Saludos a todos:
Al tema, cuando paso de 40 por hora me parece oir como un zumbido que me viene como de la rueda de adelante, cuanto mas va pasando el tiempo yo creo que cada vez se oye mas. Pueden ser los rodamientos? es dificil cambiarlos?, como se puede saber si es eso con la moto parada?
Gracias de antemano.
Paisano, mira a ver que igual todavía lo coges a tiempo y con un poco de grasa sales del apuro, si es ese.
Dala unos meneos laterales y frontales para ver si notas huelgo en la rueda.
Levanta la rueda delantera y gírala lo mas rápido que puedas para intentar escuchar algo. Si no escuchas nada raro, has lo mismo pero poniendo un destornillador en el eje y en el mango apoya la oreja. Te sorprenderá lo que llega a sonar. 8)
Por cierto, si necesitaras cambiarlos, no los compres en la casa. Mira una delegación de rodamientos, SKF por ejemplo, y comprarlos allí. Lo mismo para los retenes. Te ahorraras una pasta.
Cuenta como te ha ido man, que yo también oigo ese zumbido y me tiene más mosqueado que una mona.
Cita de: "ciervo"Saludos a todos:
Al tema, cuando paso de 40 por hora me parece oir como un zumbido que me viene como de la rueda de adelante, cuanto mas va pasando el tiempo yo creo que cada vez se oye mas. Pueden ser los rodamientos? es dificil cambiarlos?, como se puede saber si es eso con la moto parada?
Gracias de antemano.
desmonta la rueda y si tienes tacto gira rodamiento de izquierda a derecha con el dedo metido en el centro del mismo, si el rodamiento esta bien no notaras ni holgura ni movimiento raro que denote como si las bolas del mismo pisasen arena, ademas se te habra ido uno de los dos imagino, asi que te sera facil comparar y notar la diferencia a peor entre ambos, si no es muy notable engrasa bien y rueda nuevamente puede, que esten secos y con un simple retoque de grasa vuelvan a la normalidad :wink:
SalVdos.
Muchas gracias a los dos, por ahora he hecho lo que me ha dicho Holleros y no puedo dar vueltas tan rapido como quisiera, he hecho la movida del destornillador, y si que se oye algo parecido a lo que explica uveefeerre. Si me da tiempo mañana desmontare la rueda, si no tendre que hacerlo el finde. De todas formas esos rodamientos se pueden engrasar?, no son estancos?. Gracias de nuevo.
Un saludo.
Cita de: "ciervo"Muchas gracias a los dos, por ahora he hecho lo que me ha dicho Holleros y no puedo dar vueltas tan rapido como quisiera, he hecho la movida del destornillador, y si que se oye algo parecido a lo que explica uveefeerre. Si me da tiempo mañana desmontare la rueda, si no tendre que hacerlo el finde. De todas formas esos rodamientos se pueden engrasar?, no son estancos?. Gracias de nuevo.
Un saludo.
Ciervo creo que una imagen te valdrá mas que mil palabras :wink: solo decirte que tienes que retira para aplicar la grasa, la pieza numerada 3 en un modelo y 4 en el otro :wink:
(http://i41.tinypic.com/34f0dhl.jpg)
SalVdos
Cita de: "ciervo"Muchas gracias a los dos, por ahora he hecho lo que me ha dicho Holleros y no puedo dar vueltas tan rapido como quisiera, he hecho la movida del destornillador, y si que se oye algo parecido a lo que explica uveefeerre. Si me da tiempo mañana desmontare la rueda, si no tendre que hacerlo el finde. De todas formas esos rodamientos se pueden engrasar?, no son estancos?. Gracias de nuevo.
Un saludo.
Tienes que desmontar los retenes y es posible que te cargues alguno al soltarlos. Como lleva retenes, los rodamientos no suelen ser del tipo sellado, pero por la imagen que he bajado de internet, este si debe serlo.
(http://i42.tinypic.com/wlsz5x.jpg)
Los retenes son de 28X42X8, referencia Honda 91257-KA3-711, aunque con las medidas los puedes comprar en tienda de repuestos.
Si toca cambiar rodamientos, son 6004UU, referencia Honda 96150-60040-10. Lo mismo que para los retenes. En una delegación SKF seguro que están mas baratos. En Honda sobre los 17€ cada uno.
Para desmontarlos tienes que quitar los retenes e introducir un destornillador o similar por una cara, para golpear sobre el anillo interior del rodamiento contrario, pasando a través del casquillo distanciador. Vas golpeando en círculo para sacarlo lo mas recto posible para no dañar la cajera.
No te olvides de dar grasa a los retenes nuevos por dentro si procedes al cambio.
Joe!!, jajajaja, muchisimas gracias otra vez a los dos, ha quedado completamente claro, haber si este finde si los crios me dejan, puedo hacerlo. Ya os contare.
Un saludo.
Bueno, ya esta. Ya los he cambiado, pero todabia no he probado la moto. La probare luego cuando vaya a currar. Esto es o que he hecho, jeje, espero que este bien, y igual a alguno le interesa. Se sentia lo que decia Uveefeerre, lo de la tierrilla.
Primero, despues de desmontar la rueda, he empezado quitando los retenes, no me los he cargado del todo pero han quedado totalmente inservibles, estaban como pegados, vete tu a saber cuanto tiempo llebarian ahi. Luego he sacado los rodamientos, pegando desde el lado contrario como decia Holleros, he usado una barilla de diametro 16, con el destornillador no podia :oops:.
(http://i39.tinypic.com/2z5n6hf.jpg)
Esto es lo que he quitado y lo que voy a poner, se ve la diferencia, no?
(http://i41.tinypic.com/24nib95.jpg)
He comprobado las medidas que me disteis y estaba todo correcto.
El viejo
(http://i40.tinypic.com/33xkowl.jpg)
Y el nuevo
(http://i39.tinypic.com/207te6u.jpg)
He medido todo y estaba bien , son los 6004UU
Ya que estaba, al quitar los rodamientos he limpiado la cajera.
(http://i44.tinypic.com/1zgx2tz.jpg)
(http://i40.tinypic.com/iztklh.jpg)
Luego se aboca el rodamiento, y hay que meterlo con cuidado que la cajera es de aluminio.
(http://i44.tinypic.com/2aexlrc.jpg)
Yo he usado un alargador de la carraca y el vaso de 32, porque una vez que se queda al ras hay que meterlo todabia 8 mm mas, y asi no tienes problemas. Hay que meterlo bien paralelo, con cuidado.
(http://i44.tinypic.com/2wpkmtu.jpg)
Luego antes de meter el segundo rodamiento hay que meter el casquillo distanciador, no os lo olvideis.
(http://i43.tinypic.com/2vwh2si.jpg)
He metido el eje para abocar todo bien, el casquillo distancador con el rodamiento que ya estaba metido.
(http://i44.tinypic.com/2ebebg3.jpg)
Para asegurarme que estaba bien metido he medido con el calibre, de todas formas cuando llega al fondo se oye un ruido diferente al golpear.
(http://i44.tinypic.com/242wk9h.jpg)
Le he dado bien de grasa a los retenes. 28X42X8.
(http://i41.tinypic.com/zsfmh.jpg)
Y ya esta
(http://i43.tinypic.com/ourr4h.jpg)
Trabajo acabado, luego la probare y ya os dire, jeje, espero que este bien.
pues genial Ciervo, me alegro que todo saliese bien, si me permites un detalle sin desprestigiar tu gran trabajo y agradecido reportaje, es en referencia a la hora de introducir el nuevo rodamiento
(http://i44.tinypic.com/2wpkmtu.jpg)
es evidente que a falta de prensa, te has buscado la vida con ese metodo, pero yo personalmente no soy muy propenso a introducir el rodamiento de tal manera, mi consejo es buscarse una varilla roscada y sin cabeza de un grueso suficiente para que soporte gran presion, dos arandelas superiores al diametro del rodamiento y dos tuercas para empezar a roscar y que el recorrido de la rosca empiece hacer presion sobre las arandelas y estas a su vez se compriman empujando y embocando sin defecto el rodamiento.
La idea basica es practicamente esta, no se si lo pillareis, hay mas piezas de la cuenta pero creo que la principal idea puede quedar clara.
(http://www.gti16.com/usr/coco/bmw_rear_roda/rr207.jpg)
es evidente que muchas piezas de aqui estan hechas en torno y a medida, pero no son totalmente necesarias, aunque evidentemente no estan de mas.
(http://www.gti16.com/usr/coco/bmw_rear_roda/rr206.jpg)
y consiste en esto
(http://www.gti16.com/usr/coco/bmw_rear_roda/rr_33.jpg)
(http://www.gti16.com/usr/coco/bmw_rear_roda/rr_36.jpg)
creo que se pueden sacar deduciones de la idea que pretendo exponer para evitar riescos de malcornar el rodamiento :roll:
Aun asi Ciervo te repito que gran trabajo y muchas gracias por tu exposicion :wink:
SalVdos.
Al final donde has comprado los repuestos? 8O
Cita de: "uveefeerre"pues genial Ciervo, me alegro que todo saliese bien, si me permites un detalle sin desprestigiar tu gran trabajo y agradecido reportaje, es en referencia a la hora de introducir el nuevo rodamiento
es evidente que a falta de prensa, te has buscado la vida con ese metodo, pero yo personalmente no soy muy propenso a introducir el rodamiento de tal manera, mi consejo es buscarse una varilla roscada y sin cabeza de un grueso suficiente para que soporte gran presion, dos arandelas superiores al diametro del rodamiento y dos tuercas para empezar a roscar y que el recorrido de la rosca empiece hacer presion sobre las arandelas y estas a su vez se compriman empujando y embocando sin defecto el rodamiento.
La idea basica es practicamente esta, no se si lo pillareis, hay mas piezas de la cuenta pero creo que la principal idea puede quedar clara.
(http://www.gti16.com/usr/coco/bmw_rear_roda/rr207.jpg)
es evidente que muchas piezas de aqui estan hechas en torno y a medida, pero no son totalmente necesarias, aunque evidentemente no estan de mas.
(http://www.gti16.com/usr/coco/bmw_rear_roda/rr206.jpg)
y consiste en esto
(http://www.gti16.com/usr/coco/bmw_rear_roda/rr_33.jpg)
(http://www.gti16.com/usr/coco/bmw_rear_roda/rr_36.jpg)
creo que se pueden sacar deduciones de la idea que pretendo exponer para evitar riescos de malcornar el rodamiento :roll:
Aun asi Ciervo te repito que gran trabajo y muchas gracias por tu exposicion :wink:
SalVdos.
Jeje, pues gracias a ti por la explicacion esa para meter los rodamientos, te he entendido perfectamente, otra cosa mas que se.
Cita de: "holleros"Al final donde has comprado los repuestos? 8O
Los compre aqui, en Irun, en una tienda de autorrecambios. Se llama autorecambios Irun. Esta en una especie de poligono industrial y tienen practicamente de todo, sino tienen te lo suelen traer. Esto lo tenian y me lo dieron al momento. :wink:
Estupenda explicacion y documento grafico Ciervo, esto se merece una chincheta en Temas de consulta, opiniones? :solo:
Lo que se merece es una birra bien fría, porque me va a ir de miedo para cuando lo haga yo, que tiene que ser cuanto antes.
Muchas gracias por el reportaje ciervo, ya sabes, si nos conocemos en alguna quedada o algo, tienes una birra de mi parte :wink:
Se me olvidaba: cómo os lo montáis para que la moto no se caiga hacia delante cuando desmontáis la rueda? Es la gran duda que tengo antes de liarme a hacerlo (en la calle, no tengo garaje).
Cita de: "LeroyBrown"Se me olvidaba: cómo os lo montáis para que la moto no se caiga hacia delante cuando desmontáis la rueda? Es la gran duda que tengo antes de liarme a hacerlo (en la calle, no tengo garaje).
Yo lo hago con el gato del coche, no se como lo haran los demas. Lo pongo en la abrazadera donde se unen los colectores en la parte de abajo de la moto, jeje, no se si me explico. Si puedo mañana la pongo con el gato, le saco una foto.
Un saludo.
Cita de: "PimbaPimba"Estupenda explicacion y documento grafico Ciervo, esto se merece una chincheta en Temas de consulta, opiniones? :solo:
Jajaja, gracias. :D
Cita de: "LeroyBrown"Se me olvidaba: cómo os lo montáis para que la moto no se caiga hacia delante cuando desmontáis la rueda? Es la gran duda que tengo antes de liarme a hacerlo (en la calle, no tengo garaje).
o la atas de la parte trasera al suelo. (en mi caso con baul cargo este con un bloque de hormigon) :wink:
Cita de: "LeroyBrown"Se me olvidaba: cómo os lo montáis para que la moto no se caiga hacia delante cuando desmontáis la rueda? Es la gran duda que tengo antes de liarme a hacerlo (en la calle, no tengo garaje).
si tienes baul puedes cargarlo y listo, si no prueba con poner algo que pese y compense en la parte mas atras de la moto :roll:
SalVdos
Cita de: "vectragt"Cita de: "LeroyBrown"Se me olvidaba: cómo os lo montáis para que la moto no se caiga hacia delante cuando desmontáis la rueda? Es la gran duda que tengo antes de liarme a hacerlo (en la calle, no tengo garaje).
o la atas de la parte trasera al suelo. (en mi caso con baul cargo este con un bloque de hormigon) :wink:
Joeeer, cómo sois los extremeños :lol:
Cita de: "LeroyBrown"Se me olvidaba: cómo os lo montáis para que la moto no se caiga hacia delante cuando desmontáis la rueda? Es la gran duda que tengo antes de liarme a hacerlo (en la calle, no tengo garaje).
En que parque pone que los columpios sean para los niños???
(http://img204.imageshack.us/img204/5848/309mh211.jpg)
venga hombre xd una chincheta ya a este tema que se esta cargando de hilos que lo desvian 8)
SalVdos.
Yo la pongo asi, perdonad la mierda que tiene la quilla, pero esque la uso todos los dias, y aqui llueve mucho. :oops:
(http://i41.tinypic.com/14dpu9v.jpg)
He visto a varios mecanicos hacerlo, yo lo hago y no tengo ningun problema.
tambien lo uso en alguna ocasion :wink: aunque no directamete, suelo poner una pequeña madera en el punto donde tocan tubos y gato :roll:
SalVdos.
Cita de: "ciervo"Cita de: "PimbaPimba"Estupenda explicacion y documento grafico Ciervo, esto se merece una chincheta en Temas de consulta, opiniones? :solo:
Jajaja, gracias. :D
http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=15941
8)
http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=15950
SalVdos.
Cita de: "ciervo"Yo la pongo asi, perdonad la mierda que tiene la quilla, pero esque la uso todos los dias, y aqui llueve mucho. :oops:
(http://i41.tinypic.com/14dpu9v.jpg)
He visto a varios mecanicos hacerlo, yo lo hago y no tengo ningun problema.
Eso mismo pero con una madera entre ambos.
(http://i42.tinypic.com/mltsux.jpg)
en fin la cuestion esta en err taco :mrgreen:
SalVdos.
PD.- :risa3: http://www.youtube.com/watch?v=iVEoxCyVHVU
Yo no cargaría nada detrás sin más... y si viene alguien, un niño, cualquiera, pero si ese peso se desplaza... ¡¡BUUM!!
Gato debajo de colectores y ya!!! Y no me refiero a los que maullen... 8)
Cita de: "holleros"Tienes que desmontar los retenes y es posible que te cargues alguno al soltarlos. Como lleva retenes, los rodamientos no suelen ser del tipo sellado, pero por la imagen que he bajado de internet, este si debe serlo.
(http://i42.tinypic.com/wlsz5x.jpg)
Los retenes son de 28X42X8, referencia Honda 91257-KA3-711, aunque con las medidas los puedes comprar en tienda de repuestos.
Si toca cambiar rodamientos, son 6004UU, referencia Honda 96150-60040-10. Lo mismo que para los retenes. En una delegación SKF seguro que están mas baratos. En Honda sobre los 17€ cada uno.
Para desmontarlos tienes que quitar los retenes e introducir un destornillador o similar por una cara, para golpear sobre el anillo interior del rodamiento contrario, pasando a través del casquillo distanciador. Vas golpeando en círculo para sacarlo lo mas recto posible para no dañar la cajera.
No te olvides de dar grasa a los retenes nuevos por dentro si procedes al cambio.
Esta tarde he estado buscando los rodamientos y los retenes para ponerme a hacer la operación mañana y me he encontrado con que no había forma de encontrarlos. Pongo esto aquí para que, si alguien está 100% seguro lo confirme, y para que quede constancia del baile de referencias, que será interesante para cualquiera que busque estos rodamientos y retenes. Duplico el post de holleros para que aparezcan las referencias que él indicaba.
Estaba claro que los rodamientos son 6004UU, pues bien, a mí en las 4 tiendas que he visitado (ferreterías industriales y recambios de automoción) me han ofrecido 60042RS y me han dicho que no conocen el 6004UU. Todo apuntaba a que son equivalentes pero de distintos fabricantes, y tras un poco de búsqueda, todo sigue apuntando en esa dirección.
- 6004UU: pertenece al fabricante japonés de rodamientos NTN.
- 60042RS: pertenece al fabricante sueco de rodamientos SKF, sello de goma.
- 6004ZZ: pertenece al fabricante sueco de rodamientos SKF, sello metálico (blindado). Este lo pongo porque en las tiendas casi siempre han mencionado los dos a la vez. La diferencia que hay es el material del sello.
De todos es sabido que los fabricantes japoneses prefieren utilizar componentes de empresas japonesas, no se fían mucho del resto (he trabajado en una), por lo que se aclara el por qué la referencia siempre aparece como 6004UU, de NTN (fabricante japonés).
La pista para llegar a NTN me la ha dado la persona que me ha atendido al teléfono en el distribuidor de catalunya de SKF, que me ha dicho que los que suelen poner UU al final son los fabricantes japoneses NCK y NTN (aunque NCK en realidad es chino). Tras un poco de búsqueda, he visto que la referencia pertenecía a NTN. Esta persona también me ha dicho que
el equivalente en referencia SKF es 60042RS.Continuando la búsqueda para encontrar más datos fiables y no cagarla con los rodamientos, he encontrado los siguientes sitios con información interesante:
- http://archive1.gwrra.org/discus4/messages/3752/40220.html?1071189128 --> foro de la Honda Goldwing en el que dicen que los rodamientos de la rueda delantera son 60042RS. Al ser un foro de la misma marca (Honda), parece factible que el rodamiento utilizado en ambas motos sea el mismo. También recomiendan no comprar bajo ningún pretexto el rodamiento chino (NCK), debido a su baja calidad y durabilidad.
- http://zsf-motorrad.de/es/Repuestos/SJ50S-G/E-8-TRANSMISION --> despiece de una transmisión Honda (desconozco el modelo que la monta) en el que aparece la referencia 6004UU asociada a los fabricantes japoneses NTN y NACHI, que hasta ahora no había salido.
- http://www.skf.com/skf/productcatalogue/jsp/viewers/productTableViewer.jsp?&lang=es&tableName=1_1_1&presentationType=3&startnum=12 --> tabla de modelos y características de SKF, en el que podremos ver las distintas características técnicas y hasta los planos de sus rodamientos 6004.
Bueno, creo que la conclusión es que el rodamiento de la rueda delantera de la RC36 se corresponde con las siguientes referencias:
- Ref. Honda: 96150-60040-10
- Ref. NTN: 6004UU
- Ref. SKF: 60042RS
Si alguien tiene algo que aportar o corregir, bienvenido sea, lo último que queremos es acabar arrastrando los dientes por haber puesto un rodamiento que no toca :lol:
Por cierto, muchas gracias por lo del gato y demás ideas. Lo más probable es que utilice el gato del coche, porque si no me toca volver a montar el baúl, que lo desmonté hace 2 semanas y no veas cómo gana la moto, por lo menos 7 cavallos :lol: Tan sólo tendré que asegurarme de apoyarlo en el lugar correcto para no cargarme los colectores.
Dentro de SKF encuentras el rodamiento con la misma denominación de 6004 y el resto de datos indican la protección, carga y rpm, por ejemplo...
(http://i41.tinypic.com/15ib7yx.jpg)
Cita de: "LeroyBrown"porque si no me toca volver a montar el baúl, que lo desmonté hace 2 semanas y no veas cómo gana la moto, por lo menos 7 cavallos :lol:
pero tu no decias que te sobraban lo menos 70? pues 7 mas o 7 menos que mas da :wink:
SalVdos.
Cita de: "holleros"Dentro de SKF encuentras el rodamiento con la misma denominación de 6004 y el resto de datos indican la protección, carga y rpm, por ejemplo...
(http://i41.tinypic.com/15ib7yx.jpg)
Exacto, la denominación 6004 es común, pero los datos importantes son precísamente los de protección, carga, rpm, efecto de la temperatura a altas rpm, etc. El 6004, si no entiendo mal, viene a definir el tipo de rodamiento y la medida, luego el resto de variables son las que nos deberían indicar si sirve o no sirve para nuestra aplicación (imaginate que al girar a ciertas rpm se calienta demasiado y gripa).
Cita de: "uveefeerre"pero tu no decias que te sobraban lo menos 70? pues 7 mas o 7 menos que mas da Guiño
Hombre, en potencia no gana (ni falta que hace), pero estéticamente, gana esos 7 cavallos y más :wink:
Cita de: "LeroyBrown"Cita de: "holleros"Dentro de SKF encuentras el rodamiento con la misma denominación de 6004 y el resto de datos indican la protección, carga y rpm, por ejemplo...
(http://i41.tinypic.com/15ib7yx.jpg)
Exacto, la denominación 6004 es común, pero los datos importantes son precísamente los de protección, carga, rpm, efecto de la temperatura a altas rpm, etc. El 6004, si no entiendo mal, viene a definir el tipo de rodamiento y la medida, luego el resto de variables son las que nos deberían indicar si sirve o no sirve para nuestra aplicación (imaginate que al girar a ciertas rpm se calienta demasiado y gripa).
Eso no te debe preocupar en absoluto. Todos los 6004 pasan de las 30000 rpm, así que imagínate a la velocidad que irías para ese teórico gripaje. :lol:
:oops: :oops: :oops: :oops: :oops: :oops: :oops:
Haciendo los cálculos así por curiosidad, iría a unos 2.827,35 km/h :lol:
Bueno, si me tumbo sobre el depósito :roll: :lol:
Está claro pues, el 60042SR sirve para la RC36.
Hace poco se me romperon los míos, te dejo el hilo qu abrí al respecto donde están las medidas y el precio. Yo tan solo lleve las medidas y me los pusieron en la mano.
http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=15460&start=0&postdays=0&postorder=asc&highlight=
Saludos
Muchas gracias Pursang!
Ahí se habla de una cosa muy interesante:
meter los cojinetes en el congelador unas horas antes de montarlos.
Te cito del otro hilo:
Cita de: "trastea"Precio de los 2 rodamientos y los 2 retenes 21 €, la marca creo que es SKF, me han garantizado que son buenos
Joder, qué barato! Aquí en el único sitio que me han dado precio, me han dicho que 14.28EUR cada rodamiento, retenes a parte. Seguiré buscando a ver.
Ten en cuenta que muchas veces el precio lo condiciona la zona y la oferta/demanda, pero nada que ver si los quieres comprar en la casa. :lol:
Confirmo los 21 € por rodamientos y retenes y la marca SKF, los compre en el distribuidor para Granada de la marca.
Sea cual sea el lugar de tu residencia los podrás encontrar facilmemnte en las tiendas del sector.
Saludos.
Bueno, pues lo más barato que he encontrado tras buscar y rebuscar, son unos 30€ por los 2 rodamientos y los dos retenes. Por cierto, los retenes, me dicen que no son de 28x42x8, sino de 28x42x8.5, que de 8 no existen. Espero que ese medio milímetro no me joda el invento, que el hueco ya es justo de por sí :think:
Cita de: "LeroyBrown"Bueno, pues lo más barato que he encontrado tras buscar y rebuscar, son unos 30€ por los 2 rodamientos y los dos retenes. Por cierto, los retenes, me dicen que no son de 28x42x8, sino de 28x42x8.5, que de 8 no existen. Espero que ese medio milímetro no me joda el invento, que el hueco ya es justo de por sí :think:
pues parece que dio en el clavo :roll: pero por la punta.:risa3:
http://www.allautoparts.ru/closed/alex/HTML/files/cats/engine/motor/AJUSA/pdf/RETENES%20ACEITE.pdf
aun asi no creo que ese .5 te suponga problema, ten encuenta que se trata de profundidad, si hablasemos de ajuste para prevenir perdida liquida, puede, pero en este caso no creo que te afecte mucho :wink:
SalVdos.
Cita de: "LeroyBrown"Bueno, pues lo más barato que he encontrado tras buscar y rebuscar, son unos 30€ por los 2 rodamientos y los dos retenes. Por cierto, los retenes, me dicen que no son de 28x42x8, sino de 28x42x8.5, que de 8 no existen. Espero que ese medio milímetro no me joda el invento, que el hueco ya es justo de por sí :think:
No parece que tenga mucha idea ese mecánico, no?
Esa medida es de los mas estandar que te puedas encontrar, 91257-KA3-711 DUST SEAL (28X42X8), y te aseguro que no son exclusivos para Honda. :lol:
Los rodamientos que he metido yo son los 60042RS, y los retenes los 28x42x7.
Lo de los rodamientos lo habeis dejado clarisimo mas arriba, lo de los retenes lo importante es el diametro experior y el interior, el esperor no tiene mayor importancia. El diametro exterior la tiene porque tiene que cerrar con la cajera de la llanta, y el interior con el casquillo que esta entre la botella de la horquilla y el rodamiento. El reten es para que ni salga el lubricante ni entre caca. No puse nada de los retenes porque el tio me dijo que si que habia de 8 pero como tenia los de 7 ahi mismo y no tiene mayor importancia los pille. No se si me he explicado.
Un saludo.
Cita de: "ciervo"Los rodamientos que he metido yo son los 60042RS, y los retenes los 28x42x7.
Lo de los rodamientos lo habeis dejado clarisimo mas arriba, lo de los retenes lo importante es el diametro experior y el interior, el esperor no tiene mayor importancia. El diametro exterior la tiene porque tiene que cerrar con la cajera de la llanta, y el interior con el casquillo que esta entre la botella de la horquilla y el rodamiento. El reten es para que ni salga el lubricante ni entre caca. No puse nada de los retenes porque el tio me dijo que si que habia de 8 pero como tenia los de 7 ahi mismo y no tiene mayor importancia los pille. No se si me he explicado.
Un saludo.
Valen perfectamente puesto que entran bien en la cajera y solo sirven para obturar el casquillo de tope rodamiento/barra.
El sitio donde los he comprado es una ferretería industrial y, finalmente, eran de 28x42x8, no 8.5 como me dijeron. Entre pitos y flautas, a saber:
- 2 rodamientos 60042RS
- 2 retenes 28x42x8
- 1 barra roscada de diámetro 20mm
- 2 arandelas Dinterior 20 y D exterior algo menor que el del rodamiento
- 2 tuercas para la barra roscada
- 1 lata (1 kg) de grasa para rodamientos y demás partes móviles
En total, 45 euros, de los que 24.56 pertenecen a los rodamientos y los retenes (11.40 cada rodamiento y 0.88 cada retén).
Ahora esta noche a meter rodamientos y retenes al congelador, a ver si mañana por la tarde me puedo liar a hacerlo.
(http://i41.tinypic.com/2vafa1d.jpg)
Mmmmmm mis arandelas son más pequeñas que lo que pone ahí. De diámetro interior hacen 20mm, como el rodamiento, pero el exterior es exactamente el mismo que el exterior de la goma del rodamiento, es decir, harían presión sobre el círculo interior metálico y sobre la parte de goma, pero no sobre el círculo exterior metálico.
Voy a meterlos en el congelador.
Cita de: "LeroyBrown"Mmmmmm mis arandelas son más pequeñas que lo que pone ahí. De diámetro interior hacen 20mm, como el rodamiento, pero el exterior es exactamente el mismo que el exterior de la goma del rodamiento, es decir, harían presión sobre el círculo interior metálico y sobre la parte de goma, pero no sobre el círculo exterior metálico.
Voy a meterlos en el congelador.
leroy no te lies, tienes que buscar unas arandelas robustas e iguales que la medida exterior del rodamiento para introducir estos y unas arandelas que abarquen el reten para posteriromente alojarlos, si no encuentras nada tambien tienes la opcion de introducir los retenes con una llave de vaso de un numero equiparable al diametro del reten, por su tamaño tendra un borde suficientemente grueso como para no dañar el reten.
He tenido que motar en multitud de ocasiones retendes de cigueñal en coches, incluso en 4x4 y esos si que son grandes, y para eso si que no encuentras arandelas ni llaves para golpear y que no entren enconados o magullados y la verdad que no es tanta la historia :wink:
(http://www.gti16.com/usr/coco/bmw_rear_roda/rr207.jpg)
el tema de la llave es como metió Ciervo el rodamiento pero en este caso me refiero al reten, eso si, con suavidad y los golpes con un martillo de teflon :wink:
(http://i44.tinypic.com/2wpkmtu.jpg)
SalVdos.
Gracias man, muy claro todo. Hasta ahora no había pillado que la arandela debía ser del diámetro del rodamiento, pensaba que sólo se usaba para empujarlo hacia dentro y ya está. Lo mismo con el retén.
Cita de: "LeroyBrown"Hasta ahora no había pillado que la arandela debía ser del diámetro del rodamiento, pensaba que sólo se usaba para empujarlo hacia dentro y ya está. Lo mismo con el retén.
es que esa es la funcion de las arandelas, empujar por igual para no enconar el rodamiento o el reten dependiendo del caso que se de :wink:
Pero que ya te digo que no tiene tanta ciencia :wink:
SalVdos.
Cita de: "LeroyBrown"Mmmmmm mis arandelas son más pequeñas que lo que pone ahí. De diámetro interior hacen 20mm, como el rodamiento, pero el exterior es exactamente el mismo que el exterior de la goma del rodamiento, es decir, harían presión sobre el círculo interior metálico y sobre la parte de goma, pero no sobre el círculo exterior metálico.
Voy a meterlos en el congelador.
Precisamente el poner las arandelas de mayor medida apoyando en la cara de la rueda no es mas que para que exista una superficie plana y perpendicular al rodamiento del otro extremo y que este entre recto, tal y como se ve en el dibujo. Una vez metido uno, las arandelas son iguales al rodamiento para que estos hagan buen contacto con el final de las cajeras y queden perfectamente introducidos.
Si las arandelas no te llegan a la cara de apoyo para meter el primer rodamiento, siempre puedes colocar unos suplementos que la abarquen. El efecto es el mismo evidentemente. :)
Pues ya estoy liado con el cambio. Sacar los retenes ha costado lo suyo y han quedado inservibles (doblados por donde he hecho palanca). Ahora estoy liado con los rodamientos y ahí sí que no hay manera.
Maestros del foro, necesito vuestro consejo :lol: llevo como una hora intentando sacar los rodamientos, golpeando en el borde del anillo interior del rodamiento, pasando a través del casquillo distanciador con un destornillador como dijo holleros, y los rodamientos no se mueven ni lo más mínimo. He probado echandoles 6 en 1 para aflojarlos y ni así se mueven.
Algún truco?
esta claro que tienes que golpear en el anillo interior del rodamiento y que las caras de la herramienta que golpea y la cara del anillo interior del rodamiento esten perfectamente enfrentadas, golpes secos y evidentemente con una buena fijacion y asiento de la llanta.
Has hechado lubricante para ayudar, da un golpe en seco como si quisieras meterlo aun mas, pero no te pases con este golpe, asi ayudaras posiblemente a que el lubricante penetre mas, a parte de esto intenta dar calor al rodamiento, si tienes una pistola de calor o un secador de pelos potente aplicale un buen rato y luego intentalo de nuevo.
SalVdos.
Muchas gracias man!
Lo de darle calor no hará que el rodamiento se expanda y por tanto cueste aún más sacarlo? O se me escapa algo?
Cita de: "LeroyBrown"Muchas gracias man!
Lo de darle calor no hará que el rodamiento se expanda y por tanto cueste aún más sacarlo? O se me escapa algo?
recuerda que el calor se lo lleva tanto el rodamiento como su alojamiento por lo que si expande se expanden ambos, ya que no puedes dar calor solo a la zona de alojamiento al estar el rodamiento tambien ahi, otra cosa es cuando montas entonces si que debes de aplicar solamente calor al alojamiento y el rodamiento mientras tanto metido en el congelador :wink:
SalVdos.
Ok, muchas gracias por el consejo. Pues al lío otra vez :twisted:
YYYYYYEEEEEEEEEEEEEEEEEEHHHHHAAAWWWWW!!!
Mano de santo colega!! 6 en 1 de nuevo, un par de golpecitos con el martillo de nylon, unos 7 minutos de secador suave pero con la temperatura al máximo (lo que duran swamp music y the needle and the spoon) y ha salido como una exhalación!!
Cita de: "LeroyBrown"YYYYYYEEEEEEEEEEEEEEEEEEHHHHHAAAWWWWW!!!
Mano de santo colega!! 6 en 1 de nuevo, un par de golpecitos con el martillo de nylon, unos 7 minutos de secador suave pero con la temperatura al máximo (lo que duran swamp music y the needle and the spoon) y ha salido como una exhalación!!
:ok2: pues ahora a seguir con el resto y para introducirlo la misma mano se santo, pero ya sabes calor al alojamiento y mete ya los rodamientos en el congelador :wink:
SalVdos.
jehjehjehej los rodamientos y los retenes llevaban en el congelador desde el miércoles que los compré :lol:
Ha ido bastante bien todo el proceso, mañana a ver si me da tiempo y cuelgo fotos.
Cita de: "LeroyBrown"jehjehjehej los rodamientos y los retenes llevaban en el congelador desde el miércoles que los compré :lol:
8O tas pasoa un poquitin :risa3:
SalVdos. :wink:
Jeje, a ver si tienes suerte y te va todo bien :wink:
Perfecto! Esta tarde he estado con ella y se ha eliminado el ruido por completo, todo correcto :D
Cita de: "LeroyBrown"Perfecto! Esta tarde he estado con ella y se ha eliminado el ruido por completo, todo correcto :D
Me alegro :D
No lo acabé de leer :D
Cita de: "Patrick"Hay otra solucion aun mas sencilla para introducir los rodamientos con facilidad y sin estropear su alojamiento. Se trata de meterlos un buen rato en el congelador para que se contraigan, y asi entran casi sin esfuerzo. Yo lo hice varias veces con los rodamientos de direccion y va muy bien.
8O 8O 8O :risa3: :risa3: :risa3:
Cita de: "Patrick"Hay otra solucion aun mas sencilla para introducir los rodamientos con facilidad y sin estropear su alojamiento. Se trata de meterlos un buen rato en el congelador para que se contraigan, y asi entran casi sin esfuerzo. Yo lo hice varias veces con los rodamientos de direccion y va muy bien.
Patrick gracias por tu idea pero creo que Leroy eso lo tenia mas que claro :wink:
Cita de: "uveefeerre"Cita de: "LeroyBrown"jehjehjehej los rodamientos y los retenes llevaban en el congelador desde el miércoles que los compré :lol:
8O tas pasao un poquitin :risa3:
SalVdos. :wink:
SalVdos.
jhajhajhajha sí claro en exceso! Casi meto la moto al microondas antes de cojerla por temor a que los rodamientos se partieran por estar congelados :lol:
Lo prometido es deuda, así que aquí están las fotos. Ciervo ya puso fotos del proceso, pero ya que estaba las hice para ilustrar el sistema para montar rodamientos con una barra roscada y arandelas que hemos comentando y casi acordado que es el más eficaz, de entre los de andar por casa.
Primero, el punto en el que hay que apoyar el gato. A mi no me quedó claro del todo hasta que lo ví (es que soy un poco tontaco :lol: ) así que hice una foto pa tontos como yo:
(http://img503.imageshack.us/img503/4180/image00537u.jpg)
El texto ha quedado pequeño y no se ve bien, pero pone "Abrazaderas de los colectores de escape (las tapa la madera, pero están ahí)".
(http://img413.imageshack.us/img413/6165/image00538.jpg)
Una vez desmontada la rueda (ojo! hay que desatornillar las pinzas de freno de sus soportes, si no la rueda no sale), desmontamos el retén derecho:
(http://img244.imageshack.us/img244/106/image00543.jpg)
Dentro de lo que cabe, para llevar ahí 18 años, parece que no está mal del todo. Saco el rodamiento (me dió guerra) y desmonto el retén izquierdo:
(http://img299.imageshack.us/img299/5286/image00545.jpg)
Ahí está el culpable del zumbido. Aunque los dos retenes estaban secos, el retén y el rodamiento del lado izquierdo, estaban llenos de mierda, óxido y demás.
Foto del casquillo distanciador, retén y rodamiento izquierdos (arriba) y retén y rodamiento derechos (abajo):
(http://img413.imageshack.us/img413/5504/image00549.jpg)
Detalle de la cajera izquierda llena de suciedad:
(http://img525.imageshack.us/img525/2622/image00550.jpg)
Limpiamos el casquillo distanciador con un estropajo de aluminio, comunmente conocido como nanas :lol: :
(http://img526.imageshack.us/img526/3159/image00552.jpg)
Detalle de la cajera izquierda una vez limpia, a base de 6 en 1 y estropajo de aluminio:
(http://img232.imageshack.us/img232/381/image00553.jpg)
Cajera derecha:
(http://img411.imageshack.us/img411/3015/image00555.jpg)
Y aquí empieza el montaje de los rodamientos y retenes nuevos. Detalle de los rodamientos y retenes congelados:
(http://img526.imageshack.us/img526/9506/image00558.jpg)
IMPRESCINDIBLE meterlos al congelador. Siendo así, entra justo, imagínate si no los metes.
Como véis, la barra roscada de 20mm atraviesa de un lado al otro a través de las cajeras de la llanta (mide 1 metro, medida estandar):
(http://img265.imageshack.us/img265/4793/image00557.jpg)
Lo que se ve en el fondo, es mi hermano, que estaba aburrido en casa y lo recluté para la faena :lol:
Lado derecho de la rueda, con una arandela de mayor diámetro que la cajera, para hacer tope. Por el otro lado meteremos el primer rodamiento:
(http://img232.imageshack.us/img232/6084/image00556.jpg)
Por el otro lado, metemos el rodamiento, la arandela de mayor diámetro que la cajera (y que el rodamiento), con lo que el rodamiento llegará hasta dentro de la cajera lo más recto posible, y la tuerca (para llave de 30mm) con la que empujaremos arandela y rodamiento:
(http://img527.imageshack.us/img527/9836/image00559.jpg)
Una vez dentro de la cajera, cambiamos esa arandela por una o dos de un diámetro menor que el de la cajera para llevar el rodamiento a su posición final (8mm más adentro). Detalle de la posición final del rodamiento:
(http://img508.imageshack.us/img508/1039/image00560.jpg)
Finalmente, metemos el retén, que aunque tiene una estructura rígida, por fuera es de goma, y al estar congelado se puede meter casi con las manos. Si queremos o si hace falta, podemos ayudarlo con la arandela grande para llevarlo a su posición final, en la que está en línea con el borde de la cajera:
(http://img411.imageshack.us/img411/4079/image00561.jpg)
Luego, dejamos arandela grande y tuerca en el lado en el que ya hemos montado el retén y el rodamiento nuevos y volvemos a repetir el proceso en el otro lado de la rueda. Habría sacado fotos, pero hubieran sido exactamente iguales que las que ya hay, así que no lo hice.
Finalmente, sólo queda montar la rueda de nuevo. Como tuve que ir al Norauto a comprar herramientas que me faltaron, aproveché y compré una dinamométrica por 20€ (siempre será mejor que a ojímetro), así que os pongo los pares de apriete del eje:
- Tornillos de anclaje del eje (uno en cada botella de la horquilla, abajo del todo, para llave o vaso de 12mm) --> 22 Nm
- Tornillo del eje (lado derecho de la moto, para llave o vaso de 24mm) --> 60 Nm
Si en el futuro alguien lee esto y le sirve de ayuda, que sepa que las fotos las he hecho yo, pero la forma de hacerlo, los trucos y detalles varios, son todos de los artistas del foro, que son los que de verdad controlan. Yo sólo lo he llevado a la práctica siguiendo sus consejos.
Ahí queda eso.
:ok1: esa era la idea, gracias por el gran aporte :wink:
SalVdos.
Ese retén llevaba bastante tiempo dejando pasar agua. 8O
Muy buena :ok2:
Cita de: "holleros"Ese retén llevaba bastante tiempo dejando pasar agua. 8O
Sí, la verdad es que tenía una pinta bastante fea, así hacía el ruído que hacía el pobre. Anda que no se nota ahora como no suena nada de nada :D
Buen trabajo compañero :D :D :D :D
Cita de: "holleros"Ese retén llevaba bastante tiempo dejando pasar agua. 8O
pues sí, tenía mucho oxido tb. Engrasa frecuentemente con un spray de esos lubricantes que repelen la humedad