Se trata de lo siguiente: estoy regulando el ralentí de una vieja Montesa cota 247 y no estoy seguro de hacerlo bien, os cuento como lo hago y si hay algún entendido le agradecería que me corrigiese si lo estoy haciendo mal, lo primero una foto del carburador AMAL de mi Cota
(http://img45.imageshack.us/img45/3638/imgp0242gu0.jpg)
Yo aflojo el tornillo de la derecha que supongo es de ralentí y aprieto el del aire que está a la izquierda en la foto, la moto se acelera y voy cerrando el de ralentí, cuando la moto empieza a pararse abro un poquito el aire hasta que nuevamente se estabiliza y continuo cerrando ralentí y abriendo aire hasta que consigo un ralentí estable y bajo. Es correcto?
Como soy perezoso para las fotos y ya que me he lanzado a poner una os pongo otra de las 3 antigüallas que tengo en funcionamiento en casa, casí tan viejas como yo pero funcionando como el dueño. Cordiales saludos y perdonar por el abuso.
(http://img53.imageshack.us/img53/5508/imgp0241qi3.jpg)
Estoy hecho un cenizo la foto que pongo debajo debería ir la primera, espero que os aclareis
Hace años tenia yo una Puch Monza trucada asta no mas poder,y estaba alto de tocar mi Amal 25,ahora mismo no recuerdo nada,entonces si que la regulaba yo siempre.a ver si alguien te puede ayudar,saludos
Lo de los tornillos es correcto. Como te queda el del aire? entre una y dos vueltas abierto sobre el apretado a fondo?
creo recordar que cuanto mas abierto este el aire mejor, el limite esta en que si se abre demasiado al abrir a tope en vacio se ahogara, ese limite es el que tienes que buscar y despues ya regulas el ralenti.
Holleros, el tornillo queda sobre 1/2 vuelta abierto.
Fernvfr, efectivamente si lo abro un poco más cuando acelero a tope en un primer momento hace goooooo hasta que entra el chiclé de alta.
Gracias a todos.
Buenos días Tratea;
Yo siempre he regulado los carburadores de mis motillos como tú has comentado, buscando el ralentí más bajo posible "tocando" el tornillo del aire.
Cuando la hayas regulado, al dar gas en vacío, la moto ha de subir de forma homogénea. Si lo hace como en 2 etapas, primero como que le cuesta y luego sube rápido, es que el aire no está bien regulado, o que tiene alguna toma de aire por algún lado.
Espero que esta información haya sido de ayuda, ya que en temas mecánicos he sido autodidacta hasta que inventaron Internet.
Saludos.
Cita de: "trastea"Holleros, el tornillo queda sobre 1/2 vuelta abierto.
Fernvfr, efectivamente si lo abro un poco más cuando acelero a tope en un primer momento hace goooooo hasta que entra el chiclé de alta.
Gracias a todos.
pues mas o menos ahi lo tienes, como ha dicho david tiene que subir continuo si te hace el gooooo(nunca mejor descrito el sonido con letras) tienes que cerrar el aire.
PD: por supuesto el aceleron en vacio hay tienes que hacerlo con la moto desde el ralenti, no vale cuando este subida de vueltas :wink:
Cita de: "trastea"Holleros, el tornillo queda sobre 1/2 vuelta abierto.
Fernvfr, efectivamente si lo abro un poco más cuando acelero a tope en un primer momento hace goooooo hasta que entra el chiclé de alta.
Gracias a todos.
Me parece una posición un poco baja, pero bueno, si te va bien la transición de ralenti a gas, ok.
Te dejo unas letras de una pagina muy interesante.
(http://img60.imageshack.us/img60/3971/dibujohh9.jpg)
http://epll.no-ip.com/tecnica/Bricolaje_Carburadores_JCB.PDF
mi consejo, vende las 3 antiguallas y comprate una vtec ajajaj :lol:
Con tu permiso te he cambiado la foto de sitio, creo que es asi como deberia ir ¿no?
:think: :think: :nono:
Cita de: "gambito"mi consejo, vende las 3 antiguallas y comprate una vtec ajajaj :lol:
SalVdos.
Gracias Serguey, es eso lo que yo pretendía.
Gambito hace unos meses me lo estuve planteando, incluso en el foro pedí consejo sobre la Pan European y hasta llamé a Honda para probar una en los Honda days, pero gracias a Dios lo pensé mejor y tengo lo que yo necesito, motos fiables, con poca electrónica o ninguna, que las puedo arreglar yo y lo mas importante con las que me encuentro a gusto, así que como dice "Uvefeerre" no te voy a hacer caso. Saludos
Hola, yo me había hartado de regular carburadores Amal como ese, en motos de trial y de enduro antiguas, cuando competía en eso, tuve 7 motos con ese carburador. Además, dependiendo de la altura de la zona, había que volver a regular el tornillo del aire. Yo siempre llevaba encima y a mano un destornillador de la medida de esos tornillos.
La forma es: Primero, con el motor caliente y con el tornillo del ralentí, lo regulas para que se mantenga uniforme, un poco más alto de vueltas de lo habitual pero no demasiado. Luego, mueves el tornillo del aire (el que está plano y a la izquierda en la foto) a un lado y a otro, hasta encontrar el punto donde el motor gira más alto de vueltas de forma uniforme, si nos pasamos al darle más aire sube de vueltas pero a empujones. Luego regulamos el del ralentí a la medida que queremos, yo en las motos de trial se lo quitaba del todo, porque así la moto retiene más. A veces, conviene hacer la regulación, dar una vuelta para probar la moto, y volverla a hacer para acabar de ajustar.
Espero que te sirva. :D :D :D
Inmoto muchas gracias tambien a tí, lo tendré en cuenta. Saludos
HOLA.
yo siempre en los motores de 2 tiempos hago la siguiente jugada.
apretar y CONTAR las vueltas que tiene el tornillo del aire hasta que se cierra completamente (lo de contar es para en un momento dado, volver a la posicion original)
una vez CERRADO a tope el tornillo del aire, abrirlo UNA VUELTA Y MEDIA, y en esa posicion, ir tocando el del ralenti hasta que se quede fina,
lo de la VUELTA Y MEDIA suele ser lo mas habitual,
si con ese reglaje no va fina te tocaria sacar y mirar color de la bujia.
si sale muy negra........... llevas el aire muy cerrado
si sale muy "blanca" posiblemente lleves la mezcla muy abierta.
si el carburador tiene mucha tralla, seguramente una campana nueva con una nueva aguja te ayude bastante a afinarla
suerte.
pecha.
Me gustan mucho tus tres motos. Yo nos las cambiaría por nada. La v es igual que la mía mismo color y todo preciosa. La montesa me encanta me ha gustado siempre pero es algo incomoda. Yo la verdad que si no estuviera prohibido andar por el campo tendría algo similar bien montesa o una OSSA 250 que siempre me gustó mucho.
Se nota que cuidas las motos porque aparentemente están muy bien.
Saludos
Cita de: "champa"
Se nota que cuidas las motos porque aparentemente están muy bien.
Saludos
Eso digo yo; si es un vespino ALX, y no veas como le brillan los plásticos... :dance:
Si señor es un vespino ALX y esta como nuevo, la Montesa la desmonte con mi hijo tornillo a tornillo asi que de motor está feten cometí el error de no pintar chasis y arreglar algunos desperfectos del deposito y de la Honda es la niña de mis ojos, me alegro que os guten.
Saludos