.
Yo no lo haría creo que la norma es minerales con minerales y sinteticos con sinteticos No obstante si te gusta a experimentación antes que nada toma 2 pequeñas cantidades de ambos en vasito metálico, agitalos, colocalos en la vitro y la pones a media potencia, observa que la mezcla sigue siendo homogena aunque mas liquida, lleva la placa al máximo eso te garantiza poner el aceite a mas de 130º, debe de permanecer homogeneo aunque empezara a oler y a desprender humillo, si todo sale bién es probable que sean miscibles aunque yo como te he dicho antes no lo haría.
Saludos
No creo que pase nada, si no estás conforme, yo lo echaría. No soy químico, pero por lo que he leído, los aceites se pueden mezclar y se obtendría un grado equivalente a la mezcla de ambos. Vamos, que yo seguramente, por 10 napos, compraría otro litro, pero si los mezclas seguro que la moto ni se entera.
si es poco no pasa nada ECHALO
Me gustaría que alguien que lo haya hecho opine.
Saludos
Cita de: "trastea"Me gustaría que alguien que lo haya hecho opine.
Saludos
yo he mezclado aceites en el taller y ningun poblema.
como precaucion no lo estires mucho pero no pasa nada
Cita de: "vectragt"Cita de: "trastea"Me gustaría que alguien que lo haya hecho opine.
Saludos
yo he mezclado aceites en el taller y ningun poblema.
como precaucion no lo estires mucho pero no pasa nada
¿Te refieres que lo has puesto en un motor Vectrag?
si dentro de motores
Pues tenía entendido que entre origene distintos eso no era posible, me alegra saberlo pues tenía duda en hacer una mezcla de sintéticos con un coche que es algo delicadillo para los aceites.
Cita de: "trastea"Pues tenía entendido que entre origene distintos eso no era posible, me alegra saberlo pues tenía duda en hacer una mezcla de sintéticos con un coche que es algo delicadillo para los aceites.
ojo todo depende del uso y en el modelo que se haga.
errante tiene una vfr de carbiracion y no le dará ningún problema, pero por ejemplo en audi, tienen una valvula de paso en un inyector que regula el avance de la bomba y ahí es aconsejable no variar el grado del aceite
Mi problema es por el filtro de partículas que incorpora y necesita por ello aceites Low Hash.
Saludos
Yo mi consejo es que por 10 € no me complico y compro la botella y guardo el resto por si acaso...
CitarSIMILARES, PERO NO IGUALES
Una de las facetas más delicadas en el empleo de los modernos lubricantes, sigue siendo la incompatibilidad entre los diferentes tipos de aceites. En muchos casos, el uso erróneo de dos clases de lubricantes puede causar daños irreparables en un motor. Lo más acertado es no hacer ninguna mezcla de un tipo de aceite con otro y, al mismo tiempo, emplear el más idóneo para cada propulsor, teniendo también en cuenta el uso que se le vaya a dar.
(http://www.aguilasmcc.com.ar/graf/image001.gif)
Bajo ningún concepto se puede mezclar un aceite multigrado con otro unigrado, ya que la unión de ambos causa su descomposición química y, por lo tanto, la anulación de la lubricación.
(http://www.aguilasmcc.com.ar/graf/image002.gif)
Aunque la densidad o viscosidad de dos aceites sea diferente, son perfectamente compatibles si su base es mineral y multigrado. Lo único que ocurre al mezclarlos es que varía la densidad.
(http://www.aguilasmcc.com.ar/graf/image003.gif)
Los modernos aceites con base sintética suelen ser multigrado; sin embargo, no son compatibles con los lubricantes de iguales características pero minerales. Una vez mezclados, se descomponen mutuamente.
(http://www.aguilasmcc.com.ar/graf/image004.gif)
En el caso de los lubricantes semisintéticos, se produce la misma incompatibilidad que con los sintéticos de base mineral. Bajo ningún concepto se pueden combinar.
(http://www.aguilasmcc.com.ar/graf/image005.gif)
Aunque no sea muy ortodoxo, cabe la posibilidad de combinar dos lubricantes sintéticos de diferentes viscosidades. Lo único que puede ocurrir, es que se formen algunos residuos químicos en el cárter.
(http://www.aguilasmcc.com.ar/graf/image006.gif)
La combinación de aceites minerales unigrado de diferente densidad es perfectamente compatible. Incluso, si son de diferente fabricante, su mezcla no origina ningún problema.
(http://www.aguilasmcc.com.ar/graf/image007.gif)
En el caso de dos lubricantes especialmente formulados para competición, no es aconsejable su unión con aceites de similares características pero de uso normal.
CREO QUE HA QUEDADO SUPER CLARO...
Cita de: "Thundercats"CREO QUE HA QUEDADO SUPER CLARO...
Pues no. O me pierdo algo, o en el último caso dice que no se pueden mezclar dos latas de aceite que contienen el mismo aceite.
Voy a ver si encuentro el origen del gráfico.
Cita de: "Gianola"Cita de: "Thundercats"CREO QUE HA QUEDADO SUPER CLARO...
Pues no. O me pierdo algo, o en el último caso dice que no se pueden mezclar dos latas de aceite que contienen el mismo aceite.
Voy a ver si encuentro el origen del gráfico.
Pero en el ultimo dibujo.. pone algo que si.. no se aprecia muy bien.. pero solo en esa botella...
Lo encontré. Por lo visto uno de los dos se trataría de un aceite de competición. Ahí va el enlace, leído en diagonal parece que confunden densidad con viscosidad, suficiente para tomarlo con pinzas, a mi modo de ver:
http://www.aguilasmcc.com.ar/aceites.html
Cita de: "Gianola"Cita de: "Thundercats"CREO QUE HA QUEDADO SUPER CLARO...
Pues no. O me pierdo algo, o en el último caso dice que no se pueden mezclar dos latas de aceite que contienen el mismo aceite.
Voy a ver si encuentro el origen del gráfico.
En el último caso, la garrafa de la dcha pone RACING...
Sonic, te perdiste mi último mensaje :wink:
D'Oh!! :cagada:
Cita de: "errante":drink5: Ahí van unas birrillas :drink5:
Tengo una duda, dadme luz porfa... :idea:
Acabo de cambiarle el aceite a la V aprovechando el día de lluvia.
Joder y me falta menos de un cuartillo de aceite para cuadrar el nivel como a mi me gustaria. Vamos un vaso de agua o menos.
Tengo dos opciones: comprar un litro más de la misma marca y añadirlo, con lo que se me queda una botella abierta, y yo no es que tenga mucho sitio para ir dejando trastos, además de los 9'50 € que vale. :dormido:
O bien, añadirle lo que falta de una botella que tengo empezada de CEPSA Ruta 66. que era el aceite que utlizaba antes.
¿Problema? pues que el aceite que le acabo de poner es un Repsol Semisintético y el Cepsa es un mineral. :wall:
¿pasa algo si los mezclo? :cagada: total seria un cuartillo de ná..., o no me arriesgo y ¿compro otro litro de Repsol? :think:
Bueno compis..., ya me decis algo... :cuchicheo:
V'ssssssss
mi consejo, no mezcles, si el nivel anda un poco por debajo del limite no te preocupes, todo esta dentro de limites :wink: ,
(http://i41.tinypic.com/157nbyh.jpg)
el enlace
http://www.cepsa.com/productos/pages/xpl_12.htm#seccion4
SalVdos.
Total, que sí se pueden mezclar, que el resultado depende de lo que estés mezclando y que hay que tener cuidado, que el aceite se lleva mal con la humedad.
Yo particularmente me fío más de Cepsa que de los águilas argentinos :P
Cita de: "Gianola"Total, que sí se pueden mezclar, que el resultado depende de lo que estés mezclando y que hay que tener cuidado, que el aceite se lleva mal con la humedad.
Yo particularmente me fío más de Cepsa que de los águilas argentinos :P
pos eso mismo Gia, :wink:
Un salVdo y me alegra verte nuevamente por aqui :wink:
Aver tanto revuelo.. chico compra esa dichosita botellita que solo son 9,50 eurelios... anda que luego te los gastas en cualquier cosaaaa
Y dejate de mezclar.. acaso tu VVV no lo merece..
No suelo mezclar acéites no se , es una manía que tengo :roll:
Este hilo es apasionante, me ha hecho cambiar de opinión en 4 ocasiones, 1º NO por mis creencias, 2º SI por Vectrag, 3º NO por Holleros y 4º SI por Uveeferre, creo voy a opinar que según el momento.
Saludos
la realidad es muy clara:
Segun que fabricantes no se puede y es conveniente comprar solo su producto: Muy inteligente :roll:
Según lo que siempre hemos oido no es aconsejable pero no sabemos a ciencia cierta por qué.
La realidad es que si lo mezclas no pasa nada con el uso habitual que le damos a la moto y el cambio habrá que hacerlo cuando echamos el primer tipo (si hablamos de relleno por gasto o pérdida) pero puedo asegurar que en un motor de moto y si hablamos de caracteristicas similares NO PASA NADA
Cita de: "trastea"Este hilo es apasionante, me ha hecho cambiar de opinión en 4 ocasiones, 1º NO por mis creencias, 2º SI por Vectrag, 3º NO por Holleros y 4º SI por Uveeferre, creo voy a opinar que según el momento.
Saludos
Coñe, pues no te alteres, que ya ves como ante una necesidad urgente si se puede mezclar, y yo creo que hasta con aceite de ricino. :risa3:
Yo he oido allá por los 80 que a las de motocross en competición se les ponía de Ricino :?
Saludos
Yo tengo aceite Jonsonss... baby.. si alguno quiere... :D
Cita de: "Thundercats"Yo tengo aceite Jonsonss... baby.. si alguno quiere... :D
(http://s3.subirimagenes.com/avatar/previo/thump_2260748culete.gif)
Si está "sobre" esta, me lo pido :lol:
Lo de incorporar aceite de ricino era o es en motores de dos tiempos y en la mezcla, no al motor. Y daba un tufillo que embrigaba, que placer llegar por la mañana temprano a un circuito y entrar con ese olorcillo .... uhmmmm.
No es aconsejable mezclar aceites de diferentes procedencias. Mineral con mineral sí, mineral con semisintético o sintético no. Yo no lo haria forastero :wink:
Como te dicen por 10 € ....... vas a estar mucho más tranquilo :wink:
Cita de: "Thundercats"Yo tengo aceite Jonsonss... baby.. si alguno quiere... :D
Hombre, siendo aceite y ante una necesidad urgente... :roll:
Cita de: "holleros"Cita de: "Thundercats"Yo tengo aceite Jonsonss... baby.. si alguno quiere... :D
Hombre, siendo aceite y ante una necesidad urgente... :roll:
En eso te equivocas, si mezclas mineral, sintetico o semi sintetico, entre ellos los aceites se deterioran, pasa como si le echas agua se forma esa cosa cris que parece qeu enfrasa pero na de na... si mezclas mineral con sintetico, o semi sintetioc, o sintetico con semisintetico, el aceite se deteriora y pierde las propiedades qeu necesita para lubrificar, teniendo un alto porcentaje de poosibilidades de gripar...
Si mezclas aceites del mismo tipo pero distinto SAE, no pasa nada, en principio, lo unico que el SAE resultante es aleatorio, no tiene nada que ver con la proporcion de cada aceite que mezcles y te sale un SAE que no se sabe cual es, yu pudiera ser inferior al necesario...
Lo de el tema de mezclar aceites iguales pero uno racing y el otrro no, pues el racing suele llevar aditivos especialas para exigencias determinadas de las carreras que en un momento dado pueden no ser convenientes para una moto qeu no se fuerza como las dce carreras, es el unico inconveniente.
Pero a mi me pasa con esto como con amigos que tengo con motos de enduro y cross 4t que se gastan 8mil € en una moto, 3mil € extras en tornilleria pija de colores y titanio para bajar... 900gr de peso la moto, pero les dices que lo que tienen que hacer es gastarse 300 € en que les pongan las suspensiones a punto ydicen que es carísimo.... 8O 8O 8O , sinceramente gastarte 9€ en una moto de 10mil € te parece caro cuando el riesgo es cargarte el motor??? (aunque la hayas comprado de segunda mano por 4000€, merece la pena una averia de las caras por 9 €???? ìensalo...
Cita de: "Jaso_VFR"Cita de: "holleros"Cita de: "Thundercats"Yo tengo aceite Jonsonss... baby.. si alguno quiere... :D
Hombre, siendo aceite y ante una necesidad urgente... :roll:
En eso te equivocas, si mezclas mineral, sintetico o semi sintetico, entre ellos los aceites se deterioran, pasa como si le echas agua se forma esa cosa cris que parece qeu enfrasa pero na de na... si mezclas mineral con sintetico, o semi sintetioc, o sintetico con semisintetico, el aceite se deteriora y pierde las propiedades qeu necesita para lubrificar, teniendo un alto porcentaje de poosibilidades de gripar...
Si mezclas aceites del mismo tipo pero distinto SAE, no pasa nada, en principio, lo unico que el SAE resultante es aleatorio, no tiene nada que ver con la proporcion de cada aceite que mezcles y te sale un SAE que no se sabe cual es, yu pudiera ser inferior al necesario...
Lo de el tema de mezclar aceites iguales pero uno racing y el otrro no, pues el racing suele llevar aditivos especialas para exigencias determinadas de las carreras que en un momento dado pueden no ser convenientes para una moto qeu no se fuerza como las dce carreras, es el unico inconveniente.
Pero a mi me pasa con esto como con amigos que tengo con motos de enduro y cross 4t que se gastan 8mil € en una moto, 3mil € extras en tornilleria pija de colores y titanio para bajar... 900gr de peso la moto, pero les dices que lo que tienen que hacer es gastarse 300 € en que les pongan las suspensiones a punto ydicen que es carísimo.... 8O 8O 8O , sinceramente gastarte 9€ en una moto de 10mil € te parece caro cuando el riesgo es cargarte el motor??? (aunque la hayas comprado de segunda mano por 4000€, merece la pena una averia de las caras por 9 €???? ìensalo...
Jaso, me parece que no has cogido la coña de la respuesta. :juass:
no se, me parece que no... acaso ibas or el lado verde??? :D :D :D :D :D :D
Cita de: "Jaso_VFR"no se, me parece que no... acaso ibas or el lado verde??? :D :D :D :D :D :D
Era x lo que puse yo del aceite. Jonsonsss... y Gianola dijo... si es por esta yo tambien.... ( se referia a la chica de mi firma ))).. jjejee
Bueno si tu chuca de la firma tiene problemas de engrase no te precopes qeu la doy un repasioto de aceite jonsons... simpre dispuesto a sacrificarme por un amigo... :D
Cita de: "Jaso_VFR"no se, me parece que no... acaso ibas or el lado verde??? :D :D :D :D :D :D
La verdad que el lado era doble: :risa3:
Juas juas,...lo de los aceites es la ostia,...esto no tiene solución,...nada,...que paj** mentales que se forman,...yo no se los años que llevo viendo la misma discusión,... :lol:
por lo que veo errante ya ha echado el aceite y a gripado el motor y con el consiguiente cabreo no ha vuelto a postear.... jejeje
Cita de: "vectragt"por lo que veo errante ya ha echado el aceite y a gripado el motor y con el consiguiente cabreo no ha vuelto a postear.... jejeje
:eh: :risa3:
SalVdos.
Cita de: "trastea"Yo he oido allá por los 80 que a las de motocross en competición se les ponía de Ricino :?
Saludos
No digas que nunca has echado ricino? 8O
Cita de: "holleros"Cita de: "trastea"Yo he oido allá por los 80 que a las de motocross en competición se les ponía de Ricino :?
Saludos
No digas que nunca has echado ricino? 8O
Pues no Holleros, a mi no me ha gustado la experimentación siempre he ido de libro, si el manual dice A yo A, figurate que ayer noche le cambié el aceite a las suspensiones delanteras de la VFR y me entretuve en buscar el par de apriete del tornillo que cierra las botellas por arriba.
Saludos
Cita de: "trastea"No digas que nunca has echado ricino? 8O
Pues no Holleros, a mi no me ha gustado la experimentación siempre he ido de libro, si el manual dice A yo A, figurate que ayer noche le cambié el aceite a las suspensiones delanteras de la VFR y me entretuve en buscar el par de apriete del tornillo que cierra las botellas por arriba.
Saludos[/quote]
Ah, que tiempos aquellos que todo se hacía de oído. :lol:
Pues como la autoridad friege un día con Cepsa te veo poniendole Mistol a la moto, te pongas como te pongas, que con esto de la igualdad a los jovenes se os está complicando la cosa un montón.
Saludos.
:lol:
Cita de: "errante":drink5: Ahí van unas birrillas :drink5:
Gracias a todos por vuestros comentarios..., al fin y al cabo esto es un foro de discusión ¿no?..., pues que cohones..., debatamos..¡¡¡
.....//............
Por otro lado..., el hilo está la mar d'entretenido... ¿no? :ok1:
V'sssssssss
:wink: :ok1:
SalVdos.
Cita de: "errante"Decir que de momento no he mezclado nada, sigo con el nivel de aceite en la mitad justo entre las marcas de máximo y mínimo.
Así es como se debe llevar el nivel de aceite, deja de calentarte la cabeza y dejalo así.
pues totalmente de acuerdo con champa, el nivel debe ir justo ahí, en el medio ni por encima ni por debajo, y como nuestras máquinas no gastan aprovecha el aceite para la freidora :wink:
Cita de: "vectragt"pues totalmente de acuerdo con champa, el nivel debe ir justo ahí, en el medio ni por encima ni por debajo, y como nuestras máquinas no gastan aprovecha el aceite para la freidora :wink:
Por cierto Vec , tu lata si que chupa acéite ¿verdad? :twisted:
Cita de: "maya"Cita de: "vectragt"pues totalmente de acuerdo con champa, el nivel debe ir justo ahí, en el medio ni por encima ni por debajo, y como nuestras máquinas no gastan aprovecha el aceite para la freidora :wink:
Por cierto Vec , tu lata si que chupa acéite ¿verdad? :twisted:
jejejeje, ya no tengo el vectra que por cierto era de los del año 1990 que no es que no lo gastara sino que ni siquiera lo necesitaba :wink: :wink: .
Actualmente tengo un a6 2.5v6 y gasta algo pero casi inapreciable
Cita de: "vectragt"Cita de: "maya"Cita de: "vectragt"pues totalmente de acuerdo con champa, el nivel debe ir justo ahí, en el medio ni por encima ni por debajo, y como nuestras máquinas no gastan aprovecha el aceite para la freidora :wink:
Por cierto Vec , tu lata si que chupa acéite ¿verdad? :twisted:
jejejeje, ya no tengo el vectra que por cierto era de los del año 1990 que no es que no lo gastara sino que ni siquiera lo necesitaba :wink: :wink: .
Actualmente tengo un a6 2.5v6 y gasta algo pero casi inapreciable
No si lo decía por el T.D.I ya que los de 4 cilindros chupan que no veas :roll:
:whistle:
(http://i40.tinypic.com/20to6ww.jpg)
Pues yo no soy partidario de mezclar aceites, pero viendo este video (a partir del min. 2.20), ya me lo creo todo. 8O
http://www.youtube.com/watch?v=aaeKrqJJqm0
Cita de: "maya"Cita de: "vectragt"Cita de: "maya"Cita de: "vectragt"pues totalmente de acuerdo con champa, el nivel debe ir justo ahí, en el medio ni por encima ni por debajo, y como nuestras máquinas no gastan aprovecha el aceite para la freidora :wink:
Por cierto Vec , tu lata si que chupa acéite ¿verdad? :twisted:
jejejeje, ya no tengo el vectra que por cierto era de los del año 1990 que no es que no lo gastara sino que ni siquiera lo necesitaba :wink: :wink: .
Actualmente tengo un a6 2.5v6 y gasta algo pero casi inapreciable
No si lo decía por el T.D.I ya que los de 4 cilindros chupan que no veas :roll:
es 6 cilindros :wink:
Cita de: "vectragt"Cita de: "maya"Cita de: "vectragt"Cita de: "maya"Cita de: "vectragt"pues totalmente de acuerdo con champa, el nivel debe ir justo ahí, en el medio ni por encima ni por debajo, y como nuestras máquinas no gastan aprovecha el aceite para la freidora :wink:
Por cierto Vec , tu lata si que chupa acéite ¿verdad? :twisted:
jejejeje, ya no tengo el vectra que por cierto era de los del año 1990 que no es que no lo gastara sino que ni siquiera lo necesitaba :wink: :wink: .
Actualmente tengo un a6 2.5v6 y gasta algo pero casi inapreciable
No si lo decía por el T.D.I ya que los de 4 cilindros chupan que no veas :roll:
es 6 cilindros :wink:
y no te sobra alguno para el mio :lol: , buen coche si señor, lleno de centralitas por toslaos, pero buen coche :wink:
SalVdos.
Cita de: "Josete"Pues yo no soy partidario de mezclar aceites, pero viendo este video (a partir del min. 2.20), ya me lo creo todo. 8O
http://www.youtube.com/watch?v=aaeKrqJJqm0
a ese lo tiraba yo desde donde el ciclomotor, a ver si respiraba despues. 8)
SalVdos.
Cita de: "vectragt"Cita de: "maya"Cita de: "vectragt"Cita de: "maya"Cita de: "vectragt"pues totalmente de acuerdo con champa, el nivel debe ir justo ahí, en el medio ni por encima ni por debajo, y como nuestras máquinas no gastan aprovecha el aceite para la freidora :wink:
Por cierto Vec , tu lata si que chupa acéite ¿verdad? :twisted:
jejejeje, ya no tengo el vectra que por cierto era de los del año 1990 que no es que no lo gastara sino que ni siquiera lo necesitaba :wink: :wink: .
Actualmente tengo un a6 2.5v6 y gasta algo pero casi inapreciable
No si lo decía por el T.D.I ya que los de 4 cilindros chupan que no veas :roll:
es 6 cilindros :wink:
Vec ya se que el 2.5 tdi es 6 cilindros pero no se si tenian el mismo problema que los 4 cilindros del consumo de acéite :roll:
Cita de: "maya"Cita de: "vectragt"Cita de: "maya"Cita de: "vectragt"Cita de: "maya"Cita de: "vectragt"pues totalmente de acuerdo con champa, el nivel debe ir justo ahí, en el medio ni por encima ni por debajo, y como nuestras máquinas no gastan aprovecha el aceite para la freidora :wink:
Por cierto Vec , tu lata si que chupa acéite ¿verdad? :twisted:
jejejeje, ya no tengo el vectra que por cierto era de los del año 1990 que no es que no lo gastara sino que ni siquiera lo necesitaba :wink: :wink: .
Actualmente tengo un a6 2.5v6 y gasta algo pero casi inapreciable
No si lo decía por el T.D.I ya que los de 4 cilindros chupan que no veas :roll:
es 6 cilindros :wink:
Vec ya se que el 2.5 tdi es 6 cilindros pero no se si tenian el mismo problema que los 4 cilindros del consumo de acéite :roll:
sorry
todos los vag consumen algo, pero los 4 cilindros mucho mas. Esta es mi maquina de 4 ruedas:
(http://i39.tinypic.com/5oz9ua.jpg)
Cita de: "vectragt"Cita de: "maya"Cita de: "vectragt"Cita de: "maya"Cita de: "vectragt"Cita de: "maya"Cita de: "vectragt"pues totalmente de acuerdo con champa, el nivel debe ir justo ahí, en el medio ni por encima ni por debajo, y como nuestras máquinas no gastan aprovecha el aceite para la freidora :wink:
Por cierto Vec , tu lata si que chupa acéite ¿verdad? :twisted:
jejejeje, ya no tengo el vectra que por cierto era de los del año 1990 que no es que no lo gastara sino que ni siquiera lo necesitaba :wink: :wink: .
Actualmente tengo un a6 2.5v6 y gasta algo pero casi inapreciable
No si lo decía por el T.D.I ya que los de 4 cilindros chupan que no veas :roll:
es 6 cilindros :wink:
Vec ya se que el 2.5 tdi es 6 cilindros pero no se si tenian el mismo problema que los 4 cilindros del consumo de acéite :roll:
sorry
todos los vag consumen algo, pero los 4 cilindros mucho mas. Esta es mi maquina de 4 ruedas:
(http://i39.tinypic.com/5oz9ua.jpg)
8O juer¡¡¡ vas descalzo no?