Muy buenas.
No se si este mail es adecuado para mecánica, o si ya se ha comentado. Si es así, perdonarme.
Quería saber, si hay la posibilidad de bajar la altura de VFR, por que mi señora no llega casi al suelo, con la altura actual, y me gustaría que la pudiera conducir.
Me han dicho que hay modelos de Honda, que se puede lograr, variando unas bieletas, o algo así.
¿Sabéis si es posible?
Gracias.
Efectivamente, se puede hacer.
En este link http://cgi.ebay.com/ebaymotors/Honda-Interceptor-VFR-800-lowering-link-kit_W0QQcmdZViewItemQQ_trksidZp3286Q2em63Q2el1177QQhashZitem110270122711QQitemZ110270122711 tienes todo el conjunto necesarios para llevarlo a cabo.
Gracias por tu respuesta.
Yo pensaba, que solo era cuestión de variar alguna bieleta que ya llevaba la VFR, pero en fin...
¿Sabes aproximadamente, que altura baja?
Gracias.
P.D.: ¿Solo puedo encontrar el kit en esa casa, o es un kit que se puede encontrar sin problemas en varios sitios?
Cita de: "Amadeus"Gracias por tu respuesta.
Yo pensaba, que solo era cuestión de variar alguna bieleta que ya llevaba la VFR, pero en fin...
¿Sabes aproximadamente, que altura baja?
Gracias.
P.D.: ¿Solo puedo encontrar el kit en esa casa, o es un kit que se puede encontrar sin problemas en varios sitios?
Ese era uno de los que suele haber por Internet y si te fijas, el precio es elevado por vender un conjunto, tanto para bajar la moto como para elevar el manillar.
Si solo quieres las bieleta, la compras en solitario ahorrándote el resto
Todos los kit viene a bajar unos 25mm.
Hay una manera casera. Los efectos no deseados de hacerlo así son:
- ligeramente menor recorrido del amortiguador trasero, pero si no eres muy exigente, ni cargas la moto con excesivo peso no creo que se note la diferencia.
- resulta algo más difícil subir la moto al caballete.
- al poner la pata de cabra la moto queda muy recta con el consiguiente riesgo de volcarse si no tienes cuidado de dónde la aparcas.
- hay más cosillas pero bueno, se ha hecho y hay gente rulando por allí con la moto bajada de esta manera que no ha tenido problemas.
Se puede bajar en dos puntos. Delante y detrás. Primero detrás (se supone que la baja unos 18 mm):
Es tan fácil como girar las placas triangulares en el sentido indicado, de manera que las flechas grabadas en su superficie queden apuntando hacia arriba y atrás. El punto A, debe quedarse donde el punto C, la C donde la B... etc.
(http://img185.imageshack.us/img185/3730/trianglelinkarrowhz1.jpg)
Es fácil hacerlo. Poner la moto en el caballete, quitar la rueda trasera y apoyar con un gato hidráulico debajo de la pinza de freno trasero. Subirlo un pelín para ayudar a la hora de aflojar los tres tornillos (estarán algo gripados seguro, echarle aflojatornillos y utilizar herramientas de calidad para no redondear la cabeza de los tornillos ya que si ésto ocurre, así se quedará para siempre [entre comillas]).
Alternativamente te compras una biela más larga. (La que está fijada entre el punto B y el monobrazo con forma de hueso.)
Ahora se ha de ajustar la altura delantera de la moto, porque si no, la moto sólo querrá ir recto y costará meterla en curvas...
Bajar la altura de las tijas, y por tanto del "morro" de la moto, es más fácil que mear. Se puede hacer uno mismo, solito.
¿Para qué iba a hacer semejante cosa?
Pues, en caso de que se hayan girado las placas triangulares aquellas de abajo del amortiguador trasero para bajar la altura de la parte trasera (para gente de altura reducida), esto es aconsejable para reestablecer la distribución de peso y la dinámica del manejo de la moto en curvas. Para los que no han bajado la altura de la parte trasera, esta modificación puede proporcionarle una mayor deportividad en la manejabilidad de la moto en curvas... pero si te pasas, se te volverá la moto inestable así que prudencia eh.
Se sueltan pero no hace faltar retirar los semi-manillares. No hay necesidad de retirarlos a no ser que se quieran poner helibars o similar... las barras de horquilla deslizarán a través de las tijas y los semi-manillares. Simplemente se sueltan los tornillos.
NO SE RETIRA LA RUEDA DELANTERA. Es más fácil mantenerlo todo alineado cuantos más puntos de fijación y de apoyo tenga el tren delantero. Además, sirve como punto de apoyo sobre el suelo al utilizar un gato hidráulico debajo de los colectores.
Utilicé un gato de esos que imitan a los de los mecánicos, pero en miniatura, valen unos 12 Euros en Carrefour. (no lo de tipo "tijera" que tienes que estar dándole vueltas sin parar durante media hora), debajo de los colectores. ESTOS AGUANTAN BIEN, pero cuidado de no apoyar en la quilla, ya que se romperá o, si aún están calientes, el plástico se derretirá. He utilizado este método para cambiar un sin fin de ruedas delanteras.
Ahora, subir el gato un pelín, pero que el neumático siga en contacto con el suelo. Soltar los 6 tornillos involucrados: 2x semi-manillares 12mm @ 12 NM, 2x tija inferior 14mm @ 36 NM, 2x tijas superiores @ 17 NM (llave Allen nº 6 creo).
Dejar que el gato vaya bajando poco a poco la distancia que se quiera bajar el morro de la moto. Entre 5 y 10 mm, no más. Se utiliza una regla de esas para medir diámetros interiores y exteriores, habiendo establecido alguna medida original entre la superficie superior de la tija superior y alguna parte de la barra de horquilla. Yo utilicé el circlip (anillo de metal) que hay casi arriba del todo de la barra, pero se puede utilizar la superficie superior de la tapa enroscada de éstas tb. La idea es hacer una medición previamente, para que luego, se pueda comparar exactamente por cuánto se han subido las barras a través de las tijas (= bajar el morro).
Al principio, las barras no han querido moverse a través de las tijas... tantos años allí fijas, están algo gripadas. Un poco de aflojatornillos y/o unos golpecitos suaves con un mazo de nylon y ya se irán soltando. Mucho cuidado, lo que se ha de evitar es que el gato se haya bajado, pero las barras no se mueven y de repente se baja todo de golpe. 10 mm no es mucho pero mejor no poner los colectores a prueba. Así que poco a poco con el gato.
Para evitar esto, se me ocurrió primero SUBIR el gato y darle unos golpecitos con el mazo, para que las barras empezaran a deslizarse a través de las tijas y así no se caería de golpe la moto al cederse la "unión gripada" entre barras y tijas. ¡¡FUNCIONÓ!! Ahora se puede ir bajando el gato, pero asegurándose en todo momento de que las barras vayan subiendo por las tijas y que no vuelvan a griparse con el consiguiente riesgo de bajar de golpe sobre los colectores.
Bien, igual no se está trabajando sobre suelo liso o que no tenemos el gato bien centrado, así que hay que asegurarse de que cada barra suba y quede a la misma altura exacta que la otra. En mi caso, una quedó clavada donde la quería (8 mm más arriba que estándar), pero la fricción entre las tijas y la barra hacía que la otra quedaba a altura distinta. No hay problema. Fijé los tornillos de las tijas de la que estaba ya bien y la otra con mis manos logré que estuviera a la misma altura, (la antedicha fricción ayuda a mantenerla en casi cualquier punto al que le llegues a ajustar).
Volver a medir para asegurarse de que esté nivelado simétricamente y apretar a par
RESUMEN:
1. Gato por debajo de colectores.
2. Soltar los 6 tornillos.
3. Bajar el gato la distancia deseada (yo 8 mm) ayudándose de mazo de nylon.
4. Medir.
5 Apretar tornillos a par.
6. Volver a medir.
7. Probar la moto. Empezar a bajas velocidades e ir subiendo poco a poco por si acaso. Asegurarse de que no se haya vuelto inestable y que tenga la dinámica de entrada en curvas deseada y ya.
8 Tomarse una cerveza!!!
Aquí unas fotos (yo no desmonté los manillares, porque no puse Helibars para subir su altura, pero claro, yo la bajé delante sin bajarla detrás, para coneguir más deportividad en curvas, si la bajas girando las placas tirangulares, habría que bajarla delante basta más que yo, es decir, unos 18mm y por tanto, te recomiendo te compres unos adaptadores tipo Hlibar para mantener los manillares a una altura cómoda, sino, tendrás una postura demasiado sacrificada y además, las barras sobresaldrán un huevo y tendrá un aspecto raro), Puede haber problemas con que los depóistos de líquido de freno y embrague topen con el carenado y si no pones los helibars, puede que topen con el depósito.
(http://i108.photobucket.com/albums/n36/tinyminds/Forks1.jpg)
(http://i108.photobucket.com/albums/n36/tinyminds/Forks2.jpg)
(http://i108.photobucket.com/albums/n36/tinyminds/Forks3.jpg)
(http://i108.photobucket.com/albums/n36/tinyminds/Forks4.jpg)
(http://i108.photobucket.com/albums/n36/tinyminds/Forks5.jpg)
(http://i108.photobucket.com/albums/n36/tinyminds/Forks6.jpg)
(http://i108.photobucket.com/albums/n36/tinyminds/Forks7.jpg)
Cuando la saques por primera vez tras todo esto... ten mucho cuidado por temas de inestabilidad del tren delantero, si sueltas manos a cierta velocidad y los manillares empiezan a oscilar, te has pasado. Mantén las manos bien cerca para poder volver a agarrar los manillares y controlar la oscilación, no suele costar.
Ostras que explicación mas currada.
Es muy bueno saberlo, pero creo que yo escogería la opción de cambiar las bieletas y la pata de cabra. :lol:
Pero gracias igualmente.
Lo que tú veas... pero me imagino que si la bajas detrás, tendrás que hacer lo que te expliqué para bajar delante (barras subidas por las tijas), que si no, vas a tener problemas de manejabilidad y entrada en curvas... la moto querrá ir recto...
Cita de: "Amadeus"Ostras que explicación mas currada.
Es muy bueno saberlo, pero creo que yo escogería la opción de cambiar las bieletas y la pata de cabra. :lol:
Pero gracias igualmente.
Esa será tu opción, por otro lado lógica, pero como te repite Sonic, para nivelar la moto necesitarás bajar horquillas. Si o si. :lol:
Vale, de acuerdo.
Me parece que todo esto es bastante complicado. Osea que mi parienta, va a seguir sin tocar el suelo un tiempo mas. :lol:
Lo mejor será comprarle una burrilla de segunda mano.
Chao.
Te bajo la altura de tu moto según mi método en 20 minutos sin sudar ni gota... es de lo más fácil que podrías hacerle a la moto... lo único que es más fácil es mear.
Como??? 8O
Que es muy fácil hombre... no tengas miedo.
1ª fase:
Moto en caballete.
Quitas los 4 tornillos y retiras la rueda trasera.
Pones un gato debajo de la pinza trasera y súbelo un pelín para aliviar presiones y hacer que el siguiente paso sea más fácil...
Sueltas los 3 tornillos de las placas triangulares.
Girar los triángulos según te comenté.
Volver a meter los tres tornillos y apretar a par.
Pon la rueda y sus 4 tornillos.
(10 minutos máximo).
2ª fase:
Ahora pones el gato debajo de los colectores (tubos de escape que hay debajo de la quilla). Ponlo a la altura justa para que toque, pero no subas la moto. Usar un listón de madera entre gato y colectores.
Soltar los 6 tornillos de las tijas y semimanillares como te indiqué en las fotos.
Sube el gato un poco y dale unos golpecitos con mazo de nylon en la parte superior de las horquillas (donde el tornillo de precarga), para ir soltando las horquillas un poco que seguro que están algo gripados y difíciles de mover a través de las tijas.
Ahora ve bajando el gato hasta que hayan subido las barras de horquilla a través de las tijas hasta la altura deseada... (si por girar las pplacas tirangulares has bajado el trasero unos 18 mm entonces que hagas lo mismo, o hasta 5 mm más (=23 mm), delante.
Apretar los 6 tornillos asegurándote de que los semimanillares estén bien alineados en su sitio (cosa sumamente fácil porque tiene surcos que los guían).
THE END.
(20 minutos máximo)
Notarás tal vez que el amortiguador actúe más como un muelle progresivo que lo que realmente es con la nueva configuración geométrica que habrás creado, pero si no eres Mick Doohan, ni pones mucho peso en la moto, no creo que te moleste.
Probar con cautela al principio porque si no se ha vuelto a conseguir la misma "angulación" de la moto que antes, puede que cueste más meterla en curvas o que cueste demasiado poco y ajustas de acuerdo con ello... pero estoy bastante seguro que se trate de 18 mm detrás, con lo que 20 mm delante le vendrá bien (La VFR es bastante neutral en este aspecto para ser "user-friendly" a una gran mayoría)
Refloto el hilo para hacer una preguntilla. Quiero bajar el morro de la vfr 5mm, segun lo explica sonic parece sencillo, es necesario desmontar carenados para poner el gato en los colectores? O se puede hacer con cuidado sin desmontar nada?
Saludos
Agáchate y verás q no hace falta desmontar carenado.
Ok...gracias