Buenas!
He visto por ahi que en algunos coches equipados con VTEC les ponen un led en el cuadro para avisarles cuando entra el dichoso sistema. Es tan simple como poner un led en el cable VTEC de la ECU (Verde-Amarillo).
Alguien lo ha probado en una VFR? Porque yo estoy MUY TENTADO :D
Demostracion aqui:
http://www.youtube.com/watch?v=JlqIqcONmNo
pues no se si sera muy practico en una moto.
anda que no se nota en respuesta y en sonido cuando esta con 16 valvulas y cuando esta descafeinada con 8v
a ver si en la proxima vfr que saquen le quitan el vtec, porque si no me veo aguantando la 800fi siglos......
saludos. pecha.
El VTEC se activa a 6800 vueltas y se apaga a 6100. En velocidades de crucero entre 140 y 160 hay veces que no se sabe si vas con VTEC o no...y en el consumo si se nota. Yo personalmente no oigo mi moto cuando voy a esas velocidades.
Por lo demas el VTEC me parece una maravilla espero que si lo pongan en la proxima...porque no lo quieres?
Saludos
Cita de: "HalvertuS"Demostracion aqui:
http://www.youtube.com/watch?v=JlqIqcONmNo
Y no es un coñazo llevar esa luz encendida la mayoría del tiempo? 8O
De hecho solo se activa el VTEC cuando vas fundiendo, la mayoria del tiempo yo estoy por debajo de 6k vueltas...:S
a ver primero el VTEC se nota simpre cuando va en ocho y cuando va en dieciseis valvulas te lo aseguro,segundo para hacer rutas largas no es necesario puesto que para mantener cruceros de 160 de marcador no entra y mas no es aconsejable,ni por consumo ni por las multas ,y tercero no se yo que tienen en contra del VTEC los que no tienen ese modelo :whistle: a mi me encanta el sistema y para gustos colores,pero de momento no le encuentro inconveniente ninguno :roll:
Cita de: "Juanitovfr"a ver primero el VTEC se nota simpre cuando va en ocho y cuando va en dieciseis valvulas te lo aseguro,segundo para hacer rutas largas no es necesario puesto que para mantener cruceros de 160 de marcador no entra y mas no es aconsejable,ni por consumo ni por las multas ,y tercero no se yo que tienen en contra del VTEC los que no tienen ese modelo :whistle: a mi me encanta el sistema y para gustos colores,pero de momento no le encuentro inconveniente ninguno :roll:
8) :ok1: :uvves:
SalVdos.
Pues yo, sinceramente. Solo noto el tiron del VTEC cuando le doy fuerte al gas. Sino no lo noto apenas. Y a 160 no lo noto NADA el cambio
Cita de: "pecha"
a ver si en la proxima vfr que saquen le quitan el vtec, porque si no me veo aguantando la 800fi siglos......
.
ale, ya estamos criticando el vtec :)
si es que no perdéis oportunidad
Yo casi siempre la llevo por debajo de las 6800rpm a las que salta el VTEC, y yo por lo menos noto bastante cuando entran las 16 valvulas...
A mi me parece que va de lujo, y ayuda a tener un consumo moderado cuando vas por debajo de esas 6800... Y se nota el tirón cuando vas de curvitas cambiando por encima de las 7000 (y el sonido...).
Vss...
Buenas.
Yo tengo un Honda Accord y os puedo asegurar que el vtec del coche no tiene nada que ver con el de la vfr, no te enteras de cuando entra. Es más yo no sé a cuantas revoluciones lo hace en el coche. Me imagino que por eso algunos le instalan una luz, porque el mío no la trae.
En la moto si que se nota el cambio, y yo sí soy capaz de diferenciar al altas velocidades si está o no funcionando. A lo mejor influye lo silencionso que sea el casco, pero también lo noto en la respuesta del motor, claramente más vivo.
A mi personalmente el vtec me encanta, aunque me dará igual si lo quitan o no porque no pienso cambiar de moto en la vida.
Saludos.
No la pondría por el mismo motivo que no me pongo indicador de marchas... ¿¿qué coño hacéis mirando al puto cuadro todo el rato?? Mirad adelante a lo que te viene acercando a toda hostia... más atención a los coches y a la trazada y al asfalto y menos tonterías por favor...
Y es que me da igual si estoy en VTEC o por debajo... 8)
Cita de: "Juanitovfr"a ver primero el VTEC se nota simpre cuando va en ocho y cuando va en dieciseis valvulas te lo aseguro,segundo para hacer rutas largas no es necesario puesto que para mantener cruceros de 160 de marcador no entra y mas no es aconsejable,ni por consumo ni por las multas ,y tercero no se yo que tienen en contra del VTEC los que no tienen ese modelo :whistle: a mi me encanta el sistema y para gustos colores,pero de momento no le encuentro inconveniente ninguno :roll:
Ese Juanito poniendo orden como es debido.............. :lol: :lol: :lol: :wink: :ok2:
V´sssssssss
Cita de: "JAVI-SVQ"Cita de: "Juanitovfr"a ver primero el VTEC se nota simpre cuando va en ocho y cuando va en dieciseis valvulas te lo aseguro,segundo para hacer rutas largas no es necesario puesto que para mantener cruceros de 160 de marcador no entra y mas no es aconsejable,ni por consumo ni por las multas ,y tercero no se yo que tienen en contra del VTEC los que no tienen ese modelo :whistle: a mi me encanta el sistema y para gustos colores,pero de momento no le encuentro inconveniente ninguno :roll:
Ese Juanito poniendo orden como es debido.............. :lol: :lol: :lol: :wink: :ok2:
V´sssssssss
pregunta de examen:
a los que defendeis el vtec,,,,,, alguno ha tenido una rc 24 750 de carburadores y 115 caballos, y me puede decir en algun punto que supere el vtec a ese motor de los años 86-89????
lo que NO me gusta del vtec
perdemos la casi indestructible cascada de piñones por una cadena que lleva tensor, el desgaste de la propia cadena, es decir, mantenimiento € frente a mantenimiento 0
mas consumo
demasiado suave en 8 valvulas, casi electrica
brusca la entrada del vtec y tambien la retencion ("tortilla de eggs al cortar en 6ª y pasar de 16 a 8v)
y para que quiero un artilugio que entra en sexta cuando paso de 170 si no puedo circular apenas a esa velocidad???
de toda la vida las HONDAS han sido motos dulces hasta las mas menos 7000 rpm y a partir de ahi sacan toda la mala leche que tienen, y sin inventos raros.
por todo lo expuesto anteriormente NO me gusta el vtec
saludos. pecha.
Cita de: "JAVI-SVQ"Cita de: "Juanitovfr"a ver primero el VTEC se nota simpre cuando va en ocho y cuando va en dieciseis valvulas te lo aseguro,segundo para hacer rutas largas no es necesario puesto que para mantener cruceros de 160 de marcador no entra y mas no es aconsejable,ni por consumo ni por las multas ,y tercero no se yo que tienen en contra del VTEC los que no tienen ese modelo :whistle: a mi me encanta el sistema y para gustos colores,pero de momento no le encuentro inconveniente ninguno :roll:
Ese Juanito poniendo orden como es debido.............. :lol: :lol: :lol: :wink: :ok2:
V´sssssssss
si me permites opinar te comento desde mi punto de vista particular y personal.
Cita de: "pecha"pregunta de examen:
a los que defendeis el vtec,,,,,, alguno ha tenido una rc 24 750 de carburadores y 115 caballos, y me puede decir en algun punto que supere el vtec a ese motor de los años 86-89????.
No he tenido la rc24 pero no creo que sea necesario para poder opinar y decir simplemente que el mercado a vanza........la VFR8000FI-VTEC es inyeccion y simplemente esto ya es una gran ventaja, de lo contrario los motores seguirian fabricandose de pura carburación cosa que creo no es asi. :wink:
Y no lo digo yo :roll:
CitarVentajas de la inyección
Consumo reducido
Con la utilización de carburadores, en los colectores de admisión se producen mezclas desiguales de aire/gasolina para cada cilindro. La necesidad de formar una mezcla que alimente suficientemente incluso al cilindro más desfavorecido obliga, en general, a dosificar una cantidad de combustible demasiado elevada.
La consecuencia de esto es un excesivo consumo de combustible y una carga desigual de los cilindros. Al asignar un inyector a cada cilindro, en el momento oportuno y en cualquier estado de carga se asegura la cantidad de combustible, exactamente dosificada.
Mayor potencia
La utilización de los sistemas de inyección permite optimizar la forma de los colectores de admisión con el consiguiente mejor llanado de los cilindros. El resultado se traduce en una mayor potencia especifica y un aumento del par motor.
Gases de escape menos contaminantes
La concentración de los elementos contaminantes en los gases de escape depende directamente de la proporción aire/gasolina. Para reducir la emisión de contaminantes es necesario preparar una mezcla de una determinada proporción. Los sistemas de inyección permiten ajustar en todo momento la cantidad necesaria de combustible respecto a la cantidad de aire que entra en el motor.
Arranque en frío y fase de calentamiento
Mediante la exacta dosificación del combustible en función de la temperatura del motor y del régimen de arranque, se consiguen tiempos de arranque más breves y una aceleración más rápida y segura desde el ralentí. En la fase de calentamiento se realizan los ajustes necesarios para una marcha redonda del motor y una buena admisión de gas sin tirones, ambas con un consumo mínimo de combustible, lo que se consigue mediante la adaptación exacta del caudal de éste.
Cita de: "pecha"lo que NO me gusta del vtec
perdemos la casi indestructible cascada de piñones por una cadena que lleva tensor, el desgaste de la propia cadena, es decir, mantenimiento € frente a mantenimiento 0.
es evidente que no todo va ser a favor, algo tenia que tener en contra.
Cita de: "pecha"mas consumo.
ruta de hoy 240 KM, conduccion mixta, consumo medio 6´4L/100km, te parece demasiado? 8), haciendo uso indistintamente del vtec.
Cita de: "pecha"demasiado suave en 8 valvulas, casi electrica.
Creo que aqui te pasas 3 pueblos :risa3:
Cita de: "pecha"brusca la entrada del vtec y tambien la retencion ("tortilla de eggs al cortar en 6ª y pasar de 16 a 8v).
en absoluto, todo va ha depender del tipo de conduccion que practiques, esta claro que si subes despacio en 6ª desde 120 notaras un tironazo, pero como subas en 5ª hasta 160 y luego subas a 6ª, ese tironazo del que tanto se habla y que no se pq pero a mi me encanta no se nota practicamente nada.
Cita de: "pecha"y para que quiero un artilugio que entra en sexta cuando paso de 170 si no puedo circular apenas a esa velocidad???.
Perdona que te corrija, pero el VTEC no entra a 170 km/h, al menos en los modelos del 02 a /06 entra a los 163km/h, y a 6800 de rpm, pero puedes perfectamente activar el VTEC cuando lo desees a la velocidad que quieras y en la marcha que quieras, vamos que si en segunda o tercera pasas de las 6800rpm este entrara sin mas, ya estes a 20, 30 o 50 km/h.
Cita de: "pecha"de toda la vida las HONDAS han sido motos dulces hasta las mas menos 7000 rpm y a partir de ahi sacan toda la mala leche que tienen, y sin inventos raros..
Y la VTEC es dulce hasta las 6800 rpm, pasadas estas rpm sigue siendo dulce pero ademas se vuleve agresiva es decir dulcemente agresiva.
Cita de: "pecha"por todo lo expuesto anteriormente NO me gusta el vtec.
Por lo que deduzco simplemente cuestion de gustos, para nada que sea un motor que no valga, vamos como todo. :wink:
Cita de: "pecha"saludos. pecha.
SalVdos. :wink:
Uveefeere.... Eres un hombre implacable!!!
Una preguntita... ¿que diferencia de consumo hay de la vtec a la fi?
Un dato a comentar. El Porsche 911 lleva vtec (con otro nombre pero el mismo sistema) y es uno de los mejores deportivos del mundo, fiable y con un consumo contenido.
Tengo la FI y la VTEC.
La FI te da la sensación de ser más "moto". La VTEC parece más nerviosa cuando esté en VTEC, o sea a altas vueltas.
No noto gran diferencia en el consumo, claro está que haciendo uso mixto de la VTEC, pq es sumamente difícil, a no ser que entres en circuito, estar en VTEC todo el rato en carretera... pero tampoco chupa mucho más por la VTEC sino porque está a más RPM y eso en cualquier moto = más consumo.
Mi FI arranca desde cero con más ganas, pero me gusta saber que tengo en mi VTEC una moto que cumple con las exigencias sobre emisiones hasta superarlas con creces de frente al futuro pero que cuando yo quiero, puedo seguirle la rueda a las RRs por las curvas con bastante confianza de no perderles de vista a no ser que tengan sus pilotos los huevos más grandes que los míos.
Es cierto que a veces me gustaría que los escapes de la VTEC sonaran más, pero en mi FI lo único que oigo es la cascada de engranajes y a veces me molesta el silbido constante. Tb es cierto a veces hecho de menos la potencia de la FI a bajas revoluciones en la VTEC...
No puedo comentar nada sobre anteriores modelos pq no las he probado... bueno, miento, probé la de 94-97, muy pequeña, más ligera pero con poco motor para mi gusto... eso sí, muy suave de respuesta y bueno, sé que se le puede torcer la oreja bastante... vi un tío pasar un día que estabamos de sesión fotográfica en el pantano de Torremendo, e iba en este modelo, mono de cuero y tumbado que rozaba codo... supongo que no quería pasarme con la moto de mi amigo Nipple cuando me la dejó por si las moscas así que no la puse a prueba.
Pero vamos... menos crítica y más rodaje... es decir: "cállense y salgan en sus motos a rodar joder"
hola uveefeerre
encantado de volver a leerte :lol: , (aunque en este caso discrepemos claramente sobre las bondades o defectos del vtec)
en cualquier caso, te prefiero "implacable" como comenta juanignacio a ver eso de "te he puesto un privado"
asi que me reitero,
Un autentico placer volver a ver a "gladiator en la arena" aunque discrepemos.
saludos y feliz navidad, :lol:
pecha.
Me encanta ver buen rollito en el foro!!!
Saluuuuudos!!!
la verdad es q si, y no es pq sea navidad :wink:
Cita de: "juanignacio"
Un dato a comentar. El Porsche 911 lleva vtec (con otro nombre pero el mismo sistema) y es uno de los mejores deportivos del mundo, fiable y con un consumo contenido.
Bueno si es lo que yo he querido entender creo que no debemos confundir los sistemas VTEC con el VCP de porche, pues el primero permite una variacion en el nº de valvulas en funcionamiento y el segundo lo que hace es un ajuste en el recorrido de la valvula dependiendo de las rpm. :roll:
http://www.mecanicavirtual.org/distribucion-variocam.htm
BMW lo llama WTI y este es su detalle
http://www.mecanicavirtual.org/distribucion_variable2.htm
y toyota si utiliza un sistema parecido al VTEC, lo llama WTTI-i
http://www.mecanicavirtual.org/distribucion_variable-vvtl-i.htm
En cuanto al consumo entre la FI y la FI-VTEC, creo que ya se ha pronunciado el mas indicado, el amigo Sonic :wink:
SalVdos.
Cita de: "pecha"hola uveefeerre
encantado de volver a leerte :lol: , (aunque en este caso discrepemos claramente sobre las bondades o defectos del vtec)
en cualquier caso, te prefiero "implacable" como comenta juanignacio a ver eso de "te he puesto un privado"
asi que me reitero,
Un autentico placer volver a ver a "gladiator en la arena" aunque discrepemos.
saludos y feliz navidad, :lol:
pecha.
Cita de: "juanignacio"Me encanta ver buen rollito en el foro!!!
Saluuuuudos!!!
Cita de: "rafagc"la verdad es q si, y no es pq sea navidad :wink:
Siento que no sea asi en otros apartados por razones que no vienen al caso y que en su momento explique :roll:
SalVdos.
yo solamente he provado la V-tech y como solo he provado esta,pues estoy contentisimo,yo si fuese de paquete y con los ojos cerrados,sabria distinguir si va activado el Vtech o no.se nota a simple oido y tambien lo conozco ya je je.sobre el tiron no se si tendra mas las anteriores,segun sonic dice que si,pues la Vtech cuando vamos de curvas,en tramos revirados y con pequeñas rectas la vtech tiene mas tiron que casi todas las motos con las que salgo y hay R6,cbr 1000 y R1, eso si,si la recta se alarga las 1000 me pasan,pero en tramos de 100 o 200 metros las RRS se las ven negras para pillarme.Por lo menos a mi me encanta como va mi moto,aunque en pese mucho,se defiende de sobra en todas las carreteras asfaltadas.saludos
Correcto, uveefeere!!! Lo que digo yo... Implacable!
Bien, el sistema me lo tengo que repasar cuando tenga un rato en el que me apetezca leer con detenimiento, aunque esta claro que no es el mismo pero el objejivo es bastante similar, tener dos motores en uno, tener más bajos, más altos y reducir el consumo.
Sonic, si quieres que suene más la vtec, lo tienes bastante facil, aunque el sistema es bastante rudo funciona bien. Tienes que atravesar las cancelas de los escapes finales.
Estoy completamente de acuerdo con Clemente, y si a alguien se le olvida la clase de mala leche que tiene la vtec, que no la deje bajar de 8.000 rpm y aver si aguanta su ritmo!!!
Frente a una 600 es mucho más facil ir rápido con la vtec en carreteras reviradas, pues no tienes que preocuparte mucho en que marcha vas,da igual que lleves el vtec accionado o no, con una 600 como no aciertes la marcha adecuada te quedas clavado...
En cuanto al tema de la luz en el cuadro... Los ojos siempre fijos a la salida de la siguiente curva!!!
Vvvvssss!!!
Cita de: "juanignacio"Correcto, uveefeere!!! Lo que digo yo... Implacable!
Bien, el sistema me lo tengo que repasar cuando tenga un rato en el que me apetezca leer con detenimiento, aunque esta claro que no es el mismo pero el objejivo es bastante similar, tener dos motores en uno, tener más bajos, más altos y reducir el consumo.
Totalmente deacuerdo contigo :wink:
Cita de: "juanignacio"Sonic, si quieres que suene más la vtec, lo tienes bastante facil, aunque el sistema es bastante rudo funciona bien. Tienes que atravesar las cancelas de los escapes finales.
O pillarte otros y vaciarlos, asi lo tengo yo y el sonido es es es es buff que te cagas :twisted:
SalVdos.
Como has conseguido otros? Los has comprado nuevos? Que valen?
Cita de: "juanignacio"Como has conseguido otros? Los has comprado nuevos? Que valen?
juanignacio tienes un mp.
SalVdos.
en cuanto al tema de la lucecita de aviso de entrada en zona vtec, pues creo que estoy de acuerdo con eso de que distrae al igual que un indicador de marcha, este ultimo en su dia lo monte y decidi quitarlo pq para mi distrae demasiado, tambien se puede montar un indicador de corte en rpm, es decir que cuando llegas al maximo de rpm que permite la ECU en esa marcha pues te lo indique pero no esta la cosa como para fostiarse, asi que atentos mas que nada a la carretera y mucho mejor. :wink:
SalVdos.
Cita de: "pecha"pregunta de examen:
a los que defendeis el vtec,,,,,, alguno ha tenido una rc 24 750 de carburadores y 115 caballos, y me puede decir en algun punto que supere el vtec a ese motor de los años 86-89????
¿y que mas me da como sean los motores o las motos?. Cada moto tiene sus pros y sus contras, (Hasta las harleys :) )
Pero que cada vez que aparece la palabra VTEC (para lo que sea) siempre salga un sabio criticandolo ya huele.
Y por cierto, yo no cambio mi vtec del 2002 por ninguna rc24 750 de carburadores y 115 cavallos de los años 86 al 89
Pues por anadir mi opinion, lo del tiron del VTEC te puede gustar o no, eso va con cada uno. Yo tenia el 1.9 TDI de 130 CV antiguo de Audi que a 1900 vueltas te daba un tiron brusco que flipabas, te echaba contra el asiento, y a mi me encantaba, y en el nuevo 2.0 TDI de 140 CV -que por cierto anda exactamente lo mismo- lo cambiaron para hacerlo mas gradual y eliminar el tiron, porque a los senores alemanes no les gustaba, y en general a las personas "mayores" no les gustaba nada.
Si que es verdad que he oido (incluso en pruebas hechas en revistas de moto) echar de menos los motores de las VFR antiguas comparandolos con la VTEC, asi que supongo que el motor viejo ira mejor, pero yo desde que llegue a la inyeccion no me vuelvo a los carburadores ni jarto de vino, y eso comparandolo con la Hornet que arrancaba bien, pero con la Bandit habia veces en invierno que las pasaba putas para arrancarla o me tiraba una eternidad con el starter puesto.
Eso si, a lo mejor con el modelo antiguo no le echaria en falta ese puntin de potencia que creo que le falta a la VTEC :wink:
Ah, y lo de la cascada de engranajes que yo sepa no tiene nada que ver con la VTEC, corregidme si me equivoco, pero la 800 FI ya no la llevaba, no?
A mi me parece una idea cojonuda, aunque supongo que subira el peso, pero primero tendrian que buscar la manera de arreglar el tema del ruido, que creo recordar que hubo por ahi alguien en el foro que no pasaba la itv por ruido y no era por el escape, era por la cascada de engranajes.
Pues eso, que el VTEC no esta tan mal como para lo que se le critica, anda muy bien y no gasta mucho, y lo del tiron ya es cuestion de gustos.
Ahora si, estoy completamente de acuerdo que es una pijeria de Honda, y que en vez de hacer la chuminada del VTEC podian haberle puesto un motor mas sencillito tecnologicamente pero mas equilibrado para la moto, como por ejemplo el de la Triumph ST.
Saludos, :uvves:
PD: como ya han dicho otros, me alegro de volver a leerte uveefeerre y de que no sea todo mp :wink:
Cita de: "PimbaPimba"Pues por anadir mi opinion, lo del tiron del VTEC te puede gustar o no, eso va con cada uno. Yo tenia el 1.9 TDI de 130 CV antiguo de Audi que a 1900 vueltas te daba un tiron brusco que flipabas, te echaba contra el asiento, y a mi me encantaba, y en el nuevo 2.0 TDI de 140 CV -que por cierto anda exactamente lo mismo- lo cambiaron para hacerlo mas gradual y eliminar el tiron, porque a los senores alemanes no les gustaba, y en general a las personas "mayores" no les gustaba nada.
Si que es verdad que he oido (incluso en pruebas hechas en revistas de moto) echar de menos los motores de las VFR antiguas comparandolos con la VTEC, asi que supongo que el motor viejo ira mejor, pero yo desde que llegue a la inyeccion no me vuelvo a los carburadores ni jarto de vino, y eso comparandolo con la Hornet que arrancaba bien, pero con la Bandit habia veces en invierno que las pasaba putas para arrancarla o me tiraba una eternidad con el starter puesto.
Eso si, a lo mejor con el modelo antiguo no le echaria en falta ese puntin de potencia que creo que le falta a la VTEC :wink:
Ah, y lo de la cascada de engranajes que yo sepa no tiene nada que ver con la VTEC, corregidme si me equivoco, pero la 800 FI ya no la llevaba, no?
A mi me parece una idea cojonuda, aunque supongo que subira el peso, pero primero tendrian que buscar la manera de arreglar el tema del ruido, que creo recordar que hubo por ahi alguien en el foro que no pasaba la itv por ruido y no era por el escape, era por la cascada de engranajes.
Pues eso, que el VTEC no esta tan mal como para lo que se le critica, anda muy bien y no gasta mucho, y lo del tiron ya es cuestion de gustos.
Ahora si, estoy completamente de acuerdo que es una pijeria de Honda, y que en vez de hacer la chuminada del VTEC podian haberle puesto un motor mas sencillito tecnologicamente pero mas equilibrado para la moto, como por ejemplo el de la Triumph ST.
Saludos, :uvves:
PD: como ya han dicho otros, me alegro de volver a leerte uveefeerre y de que no sea todo mp :wink:
Pues si, ¡¡está de PM que no sea por MP!! 8) 8) 8)
En cuanto a la cascada de engranajes, la FI sí que la lleva, leyendo mi post anterior verás como digo que el silbido a veces es tan fuerte que no oigo otra cosa... llega a ser molesto. Es decir que la VTEC es la que utiliza cadena en vez de engranajes.
Alguien me cita por haber dicho que el tirón en las VTEC de 2002-2005 es más brusco. No es precisamente eso lo que dije. Dicha transición puede ser más o menos brusco según la temperatura del motor (a más frío, más brusco) y después de arrancar motor, la primera vez o dos veces, se nota algo más, ya después suele ser más suave. Noto una relación entre lo rápido que le subes de vueltas con lo brusca que puede ser la transición. Si le subo de vueltas lentamente, no suele dar mucho tirón. Otra cosa que he notado es que en las VTEC con los escapes vaciados o de marcas auxiliares que permiten un mayor flujo de aire, el tirón es casi imperceptible. Parece haber otra relación: si el motor puede respirar más libremente, la transición de VTEC es menos brusca.
Lo que sí que dije yo es que en las nuevas VTECs, como el umbral de RPMs de entrada (activación) en VTEC es mayor que el umbral de salida (desactivación), no se experimenta la "indecisión" del sistema al quedarse clavadas las RPMs justo en el punto de activación/desactivación de los primeros años de VTEC que llega a ser a las mismas RPM, porque puede hacer que entre y salga repetidas veces de VTEC, es decir, repetidos tirones, que lo he vivido y es incómodo, aq no lo considero peligroso.
Lo de que guste el tirón de estos sistemas, pues, puede ser que en una recta guste, pero en plena curva, a veces no es de agradecer... pero reitero, en mi VTEC, nunca me he pillado a mi mismo diciendo "joder, casi me tira de la moto" o "qué peligro" ni nada del estilo...
End of tocho.
Aunque nos hemos desviado del motivo inicial del hilo del amigo HalvertuS, hemos entrado en un debate que echaba de menos (aquí también se ha hablado de los conocidos, recurrentes y típicos en foros de motos como los relativos a neumáticos, cambios y tipos de aceites o a gasolina de 95-98 octanos y otros).
El VTEC es un sistema que a mí particularmente no me gusta. Sin embargo, reconozco sus bondades:
-En cualquier momento tienes potencia de reserva a mano (nunca mejor dicho) en caso de necesidad.
-Por debajo de la transición:
1º Muy suave y confortable.
2º Ahorras combustible y también muchas otras cosas: embrague, kit de transmisión y rueda trasera.
En cuanto a la transición, hay que matizar algunas cosas:
1º Muy mejorada en el modelo 2006 (la mía), por varios motivos: utilización de inyectores de CBR XX y modificación del momento de activación/desactivación.
2º Más dulce después de haber recorrido unos 10.000 kms.
3º Casi inapreciable después de la primera vez, pues es un sistema hidráulico que va mejor una vez que está cebado.
Sobre márgenes de utilización, un apunte: entra a 6.500 rpms y eso es algo más de 150 kms/h en 6ª (modelo 2006-2008).
En resumen, que son muchas ventajas y ésas también hay que tenerlas en cuenta, aunque primará siempre lo que uno espera de una moto. En ese sentido, para unos será un sistema maravilloso y para otros, no. A mí no me va del todo mal porque sólo hago carretera preferente y autovía...
Cita de: "carolus"Aunque nos hemos desviado del motivo inicial del hilo del amigo HalvertuS, hemos entrado en un debate que echaba de menos (aquí también se ha hablado de los conocidos, recurrentes y típicos en foros de motos como los relativos a neumáticos, cambios y tipos de aceites o a gasolina de 95-98 octanos y otros).
El VTEC es un sistema que a mí particularmente no me gusta. Sin embargo, reconozco sus bondades:
-En cualquier momento tienes potencia de reserva a mano (nunca mejor dicho) en caso de necesidad.
-Por debajo de la transición:
1º Muy suave y confortable.
2º Ahorras combustible y también muchas otras cosas: embrague, kit de transmisión y rueda trasera.
En cuanto a la transición, hay que matizar algunas cosas:
1º Muy mejorada en el modelo 2006 (la mía), por varios motivos: utilización de inyectores de CBR XX y modificación del momento de activación/desactivación.
2º Más dulce después de haber recorrido unos 10.000 kms.
3º Casi inapreciable después de la primera vez, pues es un sistema hidráulico que va mejor una vez que está cebado.
Sobre márgenes de utilización, un apunte: entra a 6.500 rpms y eso es algo más de 150 kms/h en 6ª (modelo 2006-2008).
En resumen, que son muchas ventajas y ésas también hay que tenerlas en cuenta, aunque primará siempre lo que uno espera de una moto. En ese sentido, para unos será un sistema maravilloso y para otros, no. A mí no me va del todo mal porque sólo hago carretera preferente y autovía...
Bastante de acuerdo contigo estoy Carolus...
Un apunte:
Modelos 2006-2008 (de momento, sobre el futuro ¿quién sabe?)
Entrada a VTEC 6500 RPM
Salida de VTEC 6100 RPM
Modelos 2002-2005 (inclusive)
Entrada a VTEC 6800 RPM
Salida de VTEC 6800 RPM
No os fiéis de vuestra instrumentación, no es muy precisa, así que lo que te marca en el cuadro no es real. Están programadas las VTEC como acabo de describir, otra cosa es lo que véis en el cuadro.
No estoy seguro de que VTEC sirva para ahorrar combustible a bajas RPM así porque sí, es decir al estar a 2 válvulas por cilindro, ni que gaste más al engancharse 4 válvulas por cilindro con VTEC activada... cuanto más leo sobre el sistema, más me parece que facilita una mayor eficacia en las dos regímenes (bajas y altas vueltas). Es decir, si siguiera teniendo sólo 2 válvulas en activo a altas vueltas, el motor rendiría menos eficazmente y posiblemente gastaría más combustible y vice versa (si estuviera a 4 válvulas a bajas RPM). No es que le meta más combustible por tener 4 válvulas en funcionamiento, no es tan sencillo creo yo. Pero tampoco soy ingeniero así que mejor me callo.
En fin. La FI es una bestia que da gusto y la VTEC es más fina pero con rabia "a grifo" cuando uno quiera, que tb da gusto... aparte de las jaquecas electrónicas que me ha dado la VTEC con el fallo del stator, la FI tb tiene sus gremlins con el regulador que se frie... sólo digo que me está gustando más la VTEC ultimamente porque la que tengo es más nueva que mi FI, con menos kilómetros y por tanto, menos desgaste en general y bueno, es como subir a una moto nueva después de estar rodando en mi FI...
Vamos, este "debate" nunca terminaría, porque como bien dice Carolus, para gustos están los colores...
8) 8) 8)
Aunque estoy bastante de acuerdo contigo en general, amigo Sonic, yo sí creo que se ahorre combustible por debajo de la transición VTEC. ¿Por qué? Porque en el momento de la transición el par motor aumenta un 15% de repente, lo que se traduce en potencia gracias a la fórmula Potencia= Par * Revoluciones. Por tanto, volviendo la oración por pasiva, significa que ese incremento de potencia proviene en origen de un incremento de la respiración del motor (más gasolina en última instancia).
Por cierto, a mí me marca exactamente 6.500 rpms en ese momento.
En lo que estamos todos de acuerdo es en tu última frase, ya lo decían nuestros antepasados latinos: de gustibus et coloribus non est disputandum... :wink:
Se puede hacer sin problema, necesitas un diodo led y una resistencia de 1/4W 1K2 y si quieres colocarle fusible de prot, no tiene más. El cable para conectarla lo tienes en los conectores de encima del rad izq. Saludos.
Cita de: "carolus"Por cierto, a mí me marca exactamente 6.500 rpms en ese momento. [/i]... :wink:
También mis relojes anotan este punto de encendido.
En fin, no creo aportar nada nuevo a los muchos comentarios que se anotan aquí y en otros foros (no debemos olvidar que los "gustos" siempre aprecian aquello de lo que se carece y aquello de lo que se oye hablar con pasión: la VTEC aparece a los ojos de quienes no tienen la fortuna de poseerla como un oscuro -desconocido- objeto de deseo).
Sin embargo discrepo en reducir el valor de esta "prestación" (VTEC) a una cuestión subjetiva de gustos. El "non est disputandum" tal vez se deba a un "error de apreciación" (en el que no cae el compañero Carolus, que sabe "apreciar" lo que de positivo tiene el sistema aunque no acabe de "gustarle" el invento). Y no por poseer una VFR-VTEC creo sinceramente que cabe una valoración más objetiva de su funcionamiento (de la que seguro tienen mucho que decir los sabios del foro) incluso al margen de las sensaciones que ofrezca tras un progresivo rodaje a medio plazo (sensaciones que sé que me regalará más allá de los 5000 km que llevo ahora con ella).
El problema, quizás, sea otro. Creo que esta Honda molesta y entusiasma por su definido planteamiento "bipolar" hasta el punto de que sus críticos (principalmente quienes no la poseen) se ceban en pretextos relacionados con el paso a las 16 valvulas (todo un rito de paso perceptible pero progresivo, al menos en la del 2008), con el gasto de combustible (acertadamente gestionado por lo que demanden tus emociones en una curva, en una recta) o con los agravios comparativos de pasadas ediciones (cuyas virtudes no será este ignorante quien las ponga en duda).
Lo que molesta, en el fondo, es esa bipolaridad que resta personalidad (=unidad) que muchos reclaman en una moto...porque no es una, sino dos, las motos que Honda vende con su VFR. Y digo "vende" porque en el fondo todo responde a una campaña más publicitaria que tecnológica (sin negar el ingenio y la innovación de semejante sistema) que deja su huella en quien la prueba o la compra....: lo primero que se pone de manifiesto y se valora cuando se prueba una VFR de las últimas hornadas es el funcionamiento del VTEC. Si no se dijera nada de él o su tecnología pasase más desapercibida probablemente se haría justicia a otras muchas sensaciones que trasmite. No hay mayor "error de apreciación" que el que está basado en una "predisposición" de algo que, aunque exista, no es mucho más significativo. Por eso quiero felicitar el "gusto" del forero HalvertuS que no consigue notar u oir transición alguna del VTEC, aunque sepa que está ahí y puede contar con esa punta de potencia.
Debo decir que, personalmente, cada día que pasa, más consigo reunir o fusionar a esas dos motos que parece que caben en este único chasis.
SaludossssVsssssss
Cita de: "carolus"
Por cierto, a mí me marca exactamente 6.500 rpms en ese momento.
Claro que te marcan 6.500... la tuya es de 2006, pasa que muchos perciben ligeras variaciones de los valores "oficiales"
Cita de: "Sonic"Modelos 2006-2008 (de momento, sobre el futuro ¿quién sabe?)
Entrada a VTEC 6500 RPM
Salida de VTEC 6100 RPM
Respecto a lo demás, como no soy ingeniero y el castellano tampoco es mi idioma, me cuesta explicarme a fondo y acabo usando mil palabras sin llegar a ningún sitio, pero refiriéndome al consumo... no nos confundamos con el hecho de que un motor gasta más a mayor RPMs por el mero hecho de tener más revoluciones por minuto... si mantengo la FI a altas RPMs, tb gastará más... la VTEC engancha a altas RPMs y de allí el mayor consumo... cuando vas a bajas vueltas, gasta menos ya por el mismo hecho de estar a menos RPM...
No sé si me explico. intento decir que aq vayan 4 válvulas en modo VTEC, estas válvulas no están necesariamente echando más gasolina en la cámara de combustión, sino que me imagino que están echando lo mismo, pero con más rápidez, y necesariamente, pq se tiene menos tiempo para meter dicha gasolina en la cámara debido a la mayor velocidad de los pistones a altas RPMs, cosa que harán 4 válvulas más eficazmente que 2. Lo que ignoro es si la cantidad de gasofa en total también es mayor, menor o igual...
No sé lo suficiente como para tenerlo todo en cuenta y explicarme bien...
Volviendo al tema original y como bien dije al principio del hilo... ¡¡menos fijarse en el cuadro y más mirar por donde vas!! anda... a rodar por allí...
PD: Por cierto, a veces tb me cago en la VTEC y me gusta más la simplicidad de mi FI... dependerá del día. Hoy se me ha calentado muchísimo la VTEC en tráfico y entonces se da un comportamiento más brusco en casi todo aspecto de la moto... hasta sale un gremlin del CBS, que precisamente se manifiesta en que patinan los frenos delanteros al pisar ligeramente el pedal de freno trasero... supuestamente algún fallo en las válvulas PCV del dichoso sistema...
Oh well, nothing's perfect!!
aMOS a ver como experiencia , el Vtec siempre te enteras cuando entra y si no lo haces vete al mecanico a revision.
2º El Vtec en mi caso y supongo que en todas las del 2003 es igual entra a las 6500rpm + o - que traducido en velocidad en 6ª marcha es 167 + o - y esto lo digo porque es una velocidad ideal para rutear (fuera de nuestra piel de toro).
En mi caso cuando viajo siempre intento ir a 180 o 160 porque si no va todo el rato entrando y saliendo el Vtec, asi que imaginate 12 horas encima de la moto con el dichoso tironzito.
Cita de: "LAVIT"aMOS a ver como experiencia , el Vtec siempre te enteras cuando entra y si no lo haces vete al mecanico a revision.
2º El Vtec en mi caso y supongo que en todas las del 2003 es igual entra a las 6500rpm + o - que traducido en velocidad en 6ª marcha es 167 + o - y esto lo digo porque es una velocidad ideal para rutear (fuera de nuestra piel de toro).
En mi caso cuando viajo siempre intento ir a 180 o 160 porque si no va todo el rato entrando y saliendo el Vtec, asi que imaginate 12 horas encima de la moto con el dichoso tironzito.
Que no macho, si la tuya es de 2003, al igual que la mía, entra y sale de VTEC a 6800 RPM... pero como bien dije, la gente lo percibe a mayor o menor RPM y tb pueden influir las ligeras imprecisiones de sus cuadros...
Yo, a diferencia de ti, prefiero estar justo por debajo de VTEC en 6ª cuando voy a velocidad de crucero por autovía o carretera recta... y si necesito el chute de potencia pues, sé que lo tengo allí a un ligero movimiento de muñeca...
Alguien tiene las curvas de potencia de la 98 y la vtec?
segun mis relojes,la mia es modelo 2008 aunque la compre en noviembre 2007 y como digo,segun mi marcador entra el Vtech a las 6.800,quizas un pelin mas
Bueno, he tardado pero he vuelto (es que estoy de vacaciones y ya no me conecto en el curro) :wink:
Sonic, dos cosas.
Lo primero gracias por la aclaracion
Cita de: "Sonic"
En cuanto a la cascada de engranajes, la FI sí que la lleva, leyendo mi post anterior verás como digo que el silbido a veces es tan fuerte que no oigo otra cosa... llega a ser molesto. Es decir que la VTEC es la que utiliza cadena en vez de engranajes.
, me lo apunto :D
Y lo segundo que no me vale la disculpa de no hablar castellano y de ser ingeniero :wink:, primero porque no tienes ni faltas de ortografia, hablas mejor espanol que mucha gente que conozco (eres bilingue no? -esos a los que les gustan los hombres y las mujeres- :risa3:), y segundo porque yo soy ingeniero industrial especialidad maquinas y aun asi no tengo ni puta idea de motores :D.
Asi que a lo que iba, que me disperso, lo explicaste perfectamente, el hecho de tener 4 valvulas en vez de 2 basicamente incrementa la velocidad de llenado de oxigeno y de escape de gases, pero no tiene porque incrementar o decrementar el consumo. Ojo, que como puedes meter y sacar -mmmmm :whistle:- mas aire en el mismo tiempo si que te permite meter mas gasolina, pero solo si quieres acelerar mas, a revoluciones constantes o a igual aceleracion no deberia haber diferencia respecto a las 2 valvulas.
Pues eso, que no quiero llevarle la contraria a
clemente, que tiene razon, casi siempre (aunque no siempre) mas rpm implican mas consumo de combustible, pero creo que en este caso estabamos comparando el VTEC con lo que seria tener solo 2 o 4 valvulas todo el tiempo, no se puede comparar las 2 valvulas a bajas rpm con las 4 a altas. Por si os interesa mi opinion (o aunque no os interese, la voy a poner igual :P), yo opino que si tuviera solo 2 tendria menos tiron arriba y estiraria menos, y si tuviera solo 4... pues aqui pienso que cambiaria bien poco, aunque si es posible que a pocas revoluciones dos conductos a medio flujo vayan mejor que 4 "medio vacios".
Pues eso, que tenia envidia y yo tambien queria soltar un tocho,
Vs, :uvves:
Sería interesante saber cuánto consumen una VTEC del 2003 y otra del 2007 a 6.700 rpm. teniendo en cuenta que la primera iría con 2 válvulas por cilindro y la segunda con 4...
Cita de: "PimbaPimba"... el hecho de tener 4 valvulas en vez de 2 basicamente incrementa la velocidad de llenado de oxigeno y de escape de gases, pero no tiene porque incrementar o decrementar el consumo...
Correcto, amigo PimbaPimba.
Peroooooooo.., aquí
no estamos estableciendo diferencias entre motores con 2 válvulas por cilindro y motores con 4. Ni tampoco, amigo Sonic, estamos viendo diferencias a distintas revoluciones, obviamente. Estamos hablando del mismo motor a igualdad de régimen de revoluciones y resto de condiciones, pero respirando a través de 2 o de 4 válvulas por cilindro. Hay una cosa que me parece definitiva: el tirón que da cuando entra la segunda pareja de válvulas (el efecto turbo) no es por el incremento de aire sino por el aumento de mezcla (gasolina incluida)...
Si Carolus... me parece que me voy por las ramas... estamos efectivamente hablando de si se ahorra combustible a bajas RPM por el hecho de que va a 2 válvulas... leyendo tu post original se me aclara.
La Fi, ya sabemos que va a 4 válvulas todo el rato, así que si el resto de las condiciones fueran iguales, podría hacerse la prueba circulando durante un tiempo a digamos, 5.000 RPM en las dos y comparar el consumo. (Yendo por autovía y manteniendo las RPM el máximo tiempo posible). Pasa que seguramente ni el mapeado ni los inyectores son iguales...
Por tanto lo que dices de ir a 6.700 en una de 2002-2005 y en otra de 2006-2008 sería la prueba definitiva, o más exacta que se puede. La verdad es que posiblemente el mapeado sea diferente entre estas dos variedades de la VTEC. No conseguiríamos esa igualdad del resto de condiciones, necesario para una prueba de este estilo...
Uno chico hace tiempo se pronunció aquí, era de BCN o alrededores, y había conseguido en un taller, que el motor VTEC fuera siempre a 4 válvulas... decía que no notaba mayor consumo, pero que hacía un ruido raro... Uve dijo que sólo se notaría más consumo en el arranque (creo recordar) o el encendido (no me acuerdo) o algo así, y que el ruido sería porque no tendría la presión de aceite necesaria y requerida por el sistema VTEC.
Tal vez por esto sigo en mis treces...
Cita de: "Sonic"... bla-bla-bla...
Ahora sí que estoy de acuerdo contigo al 100%... :ok2:
Cita de: "carolus"Cita de: "Sonic"... bla-bla-bla...
Ahora sí que estoy de acuerdo contigo al 100%... :ok2:
Como decía el pato Lucas en inglés: "shut-up shuttin'-up"
8) 8) 8)
Creo que estas son las de la 2006-2008:
(http://img114.imageshack.us/img114/624/dyno2006vtecstockyo0.jpg) (http://img114.imageshack.us/my.php?image=dyno2006vtecstockyo0.jpg)
Cita de: "Sonic"Creo que estas son las de la 2006-2008:
(http://img114.imageshack.us/img114/624/dyno2006vtecstockyo0.jpg) (http://img114.imageshack.us/my.php?image=dyno2006vtecstockyo0.jpg)
Comparemos...
(http://i39.tinypic.com/3355het.jpg)
(http://i44.tinypic.com/6scntj.jpg)
Cita de: "Sonic"Creo que estas son las de la 2006-2008:
(http://img114.imageshack.us/img114/624/dyno2006vtecstockyo0.jpg) (http://img114.imageshack.us/my.php?image=dyno2006vtecstockyo0.jpg)
Pues a simple vista parecería más la del 2002-2005, porque la transición VTEC (la patada) parece más bien a 6.800 rpm. Por cierto, qué bien se aprecia el bache justo antes de ese momento...
Cita de: "Sonic"Uve dijo que sólo se notaría más consumo en el arranque (creo recordar) o el encendido (no me acuerdo) o algo así, y que el ruido sería porque no tendría la presión de aceite necesaria y requerida por el sistema VTEC.
Brad era que a ralentí falta presión de aceite y no llega a entrar bien el vastago del vtec, a veces entra otras veces no, por encima de 3000rpm sí lo hacía siempre, lo provoca pequeños golpeteos como pellizcos que no tienen que sentar nada bien a la cabeza de las válvulas, por eso no lo recomende o si se hace con algún aparato electrónico que te las active a unas rpm por encima de las cuales la presión de aceite sea suf.
De todas formas el chaval este que hizo la ref mecánia, era ref mecánica en toda regla, creo recordar que cambio todo el conjunto de las 8 vávulas vtec por válvulas normales como las restantes, así, sí que no hay problema de golpeteo.
En cuanto al consumo, si entra más aire al cilindro, se llena mejor, tiene que entrar mas combustible que adecua la inyección para mantener la mezcla estequiométrica, otra cosa es que el rendimiento volumétrico aumenta y con el ello el rend del motor y baja el consumo especifico, pero el consumo litro a litro debe de subir un poco. Bueno y no me enrollo más.
Cita de: "pecha"Cita de: "JAVI-SVQ"Cita de: "Juanitovfr"a ver primero el VTEC se nota simpre cuando va en ocho y cuando va en dieciseis valvulas te lo aseguro,segundo para hacer rutas largas no es necesario puesto que para mantener cruceros de 160 de marcador no entra y mas no es aconsejable,ni por consumo ni por las multas ,y tercero no se yo que tienen en contra del VTEC los que no tienen ese modelo :whistle: a mi me encanta el sistema y para gustos colores,pero de momento no le encuentro inconveniente ninguno :roll:
Ese Juanito poniendo orden como es debido.............. :lol: :lol: :lol: :wink: :ok2:
V´sssssssss
pregunta de examen:
a los que defendeis el vtec,,,,,, alguno ha tenido una rc 24 750 de carburadores y 115 caballos, y me puede decir en algun punto que supere el vtec a ese motor de los años 86-89????
lo que NO me gusta del vtec
perdemos la casi indestructible cascada de piñones por una cadena que lleva tensor, el desgaste de la propia cadena, es decir, mantenimiento € frente a mantenimiento 0
mas consumo
demasiado suave en 8 valvulas, casi electrica
brusca la entrada del vtec y tambien la retencion ("tortilla de eggs al cortar en 6ª y pasar de 16 a 8v)
y para que quiero un artilugio que entra en sexta cuando paso de 170 si no puedo circular apenas a esa velocidad???
de toda la vida las HONDAS han sido motos dulces hasta las mas menos 7000 rpm y a partir de ahi sacan toda la mala leche que tienen, y sin inventos raros.
por todo lo expuesto anteriormente NO me gusta el vtec
saludos. pecha.
Pues Pecha, por lo que tu expones anteriormente, por eso................ ME ENCANTA EL VTEC. y tambien el ABS, el CBS, pero lo que mas...... el/la VFR. :wink:
Cita de: "carolus"Sería interesante saber cuánto consumen una VTEC del 2003 y otra del 2007 a 6.700 rpm. teniendo en cuenta que la primera iría con 2 válvulas por cilindro y la segunda con 4...
+1 :ok1: Completamente de acuerdo, esta seria la prueba ideal, o incluso mejor, hacer la prueba con la misma VTEC del 2007, una tirada de kilometros a 6700 despues de haber hecho salta el VTEC, rellenar y luego hacer lo mismo a 6700 sin llegar a hacerlo saltar. Si me marco algun viajecito largo esta primavera-verano intentare hacerlo, y asi salimos de dudas.
Cita de: "Uve"En cuanto al consumo, si entra más aire al cilindro, se llena mejor, tiene que entrar mas combustible que adecua la inyección para mantener la mezcla estequiométrica, otra cosa es que el rendimiento volumétrico aumenta y con el ello el rend del motor y baja el consumo especifico, pero el consumo litro a litro debe de subir un poco. Bueno y no me enrollo más.
Yo creo que tener la capacidad de meter mas aire (4 valvulas) no implica hacerlo, a bajas revs puedes usar la misma, por eso creo que no implica automaticamente mayor consumo.
ME EDITO, PUES LA PRIMERA VEZ QUE ESCRIBI ESTE MENSAJE LO INTERPRETE AL REVES :oops:
Viendo el grafico que puso Sonic, y ya que hablamos de la relacion estequiometrica (que por cierto se debe trabajar "alrededor de", pero no mantener estrictamente, la sonda lambda va variando la mezcla) se ve que empieza con una relacion aire-combustible de 16 (mezcla pobre, por encima -mas aire- de la estequiometrica -mas o menos 15-) hasta que entran las 4 valvulas por cilindro, y luego en cuanto entran va bajando hasta llegar a 14 (mezcla rica). Asi que os voy a dar la razon, si que parece que va a gastar mas con 4 valvulas que con 2 incluso en las mismas condiciones de velocidad-aceleracion-revoluciones (tambien andara mas :wink:)
Cita de: "Sonic"Creo que estas son las de la 2006-2008:
(http://img114.imageshack.us/img114/624/dyno2006vtecstockyo0.jpg) (http://img114.imageshack.us/my.php?image=dyno2006vtecstockyo0.jpg)
Pero como siempre, puedo estar equivocado, y para esto estan estos foros de discusion entre amigos.
:drink8: