Pues eso os voy a contar mi primer gran susto con mi V en casi dos años que llevo con ella y aprox unos 20.000 km:
Carretera de putisi.... madre Algecinas-Ronda casi ronda
Asfalto: buenisimo
Neumaticos: lo mejorcito Michelin pilot power 2 CT (en perfecto estado y calentitos)
estabamos llegando a un pueblecito antes de ronda y a un ritmo normal despues de haber rodado bastente rapido en una curva normal sin estar muy tumbado me se fue de los dos sitios (delante y de atras) sin haber manchas de ningun tipo ni nada de nada , como si se uviese acabado el neumatico, cosa rara rara, no dejo de pensar porque abra sido me ha dejado tan inseguro, con la confianza que yo le tenia a mi V ,¿a alguno os a pasado algo parecido?. Te deja pensando, que en cualquier curva tonta tonta si necesida de ir rapido te la puedes pegar sin haber motivo para ello
Algo parecido... con la VFR???? jamás.
Estás seguro que no había un poco de suciedad en la carretera... arenilla, grava muy fina, etc...?
Marcharme las dos ruedad 'de lado' a la vez sólo me ha pasado con la Z y en mojado (vaya susto!), e iba un 'pelín' demasiado rápido para las condiciones del asfalto :oops: . Con la VFR en todo caso con malas condiciones alguna vez me ha marchado de detrás, de delante jamás de los jamases. Lo veo mu raro raro raro... :?
Cosa mas rara....... :think: :cagada: :roll:
¿No volviste a echarle un ojo al asfalto? Muy raro, suena igual a cuando voy semi-tumbado cruzando un paso de cebra... deslize lateral y a seguir tras un pequeño bamboleo... nada, ya estoy acostumbrado, pero claro, a los pasos de cebra los ves venir y te preparas mentalmente...
Nunca me ha pasado algo igual, con las condiciones que refieres nunca.
Seguro que habria algo en el asfalto, si no no es normal.
Bueno lo importante es que quede en un susto, Un saludo :uvves:
Algo hubo que no viste, seguro.
Vaya susto... 8O ..
Algo parecido me sucedio hace bastantes años iba en scuter , se me fue de los dos trenes a la misma vez al tumbar ligeramente ,haciendome deslizar por toda la carretera,, aparentemente no habia nada en el asfalto pero al levantarme y pasar la suela del zapato sobre el lugar patinaba.... Era gasoil una pequeña mancha invisible fue la causante.
Asi que yo a partir de ese momento me voy con ojo en las primeras curvas despues de pasar alguna gasolinera, que es cuando los camiones a veces derraman gasoil.
A mi en circuito me se fue un poco de atras, pero jamas me ha pasado esto que comentas.
Con la VFR hice mas de 30.000 km y con la K1200S ya llevo 11.500 km.
Tanto una como la otra, chapeau ! !
Exacto Sonic, igual como si hubiese pisado un paso de cebra pero ayi no habia paso de cebra, ya seis unos cuantos a los que no le a pasado nunca y eso me tranquiliza, a lo mejor si me hubiese parado prodria verlo mejor pero ya os dijo que tendria que ser algo que no se viera a simple vista que tendria ver en parado
Nada, no te preocupes, ha sido un susto, seguramente por algún producto de petroleo o cualquier residuo que ha dejado una capa de "crap" en el asfalto, o bien algún polvo fino o simplemente el asfalta muy pulido... ya te acostumbrarás a esos pequeños sustos...
Aquí en España lo que más me desconcertaba era la pintura blanca... ahora la tengo asimilada, e incluso disfruto del reto tomando curvas con pasos de cebra..., eso sí, si son de los que pintan en blanco y rojo y no en blanco y negro (negro = asfalto sin más) allí si que reduzco velocidad y a enderezar antes de pisarlo... ya que los neus no llegan a ninguna zona con superficie rugosa y te irás al suelo seguro si te pasas. Hay que ver a que cenutrio de EEG-plano se le ocurrió pintarlos en blanco y rojo...
8O :? 8O :? 8O :?
Bien, eso dicho, el tipo de susto que te has llevado es de los buenos, sólo llega a ser peligroso si la distancia sobre la que vas deslizando es larga, ya que cuando finalmente los neus tocan asfalto rugoso y entran en agarre, es muy posible que te haga un "highside" tirándote como una catapulta hacia el otro lado.
Para mi lo peor es cuando no tienes más remedio que frenar algo fuerte y estás encima de y en línea con una raya blanca de los pasos de cebra y sabes que la rueda delantera pueda ir deslizando a lo largo de los 2 metros que tiene la raya blanca, eso si que me deja la piel de gallina. De hecho me pasó esto mismo anteanoche al volver del curro, no estaba cuidando mi trayectoria (suelo pasar por la zona negra) y tuve que frenar algo fuerte encima de la raya blanca. Mi rueda delantera deslizó como un metro y además hubo una tapa de alcantarilla de esas de metal, que no estaba colocada correctamente y oigo un "¡¡clonc!!". Aparco la moto cagándome en la leche condensada... voy y compruebo la tapa, vacilaba un poco... me dije "menos mal", porque pensé que algo se había roto del tren delantero...
Lo que no hay que hacer es asustarse, eso provoca acciones por reflejos, y no hay que frenar de golpe ni tensarse... simplemente seguir con la marcha o, si estás frenando, soltar ligeramente el freno y hacerlo todo con suavidad, yo que soy alto, tengo la ventaja de poder poner el/los pie(s) en el suelo en plan motocross.
Yo ya estoy a la espera de este tipo de suceso en ciudad de manera constante. No es precisamente divertida la conducción en ciudad, pero es interesante desde el punto de visto técnico, para mi es un reto y me lo tomo muy en serio... algunos se rien de mi con lo estricto que soy: "joder si hace 35ºC y llevas chaqueta y guantes y botas..." pero prefiero pasar algo de calor que sufrir quemaduras por fricción.
Keep the rubber side down!!
Cita de: "fbitan"Algo hubo que no viste, seguro.
totalmente de acuerdo. 8)
SalVdos.
Cita de: "uveefeerre"Cita de: "fbitan"Algo hubo que no viste, seguro.
totalmente de acuerdo. 8)
SalVdos.
Pues sí, yo también. Hace unas semanas me pasó algo parecido a mí, pero más leve. Además iba con la parienta y vaya meneo se pegó en el asiento del susto 8O. Era en una carretera en la que unos cuantos metros antes había unas obras y luego una curva a la derecha. La curva parecía limpia, no ví nada raro, pero la moto se fue de las dos ruedas un poco. No iba nada rápido porque acababa de pasar por las obras y sabía que me podía encontrar algo así. De todos modos no ví nada en la carretera, pero seguro que había algo, probablemente piedras de gravilla pequeñas que sobre el asfalto casi ni se ven. La verdad que no paré a mirar porque aunque no viera nada no me pareció extraño por estar cerca de una obra.
Un saludo.
Pues mi primer susto fue hace dos viernes noche en Onda (Cs), cuando después de una rotonda en un tramo recto atropellé de lleno a un gato (Dios lo tenga en su gloria y lo limpie porque me cagué en muchas cosas felinas), afortunadamente iba a solo unos 60 Km. hora y creo que gracias a que no lo ví hasta tenerlo en la rueda de delante no pasó nada, solo se me movió la moto (iba con mi mujer).
Bueno al final todo se quedó en un susto, y gracias.
Por cierto mi primera caida tonta fue en un paso de cebra al tocar de más el freno delantero encima de pintura blanca. Era novato.
V'sssssssssss
También influyen las imperfecciones de la carretera. Algún surco longitudinal o desnivel en el asfalto puede hacer moverse la moto ya que los neumáticos se deslizarán hacia dentro del surco y la sensación es de desplazamiento de toda la moto. Como si se fuera de delante y de atrás a la vez. Con los BT020 :evil: me pasa muy a menudo.
Pero como dicen los compis, algo que no advertiste en el asfalto y te pilló de sorpresa.
Yo también me he caido, con Raquel detrás, por culpa de una mancha de aceite. Me di cuenta cuando estabamos deslizando, Raquel, yo y la Poderosilla por el suelo :evil: y con la sensación de no saber el por qué.
Cita de: "Sonic"Aquí en España lo que más me desconcertaba era la pintura blanca... ahora la tengo asimilada, e incluso disfruto del reto tomando curvas con pasos de cebra..., eso sí, si son de los que pintan en blanco y rojo y no en blanco y negro (negro = asfalto sin más) allí si que reduzco velocidad y a enderezar antes de pisarlo... ya que los neus no llegan a ninguna zona con superficie rugosa y te irás al suelo seguro si te pasas. Hay que ver a que cenutrio de EEG-plano se le ocurrió pintarlos en blanco y rojo...
8O :? 8O :? 8O :?
Mira como es el tema, que algunos ayuntamientos y comunidades lo tiene especificado en sus Reglamentos.
Ojo que va tocho...
Cita de: "holleros"CitarLa Diputación Foral unifica los criterios para instalar pasos de peatones elevados
No podrán sobrepasar los 10 centímetros de altura ni estar a menos de 50 metros de otro
Aitziber Atxutegi Bilbao
El departamento de Obras Públicas y Transportes de la Diputación ha redactado un documento en el que establece unos criterios técnicos para unificar el diseño de los pasos peatonales sobreelevados en el territorio. Así, entre las medidas que propone este documento, estos badenes no podrán tener una altura superior a los diez centímetros, ni estar situados a una distancia inferior a 50 metros de otro paso de este tipo.
En líneas generales, estas estructuras no podrán instalarse en puentes o 25 metros antes o después de los mismos, en tramos con una pendiente superior al 5%o en tramos con más de dos carriles, salvo que exista una mediana de separación entre los dos sentidos de circulación, ni en curvas con menos de 200 metros de radio. Asimismo, deberán guardar una distancia de 40 metros a una curva de este tipo y de más de 50 metros respecto a otro paso sobreelevado.
La altura de estos pasos no podrá ser, en ningún caso, una altura superior a los diez centímetros y su anchura deberá ser de entre 2,5 y 4 metros. El diseño de la rampa, por su parte, variarán en función de la velocidad máxima permitida en la zona. Así, en las travesías en las que la velocidad esté limitada a 30 km/h., la inclinación de la rampa deberá ser de un 10% y su longitud de un metro. En las zonas con velocidad máxima de 50 km/h., deberán tener 2,5 metros de largo y una inclinación del 4%.
Para la conexión con la acera, en los casos en los que ésta tenga una altura superior a los diez centímetros, se deberá realizar un rebaje de la misma en toda la longitud del paso, para permitir el paso del peatón.
Por otra parte, los pasos deberán pintarse con líneas blancas de 0,5 metros, separadas por la misma distancia, de forma paralela al eje de la calzada y ocupando toda la zona superior del paso. Estas líneas se deberán prolongar un metro sobre las rampas de ambos lados, con forma triangular. El resto de la superficie del paso no ocupada por las bandas blancas -en las que se deberá usar pintura reflectante para asegurar su visibilidad nocturna- se pintará de color rojo.
Además, a 20 centímetros del inicio de la rampa se pintará una marca transversal blanca de 0,4 metros de ancho y una longitud igual a la anchura de los carriles.
Señalización vertical
Asimismo, estos pasos de peatones sobreelevados deberán contar con señalización vertical tanto de preaviso como de situación -un total de tres postes a diferente distancia del badén-, en ambos sentidos, de forma que todos los vehículos que circulen por la vía, tanto en una como en otra dirección, puedan observarla.
Así, antes de los pasos se deberán situar una señal de limitación de velocidad y otra con un dibujo identificativo para advertir el sobresalto, en un mismo poste. Asimismo, 25 metros antes del badén deberá instalarse otra señal de advertencia de resalto, con un dibujo identificativo con la leyenda "25 m" y el texto "paso sobreelevado". Finalmente, entre 0,5 y 1 metro antes del arranque de la rampa deberá haber una señal de paso peatonal.
Iluminación obligatoria
Los pasos de peatones sobreelevados deberá estar iluminados, aun cuando el resto de la travesía carezca de iluminación, para garantizar su visibilidad y que los conductores vean a los peatones que circulen por ellos.
Finalmente, también se deberán tomar una serie de medidas para que no se produzcan retenciones de agua o encharcamientos en los extremos del paso, como sumideros en cada uno de los laterales de los carriles, en la zona de rampa ubicada a mayor cota.
CitarAunque la mayoría de los municipios poseen su propia normativa, algunos han tomado como referencia la guía de recomendaciones elaborada por el Departamento de Obras Públicas y Transportes, que también incluye recomendaciones en cuanto a la anchura del paso y la señalización que alerta de su presencia. Es el caso del Ayuntamiento de Durango, que modificará en los próximos meses 'los badenes que no se ajustan a estas recomendaciones', la mitad de la treintena que 'sobresaltan' el municipio.
En Bilbao, el Área de Circulación ha ordenado retocar en las próximas semanas 21 de los 177 badenes existentes -en lo que va de año se han colocado medio centenar más-. 'Hay algunos muy conflictivos en Juan de Garay, Larraskitu, La Peña, San Francisco, Camino Morgan, Peñascal, Iturrigorri e Iturriaga', aseguran. En lo que va de año, el Ayuntamiento bilbaíno ha eliminado tres pasos, uno en la Ribera de Deusto 'por protestas vecinales' y dos en el Peñascal porque provocaban la 'acumulación de agua'.
Los badenes que salpican las carreteras vizcaínas son demasiado altos. Así lo estima un informe de la Diputación, que fija en 10 centímetros la altura máxima recomendada. Pero la mayoría de los pasos elevados alcanzan los 12 y en algunos municipios, como Barakaldo, llegan hasta los 15 centímetros. Y 'no es capricho'. Los ayuntamientos, que son quienes tienen potestad para levantar los badenes en los cascos urbanos, aseguran que estos centímetros de más responden a 'criterios de accesibilidad'. 'Rebasamos los 10 centímetros recomendados sin rubor para igualar la altura de la acera y eliminar, así, una barrera arquitectónica para el peatón', se justifica un responsable del Consistorio baracaldés. La explicación que ofrecen el resto de dirigentes municipales consultados es la misma. 'El badén tiene una doble función, por una parte pretende limitar la velocidad del conductor y, por otra, favorecer la accesibilidad del peatón evitando desniveles', añaden desde Getxo.
Wenas:
Holleros, please, sabes si en Aragón existe algún documento de las mismas características ??
Por la zona donde vivo les ha dado por poner unos "obstaculos" dignos de ser denunciados. Para que os hagáis una idea hay tres que no sé si son más altos que largos ... Increíble.
Vsss y gracias,
Cita de: "PiniWini"Wenas:
Holleros, please, sabes si en Aragón existe algún documento de las mismas características ??
Por la zona donde vivo les ha dado por poner unos "obstaculos" dignos de ser denunciados. Para que os hagáis una idea hay tres que no sé si son más altos que largos ... Increíble.
Vsss y gracias,
Saber no, pero seguro que lo hay, ya que no se pueden realizar obras sin estar especificadas en normativa.
Como ves en la nuestra, lo mismo la Diputación que los Ayuntamientos lo tienen normalizado y a joderse tocan. :evil:
En cuanto a lo de las alturas e inclinaciones, la cosa la tenemos así:
CitarLa altura de estos pasos no podrá ser, en ningún caso, una altura superior a los diez centímetros y su anchura deberá ser de entre 2,5 y 4 metros. El diseño de la rampa, por su parte, variarán en función de la velocidad máxima permitida en la zona. Así, en las travesías en las que la velocidad esté limitada a 30 km/h., la inclinación de la rampa deberá ser de un 10% y su longitud de un metro. En las zonas con velocidad máxima de 50 km/h., deberán tener 2,5 metros de largo y una inclinación del 4%.
aunque en muchos pueblos se pasan por el arco del triunfo.
De todas formas yo tengo entendido, no se si cierto o no, que la normativa vial no puede ser competencia de un ayuntamiento, por lo que las señales viarias que no cumplen las normas son ilegales, pasos de cebra blancos y rojos, las elevaciones.....
Eso se lo he oido a Luis Montoro catedrático de seguridad vial de la univ. de Valencia y principal experto en todo lo relacionado con ello. De hecho siempre que en algún informativo hay un tema de seguridad vial siempre aparecen preguntándole a él.
V'ssssssss
os voy conociendo poco a poco.
Lo has bordao Sonic en tu respuesta, deslizaba con la silla de la oficina segun leís. Mi primer susto con la vfr tambien fue por una mancha de gasoil "invisible" en una rotonda, se fue de delante, de golpe y suerte que todos los "enlatados" reaccionaron y me evitaron...cruzé 3 carriles de una rotonda muy concurrida echando pestes de la vfr. Despues un matrimonio inglés (los únicos que pararon y se interesaron) "la indultaron" del accidente. Me mostró donde estaba el gasoil...y ciertamente era dificilísimo verlo.
juanmariacou, quizas deberias haber parado e ir a ver "LA CAUSA" por qeiu eso te evita qeu te comas el coco, para qeu la VFR se te vaya de las dos, o pisas zona deslizante o entras "A CARAJO SACAO" y aun asio, nose, y no fue el caso.
Yo me inclino mas por una mancha de gasoil qeu por arenilla, si no ves la arenilla, no creo qeu haya suficiente para hacerte deslizar, pero el casoil, no es facil qeu no lo veas si acaso algun brillo raro qeu te mosquee, pero nlo mismo no lo ves pues no lo esperas...
A mi me paso con una zzr600, iba tan tranquilo, por una calle, tomo la curva normal para asfalto seco y de repente n el apice un barrendero con la manguer, y el ereto de la curva con charcos de agua... automatico la moto deslizando de las dos ruedas, sensacion qeu he vivido muchas vbeces en cross, pero con una moto de carretera, no es lo mismo... noooooo, de algo me devío servir en mi subconsciente, el haber corrido l provincial de moocross durante 8 años...por que sin saber que hice, al momento habia pasado curva y la moto SEGUIA EN PIE ya en recta, yo segui creo que a 200 pulsaciones, VIVA EL MOTOCROSSSSSS por que estoy seguro que de no haber sido poe el si motocros, mi subconsciente no me hubiera sacado de aquella curva.
En otra ocasion y por eso te digo que deberias haber vuelto para mirar por qeu se te fue la moto, bajando con una zzr600 con mi pareja y con un amigo con una GSX 750 R (en 1992 a jerez) por la zona del palmar yemdo ligeros pero tranquilos (90-100) en una curva a mi amigo le dio la moto un banzazo de cojones, com el iba delante yo corte, y note un clac.. y roce en el basculant, .. mi amigo paro mosqueado, el estaba convencido qeu que la moto trenia jodida la direccion, la movio y dijo qeu iba demasiado suelta, yo la vi normal... y le dije, vamos al sitoio qeu el problema es la carretera... el decia qeu no, le convenci , y al llevar a la curva mabia un bache al estilo de cuando el asfalto esta blando del calor y cede por los camiones haciendose un bache y a continuacion una cresta del asfalto.. pues la cresta, estaba lijada con 3 o 4 surcos del copon, miramos las motos y mi moto tenia un raspon de narices en la parte baja del anclaje del caballete, y la sulla tenia toda la zona del escape y eje del basculante qeu parecia qeu le habian pasado una lijadora, con un pequeño bollo en el codo que hacia en esa zona el escape, la moto se le habia cruzado por que se quedo en el aire practicamenterueda trasera por el puñetero bache, pero el le echaba la culpa a la horquilla, hasta eu vimos el bache, si no hubieramos vuelto seguro qeu se había hecho todo el viaje de vuelta de cadis a madrids con la meura y a 90...
Poer eso si tienes un susto raro sin explicacion aparente, o una caida, ( y estas en condicione de miera la zona de la caida ) miralo cuanto antes, pues tye puedes evitar muchas neuras y comeduras de coco...
Hola a todos,
Pues con 3000 y pico kilometros que llevo con la UVEEEEE ya me he pegado 3 o 4 sustos, pequeños pero sustos:
- 2 veces acelerando en ciudad sobre pasos de cebra, pero os juro por la gloria de mi madreeeee que no iba haciendo el cabra ni mucho menos, esto no me ocurría con la Fazer. O son los Dunlop D204 o es por el par que todavía no le he cojido el tranganillo.
- Otra vez en uno de esos pasos de cebra maravillosos que habeis comentado sin "zona negra" y lloviendo, pasé totalmente recto y sin tocar el freno y aún así me pegó un meneo que desperté del tirón de camino al curro.
- El último la semana pasada saliendo en un cruze, abrir gas y derrapada de atras y con el motor a 2000 rpm, hasta la gente que iba por la calle se quedó mirando ya que se dieron cuenta de que se me fué de atrás y casi me voy al suelo. Resulta que están en obras y los camiones han dejado arenilla tan fina que no se vé.
de todos modos no me fío de los Dunlop, no es que sean malos pero acostumbrado a neumaticos mas sport (BT014) estos me parecen piedras y cuesta un huevo calentarlos incluso ahora en verano..... en cuanto los pula me cambio a los BT.
Saludos
pues en lugar de los bt te aconsejaria que probases los michelin pilot road 2.
Vas a terminar encantado
pues como ya te comentan los colegas las causas posibles o no,solo te dire que me alegro de que solo fuera un susto y no fue a mas,ninguno estamos libre de ello.
asi que para celebrarlo ,pagate unas birras birtuales para todos. :drink1:
Joder, aqui lo celebramos todo, pues que por invitarse no quede, Birras virtuales para todos...
Cita de: "vectragt"pues en lugar de los bt te aconsejaria que probases los michelin pilot road 2.
Vas a terminar encantado
Que le pregunten a Pedrosa :whistle: :whistle: :juass: :juass: :juass: :juass: :juass: :juass: :juass: :juass: :juass: :ok2:
Michelin no Gracias, vive la vida :wink:
Cita de: "rasa"Cita de: "vectragt"pues en lugar de los bt te aconsejaria que probases los michelin pilot road 2.
Vas a terminar encantado
Que le pregunten a Pedrosa :whistle: :whistle: :juass: :juass: :juass: :juass: :juass: :juass: :juass: :juass: :juass: :ok2:
Michelin no Gracias, vive la vida :wink:
Pues un amigo mio se ha hecho algo asi como casi 5.000 km por europa en agosto con una parejita de Pilot Road 2 CT......y encantado de la vida. Bien en mojado, en seco, permitiendo buenas tumbadas....y pese a ir con la parienta y cargado en la Guzzi Griso, apenas se han desgastado.
La verdad es que no soy forofo de ninguna marca, simplemente los BT014 eran los que calzaba mi anterior moto y en cuatro años y 50.000km ni una queja y lo bueno de ello es que acabas conociendolos y sabiendo sus límites. No es que duren mucho (el trasero 6.000km en la Fazer) pero es mejor gastar en ruedas que en tiritas y de vez en cuando todavía me gusta "apretarle" y con estos no voy cómodo.
No os engañeis, los Dunlop van bien, la moto es muy agil (he probado la VFR igual a la mía con los otros que trae de fábrica, creo qe son ¿Metzeler? y esos si que no hay forma de meterla en curva) y estable pero el compuesto es duro, osease, que no son pa correr..... son pa durar.
Saludos
Cita de: "MVS"La verdad es que no soy forofo de ninguna marca, simplemente los BT014 eran los que calzaba mi anterior moto y en cuatro años y 50.000km ni una queja y lo bueno de ello es que acabas conociendolos y sabiendo sus límites. No es que duren mucho (el trasero 6.000km en la Fazer) pero es mejor gastar en ruedas que en tiritas y de vez en cuando todavía me gusta "apretarle" y con estos no voy cómodo.
No os engañeis, los Dunlop van bien, la moto es muy agil (he probado la VFR igual a la mía con los otros que trae de fábrica, creo qe son ¿Metzeler? y esos si que no hay forma de meterla en curva) y estable pero el compuesto es duro, osease, que no son pa correr..... son pa durar.
Saludos
hazme caso y prueba los pilot road 2, de veras que no te arrepentiras. El bt014 en la V deja un desgaste en forma de dientes de sierra en el delantero que asusta y el michelin no se queda atras en ninguna faceta, al contrario es aun mejor
Cita de: "vectragt"Cita de: "MVS"La verdad es que no soy forofo de ninguna marca, simplemente los BT014 eran los que calzaba mi anterior moto y en cuatro años y 50.000km ni una queja y lo bueno de ello es que acabas conociendolos y sabiendo sus límites. No es que duren mucho (el trasero 6.000km en la Fazer) pero es mejor gastar en ruedas que en tiritas y de vez en cuando todavía me gusta "apretarle" y con estos no voy cómodo.
No os engañeis, los Dunlop van bien, la moto es muy agil (he probado la VFR igual a la mía con los otros que trae de fábrica, creo qe son ¿Metzeler? y esos si que no hay forma de meterla en curva) y estable pero el compuesto es duro, osease, que no son pa correr..... son pa durar.
Saludos
hazme caso y prueba los pilot road 2, de veras que no te arrepentiras. El bt014 en la V deja un desgaste en forma de dientes de sierra en el delantero que asusta y el michelin no se queda atras en ninguna faceta, al contrario es aun mejor
Para gustos colores.
Los Michellin cuando empiezan a desgastarse te dan avisos traicioneros.
Los BT014 y los BT012 que he llevado, no me han escalonado de forma alarmante. También dire que no soy de los que estrujan el gas a lo bruto.
Ahora los que creo y mas de uno por aqui los lleva como una buena goma, son los Pirelli Diablo. Y seguramente para la VFR los Rosso deben ser la re-ostia.
Todo es cuestión de uso y €€€€.