejorar tiempos, yo nunca me cronometro. Sí lo hice en otros tiempos, cuando era corredor con motos de enduro o cross, o cuando corría en coche el campeonato de Cataluña de rallyes de asfalto. Pero de eso hace ya muchos años. Yo salgo a entrenar para mantenerme en forma, seguir practicando y con la voluntad de aprender más, porque siempre se puede aprender más. Pero en mis salidas marco prioridades, y lo primero es la seguridad, al 100%, luego disfrutar mucho de la moto, que si me pego sustos no disfruto, y compartir mi afición con otros amigos, ya conocidos o por conocer. Y recientemente me sugirieron algunos el que diera clases de conducción, porque ya estaba haciendo de guía en muchas rutas y les encantaba ir a mi rueda, y en eso me he metido este año.
Cuando yo salgo a entrenar, no corro ningún riesgo, ni los que van conmigo tampoco. Si salgo a entrenar en seco, para mí ahora ya es demasiado fácil como para aprender, como un esquiador experto cuando baja por una pista verde; y para hacerlo difícil debería ponerme a un ritmo de carreras, que no me apetece hacerlo porque es cansado y además, con 54 años, cinco hijos y una nieta, ya no quiero ponerme a velocidades elevadas. Por eso, en mojado, noto que la conducción debe de ser de más nivel técnico, más sutil y controlada, y sin correr uno debe poner toda su sensibilidad y todo lo que ha aprendido para poder mantenerse en ese nivel de seguridad del 100 %. Y practicando lo difícil, que a la larga se vuelve fácil , es como se aprende.
No sé si me he explicado bien, pero en resumen la filosofía es que no quiero ser el más rápido pero sí el más seguro, y cuando salgo con un grupo de moteros de muy buen nivel, yo no quiero ser el que más corre pero sí la referencia en conducción fina de alto nivel, ese es mi objetivo, y si puedo enseñar lo que sé hacer, también me gusta, pero desde la posición de un veterano que ya no quiere hacer demostraciones de nada.
Disculpad el rollo, es que no me ha salido más corto. :D :D :D
Cita de: "Inmoto"Cita de: "MadRAM"Yo no corro, sólo voy alegre.
Jeje, me ha gustado. Hace poco un motero fantástico dijo: "Yo no corro, son los demás que van lentos".
Yo salgo a entrenar puertos de montaña cuando llueve, incluso en invierno cuando nieva, es la mejor manera de aprender. :D :D :D
Oye, dime donde le has comprado los esquís a la moto, que yo quiero otros :juass:
Saludos.
Bueno, por motivos de trabajo, llevo subiendo más de 20 años a Sierra Nevada en Invierno. He visto de todo cuando la carretera está nevada. Jamás, repito, jamás, subiría con la VFR, con los neumáticos que lleva, sobre nieve. No es cuestión de técnica de conducción, sino de agarre. Me imagino que cuando haces puertos de montaña con nieve (algo que debe de ser alucinante y que me gustaría probar), no vas con la VFR, sino otra moto que tenga unos buenos tacos. Sino, vas al suelo. O eso, o le has puesto neumáticos con clavos (así yo también). :D
Recuerdo cuando compré el Ford Mondeo, que agarre más bueno en mojado; neumáticos nuevos más bien lisos. 1ª subida a Sierra Nevada con nieve (ya llevaba años subiendo con el Polo sin cadenas), con el peralte de la 1ª curva, casi parado, el coche se fue al sentido contrario (ala, a poner las cadenas). Le puse unos neumáticos especiales Noruegos, Vredestein Quatrac 2, y no he vuelto a poner cadenas, y adelanto a los 4x4 en la nieve, subiendo y bajando.
Vale con la técnica, pero el material también ayuda.
Ojito con la VFR en la nieve, o cualquier otra moto pesada que lleve neumáticos más bien lisos.
Saludos.
Cita de: "David"Jamás, repito, jamás, subiría con la VFR, con los neumáticos que lleva, sobre nieve.
Pues eso mismito era lo que quería decir con mi mensage anterior.
Yo con otras motas de campo y más ligeras si he ido por la nieve y es muy divertido pero con la VFR ni loco.
Ahora inmoto te cuento una circustancia muy comun en mi zona. En invierno muchas mañas la carretera está perfecta sin nieve ni hielo y buen agarre, hasta que llegas a una zona, muchas veces la salida de una curva ciega y el típico regero de agua que tenía que ir por la cuneta va por el medio de la carretera y como por la noche ha helado no es agua sino una placa de hielo de notables dimensiones. Yo en una de esas circustancias salí con el coche cruzado a contravolante y por el medio de la carretara. Si eso te pasa con la vfr que pesa 240 Kg te vas a tomar por donde tiznan las sartenes seguro, por mucha esperiencia que tengas y sepas lo que haces. Yo por lo menos lo veo así.
Saludos
Cita de: "David"Bueno, por motivos de trabajo, llevo subiendo más de 20 años a Sierra Nevada en Invierno. He visto de todo cuando la carretera está nevada. Jamás, repito, jamás, subiría con la VFR, con los neumáticos que lleva, sobre nieve. No es cuestión de técnica de conducción, sino de agarre. Me imagino que cuando haces puertos de montaña con nieve (algo que debe de ser alucinante y que me gustaría probar), no vas con la VFR, sino otra moto que tenga unos buenos tacos. Sino, vas al suelo. O eso, o le has puesto neumáticos con clavos (así yo también). :D
Recuerdo cuando compré el Ford Mondeo, que agarre más bueno en mojado; neumáticos nuevos más bien lisos. 1ª subida a Sierra Nevada con nieve (ya llevaba años subiendo con el Polo sin cadenas), con el peralte de la 1ª curva, casi parado, el coche se fue al sentido contrario (ala, a poner las cadenas). Le puse unos neumáticos especiales Noruegos, Vredestein Quatrac 2, y no he vuelto a poner cadenas, y adelanto a los 4x4 en la nieve, subiendo y bajando.
Vale con la técnica, pero el material también ayuda.
Ojito con la VFR en la nieve, o cualquier otra moto pesada que lleve neumáticos más bien lisos.
Saludos.
Los últimos años lo he estado haciendo con una Yamaha FZ750 Génesis, con neumáticos Michelin Macadam, y ahora con una Yamaha FZ1 Fazer, con neumáticos Michelin Pilot Road. Y es técnica porque es saber detectar el nivel de adherencia anticipadamente, saber mantener la verticalidad a base de equilibrio y movimientos del cuerpo, saber mantener la tracción pasando en segunda sin el más mínimo tirón y a la velocidad adecuada a la pendiente, saber aguantar la dirección manteniendo firmemente el manillar cuando empieza a flotar, e incluso saber girar deslizando la rueda trasera cuando la delantera no consigue girar donde lo necesitamos, todo sin poner ningún pié en el suelo. Y además, las trazadas no son por el mismo sitio que en seco, porque se da prioridad a la frenada, no a la trazada. Esos son mis esquíes, David, siempre están puestos.
Cita de: "Inmoto"
Los últimos años lo he estado haciendo con una Yamaha FZ750 Génesis, con neumáticos Michelin Macadam, y ahora con una Yamaha FZ1 Fazer, con neumáticos Michelin Pilot Road. Y es técnica porque es saber detectar el nivel de adherencia anticipadamente, saber mantener la verticalidad a base de equilibrio y movimientos del cuerpo, saber mantener la tracción pasando en segunda sin el más mínimo tirón y a la velocidad adecuada a la pendiente, saber aguantar la dirección manteniendo firmemente el manillar cuando empieza a flotar, e incluso saber girar deslizando la rueda trasera cuando la delantera no consigue girar donde lo necesitamos, todo sin poner ningún pié en el suelo. Y además, las trazadas no son por el mismo sitio que en seco, porque se da prioridad a la frenada, no a la trazada. Esos son mis esquíes, David, siempre están puestos.
Yo sólo te digo que conozco la nieve (y el hielo) muy de cerca y para hacer lo que dices, necesitas ponerle unos esquíes a la moto. ¿Que profundidad tiene la nieve sobra la que vas?¿Está suelta o prensada?¿Tiene capa de hielo debajo o no?¿Es nieve húmeda, mojada o pesada?¿Es nieve costra y si es así con qué dureza?¿Acaba de pasar el quitanieves?...
En fin son demasiadas las variantes que son ajenas a tu nivel de conducción y pericia, como para que asegures que llevas esas Yamahas en cualquier tipo de nieve. Cuando detectas estas variantes, ya estás en el suelo, así que olvida lo de detectar el nivel de adherencia anticipadamente. Pasate este invierno por Granada, que vamos a hacer unas pruebas, y de paso, te presentaré estas rubias. :drink2: Eso sí, tu vas con la moto y yo con los esquiés, que lo vas a flipar.
Sólo me faltaría ver como adelantas con tu moto a Dani Rienda, en una prueba de Esquí Cross. :juass: :juass: :burla1: Mira este vídeo http://es.youtube.com/watch?v=841H95a6ZxQ
(http://img291.imageshack.us/img291/91/sierranevada14abril2006xb0.jpg)
Vale David, lo de las rubias, pues encantado, tengo ganas de ir por tus tierras, he pasado pero no conozco la zona. Así nos contamos nuestras batallas. Yo también entiendo de nieves. Y de esquí (un tiempo me dediqué profesionalmente, como diseñador y probador de nuevos modelos de esquí, tengo patentes a mi nombre). No he dicho que yo pudiera pasar por todas las nieves con la moto, sino que paso a veces por carreteras nevadas y heladas. También organizo rutas en 4x4 por los Pirineos, en invierno, y voy con mi Patrol GR por sitios complicados, y teniendo experiencia en eso, a veces ni con cadenas en las cuatro ruedas puedo pasar, y llevo unas ruedas BF Goodrich AT que son excelentes para nieve. Todo tiene sus límites. Es verdad que he pasado a veces en moto por donde los coches ponían cadenas y algunos no podían subir, incluso alguno se salía, y yo tan feliz de paseo con mi moto con una alfombra de nieve de un palmo en la carretera. Y que he cogido bastantes veces clapas de hielo inesperadas que me han hecho ir bastantes metros con las dos ruedas patinando, y he podido salvar la caída. Pero es un caso extremo, no es lo habitual, no quiero presumir de eso, no quiero que la gente se caiga intentándolo. Lo que he querido explicar es que vale la pena aprender a conducir bien en mojado, y luego en invierno en carreteras resbaladizas, eso se puede aprender y se gana mucho en seguridad, luego sirve para cualquier circunstancia. Pero es el último escalón en el aprendizaje, antes hay que pasar por todos los demás.
Yo soy el primero que me doy la vuelta si veo complicaciones serias, ya he dicho que no arriesgo nada, no quiero caerme.
Inmoto, voy entendiendo tu idea, pero sigo sacando en conclusion que lo normal es aprender a responder ante este tipo de adversidades climatologicas en un circuito cerrado, todo ello con el proposito de si en alguna ocasion te pilla esa adeversidad pues tener mas preparacion y templanza para solucionar la papeleta, pero todo ello como digo si te pilla inesperadamente, cosa distinta es ir a buscar dicha dificultad en vias publicas en las que si te falla la teoria pongas en riesgo la vida de otro que comparte dicha via. :wink:
SalVdos.
Teneis suerte que el cambio climatico os dejara sin nieve a 1800!!! osea... todos aprender a ir bajo lluvia y se acabo la nieve.
Cita de: "uveefeerre"Inmoto, voy entendiendo tu idea, pero sigo sacando en conclusion que lo normal es aprender a responder ante este tipo de adversidades climatologicas en un circuito cerrado, todo ello con el proposito de si en alguna ocasion te pilla esa adeversidad pues tener mas preparacion y templanza para solucionar la papeleta, pero todo ello como digo si te pilla inesperadamente, cosa distinta es ir a buscar dicha dificultad en vias publicas en las que si te falla la teoria pongas en riesgo la vida de otro que comparte dicha via. :wink:
SalVdos.
Sí, pero no puede ser, no hay circuito cerrado por donde me encuentre la climatología y las curvas que hay en una carretera de montaña en invierno. Y en esas prácticas no hay peligro si se tiene suficiente cabeza y se siguen los criterios lógicos del aprendizaje del motociclismo en general. Igual como hay una progresividad cuando empezamos, pasamos de una 125 a una 500, luego a una 600... y vamos mejorando nuestro estilo y nuestro ritmo a base de hacer Km, en mojado se empieza despacito, no aumentas el ritmo hasta que tienes completa seguridad de que lo puedes hacer, y hasta llegar a un ritmo "de viaje" que te permite ir cómodo y seguro haciendo distancias largas. Y en nieve, por las carreteras de montaña donde voy a entrenar, no hay motos, puede que algún coche esporádico yendo muy despacito, y yo que paso a 15 Km/h, que en el peor de los casos se me podría caer la moto quedándome yo de pié, porque es ir a una velocidad muy lenta. Así seguro que no hago daño a nadie, y además, yendo tan lento veo perfectamente si me voy a cruzar con alguien, y si tengo dudas me paro, no me voy a meter debajo de un coche.
Le estamos dando muchas vueltas al tema de la nieve porque es lo que os ha sorprendido, pero ese no es el tema que se ha iniciado aquí, que es la conducción en mojado. Os pondré un ejemplo: Yo no voy en moto por ciudad, alguna vez me meto por Barcelona y no me gusta, y lo encuentro peligroso. Voy con una moto de 150 cv y me pasa absolutamente todo el mundo a velocidades demenciales esquivando coches y por huecos mínimos. Cualquier ciclomotor con alguien novato encima me puede ganar, no estoy en mi medio y voy muy tranquilo, bien, pero tranquilo. Todos los que me adelantan en ciudad, si me siguieran con cualquier moto por una carretera de montaña y lloviendo, probablemente se caerían. Yo me he adaptado a un medio y ellos a otro. Yo no soy peligroso cuando llueve, ni cuando nieva, ya sé lo que tengo que hacer. Pero si me dedicara a hacer carreras con los ciclomotores por ciudad, cosa que no va a ocurir, correría serio peligro. Cada uno se sabe lo suyo.
Yo creo que le entiendo a Inmoto, y no lo veo mal. Yo donde vivo llueve a saco, sobre todo este año. Mi mujer usa el coche y yo la moto, y la uso todos los dias del año. He ido aprendiendo poco a poco, en la zona que vivo, puesto que por aqui no hay circuitos, y creo que lo he hecho sin poner en peligro a los demas usuarios. Y ahora considero que me defiendo en mojado, eso si, sin hacer el cabra y sin forzar. Teniendo mucho cuidado con las rayas blancas, pasos de cebra, etc. Uso unos pilot power y yo creo que agarran bastante bien en mojado, pero te lo dice uno que tiene una conduccion tranquila.
¡Menos mal! Alguien que me entiende. ¡GRACIAS CIERVO!!!!
Tienes razón, no eres peligroso conduciendo en mojado porque lo has practicado y has querido aprender con calma, y ahora vas seguro. Y no has sido peligroso en tu aprendizaje, porque has entendido que en este tipo de aprendizajes no se pueden cometer errores. Esa es la filosofía, primero aprender y coger seguridad, y luego ya podemos viajar tranquilos por todas partes. :D :D :D
Cita de: "Inmoto"¡Menos mal! Alguien que me entiende. ¡GRACIAS CIERVO!!!!
Tienes razón, no eres peligroso conduciendo en mojado porque lo has practicado y has querido aprender con calma, y ahora vas seguro. Y no has sido peligroso en tu aprendizaje, porque has entendido que en este tipo de aprendizajes no se pueden cometer errores. Esa es la filosofía, primero aprender y coger seguridad, y luego ya podemos viajar tranquilos por todas partes. :D :D :D
Inmoto pero si yo te entieno lo que pasa es que no te comprendo :lol:
Cita de: "Ciervo"Yo creo que le entiendo a Inmoto, y no lo veo mal. Yo donde vivo llueve a saco, sobre todo este año. Mi mujer usa el coche y yo la moto, y la uso todos los dias del año. He ido aprendiendo poco a poco, en la zona que vivo, puesto que por aqui no hay circuitos, y creo que lo he hecho sin poner en peligro a los demas usuarios. Y ahora considero que me defiendo en mojado, eso si, sin hacer el cabra y sin forzar. Teniendo mucho cuidado con las rayas blancas, pasos de cebra, etc. Uso unos pilot power y yo creo que agarran bastante bien en mojado, pero te lo dice uno que tiene una conduccion tranquila.
pero en tu caso ciervo, intuyo lo haces por posible pura necesidad ya que como dices tu mujer usa el coche y tu pues te ves obligado a tener que usar la moto llueva o no llueva, es lo que deduzco :roll:
Saludos
En pocas palabras, que una conducción tranquila y unos Pilot Road 2 y a conducir se ha dicho. :lol: :lol: :lol:
Cita de: "uveefeerre"
pero en tu caso ciervo, intuyo lo haces por posible pura necesidad ya que como dices tu mujer usa el coche y tu pues te ves obligado a tener que usar la moto llueva o no llueva, es lo que deduzco :roll:
Saludos
Tampoco me disgusta, pero creo que no me disgusta porque como dices tu, no tengo otra, y si cada vez que llueve me voy a agobiar la llevo clara. :wink: jeje.
Cita de: "holleros"En pocas palabras, que una conducción tranquila y unos Pilot Road 2 y a conducir se ha dicho. :lol: :lol: :lol:
Jeje, la verdad que van bien :D
Cita de: "ciervo"Cita de: "holleros"En pocas palabras, que una conducción tranquila y unos Pilot Road 2 y a conducir se ha dicho. :lol: :lol: :lol:
Jeje, la verdad que van bien :D
Nosotros que vivimos en zona húmeda podemos opinar por experiencia. :lol:
la experiencia no se adquiere por vivir en una zona si no por experimentar en diferentes zonas y con ello sacar conclusiones. 8)
SalVdos.
Cita de: "holleros"
Nosotros que vivimos en zona húmeda podemos opinar por experiencia. :lol:
Cita de: "uveefeerre"la experiencia no se adquiere por vivir en una zona si no por experimentar en diferentes zonas y con ello sacar conclusiones. 8)
SalVdos.
(http://img211.imageshack.us/img211/2193/violinbv5.gif)
Cita de: "DrNillo"Cita de: "holleros"
Nosotros que vivimos en zona húmeda podemos opinar por experiencia. :lol:
Cita de: "uveefeerre"la experiencia no se adquiere por vivir en una zona si no por experimentar en diferentes zonas y con ello sacar conclusiones. 8)
SalVdos.
(http://img211.imageshack.us/img211/2193/violinbv5.gif)
Cuanta razón tienes. :risa3: