hola buenas despues de mas de dos meses sin poder casi mirar el foro por razones de trabajo ya vuelvo ha estar por aqui,ayer cogi la moto desde montmelo que no la cogia y la note un poco rara ya el dia que fui a montmelo lo note pero no le hice mucho caso ya que pensaba que era yo,bueno os explico al parar la moto en un semafo se me cala da igual que coja el embrage o no se detiene bien aguanta unos segundos al ralenti y luego se me para no lo hace siempre pero me toco la moral,al principio pensaba no no fuese algo de embrage pero luego me paso con punto muerto,si le subo un poco las revoluciones......espero vuestros sabios consejos
Kled, pon modelo y kilometros.....
y como bien dices estate atento al ralenti que te marca el cuadro
(http://www.korochi.com/images/ultimopost.gif)
SalVdos
Mira de paso como tienes de carga la batería. En mi 750, cuando fui a cheste, después de muchas caravanas y semáforos, al subir la temperatura del motor y ponerse mucho rato el ventilador en marcha y circular rápido poco rato, la batería se iva descargando y la moto se paraba en cada semáforo. Al coger autopistas o carreteras sin retenciones, la batería se cargaba de nuevo y ya no daba problemas, pero en ciudad, después de mucho rato lento, al bajar la carga de la batería, la moto se paraba.
la moto es vfr 93 y como tiene que ser es roja (ya estamos dando por c..o)estare atento alo que me decis gracias
(http://www.korochi.com/images/ultimopost.gif)
SalVdos
Cita de: "uveefeerre"Cita de: "kledv"la moto es vfr 93 y como tiene que ser es roja (ya estamos dando por c..o)estare atento alo que me decis gracias
dije algo mal ? :think:
SalVdos.
no,lo digiste perfectooooooo..........
La mía ha hecho lo mismo hoy, pero peor todavía. Es una VTEC del 2003 con casi 60.000 km. Tengo un arnés de refuerzo que pensé que me iba a librar de problemas... bueno, los conectores no están quemados así que puede que cumpliera con su cometido. Pero no ha podido evitar que me pasen los típicos problemas de la electrónica de esta moto.
El domingo fui a rular con el Komando Pimentonero. Y comenté a los presentes que la moto me iba a trompicones a 8.000 RPM (aproximados).
Pensé que podría ser el cable del acelerador con holgura demás o que se pillaba y no hacía su retorno bien... pasaba siempre que procuraba mantener las RPM fijas... acelerando o decelerando no era problema. Era muy parecido al efecto que se nota por los baches en la inyección a los 4.500 y 5.500 RPM. Pero algo más acentuado.
Pues, hoy, dos días más tarde, la cosa empieza mal. Noté que le costó arrancarse esta mañana para ir al trabajo, si dudo con el arranque y tengo q darle una vez más, no habría arrancado seguro. Pasa que los trompicones ya se producian a todo régimen, llego a la autovía y por atasco me veo obligado a frenar y a parar casi, ésto lo tuve que hacer porque el motor se apagó. No era tipo calarse, era un apagón. Intenté arrancarlo con la inercia que tenía metiendo 2ª y soltando emrague, pero nada.
Estaba en el carril derecho y tenía que cruzar 3 carriles para apartarme de la calzada... nadie quería parar para dejarme e iba empujando la moto y haciendo señales con la mano, pero la gente no tiene consideración alguna. El que iba detrás mío en un Audi me sorprendió e iba cruzando conmigo para protegerme... gracias tío sea quien seas.
Pues, la tenía apagada en el margen entre tráfico y guardarrail... le pongo el contacto y quita el cortoencendido y hace su chequeo, el reloj se resetió, pero sólo hacía el mínimo ademán de girar el motor.
Mientras esperaba la grúa quité plásticos y comprobé todos los fusibles y conectores y cables y todo perfecto. Ahora me acuerdo y la primera señal de que algo malo pasaba fue ayer, q a veces el claxón no iba. Hoy lo mismo, pero ni sonó ni una vez.
Bueno, al final llega un amigo antes y cancelo la grúa. Hacemos puente desde su coche y arranca bien, pero en lo que tardo en quitar las pinzas, ponerme la chaqueta, casco y guantes, se apaga. Sé q la batería está pachucha ya, pero parece que o no mantenía su carga de tan pachucha, o el sistema de recarga tenía algo petado.
Al final la arranco y voy hacia casa, pero sólo llego a la mitad del camino manteniendo las vueltas altas, al final ni eso funcionaba y se me iba parando y encendiendo varias veces por segundo hasta que nada de nada. Volvimos a casa en el coche y cogí la batería de la FI, es más alta pero si no pongo la tapa, puedo colocar el asiento. Llego al trabajo sin problemas, iba perfectamente y pensé, como un inocente, que solo eran los 60.000 km que tendría la batería original.
Salgo del trabajo y casi arranca pero no. Pude arrrancarla a empujón yo solo, y llegué a casa sin que se notaara nada, de hecho que iba más suave que nunca... típico del regulador petado, q se peta de un momento a otro y puede seguir así durante meses, o no.
Mañana intenetaré tomar mediciones, pero me cagaré en la gran Honda si es el alternador.
O bien es el regulador (y es el menor de los malos) o es el alternador (caro caro, que no sea por fa que gafado ya voy bastante)
Lo que me jode, y con el riesgo d parecer un pesado, vuelvo a mi argumento de siempre. Honda pasa del tema aquí en España, pero se ve claramente que en las carta circularesf de EEUU etc., destacan "el riesgo de accidente serio" que puede resultar en la muerte del piloto según el momento en el que le toque, estoy cabreadísimo con esta empresa e iré a dar por culo en cuanto pueda...
Pero no hablaré con el jefe mecánico, que es un cenutrio, sino que con el de recambios que es el nieto del dueño y hemos establecido bastante amistad...
Cita de: "Sonic"
Pues, hoy, dos días más tarde, la cosa empieza mal. Noté que le costó arrancarse esta mañana para ir al trabajo, si dudo con el arranque y tengo q darle una vez más, no habría arrancado seguro. Pasa que los trompicones ya se producian a todo régimen, llego a la autovía y por atasco me veo obligado a frenar y a parar casi, ésto lo tuve que hacer porque el motor se apagó. No era tipo calarse, era un apagón. Intenté arrancarlo con la inercia que tenía metiendo 2ª y soltando emrague, pero nada.
Estaba en el carril derecho y tenía que cruzar 3 carriles para apartarme de la calzada... nadie quería parar para dejarme e iba empujando la moto y haciendo señales con la mano, pero la gente no tiene consideración alguna. El que iba detrás mío en un Audi me sorprendió e iba cruzando conmigo para protegerme... gracias tío sea quien seas.
Pues, la tenía apagada en el margen entre tráfico y guardarrail... le pongo el contacto y quita el cortoencendido y hace su chequeo, el reloj se resetió, pero sólo hacía el mínimo ademán de girar el motor.
Mientras esperaba la grúa quité plásticos y comprobé todos los fusibles y conectores y cables y todo perfecto. Ahora me acuerdo y la primera señal de que algo malo pasaba fue ayer, q a veces el claxón no iba. Hoy lo mismo, pero ni sonó ni una vez.
Bueno, al final llega un amigo antes y cancelo la grúa. Hacemos puente desde su coche y arranca bien, pero en lo que tardo en quitar las pinzas, ponerme la chaqueta, casco y guantes, se apaga. Sé q la batería está pachucha ya, pero parece que o no mantenía su carga de tan pachucha, o el sistema de recarga tenía algo petado.
Al final la arranco y voy hacia casa, pero sólo llego a la mitad del camino manteniendo las vueltas altas, al final ni eso funcionaba y se me iba parando y encendiendo varias veces por segundo hasta que nada de nada. Volvimos a casa en el coche y cogí la batería de la FI, es más alta pero si no pongo la tapa, puedo colocar el asiento. Llego al trabajo sin problemas, iba perfectamente y pensé, como un inocente, que solo eran los 60.000 km que tendría la batería original.
Salgo del trabajo y casi arranca pero no. Pude arrrancarla a empujón yo solo, y llegué a casa sin que se notaara nada, de hecho que iba más suave que nunca... típico del regulador petado, q se peta de un momento a otro y puede seguir así durante meses, o no.
Mañana intenetaré tomar mediciones, pero me cagaré en la gran Honda si es el alternador.
O bien es el regulador (y es el menor de los malos) o es el alternador (caro caro, que no sea por fa que gafado ya voy bastante)
Siento decirte que tiene los mismos sintomas que la mia, y en la mia fue el alternador. Aunque espero estar equivocado.
Hola kledv:
Yo tiraría a lo habitual, dale una carga a la batería no sea que este baja y comprueba el regulador con un polímetro no sea que lo tengas roto y por eso tengas ta batería baja de carga. Si no es eso pues seguimos pensando.
Sonic; siento mucho lo que te ha pasado, espero que no sea el alternador. Parece que últimamente hay epidemia de alternadores en la vtec, casi es preferible que se joda el regulador como en las RC-36. Estos de honda van para atras como los cangrejos.
Suerte a los dos.
Kledv la tuya es de la época de mía, yo siempre que salen consultas de paradas cuento mi caso por el latazo que me dio y por si sirve para otro, a mi se me paraba de golpe y luego arrancaba y funcionaba como si nada, resulto ser un cable de la llave de contacto cortado y dependiendo de la posición del manillar permitia el paso de la corriente o no, arrancala y trastea con la mano el los cables de la llave a la altura de la tija de dirección y asi descartas cosas.
Saludos
Lo mío es, o bien el regulador o bien el stator, ¿cómo lo sé? acabo de hacer lectura en bornes de la batería. Con el contacto puesto y cortoencendido en RUN, me daba 12.00V, con el motor en marcha me daba 12.00V y a 5000 RPM me daba 12.00V y poco a poco iba bajando, no le puse a prueba más que a 11.5V
Tiendo a pensar que es el stator, pq ya viví lo del regulador y a no ser que esté muerto del todo (suele fallar en una fase o dos al principio... puede q se muera del todo tras un tiempo)... pero cuando se me fue el regulador, no me iba a trompicones el motor, simplemente me quedaba sin batería en cualquier momento aleatoriamente. A veces iba bien a veces me dejaba tirado.
Si ahora me daba Voltaje demás, al menos sabría que el stator está bien y el regulador no regula. Pero por lo visto, no recarga nada de nada y la fuente de la tensión de recarga es stator. Un regulador no puede producir voltaje si no le llega ninguna...
Ahora la pregunta es ¿hay una prueba definitiva de que es el stator? ¿Dónde están los cables o conectores que he de probar con el polímetro? ¿Qué niveles debo ver? Recuerdo algo de continuidad, o d q no debe de haberla, no me acuerdo...
Otra pregunta es: ¿dónde compro stator? ¿cuál es el número de artículo? mi VTEC es de 2003, ¿hay una versión mejorada que me vale?
¡¡MecaguenlamadredeHonda!!
Ahora es un progresivo descenso en tensión en la batería...
Mis síntomas son iguales a los de JaviSVQ, o sea, que va a ser el stator, y de paso, es una prueba definitiva, al igual que les ha pasado a unos cuantos más de por aquí, que lo que le pasó a JaviSVQ no era por culpa de los Xenon y que deberían haberle atendido en garantía...
Cita de: "Sonic"Lo mío es, o bien el regulador o bien el stator, ¿cómo lo sé? acabo de hacer lectura en bornes de la batería. Con el contacto puesto y cortoencendido en RUN, me daba 12.00V, con el motor en marcha me daba 12.00V y a 5000 RPM me daba 12.00V y poco a poco iba bajando, no le puse a prueba más que a 11.5V
Tiendo a pensar que es el stator, pq ya viví lo del regulador y a no ser que esté muerto del todo (suele fallar en una fase o dos al principio... puede q se muera del todo tras un tiempo)... pero cuando se me fue el regulador, no me iba a trompicones el motor, simplemente me quedaba sin batería en cualquier momento aleatoriamente. A veces iba bien a veces me dejaba tirado.
Si ahora me daba Voltaje demás, al menos sabría que el stator está bien y el regulador no regula. Pero por lo visto, no recarga nada de nada y la fuente de la tensión de recarga es stator. Un regulador no puede producir voltaje si no le llega ninguna...
Ahora la pregunta es ¿hay una prueba definitiva de que es el stator? ¿Dónde están los cables o conectores que he de probar con el polímetro? ¿Qué niveles debo ver? Recuerdo algo de continuidad, o d q no debe de haberla, no me acuerdo...
Otra pregunta es: ¿dónde compro stator? ¿cuál es el número de artículo? mi VTEC es de 2003, ¿hay una versión mejorada que me vale?
¡¡MecaguenlamadredeHonda!!
Ahora es un progresivo descenso en tensión en la batería...
Buenas, yo lo que haría es quitar el conector del regulador, arrancar la moto con una batería bien cargada, y mirar con el tester, puesto en AC, los cables que vienen del alternador (o stator). Tienen que ser tres cables, y tienes que mirar todas las combinaciones posibles:
Cables: 1 - 2 - 3
Combinaciones: 1-2 , 1-3 , 2-3
En las tres combinaciones posibles te tiene que dar aproximadamente el mismo voltaje en tensión alterna y a ralentí. La segunda prueba a realizar es dar gas y ver que sube la tensión en todas las combinaciones. Si puedes, mantén un momento el motor a unas 3000 RPM y compara la tensión a esas RPM en cada combinación. Si con alguna de las combinaciones da algo muy diferente, tensión inestable o cero, ahí tienes el problema en el stator. Si no, será cosa del regulador.
Si el stator está mal, antes de comprar uno nuevo, que cuesta una pasta, busca a ver si te lo pueden reparar en algún sitio. A un colega se le estropeó el de una CBR XX y lo llevó a reparar, que en sí es volver a bobinarlo, y sale mucho más barato.
(http://www.korochi.com/images/ultimopost.gif)
SalVdos
Cita de: "uveefeerre"buf buf buf :? Sonic lo siento tio, menuda rachita :roll: , bueno aqui te pongo el enlace de Javi, donde el pone las pruebas de medidas de carga y demas cosas que hizo durante este problema, por cierto que no suba la carga de esos voltios me huele mal :?
SalVdos.
te has dejado el enlace uveefeerre :lol: :lol: :wink:
(http://www.korochi.com/images/ultimopost.gif)
SalVdos
Bueno chicos, gracias por todas sus aportaciones. Estoy en el curro con lo que no puedo enrollarme, pero os comento lo siguiente por si queréis o podéis ir masticándolo a lo largo de la tarde...
Tomé unas mediciones con polímetro aparte de las comentadas anteriormente:
entre cada combinación de cables amarillas del stator da 0,3 Ohmios de resistencia. Bien. Y no hay continuidad, bien.
Peeeero, arranco la moto, leo voltaje AC en cada cable a nivel del conector: uno da 32, otro da 15 y otro da 9, (no sé en qué escala mide mi polímetro) o sea, que no dan el mismo valor en todos los tres cables. Separo el conector con el motor arrancado y la relación entre los tres es igual aq la escala parecía cambiar. Al subir el motor de vueltas todos suben de igual manera, pero claro, ninguno da el mismo valor...
Claro está que da menos de sí que lo debido, si es cuestión de sumar los tres... no sé... puede que incluso tanto el stator como el reguldaor estén mal y no me sorprendería para nada, ya que el primero va a afectar al segundo muchísimo...
Sonic, veo que ya tienes el vinculo, lo siento por llegar tarde...
Esperemos que se solucione pronto ..
Pido perdón a KledV por secuestrar el hilo... no quería abrir otro hilo de este ya redundante tema...
Leete esto sonic, ya no me acordaba..... Hace tiempo hubieron casos parecido en las xx y fueron todos solucionados, tendre que buscar la informacion la tengo perdida pero la encontrare, hacia referencia a que la moto se paraba y no arrancaba y era causado por un conector que esta bajo del asiento al lado de la bateria que estaba en mal estado...
http://comunidad.terra.es/blogs/cochesconproblemas/archive/2006/09/27/CBR-1100-XX-Superblackbird_3A00_-se-calienta-y-se-para.aspx
ningun problema, la cuestion es solucionar los problemas entre todos
He ido al concesionario de Honda y me han pedido copias de las cartas circulares que se mandaron en los EEUU... el chico que lleva el tema de garantías no estaba, pero él que conozco me dijo que me lo mirarán... no me daba que se haya mostrado ni optimista ni pesimista... ya veremos. Yo no creo que vayan a hacer nada al respeto así que no me hago ilusiones...
(http://www.korochi.com/images/ultimopost.gif)
SalVdos
Sonic, siento todo el latazo que te está dando la moto; lo peor y más preocupante, el mal trago para cruzar la autovía de izquierda a derecha con la moto averiada, espero no se repita.
Saludos.
Cita de: "Sonic"Bueno chicos, gracias por todas sus aportaciones. Estoy en el curro con lo que no puedo enrollarme, pero os comento lo siguiente por si queréis o podéis ir masticándolo a lo largo de la tarde...
Tomé unas mediciones con polímetro aparte de las comentadas anteriormente:
entre cada combinación de cables amarillas del stator da 0,3 Ohmios de resistencia. Bien. Y no hay continuidad, bien.
Peeeero, arranco la moto, leo voltaje AC en cada cable a nivel del conector: uno da 32, otro da 15 y otro da 9, (no sé en qué escala mide mi polímetro) o sea, que no dan el mismo valor en todos los tres cables. Separo el conector con el motor arrancado y la relación entre los tres es igual aq la escala parecía cambiar. Al subir el motor de vueltas todos suben de igual manera, pero claro, ninguno da el mismo valor...
Claro está que da menos de sí que lo debido, si es cuestión de sumar los tres... no sé... puede que incluso tanto el stator como el reguldaor estén mal y no me sorprendería para nada, ya que el primero va a afectar al segundo muchísimo...
Aunque ando un poco liado últimamente, leo lo interesante y tu respuesta me llama la atención.
Cuando dices que uno da xx, otro xx y otro xx, te refieres a cada combinación par de cables amarillos, no?
No, son de cada cable amarillo a masa en V (AC) con el conector al regulador desconectado.
Entre un cable amarillo a otro en las tres combinaciones que hay, medí 0,3 Ohmios estables en cada combinación.
Cita de: "Sonic"Entre un cable amarillo a otro en las tres combinaciones que hay, medí 0,3 Ohmios estables en cada combinación.
Tienes que medir la tensión entre cada pareja de amarillos entre si y te tiene que dar aproximadamente 13V. de alterna por cada 1000 rpm.
(http://i35.tinypic.com/t72351.jpg)
A la noche contesto, que ahora marcho.
Bueno, lo había visto explicado de la manera en que lo hice yo (basándome en lo que leí)... probaré lo que dices...
Pues que casualidad, que noto sintomas parecidos en mi vtec del 2002 (37.000km), durante ya varios dias. Yo solo uso la moto en fines de semana, por lo que estos sintomas los noto desde hace mas o menos 1 mes. Despues de andar un rato por poblacion, despacio y con trafico; noto como si no respondiese al dar gas, unos tirones y una tendencia a pararse el motor. Alguna vez se me ha parado. Como ya he dicho antes, esto aparece despues andar algun tiempo entre semaforos.
Despues de haber leido vuestros comentarios y las estupuendas indicaciones que habeis dado en este hilo, me he puesto manos a la obra con las comprobaciones, y esto es lo que me encuentro:
-Con la moto parada y sin contacto tengo una tension en bateria de 12.70v. (creo que es la correcta)
-Arranco el motor y la tension en bateria llega a 14.20v, llegando a unos 14.40 al acelerar un poco (3000rpm), de ahí no pasa (descarto regulador roto)
-Al arrancar veo que baja la tension hasta unos 9v.
Y ahora digo yo, ¿habra llegado a su fin la bateria (que es la original)?, por que lo demás lo veo mas o menos normal ¿o será otra cosa?
¿Que opinais vosotros?
¿Gracias de antemano? :ok1:
Pues honestamente no creo que sea solo la batería pero si lo es... te saldrá económico... pero los tirones, y el apagón... no sé... no mencionas ciertas cosas que vendrían bien..
Especialmente, después del apagón ¿se vuelve a portar bien arrancando a la 1ª o sin gran dificultad?
Lo veo normal que mientras arranque, la tensión baje, lo que no sé es si 9 V es demasiado... creo haber leído 11 V... pero no dices si es sólo mientras arranca o si tarda en subir a los 14 y pico o no.
Haz favor y toma las lecturas en los 3 cables amarillos que salen del regulador pero en la hembra del conector (que realmente viene del alternador)...
Toma la continuidad (debe ser nula), y las resistencia (Amperios) y Voltaje AC entre cada cable (3 combinaciones = tres lecturas de Voltios AC y 3 de Amperios). Debe de haber entre 0,1 - 1,0 A y bueno los voltios no sé cuánto exactamente pero las tres lecturas deben de indicar el mismo valor las 3 veces. Mientras mides los Voltios, sube el motor de vueltas y nota la relación por la que sube por cada 1000 RPM... y pon los resultados aquí.
Para tomar la mediciones, arranca la moto y desconecta el conector. Para esto, asegúrate de tener la batería bien cargada pq la moto estará tirando puramente de la batería sin que ésta se esté recargando...
Yo también veo sospechoso que baje a 9v en el momento del arranque, por eso le tengo el ojo echado a la bateria. También le he notado alguna vez un poco perezosa a la hora de arrancarla despues de una semana.La verdad es que cuando se me paró, me aparté, apague las luces y arrancó sin dificultad a la 1ª.
De todas formas le voy a tomar las lecturas que mencionas al alternador y las pondré aquí. Saludos......
Cita de: "Sonic"Toma la continuidad (debe ser nula), y las resistencia (Amperios) y Voltaje AC entre cada cable (3 combinaciones = tres lecturas de Voltios AC y 3 de Amperios). Debe de haber entre 0,1 - 1,0 A y bueno los voltios no sé cuánto exactamente pero las tres lecturas deben de indicar el mismo valor las 3 veces. Mientras mides los Voltios, sube el motor de vueltas y nota la relación por la que sube por cada 1000 RPM... y pon los resultados aquí.
Para tomar la mediciones, arranca la moto y desconecta el conector. Para esto, asegúrate de tener la batería bien cargada pq la moto estará tirando puramente de la batería sin que ésta se esté recargando...
Joder Sonic, te has hecho la picha un lio. :lol:
Primero veamos como es, esquematicamente, el sistema de carga.
(http://i38.tinypic.com/2ibhqgi.jpg)
Y ahora lo que vamos a comprobar en el alternador. Para ello, soltamos el conector de salida y polímetro en mano procedemos a las pruebas, anotando los valores para colgar en el foro.
(http://i33.tinypic.com/jgt9iq.jpg)
Esperamos resultados. (http://st.forocoches.com/foro/images/smilies/icon_popcorn.gif)
Bueno, esta tarde he tenido un poco de tiempo para dedicarle a la moto y polimetro en mano he ido haciendo todas las mediciones que comentaba Holleros, y esto es lo que hay:
Con el polimetro en la escala de Ohmios mas baja (2k). me daba un valor entre fases de (.004), en la tres combinaciones.
Luego, con el motor en marcha y con el polimetro en alterna en la escala de 200, compruebo que:
-A 1.400 rpm. (ralenti) marca 17,2v, en la tres combinaciones.
-A 2.000 rpm, marca unos 25v, tambien en las tres.
-A 4.000 rpm, marca unos 51v, en las tres combinaciones.
Lo unico que sigo viendo extraño es que la tension en bateria baje a 9v. en el momento de arrancar, asi que le voy a cambiar directamente la bateria y ya os contaré.
Salud. :drink1:
D'oh!! (Foto de Homer Simpson)
He puesto Amperios cuando quise decir Ohmios...
Modereitor... borre mi entrada q no vale pa' na'
Las lecturas de las tres fases siendo iguales me relaja. A ver si es una batería pasada ya o algo que sólo cortocircuita durante el arranque que acaba cansando a la batería. No sé.
Ten en cuenta que al vez sea algo que sólo falla intermitentemente (vaya palabraja) y no se ha dado mientras tomabas las lecturas... espero que no.
Cita de: "fourever"Bueno, esta tarde he tenido un poco de tiempo para dedicarle a la moto y polimetro en mano he ido haciendo todas las mediciones que comentaba Holleros, y esto es lo que hay:
Con el polimetro en la escala de Ohmios mas baja (2k). me daba un valor entre fases de (.004), en la tres combinaciones.
Luego, con el motor en marcha y con el polimetro en alterna en la escala de 200, compruebo que:
-A 1.400 rpm. (ralenti) marca 17,2v, en la tres combinaciones.
-A 2.000 rpm, marca unos 25v, tambien en las tres.
-A 4.000 rpm, marca unos 51v, en las tres combinaciones.
Lo unico que sigo viendo extraño es que la tension en bateria baje a 9v. en el momento de arrancar, asi que le voy a cambiar directamente la bateria y ya os contaré.
Salud. :drink1:
Aunque no pones la medida de aislamiento respecto a masa, los otros valores son correctos por lo que me parece que la batería, después de seis años, que ya está bien, se encuentra un poco pachucha. Y no le ayuda mucho esos recorridos cortos por ciudad, con luces encendidas, frenos y pocas vueltas de motor. :)
Cita de: "holleros"Cita de: "Sonic"Entre un cable amarillo a otro en las tres combinaciones que hay, medí 0,3 Ohmios estables en cada combinación.
Tienes que medir la tensión entre cada pareja de amarillos entre si y te tiene que dar aproximadamente 13V. de alterna por cada 1000 rpm.
(http://i35.tinypic.com/t72351.jpg)
A la noche contesto, que ahora marcho.
Sé que ha pasado tiempo pero quería confirmar que volví a medir la tensión en AC en las tres combinaciones que hay entre cables amarillos, (en vez de a masa). Efectivamente, se confirma que el estator está, en términos técnicos: BIEN JODIDO.
Sólo una combinación da la medida deseada y sube los 13 V por cada 1000 RPM. Otra casi da la medida correcta pero queda un pelín por debajo. La 3ª combinación da 4 V por cada mil revoluiones por minuto.
Ahora: ¿dónde compro un estator que sea duradero, barato y bonito? el de Honda del 2006 (por evitar los gremlins de los 1ºs años de VTEC) vale unos 560€ [con IVA]. Me dice un tío de EEUU que me manda uno por unos ciento y pico dólares, que en Euros aún más barato es, ¿pero durará?
En el manual me dice que tengo que quitar los "throttle bodies" para retirar la tapa del alternador... si es así, la moto la vendo por piezas... vaya coñazo. Me parece que sobra ¿no?
Cita de: "Sonic"
Sé que ha pasado tiempo pero quería confirmar que volví a medir la tensión en AC en las tres combinaciones que hay entre cables amarillos, (en vez de a masa). Efectivamente, se confirma que el estator está, en términos técnicos: BIEN JODIDO.
Sólo una combinación da la medida deseada y sube los 13 V por cada 1000 RPM. Otra casi da la medida correcta pero queda un pelín por debajo. La 3ª combinación da 4 V por cada mil revoluiones por minuto.
Ahora: ¿dónde compro un estator que sea duradero, barato y bonito? el de Honda del 2006 (por evitar los gremlins de los 1ºs años de VTEC) vale unos 560€ [con IVA]. Me dice un tío de EEUU que me manda uno por unos ciento y pico dólares, que en Euros aún más barato es, ¿pero durará?
En el manual me dice que tengo que quitar los "throttle bodies" para retirar la tapa del alternador... si es así, la moto la vendo por piezas... vaya coñazo. Me parece que sobra ¿no?
Yo si estuviera en tu caso lo tendría claro, con los contactos que tienes en USA y el dominio de la lengua, viendo los precios que tienen allí y el cambio € vs $, buscaba uno original alli y que me lo mandaran.
Lo que hay que desmontar no tengo ni idea, pero ya sabes que para hacer cualquier cosa tienes que desmontar media moto.
También es importante que te busques un bruja que te cure el mal de ojo o le pongas 20 velas a la virgen porque macho parece que tienes la negra.
Suerte que ya vendrán tiempos mejores.
Ya Champa, ya se ha ofrecido un amigo de allí a mandarme un stator y regulador y los precios son de risa, incluso con los portes, pero lo que pasa es que la última vez que este chico me mandó cosas de electrónica, el aduana lo embargó y me querían obligar a que pagara los aranceles que sí que quitaban la ventaja de haberlas comprao allí. Al final les pudimos convencer entre los dos a que me los perdonaran explicando los dos mediante e-mails que era un regalo... pero claro, eso no va a colar dos veces...
Si hay alguna fuente de piezas de estas con precios parecidos pero sin riesgo de que me clave el aduana... ¡¡QUE ME LO HAGAN SABER!!
Cita de: "Sonic"Ya Champa, ya se ha ofrecido un amigo de allí a mandarme un stator y regulador y los precios son de risa, incluso con los portes, pero lo que pasa es que la última vez que este chico me mandó cosas de electrónica, el aduana lo embargó y me querían obligar a que pagara los aranceles que sí que quitaban la ventaja de haberlas comprao allí. Al final les pudimos convencer entre los dos a que me los perdonaran explicando los dos mediante e-mails que era un regalo... pero claro, eso no va a colar dos veces...
Si hay alguna fuente de piezas de estas con precios parecidos pero sin riesgo de que me clave el aduana... ¡¡QUE ME LO HAGAN SABER!!
Creo que si la compra es inferior a 100$ no paga en aduana o algo asi.
Seguro que hay gente que sabe mas que yo, por ejemplo uveefeeree :wink:
Pues será ligeramente mayor a $100:
VFR800 2002.
*31100-MCW-315
31120-MCW-D01 $152.96
VFR800A 2002.
*31100-MCW-315
31120-MCW-D01 $152.96
VFR800 2003.
STATOR
31120-MCW-D03 (replaces 31120-MCW-D02) $186.41
VFR800A 2003.
STATOR
31120-MCW-D03 (replaces 31120-MCW-D02) $186.41
VFR800 2004.
STATOR
31120-MCW-D03 $186.41
VFR800A 2004.
STATOR
31120-MCW-D03 $186.41
VFR800 2005.
STATOR
31120-MCW-D03 $186.41
VFR800A 2005.
STATOR
31120-MCW-D03 $186.41
VFR800 2006.
STATOR
31120-MCW-D03 $186.41
VFR800A 2006.
STATOR
31120-MCW-D03 $186.41
VFR800 2007.
STATOR
31120-MCW-D03 $186.41
Etc...
Opino que debería cambiar el regulador a la vez. La batería ha sobrevivido por lo que veo, mantiene la carga perfectamente.
Cita de: "Sonic"Pues será ligeramente mayor a 100$:
Opino que debería cambiar el regulador a la vez. La batería ha sobrevivido por lo que veo, mantiene la carga perfectamente.
pero echa la ley, echa la trampa no :?:
Si si, pero como ya expuse, la trampa ya la utilice, y no creo que cuele dos veces, ya que tendrán mis datos en una ficha en su base de datos seguramente...
Acabo de hablar con un desgüace de motos de por aquí y dice tener un stator del 2004/5 que me lo deja por 175 €... falta por confirmar que sea de 2004/5, pq no quiero comprarme de 2002/3 sabiendo que son defectuosos...
Ahora, lo que no tenía era la tapa derecha del motor que la tengo que rezuma aceite, muy poco y no me preocupa, pero puesto a que voy reparando la moto, la idea es dejarla guapa guapa...
Yo me la jugaría no inpecionan todos los paquetes que bienen de EEUU ni de coña, ponle una vela a la virgen y ya esta, para mi la diferencia de precio merece a pena, que te pase dos veces ya es raro.
Seguro que hay alguna manera que despierte menos sospechas yo no la se pero seguro que la hay.
Suerte.
Creo que es la forma de las piezas de electrónica vista por rayos-x que despierta la curiosidad durante el chequeo, querrán mirarlas a ver si pueden ser detonadores, ahora que la nueva paranoía terrorista. Me abrieron una mochila una vez pq llevaba un modem y les llamaó la atención en el escaneo ese que realizan al subir a un avión.
Me estoy maquinando el plan para denunciar, que lo lleve a cabo es otra cosa.... pero empiezo a picar...
Sonic yo he comprado recientemente electrónica en USA mediante Ebay y ni me han abierto paquetes, me han llegado antes que si me los enviasen de España ni nada de aranceles y uno de ellos eran baterias de ordenador para portatil.
Supongo que será suerte con el aduanero de turno.
Saludos
Con tus contactos yo ni me lo pensaría. Que te lo envíen en dos paquetes diferentes, por correo normal, USPS, y un par de días de diferencia y no creo que tengas problemas.Yo no quiero pensar que estos de Honda sean tan retorcidos como para colocar modelos diferentes de alternadores, aún teniendo el mismo código, en USA o el resto de los países. Por que con la legislación americana, al llevar mas carga eléctrica conectada, no olvidemos que llevan los intermitentes en posición, el alternador resistiría menos. Así que por si las fly, siempre será preferible el alternador made in usa. :)
¿Y si compras las piezas en USA y les dices que te pongan en la factura que el importe ha sido menos de 100 € al cambio?
Creo que iban por ahí los tiros de "hecha la ley, hecha la trampa" ;-)
(http://www.korochi.com/images/ultimopost.gif)
SalVdos