Hola a todos,
Esta tarde he ido a arrancar la V y la batería ha dicho que "naranjas de la china". La moto llevaba parada unas dos semanas...
¿Es normal que se quede vacía con dos semanas de parada? Para que os hagais una idea la compré en Casa Calleja en Madrid cuando la moto tenía 22.000 Km. Ahora tiene 26.000 y me vuelvo a quedar sin batería.
El modelo que me dieron en Calleja para mi Vtec fue: YTX12A-BS / TZ12-S, de la marca DINAVOLT. (42 €)
El caso es que hace algún tiempo compré en el LIDL un cargador de baterías para moto (TRONIC Modelo H-3056. Es una caha azul que le cruza una franja amarilla en diagonal con una foto del cargador), pero cuando me he puesto a leer las instrucciones dice que el "aparato está destinado exclusivamente a la carga de acumuladores de plomo de 2V, 6V o 12 V a 100Ah". ¿Qué demonios significa ésto?. Desconosco si mi batería se puede recargar con este aparato. Por el preciod e la batería os podeis mimaginar que no es la de gel. Venía con las botellas de ácido, llené la batería con el ácido, esperé dos horas e instalé en la moto sin problemas hasta el día de hoy.
¿Qué opinais, creeis que puedo cargar la batería con este tipo de cargador?
Mil gracias a todos por adelantado. Siento la extensión pero no quería dejarme ningún datos que puediera ser importante.
Yo tengo uno igual y aunque no es nada del otro mundo, para el servicio que realiza es suficiente, así que no te preocupes por el, ya que tiene control automático de carga y cuando se apague la luz te indica que ya está cargada.
(http://i43.tinypic.com/2tf8i.jpg)
Y así es por dentro.
(http://img210.imagevenue.com/loc431/th_55717_1_122_431lo.jpg) (http://img210.imagevenue.com/img.php?image=55717_1_122_431lo.jpg)(http://img229.imagevenue.com/loc231/th_55720_2_122_231lo.jpg) (http://img229.imagevenue.com/img.php?image=55720_2_122_231lo.jpg)(http://img167.imagevenue.com/loc686/th_55721_3_122_686lo.jpg) (http://img167.imagevenue.com/img.php?image=55721_3_122_686lo.jpg)(http://img202.imagevenue.com/loc188/th_55723_4_122_188lo.jpg) (http://img202.imagevenue.com/img.php?image=55723_4_122_188lo.jpg)
(http://img259.imagevenue.com/loc426/th_55728_5_122_426lo.jpg) (http://img259.imagevenue.com/img.php?image=55728_5_122_426lo.jpg)(http://img129.imagevenue.com/loc182/th_55729_6_122_182lo.jpg) (http://img129.imagevenue.com/img.php?image=55729_6_122_182lo.jpg)
Holleros,
Gracias por tu respuesta. Me dejas bastante más tranquilo, pero sigo intrigado por lo que significa "acumuladores de plomo".
Por otro lado, cuánto tiempo tiene que estar cargando la batería. Para que te hagas una idea del nivel de craga de la batería, la 1ª vez que intenté arrancar casi lo consigo, pero de ahí en adelante apenas dió señales de vida.
¿Es fiable recargar la batería o la final lo mejor es comprar una nueva?. No me haría mucha gracia, la actual tiene menos de un año...
Me extraña mucho que se haya descargado en tan poco tiempo. Duerme en parking y no la dejo a al intemperie....
Un saludo,
se puede haber descargado por mil motivos, y la unica forma de comprobarlo es cargandola y volviendola a montar, esperar el resultado si vuelve a fallar (ojo y es la bateria sustituyela pq ademas estara en garantia, pero tb puede ser que tengas algun problema en el circuito de carga y no en la bateria.
Pero lo primero a la bateria que es lo mas sencillo
El problema no es de la batería en sí, si no del uso que se le da a la moto.
El régimen óptimo de carga se da a las 5000 rpm. y se suele considerar que después de un arranque, la batería no empieza a recuperar hasta pasados diez minutos.
Con ello nos hacemos una idea, que si no mantenemos esos regímenes en el motor durante aproximadamente ese tiempo mínimo, lo que estamos consiguiendo es una descarga gradual en la capacidad de la batería. Por esa razón digo, que si somos habituales de recorridos por la ciudad, con lo que ello significa, lo mejor es usar el cargador también de forma habitual.
Por cierto, lo de "acumuladores de plomo" se utiliza para indicar el tipo de batería a la que va destinado el cargador, por la composición de sus placas, que el habitual en los vehículos es el plomo.
Habrás oído hablar de otros tipos de baterías como de niquel-cadmio, litio, alcalinas, etc..
Gracias a los dos por las explicaciones tan claras. Voy a desmontar ahora mismo la batería para ponerla a cargar. Ya os contaré.
..algo más... ¿alguna idea sobre tiempo aproximado de carga?. En las instrucciones del cargador sólo indican que se haga en un lugar ventilado... ¿?. Si la dejo toda la noche y termina de cargar antes de que me de cuenta, ¿hay algún problema con que esté un rato "cargando sobre cargado"? (¡¡joder qué bien me explico!!)
Gracias de nuevo
Cita de: "KICK"..algo más... ¿alguna idea sobre tiempo aproximado de carga?. En las instrucciones del cargador sólo indican que se haga en un lugar ventilado... ¿?. Si la dejo toda la noche y termina de cargar antes de que me de cuenta, ¿hay algún problema con que esté un rato "cargando sobre cargado"? (¡¡joder qué bien me explico!!)
Gracias de nuevo
Cita de: "holleros"Yo tengo uno igual y aunque no es nada del otro mundo, para el servicio que realiza es suficiente, así que no te preocupes por el, ya que tiene control automático de carga y cuando se apague la luz te indica que ya está cargada.
Hola Kick, el tiempo de carga lo puedes calcular con los datos del cargador y la capacidad de la bateria,
Ejemplo en el cargador dice salida 1A y en la bateria pone capacidad 15 A (A=Amperios) pues tardaria 15 horas en cargar,... Si la misma bateria (15A) le aplicamos un cargador que da 2 A de salida tardariamos 15/2 osea 7,5 horas,
Ya que la potencia de salida del cargador es la cantidad de amperios que suministra a la hora, por lo que sabiendo cuantos amperios le "caben" a la bateria.... voila. ( Ojo si el dato del cargador va en miliamperios , 1 miliamperio = 0.001Amperio)
No sé si te ha ayudado, pero me parece que va así
Aunque como te dice holleros ese modelo tiene un sistema que lo hace automatico
Salu2
:uvves:
Perdón por no haber contestado antes a vuestros consejos, pero un asunto familiar no me permite entrar en el foro tanto como me gustaría.
El caso es que utilicé el cargador del LIDL, lo tuve funcionando desde las 8:30 de la mañana a las 24:00 del pasado domingo. LA luz del cargador no se llegó a apagar, pero tuve que dejarlo en ese momento. El pasado viernes coloqué la batería en su sitio... botón de arranque.... y ¡¡PERFECTO!!!, arrancó con una fuerza de la que ya no me acordaba.... a la primera.
Gracias a todos por vuestras indicaciones.
Salu2
Cita de: "KICK"
El caso es que utilicé el cargador del LIDL, lo tuve funcionando desde las 8:30 de la mañana a las 24:00 del pasado domingo. LA luz del cargador no se llegó a apagar, pero tuve que dejarlo en ese momento.
desconozco el funcionamiento de tu cargador, pero lo normal es que apague, si no apaga para mi que algo no va bien :roll: , el que yo tengo tambien de LIDL, si apaga la luz al final de carga, lo que si te puedo decir que si la bateria esta mala, la luz nunca la apaga, ya lo comprobe en su momento. 8)
(http://i12.ebayimg.com/07/i/001/1e/67/3d27_1.JPG)
SalVdos.
Ten la costumbre de meterle una carga cada dos semanas y la llevaras en un estado aceptable de mantenimiento.
Cita de: "KICK"Perdón por no haber contestado antes a vuestros consejos, pero un asunto familiar no me permite entrar en el foro tanto como me gustaría.
El caso es que utilicé el cargador del LIDL, lo tuve funcionando desde las 8:30 de la mañana a las 24:00 del pasado domingo. LA luz del cargador no se llegó a apagar, pero tuve que dejarlo en ese momento. El pasado viernes coloqué la batería en su sitio... botón de arranque.... y ¡¡PERFECTO!!!, arrancó con una fuerza de la que ya no me acordaba.... a la primera.
Gracias a todos por vuestras indicaciones.
Salu2
A pesar de que todo parezca que ahora vaya bien...revisate si el alternador te esta dando carga suficiente....tal vez tengas una fase chunga 8como me pasaba a mi) y no carga lo suficiente, por lo que la moto esta "tirando de bateria" sin estar esta suficientemente "alimentada"..y a la larga...mas o menos te quedas sin carga.
Revisate salida de alternador/entrada de regulador....y despues mirate el estado del regulador (salida del mismo)...mas que nada porque no solo la bateria es la culpable....mejor dicho...la bateria suele ser el sintoma...pero no el problema en si mismo...
No lo dejes...revisatelo, de verdad....te lo dice un V-SUFRIDOR-ELECTRICO....;)