Parece que la niña (rc36) me está dando guerra, a ver si soy lo suficientemente duro como para dominarla :lol:
He hecho una búsqueda y he visto muchos posts hablando de problemas de arranque debidos a varios motivos, principalmente batería y escobillas, incluido el genial tutorial de jcap sobre la reparación/limpieza del motor de arranque, que tarde o temprano haré (http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=13680&start=0&postdays=0&postorder=asc&highlight=motor+arranque), pero no he visto ninguno que hablase del mismo problema que he tenido esta tarde:
Me he ido a dar una vuelta larga (1 hora de curvas) y al volver, me he metido por el pueblo y he ido a la cafeteria donde quedamos con los colegas. En ese trocito, la moto ha subido de temperatura, vamos, lo normal (tráfico lento). Al llegar, se ha encendido el electroventilador, he parado el motor, el electro ha seguido unos segundos más y se ha parado (hasta ahí normal). Saco la llave y me voy a la cafetería pero no había nadie, entonces he vuelto a salir y al ir a arrancar la moto, no arrancaba. No hacía el típico clac del relé sin que el motor gire, sino que el motor giraba un pelín, un cuarto de vuelta supongo, se oía un huuuic, en vez de varios como normalmente hasta que arranca la moto. Hacía un paso y ya no giraba más. Batería tenía, porque las luces y todo lo demás iban bien. Entonces he vuelto a la cafetería y han llegado los colegas. He hecho tiempo para que la moto se enfriase. Al cabo de una hora y poco, he vuelto a salir y al ir a arrancar, le ha costado empezar a girar y ha arrancado por los pelos, pero ha arrancado. La pregunta es: podría deberse a un problema de escobillas al estar la moto caliente (dilatación=problema?), o va más por otra parte? Alguien ha tenido este problema, es conocido o tiene una solución conocida? De no ser así, me liaré con el motor de arranque, pero al ser algo un poco extraño (sólo en caliente y sólo esta vez, de momento), quiero asegurarme primero de que no es un fallo conocido con una solución conocida (regulador?) y distinta de la limpieza del motor de arranque.
También quería preguntaros, y lo hago aquí para no abrir otro hilo sólo para esto, si es normal que la aguja de la temperatura no suba casi nada cuando la moto está rodando a velocidad normal (sea carretera secundaria ratonera, menos ratonera o autopista, da igual) y por tanto recibiendo aire en el radiador. Es como si nunca se calentara hasta que empiezo a rodar en tráfico urbano, no se si es que este es un motor muy frío, o si es que disipa el calor que no veas o si es que tiene la sonda de la temperatura escacharrada. Vamos, que no se si es normal o no.
Alguna opinión? Muchas gracias por adelantado, desde que he llegado estoy siendo un brasas :mrgreen:
en cuanto al problema del arranque a mi me da de todas todas por lo que dices del agarre, del motor de arranque, nada que ver con regulador por supuesto ya que tenias corriente y dices que luces y pito en intensidad.
Sobre el segundo punto, es posible que tengas el termostato abierto y por eso en carretera enfria tanto y en poblacion funciona perfectamente, ya que la temperatura de funcionamiento cuando se cierra el termostato para que coja temperatura anda alrededor de los 80º quizas 70º
Lo del arranque no tengo claro que no sea la bateria, aunque la luces se enciendan no quiere decir que este bien de carga, yo comprobaria si carga bien la bateria en la moto,(¿regulador?) o si la bateria esta muy agotada y no admite carga.
salu2
:uvves:
Cita de: "vfrlopez"Lo del arranque no tengo claro que no sea la bateria, aunque la luces se enciendan no quiere decir que este bien de carga, yo comprobaria si carga bien la bateria en la moto,(¿regulador?) o si la bateria esta muy agotada y no admite carga.
salu2
:uvves:
Pues si, siempre empezar por lo mas facil, ya habrá tiempo de que se complique la cosa. :wink:
No se pq zona te mueves, ni de la temperatura, numericamente hablando, de la que hablas y que marca en un momento y en otro, pero por lo que comentas que en carretera iba a temperatura normal y luego en ciudad te ha subido hasta encender el ventilador, pues probablemente por esa situacion todo este correcto.
SalVdos.
Creo que no es la batería porque no daba indicios de batería baja de carga, me daba la impresión de que fuese algo del motor de arranque o algo por el estilo. Si me vuelve a pasar y tengo coche y pinzas a mano, probaré a puentearla, a ver como actúa.
Lo de la temperatura: rodando por carretera o autopista, la aguja de la temperatura sigue casi abajo del todo, lo poco que sube es casi imperceptible. Lo que considero normal es que subiera al menos hasta un cuarto o la mitad del recorrido. Mientras tanto el electroventilador está parado, es decir, no es que no se caliente porque el electro esté siempre encendido. Si fuese lo del termostato, cómo se cierra?
Que tengas capacidad en la batería para luces, no es indicación de que exista esa misma capacidad para arranque.
La RC36, por lo que parece, si es algo mas fría que otras V's y dependiendo de la temperatura ambiente y los kilómetros seguidos que hagas, no veras la aguja muy arriba normalmente. Al menos en esta temporada.
Por cierto, ya que es una moto nueva, para ti, te has tomado un poco de tiempo para comprobar el sistema de carga, líquidos, suspensiones, etc.. y ver en que estado se encuentran realmente, ahora que la moto es tuya o solo te dedicas a rodar? 8O
Es posible que tenga que ver con el bendix. Si una vez comprobado lo más sencillo, como te han dicho, te lo vuelve a hacer, mírate estos posts:
Síntomas:
http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=5941&highlight=arranca++caliente
Solución:
http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=1909&postdays=0&postorder=asc&start=0
A lo mejor te aclara algo.
Respecto a la temperatura, y a estas alturas del año, completamente normal. Al tener el radiador justo delante, refrigera mucho mejor que las que lo tienen en los laterales, y si te salta el electro, quiere decir que el termostato te funciona bien. Así que yo no me preocuparía.
Un saludo
Como te comentan los compañeros la aguja está normal es así, puede que con mucho frio la lleves normalmente justo por encima del blanco.
Lo de arrancar, puede ser por tener la batería baja de carga, ¿intentaste arrancar con las luces dadas? puede que sea solo por eso. Antes de pensar en cosas más complicadas mira la batería si carga bien.
Un saludo.
Intenté arrancar con las luces quitadas. La prueba para ver si realmente es la batería o no será la próxima vez que la arranque, esta noche o mañana. Si arranca sin problemas, no es problema de la batería, si hace lo mismo, está claro.
holleros, me parece interesante eso que dices. La verdad es que principalmente pensaba notar cosas raras rodando con cuidado como hasta ahora, aunque también es cierto que cuando la ví ya ví en qué estado estaba el cableado (que no la efectividad de la carga), los líquidos, suspensiones, etc. He notado que las suspensiones son bastante rebotonas y en algún que otro sitio con baches seguidos hacen que la moto se vuelva un pelín loca de reacciones. Tengo pensado estudiarme el manual y algún tutorial sobre suspensiones para ver qué soluciono con los pocos ajustes que tiene esta moto en las suspensiones. También tengo pensado hacer un cambio de aceite en pocos km (aunque parece que está bien, pero por si las moscas), limpiar filtros y limpiar y engrasar la cadena. No se si hay alguna otra cosa clave (para mi seguridad y la de la moto) que debiera comprobar antes de rodar con alegría :think:
Bueno, prueba realizada. A eso de las 21:30 he intentado arrancarla y ha hecho lo mismo que ayer, intentar girar, como si no hubiera batería.
Le he dado unos golpes secos al motor de arranque para descartar el mal contacto de las escobillas: seguía igual, por lo que creo que puedo descartar esta causa.
Acto seguido he ido a buscar el cargador de batería (menuda expedición) y me he dispuesto a desmontar la batería. Algo que me ha extrañado mucho es que los bornes estaban soldados y por eso me ha costado mucho sacarlos. No se si se deberá a una falta de engrase o a otro motivo.
Ahora mismo tengo la batería cargando y mañana por la mañana espero quitarle a los bornes esos restos de material soldado (lija, lima suave, etc) y probar de nuevo con la batería cargada. Si arranca bien, creo que tengo cercado el problema entre batería y regulador.
Dos cosas a tener en cuenta:
- La batería es sin mantenimiento. Imagino que estas baterías cascan igual, si no fuera así, podría localizar el problema en el regulador casi seguro.
- El problema se presentó ayer, tras una hora y poco rodando con la moto. Hasta entonces había arrancado siempre bien. Lo normal sería que durante ese tiempo se hubiera cargado la batería, no que se hubiera descargado, por lo que no se si será que la batería se descarga con la moto en marcha o si es el regulador que no la carga y la batería se descarga porque mientas la moto está en marcha tiene que alimentar a los distintos dispositivos que de ella se alimentan (luces, chispa, etc).
A ver mañana qué me encuentro.
Me da que esa batería tiene mas años que la moto. :lol:
Una prueba rápida para comprobar el regulador con un polímetro.
(http://i43.tinypic.com/hsj8cw.jpg)
Ostia que bueno holleros!! Me agenciaré un polímetro (que siendo electrónico tiene delito no tener uno) y haré esa prueba a ver que tal.
Esta mañana he limado los bornes, he montado la batería, con los bornes bien engrasados y la moto ha arrancado perfectamente. Si con el polímetro veo que el regulador está ok, la cosa estará clara: batería nueva.
Ya contaré como va, así si a alguno le pasa lo mismo que a mí y encuentra el tema podrá usarlo para guiarse.
Cita de: "LeroyBrown"Ostia que bueno holleros!! Me agenciaré un polímetro (que siendo electrónico tiene delito no tener uno) y haré esa prueba a ver que tal.
Esta mañana he limado los bornes, he montado la batería, con los bornes bien engrasados y la moto ha arrancado perfectamente. Si con el polímetro veo que el regulador está ok, la cosa estará clara: batería nueva.
Ya contaré como va, así si a alguno le pasa lo mismo que a mí y encuentra el tema podrá usarlo para guiarse.
Ya que sabes de que va el tema, toma también la medida al alternador entre fases y a masa. entre fases anda 0,1/1 ohmio. 8)
Bueno, nueva variable a tener en cuenta: os escribo desde casa de un colega en barcelona ciudad. Viniendo hacia aquí, justo cuando entraba a la plaza francesc macià por la diagonal, me he dado cuenta de que me salía humo de la parte del regulador. Ya llevaba un buen rato notando un olorcillo a quemado raro y, aunque me mosqueaba, no veía de donde venía. Al verlo, he parado inmediatamente en el lateral de la diagonal y he desmontado el asiento para ver qué había. He mirado que el problema no estuviera en la batería y esta estaba caliente, si bien no salía humo de ella ni la grasa de los bornes se había quemado. Entonces he puesto la mano en la cacha trasera derecha, a la altura del regulador, y estaba mucho más caliente que el resto de la placa. Por más que he mirado, no he visto otro orígen del humo que el regulador. También me he fijado en que por la parte interior de la placa, donde está el regulador, había salpicaduras de aceite o algo muy parecido, lo que me ha parecido extraño, puesto que diría que por ahí no pasa aceite por ningún sitio. No se si es que habrá salpicado aceite y este se habrá quemado con la temperatura del regulador, o si será el regulador el que se estaba quemando. Como he visto que ya no salía humo, he vuelto a arrancar y he ido lo más deprisa posible y parando lo mínimo posible hasta casa de mi colega, un poco más allá de paseo san juan.
Cambia algo respecto a lo que sabía hasta ahora?
Parece que la cosa pinta de regulador, logicamenete la batería se te estará descargando y terminará por no poder ni arranar.
Te recuerdo que en caso de ser el reglador le sirve el de otro modelo de Honda bastante mas barato que el de la V, no acuerdo de él pero seguro que en próximos post alguien lo pone o usando el buscador lo encuentras.
Saludos
Te refieres al de la Phanteon? :)
(http://i42.tinypic.com/102w2vl.jpg)
Muchas gracias trastea. Sí, algo había leído por ahí de que el regulador de la forza 250 si no recuerdo mal le servía y era más barato. Ahora lo que no se es si tengo petado el regulador y por eso se quema y no se carga la batería o si son las dos cosas, regulador y batería. La batería esta noche con el cargador se ha cargado, quizás es solo el regulador.
Ostia, hemos escrito a la vez :lol: Eso, la phanteon.
Lo de que no te suba la temperatura no es en absoluto normal. Si te sirve de consuelo a mí me pasa lo mismo y 99.99 % de posibilidades de que tenga el termostato roto ( en posición siempre abierto del todo ). Yo cuando me ponga a desmontar depósito para hacerle bujias, filtro aire, aceite, valvulas.... tengo pensado cambiarselo. Circular con un motor a más baja temperatura de la normal de trabajo ocasiona más consumo y más desgaste.
Ya lo ha dicho Holleros, Phanteon. Graciasy saludos
Cita de: "Pursang68"Lo de que no te suba la temperatura no es en absoluto normal. Si te sirve de consuelo a mí me pasa lo mismo y 99.99 % de posibilidades de que tenga el termostato roto ( en posición siempre abierto del todo ). Yo cuando me ponga a desmontar depósito para hacerle bujias, filtro aire, aceite, valvulas.... tengo pensado cambiarselo. Circular con un motor a más baja temperatura de la normal de trabajo ocasiona más consumo y más desgaste.
En la RC36 es accesible por el costado. 8)
(http://i41.tinypic.com/14dq4v5.jpg)
Cita de: "Pursang68"Lo de que no te suba la temperatura no es en absoluto normal. Si te sirve de consuelo a mí me pasa lo mismo y 99.99 % de posibilidades de que tenga el termostato roto ( en posición siempre abierto del todo ). Yo cuando me ponga a desmontar depósito para hacerle bujias, filtro aire, aceite, valvulas.... tengo pensado cambiarselo. Circular con un motor a más baja temperatura de la normal de trabajo ocasiona más consumo y más desgaste.
Yo pensaba que si el termostato no funcionaba, no saltaría el electro, ¿o es que no tiene nada que ver?
Cita de: "LeroyBrown"quizás es solo el regulador.
También tenía entendido que si el regulador petaba, la moto hacía puff y no podría arrancar ni funcionar :roll:
Cita de: "jota80"Cita de: "Pursang68"Lo de que no te suba la temperatura no es en absoluto normal. Si te sirve de consuelo a mí me pasa lo mismo y 99.99 % de posibilidades de que tenga el termostato roto ( en posición siempre abierto del todo ). Yo cuando me ponga a desmontar depósito para hacerle bujias, filtro aire, aceite, valvulas.... tengo pensado cambiarselo. Circular con un motor a más baja temperatura de la normal de trabajo ocasiona más consumo y más desgaste.
Yo pensaba que si el termostato no funcionaba, no saltaría el electro, ¿o es que no tiene nada que ver?
Cita de: "LeroyBrown"quizás es solo el regulador.
jota son cosas que funcionan independientemente, la valvula activada por temperatura del liquido refrigerante solo abre o cierra paso de liquido y el electro, entiendo que te refieres al termocontacto del ventilador, conecta o desconecta en funcion de la temperatura del liquido con el que esta en contacto, que puede ocurrir, pues que la valvula termostatica no cierre y el liquido siempre esta recirculando por lo que la temperatura del liquido refrigerante no sube adecuadamente, con ello el termocontacto del ventilador no llega la temperatura de encendido y no conecta al ventilador.
SalVdos.
Cita de: "jota80"También tenía entendido que si el regulador petaba, la moto hacía puff y no podría arrancar ni funcionar :roll:
Si y no. Depende del estado de la batería, ya que si te pasa cuando se encuentra cargada, la moto te arrancará y andará mientras tenga carga. Después grua o empujar. :lol:
Cita de: "jota80"
Cita de: "LeroyBrown"quizás es solo el regulador.
También tenía entendido que si el regulador petaba, la moto hacía puff y no podría arrancar ni funcionar :roll:
mientras tenga bateria todo ira normal, pero claro la bateria se gasta si el regulador no la carga y si el regulador no va le estamos exigiendo mas a la bateria. :roll:
SalVdos.
Cita de: "trastea"Ya lo ha dicho Holleros, Phanteon. Graciasy saludos
Phanteon entre otras. :)
Cita de: "holleros"Cita de: "jota80"También tenía entendido que si el regulador petaba, la moto hacía puff y no podría arrancar ni funcionar :roll:
Si y no. Depende del estado de la batería, ya que si te pasa cuando se encuentra cargada, la moto te arrancará y andará mientras tenga carga. Después gura o empujar. :lol:
Señores, acabo de volver a casa, y lo he hecho disfrutando de un fabuloso paseo en grua. Son las 3:37 de la madrugada.
Mismo modus operandi que el viernes, sólo que esta vez me ha dejado tirado en medio de la ronda litoral, en el trozo en el que no hay arcén, suerte que 20 metros más alante había un trozo de guardarraíl abierto y he podido meterme ahí. El modus operandi ha sido: esta mañana monto la batería, la moto arranca bien, voy a barcelona (a probar la mv agusta brutale), vuelvo, por la tarde arranco de nuevo sin problemas, voy a barcelona, en el camino tengo el problema del regulador casi ardiendo, salgo de casa del colega, arranco sin problemas, voy a otro sitio, paro, tenemos que volver a movernos y al ir a arrancar, muerta del todo. Entonces me ha empujado el colega, hemos arrancado a empujón, pero más tarde se ha vuelto a parar. Un chico sudamericano me ha echado un cable empujándome y ha vuelto a arrancar. Ya iba acojonado. Poco más alante, ya en la roda, la moto de repente se viene abajo totalmente, se paran las luces, le doy a los warnings (sí, tiene, se los montó el anterior dueño) pero no se encienden, intento volver a arrancar aprovechando la inercia de la moto, pero nada de nada, no arranca. Telefonazo y grúa.
Me sorprende la brusquedad con la que aparece el problema, porque está arrancando bien y la siguiente vez ya está como si la batería estuviera muerta.
Definitivamente, esta va a ser una relación de amor/odio.
Edito para poner la hora.
Lo dicho, esa batería tiene mas años que la moto. Te va a tocar revisión de alternador y regulador/rectificador. :)
Cita de: "uveefeerre"jota son cosas que funcionan independientemente, la valvula activada por temperatura del liquido refrigerante solo abre o cierra paso de liquido y el electro, entiendo que te refieres al termocontacto del ventilador, conecta o desconecta en funcion de la temperatura del liquido con el que esta en contacto, que puede ocurrir, pues que la valvula termostatica no cierre y el liquido siempre esta recirculando por lo que la temperatura del liquido refrigerante no sube adecuadamente, con ello el termocontacto del ventilador no llega la temperatura de encendido y no conecta al ventilador.
SalVdos.
Cita de: "holleros"Si y no. Depende del estado de la batería, ya que si te pasa cuando se encuentra cargada, la moto te arrancará y andará mientras tenga carga. Después grua o empujar. Risa
Muchas gracias a los dos, me ha quedado mucho más claro.
Un saludete a los gurús :wink:
Solo la batería? Y qué hay del regulador casi ardiendo? Ahora ya no se qué falla, si una cosa o las dos. Al fín y al cabo la batería con el cargador se cargó.
También podría ser algo del alternador, pero ahí si que tendré que buscar algo más, porque ni se donde está ni como comprobarlo.
Todos los sintomas, sobre todo la petada final, es de regulador. Cambiaselo y casi seguro que se acabaron tus problemas. Por cierto no la tomes con tu viejecita, que ella más ya no te podia avisar... para mi que te has arriesgado mucho... y al final ha pasado lo que tenia que pasar... te has quedado tirado. Lo siento.
Está claro que tienes razón en eso, pursang, me he arriesgado más de la cuenta. Pues me miraré bien eso del regulador, a ver si veo la referencia, buscaré un sitio donde comprarlo y lo cambiaré a ver que tal, y si sigue, cambiaré también la batería.
Cita de: "LeroyBrown"Está claro que tienes razón en eso, pursang, me he arriesgado más de la cuenta. Pues me miraré bien eso del regulador, a ver si veo la referencia, buscaré un sitio donde comprarlo y lo cambiaré a ver que tal, y si sigue, cambiaré también la batería.
entre otros sitios
(http://i43.tinypic.com/20a8f2o.jpg)
(http://i40.tinypic.com/qrhob5.jpg)
(http://i44.tinypic.com/155ql4j.jpg)
ponte en contacto con jimomateo
Cita de: "jimomateo"(http://i40.tinypic.com/mvothd.jpg)
No imaginais la ayuda que me habéis dado, he comprado el regulador por solo 26 euros. ahora espero que todo se solucione, en el momento en que pueda hacer una foto del estado en el que quedo el original... os lo muestro. Un saludo y hasta pronto.
SalVdos.
Waw!! Pedazo de post! La verdad es que me estáis ayudando lo que no está escrito, espero devolveros toda esta ayuda cuando pueda ir aportando cosas al foro.
El regulador que aparece en ebay es el original de la vfr750 (que volvería a petar) o el de la phanteon que también es válido y no se calienta tanto?
No tengo claro cuál es, por la imagen que puso holleros, la referencia de honda sería 31600-KFG-860 o 31600-MV4-000, cualquiera de las dos referencias es válida?
Cita de: "LeroyBrown"
El regulador que aparece en ebay es el original de la vfr750 (que volvería a petar) o el de la phanteon que también es válido y no se calienta tanto?
Si fuese original Honda te apareceria como repuesto original Honda y este vendedor tan solo te dice que sirve para tu modelo y los demas.
Pero como te digo ponte en contacto con jimomateo que el lo compro aun mas barato. :roll:
SalVdos.
Cita de: "LeroyBrown"Solo la batería? Y qué hay del regulador casi ardiendo? Ahora ya no se qué falla, si una cosa o las dos. Al fín y al cabo la batería con el cargador se cargó.
También podría ser algo del alternador, pero ahí si que tendré que buscar algo más, porque ni se donde está ni como comprobarlo.
Hola, segun dices por el hilo, sabes algo de electronica`.
Te digo lo que haría:
1º verificaria la tension de salida del regulador con un diodo en serie a la bateria para ver si tienes rizado. si lo tienes, es que algun rectificador del regulador se ha estropeado y pasa tension alterna y por eso se calienta. solucion :cambiar regulador. si no tienes rizado paso 2
2º comprobar la tension de entrada del regulador. Aquí nos encontraremos la tension generada por el alternador, y esta sufrira variaciones segun las revoluciones , Atento que seran de tension alterna. si sube la tension mientras aceleras todo va bien (¿?) si la tension es baja (menos de 12 vac) y no sube a 15 o mas, algo va mal en el alternador. en caso de estar bien paso 3
3º la bateria debes comprobarla cargandola y midiendo la tension despues de estar al 100%, Sin montarla en la moto, dejarla 24 Hs y volver a medir,si mantiene la tension...mas o menos va bien (¿?), si la tension cae esa bateria está mal. en caso de que la bateria esté bien paso 4.
4º, con un polimetro revisa la instalación para ver si encuentras algun cortocircuito, que seria el que provocaria el agotamiento de la bateria y a su vez el calentamiento del regulador.
Y no se me ocurre nada mas
salu2
:uvves:
Ostia, más claro el agua jehjehjehjeh muchísimas gracias, mañana iré a pillarme un polímetro para tomar esas medidas y las que me puso holleros con el regulador desmontado.
Me pondré en contacto con jimomateo para lo del regulador, a ver cómo lo consiguió. Gracias uveefeerre!
Cita de: "LeroyBrown"Waw!! Pedazo de post! La verdad es que me estáis ayudando lo que no está escrito, espero devolveros toda esta ayuda cuando pueda ir aportando cosas al foro.
El regulador que aparece en ebay es el original de la vfr750 (que volvería a petar) o el de la phanteon que también es válido y no se calienta tanto?
No tengo claro cuál es, por la imagen que puso holleros, la referencia de honda sería 31600-KFG-860 o 31600-MV4-000, cualquiera de las dos referencias es válida?
Leroy aqui tienes mas informacion, creo que te vendrá bien
leete este enlace
http://www.xanvfr.com/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=2965&start=0
Citar
Maquina Motors de Valencia (en la AV del Cid para los interesados)
Honda Foresigh Pantheon 250 del 2001
Codigo: 31600KFG861
62€+IVA (71€ +/-)
SalVdos.
Ostia que bueno! Me acabo de leer este que también está muy bien:
http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=14618&postdays=0&postorder=asc&highlight=jimomateo&start=60
En el hilo que me has puesto, buenísimo el post tutorial de Destructor. Además, me he sentido totalmente identificado:
CitarSi tu un dia vas to feliz por la autovia a 140 o estas en un semaforo parado, o en cualquier otra situacion no comentada, y se te para la moto, osea, se queda muerta, da igual la velocidad, temperatura ambiente....da igual, la moto de muere y ya no arranca, con un poco de suerte empujando arranca y haces unos kilometros hasta que la bateria se descarga totalmente, entonces bienvenido al club de los reguladores de VFR.
Citarsi te deja tirado como a un perro en medio de la noche
CitarEn la foto sale el regulador nuevo que ya he comprado (la pieza aleteada) el vuestro si es viejo no tendra aletas y estara cubierto de goma por arriba.
Ahora entiendo porqué ayer olía a goma quemada :lol: En qué coño estaban pensando los ingenieros de honda cuando a un regulador que se calienta un huevo no sólo no le pusieron aletas disipadoras, sino que encima le pusieron goma? :roll:
Cita de: "LeroyBrown"Ostia, más claro el agua jehjehjehjeh muchísimas gracias, mañana iré a pillarme un polímetro para tomar esas medidas y las que me puso holleros con el regulador desmontado.
Me pondré en contacto con jimomateo para lo del regulador, a ver cómo lo consiguió. Gracias uveefeerre!
Mira también los precios de los sustitutos originales que te puse mas atrás. Y ojito con los sucedáneos. :)
(http://i40.tinypic.com/2815t3b.jpg)
Pues esta tarde he comprado el regulador en una tienda honda de cornellá en la que tienen stock de recambios permanente. Tras invetistigar en varios hilos del foro, sobre todo los que me habéis recomendado, y mirar a través de internet, he terminado comprando el que aparece en la parte inferior de esta foto que acaba de poner holleros, vamos, el mejorado de honda. La referencia es 31600-KFG-861. Hay un hilo en el que Nebari dice que compró la referencia 31600-KFG-862, no se si será el mismo. El chico de la tienda me ha dicho que hay otra referencia, que es el que suele montarse en las cbr600, que básicamente es el mismo regulador, pero un poco más pequeño (aunque con los mismos anclajes para los tornillos) y cuesta el doble (haciendo lo mismo).
Por otra parte, también me ha confirmado que el kit que se vendía con regulador y chapita para refrigerar (chapita que se tiraba porque a nosotros no nos sirve), ya no se vende. La referencia de este kit era 31600-KEY-305.
En cualquier caso, esta referencia (31600-KFG-861) es también la que me ha confirmado el chico de la tienda que es la correcta, así que hemos tirao palante. Me ha costado 74 tazos, que no es poco, pero espero que lo que me ha costado de más comparado con otros, haya sido una inversión en fiabilidad.
Como dato curioso, lo tengo delante junto con el polímetro, y estoy tomando las medidas del cuadro que puso holleros en la primera página. Solo me coinciden las del pin 5 con los demás pines (siempre en torno a 130-140 Kohm), el resto de medidas da infinito, excepto alguna que da medidas del orden de 6-7 megaohmios (infinito, vamos). No se porqué es así, si lo pruebo y no funciona, ya lo sabré :lol:
Acabo de desmontar la batería y la tengo cargando, ahora mismo daba 12.15V. Cuando esté cargada, volveré a tomar la medida, esperaré 24h y la tomaré de nuevo, a ver si mantiene la carga o si también me va a tocar cambiar la batería. Ya sólo me faltará investigar mejor el tema del alternador y tomar las medidas entre fases y a masa como me dijo holleros.
Sigo contando.
Esa referencia es buena para la RC36.
(http://i43.tinypic.com/2zyx81t.jpg)
Exacto, el mismo, con la misma bolsita y la misma etiqueta. Me extraña lo de que las medidas de impedancia no me den lo que marca el cuadro, pero bueno, sabiendo que es el correcto lo dejo como hecho anecdótico (a menos que una vez montado no funcione porque esté defectuoso).
Ya tengo la batería cargada después de 24h enchufada al cargador. Acabo de tomarle la tensión :roll: y el tester ha marcado 13.47V. A ver mañana, tras 24h desenchufada, qué tensión conserva. Ya solo me quedará mirar el alternador.
animo, ya casi lo tienes :wink:
salu2
:uvves:
Bien, tras 24h más con la batería desenchufada del cargador, he ido a medirla ahora y conservaba 13,23V, frente a los 13,47V que daba ayer por la noche. Esta pérdida está dentro de lo razonable o es motivo de preocupación? (recuerdo que la batería está en casa, vamos, que no está montada en la moto)
Con el día de frío y viento que hace hoy no he querido liarme a montar el regulador nuevo, a ver si así mañana me da tiempo de buscar un ventilador para montarle, quizás me animo y se lo pongo ya del tirón.
Esa tensión es correcta.
Hola a todos, da gusto leeros, este post podría titularse, haciendo un símil con la medicina, "Fisiopatología de los reguladores VFR", es decir como van dando síntomas de que se cascan hasta que dicen Adios.
A lo largo de mi vida, he tenido tres VFR, una RC 24, y dos RC 36, y nunca me ha cascado un regulador, habiendo hecho unos 80, 30 y 10 mil kms con cada una de ellas, mi pregunta, dado que yo para ciudad me muevo en un scooter, ¿será que al ir por carretera el 99% de las veces, la temperatura del regulador es siempre uniforme y baja, y no se afecta?, porque estaba planteándome ponerle el ventiladorcillo del ordenador, para prevenir.
Espero vuestras sabias repuestas, gracias.
Pues si. Como ya he dicho yo mismo en mas de una ocasión, lo que verdaderamente afecta al regulador es una baja carga de la batería y esta la tenemos normalmente por ciudad, donde son frecuentes las paradas y retenciones, con lo que la moto trabaja en bajas revoluciones y el alternador no es capaz de alimentar a los servicios.
Esto se traduce en un gasto de la batería, cuyo fin primordial es el arranque, al tener que suministrar esta el costo extra del gasto.
Cuando vuelves a coger revoluciones de servicio/carga, el regulador tiene que suministrar la corriente extra para los dos servicios, con lo que se genera un calor extraordinario que lleva a romper los componentes., y fin de la historia para el regulador. 8)
Gracias tio, entendido al fin, no le pongo ventilador. :lol:
Cada vez me sorprendo más con lo que controlas holleros :lol:
Gracias por el piropo al post gorgio! Espero que quede como testigo para que cuando a alguien tenga unos síntomas similares pueda ir tirando del hilo como estoy haciendo yo también con otros hilos.
Acabo de tomar la tensión a la batería y ahora, otro día más tarde, sigue conservando 13.21V frente a los 13.23V de ayer, así que veo que se ha estabilizado, por lo que descarto el problema en la batería.
Voy a investigarme como comprobar el alternador con el tester y a ver si me da tiempo de montar el regulador antes de que acabe el día.
Señores, acabo de entrar por la puerta, llevo desde las 21:00 liado con ella, tengo las manos amoratadas del frío, pero creo que lo he conseguido :twisted:
En primer lugar, comentar que para comprobar el alternador he seguido las instrucciones de holleros y, si bien la resistencia entre fases no es menor a 1 ohm, tampoco es exagerada, daba 1,2-1,3 ohms, por lo que no me asustaré de momento :lol:
En cuanto al regulador, básicamente ha sido desmontar asiento y placa trasera derecha, y cambiar uno por otro. Ahora os preguntaréis "y para eso 2 horas y media?", la respuesta es: $%=!?·@!%!! en el conector de los cojones!!! Al fundirse el regulador antiguo (el original, cubierto de goma para que se funda bien), se fundió parte del conector hembra que lleva el propio regulador, en la zona del borne de una de las fases del alternador. Eso provocó que los dos conectores quedaran soldados, y no queráis saber como las he pasado para separarlos!! Sólamente diré que antes he arrancado el regulador de su conector hembra, que conseguido sacar el conector macho que viene del alternador del conector hembra del regulador. Una vez arrancado, a base de cuchillo, corte aquí y corte allá, palanca con un destornillador, etc, he conseguido sacar el conector, pero me he tirado 15 años para conseguirlo.
Una vez colocado el nuevo regulador, para lo que he tenido que quitar 3 arandelas para que la base del regulador toque la chapa del subchasis, porque el regulador antiguo estaba puesto con una arandela por banda, por lo que la chapa trasera no llegaba a tocar la del subchasis, todo ha sido volver a montar.
Y una vez montado, HA ARRANCADO!! Oeeeeeeooeoeoeoeeeooeee!!
Aún así, todavía no canto victoria, porque todavía puede fallar alguna otra cosa y volver a petar. También puede haber arrancado por el simple hecho de tener batería, no se si hubiera arrancado igual sin ni siquiera conectar un regulador. Mañana me iré con ella, con el tester en el cofre, y pararé al cabo de un rato para tomarle la tensión a la batería. Si, tras un rato rodando, baja de 12V, me empezaré a mosquear y me iré para casa volando por si las moscas.
Espero que este sea el final de la historia y desde ya os doy montones de gracias a todos por la ayuda, sin vosotros todavía estaría dándome cabezazos contra la moto :lol:
:drink5: :drink5: :drink5:
El regulador no produce nada, su cometido es regular al alternador, lo hace derivando mas o menos hacia las bobinas del rotor para conseguir los casi 14v en la salida del estator en toda circunstancia.
Los alternadores actuales son capaces de meter carga en batería practicamente desde el ralenti de la moto, un regulador de moto trabaja casi a ritmo constante pues los consumidores eléctricos son siempre los mismos y siempre puestos, su principal preocupación es regular tensión que se dispara con las revoluciones del motor, en el caso de coches donde cada vez hay mas elementos aleatorios de consumir eléctricidad y su trabajo es mayor.
Saludos.
¿El regulador no produce nada?
Bueno pues lo que hace el regulador es nada mas que la tensión generada por el alternador se pueda utilizar para alimentar cualquier elemento eléctronico de la moto , el alternador (como su nombre indica) genera tensión alterna, que NO SIRVE mas que para encender una bombilla, (si no es de led),
Dentro del regulador, a través de un grupo de diodos dispuestos en "puente" se consigue que la tensión sea continua y por tanto cualquier dispositivo electrónico sea capaz de funcionar, incluida la carga de la batería que desde el propio alternador no puede .
Antiguamente en vez de alternador se utilizaba una dinamo y esta si que generaba directamente la tensión continua.
salu2
:uvves:
Sactro, esa es la función del regulador.
Bueno señores, pues acabo de volver de dar una vueltecita de una hora y cuarto y creo que, finalmente, puedo cantar victoria:
OOEEEEOOOOOEOEOEEEEEEOEEEEE PROBLEMA SOLUCIONADO!!!! OEEEOOOOOEOEOEEEEE
Muchas gracias a todos por la ayuda prestada, ha sido la clave para que pudiera solucionar el asunto.
Al salir, he medido la tensión de la batería y marcaba 13.23V, al llegar, tras una hora y cuarto rodando, marcaba 13.28V, diría que la tensión correcta, por tanto, sólo falló el regulador. El alternador también lo comprobé y tanto la impedancia entre fases como entre fases y masa eran correctas, por lo que está bien.
Enhorabuena,
salu2
:uvves:
Cita de: "trastea"El regulador no produce nada, su cometido es regular al alternador, lo hace derivando mas o menos hacia las bobinas del rotor para conseguir los casi 14v en la salida del estator en toda circunstancia.
Los alternadores actuales son capaces de meter carga en batería practicamente desde el ralenti de la moto, un regulador de moto trabaja casi a ritmo constante pues los consumidores eléctricos son siempre los mismos y siempre puestos, su principal preocupación es regular tensión que se dispara con las revoluciones del motor, en el caso de coches donde cada vez hay mas elementos aleatorios de consumir eléctricidad y su trabajo es mayor.
Saludos.
Cita de: "vfrlopez"¿El regulador no produce nada?
Bueno pues lo que hace el regulador es nada mas que la tensión generada por el alternador se pueda utilizar para alimentar cualquier elemento eléctronico de la moto , el alternador (como su nombre indica) genera tensión alterna, que NO SIRVE mas que para encender una bombilla, (si no es de led),
Dentro del regulador, a través de un grupo de diodos dispuestos en "puente" se consigue que la tensión sea continua y por tanto cualquier dispositivo electrónico sea capaz de funcionar, incluida la carga de la batería que desde el propio alternador no puede .
Antiguamente en vez de alternador se utilizaba una dinamo y esta si que generaba directamente la tensión continua.
salu2
:uvves:
Creo que se ha mal interpretado lo que ha querido expresar Trastea, me explico, yo entiendo que el quiere decir que el VOLTAJE BASICO lo produce el alternador o stator, que luego el regulador hace sus modificaciones como voltaje valido para el funcionamiento de diferentes elementos en la moto pero en ultima instancia pues si, pero basicamente ojo digo basicamente no la produce el regulador el la recibe, este actua como una especie de transformador que adecua dicho voltaje producido por el alternador o estator.
Por ejemplo si en un circuito compuesto por un stator y un regulador desconectamos el regulador del stator y medimos la salida del regulador este no da absolutamente ninguna medida de voltios, pero si por el contrario desconectamos el regulador del stator y medimos la salida del stator este si que nos dara una medida de VOLTIOS, con lo que el VOLTAJE BASICO lo produce el stator y luego el regulador solo tranforma y adecua como ya dije, creo que basicamente esa es la idea de Trastea. :roll:
SalVdos.
Correcto Uvefeerre, el productor de electricidad es el alternador, el almacenista la bateria y el regulador el que controla que no haya desmanes y este todo bajo control.
La produccion del alternador sin regular no sirve de nada, pues todos los consumidores electricos funcionan bajo unas carcterísticas tensiones lo que obliga a disponer de un aparatejo que independientemente de las revoluciones del motor o de la demanda de amperios que le hagamos regule al alternador y en consecuencia al circuito a lo estipulado en sus carcterísticas.
En los bancos de pruebas electricos yo he probado dinamos y alternadores sin regulador, es mas es el proceso para probarlos, desde el mismo banco vamos alterando los campos magéticos que producen tanto las bobinas inductoras en el caso de dinamos o el rotor en el caso de alternadores con la introducción de mas o menos corriente.
Saludos
:ok1:
salu2
:uvves:
felicidades por poder disfrutar de una vez de tu viejilla :lol: :lol:
Muchas gracias! Hoy he disfrutado de ella, me encanta :D
Iep, sorry por reflotar, tan solo quiero comentar que en cuanto a la temperatura de trabajo, ya he comprobado que es la correcta. Ayer me metí en barcelona a eso de las 7 de la tarde y no veas, se calentaba como una puta (el electro encendido todo el rato y las piernas cocidas). Ya he visto que no le gusta nada la urbe.
Espera que llegue el buen tiempo. :lol:
Cita de: "holleros"Espera que llegue el buen tiempo. :lol:
jejjee pues si, como te dice holleros en pleno verano buffffff.
En este tiempo cuando empieza a calentarte el pantaloncito te gusta y todo, pero cuando el sol aprieta................
Cita de: "holleros"Espera que llegue el buen tiempo. :lol:
+1
refranero..."ande yo caliente riase la gente" :juass: :juass: :juass:
salu2
:uvves:
Otro claro ejemplo que la única pieza mala de la VFR es el regulador......
Ahora a disfrutar ;)
Cita de: "Toxico"Otro claro ejemplo que la única pieza mala de la VFR es el regulador......
Ahora a disfrutar ;)
:juass: :juass: :juass: :juass: :juass: :juass: :juass: :juass: :juass: :juass: :risa7: :risa7: :santo:
Si ya lo he pensado, en verano debe ser terrible. Pero más que sufrir por quemarme, sufro por la moto, si ahora ya se calienta así, no quiero ni saber cómo se calienta en verano y me da miedo que sea malo malísimo para el motor (y para el regulador ni hablemos). No se hasta que punto se calientan otras motos y hasta que punto lo aguantan.
Sorry por reflotar otra vez :oops: pero dije que pondría unas fotos de cómo quedó el regulador (o "rectofrier", como dicen los guiris) y lo prometido es deuda:
(http://img22.imageshack.us/img22/8947/image00459.jpg)
(http://img13.imageshack.us/img13/5854/image00460.jpg)
(http://img18.imageshack.us/img18/5575/image00461.jpg)
(http://img22.imageshack.us/img22/230/image00462.jpg)
Como véis, tuve que arrancarlo (corte aquí, corte allí, palanca aquí, palanca allí), porque se había quedado pegado por la parte que se ve negra en el interior del conector. La fantástica goma que tiene el regulador (en qué cojones estarían pensando los ingenieros? :wall: ) se fundió y se metió por el conector, pegando todos los contactos de los cables que vienen del alternador dentro del conector del regulador. Me tiré una hora y pico para sacarlo sin cargarme el conector macho que viene del alternador.
No tires el cuerpo que si eres un poco hábil, te puedes fabricar el regulador casero con el. :)
Cita de: "LeroyBrown"Sorry por reflotar otra vez :oops: pero dije que pondría unas fotos de cómo quedó el regulador (o "rectofrier", como dicen los guiris) y lo prometido es deuda:
Logico, son las consecuencias de la alta temperatura en este tipo de componentes :roll:
SalVdos.