Este fin de semana he ido a arrancar la V y no tenía batería. La mia es una Vtec del 2.005 y no se si por la inyección o porque, pero he sido incapaz de arrancarla a empujón. He utilzado la misma cuesta que con una CBR 600F que arrancaba a la perfección a empujón, pero con la V ni en segunda ni en tercera ni en cuarta. No se si tendrá algo que ver la inyección. Espero vuestros comentarios con un par de kilos de menos, porque menuda paliza y todo para que esté en el garaje con el cargador de bateria puesto.
:?
La V te va a ser mas dificil en el arranque a empujón al llevar consumo eléctrico innecesario en ese momento, las luces, que tiran del sistema de carga. Sin contar lo que te chupa la propia batería descargada.
Otra posibilidad, que no indicas, es que la batería se te haya muerto por un sistema defectuoso, alternador/regulador, en cuyo caso tampoco te arrancaría al empujón.
Como no tengas una minima carga en la bateria suficiente para que muevas la bomba de gasolina :nono:
Cita de: "xto"Como no tengas una minima carga en la bateria suficiente para que muevas la bomba de gasolina :nono:
+1
exacto al ser de inyeccion, nva con bomba electrica de gasolina, y si no hay un minimo de "chicha" en al bateria, lno la arrancas ni remolcandola con un camion.
Perdonadme si lo que voy a decir es una burrada, así de paso me entero yo también....
Al arrancar a empujón, en el momento de soltar el embrague, movemos el motor, con lo cual el alternador produce electricidad de inmediato, con lo que la bomba eléctrica de gasolina debería funcionar..... no?
Cita de: "black_rider"Perdonadme si lo que voy a decir es una burrada, así de paso me entero yo también....
Al arrancar a empujón, en el momento de soltar el embrague, movemos el motor, con lo cual el alternador produce electricidad de inmediato, con lo que la bomba eléctrica de gasolina debería funcionar..... no?
Te equivocas, el alternador ha de girar mínimo unas 500-600 rpm para producir carga, no las conseguiras con un empujón. La Bomba de gasolina,la gestion electrónica del encendido e inyeccion, más las luces, consumen más amperios que producen esas rpm que das al empujar, con lo cual no salen las cuentas. Te lo puedo calcular exactamente pero te rayariá.
Un saludo.
La bomba de gasolina consume una barbaridad de energía eléctrica. Tanto es así que como no tengas la batería bien cargada, puede mover el motor de arranque, encender las luces, accionar el claxon... pero no mover la bomba de gasolina lo suficiente y no arrancar.
No sé la VTEC cómo funcionará, pero la RC 36 se para si no tiene batería, literalmente. Puedes ir en marcha y la moto pararse porque la batería se ha descargado (por una avería, un borne que se afloja, o lo que fuere) . Con lo cual, si la batería está muy gastada, por mucho que la empujes, nada de nada. Bueno ,dependiendo de la pendiente de la cuesta puedes conseguir adelgazar, eso sí.
Saludos.
Pues imagino que para que la RC36 se pare por falta de batería, o no arranque ni siquiera al empujón, debe estar "muy muerta" dicha batería, porque a la mía se le fué al poco de comprarla, hasta el punto de que no movía el motor de arranque absolutamente nada, y sin embargo, le pegué un empujón y arrancó perfectamente :roll: .
Saludos :wink:
Muchas gracias por las respuestas, espero que este post le sirva a alguien para que no tenga que empujar 1 km cuesta arriba la moto después de habr intentado arrancarla a empujón.
Esto pasó el Sábado y todavía me duelen los biceps de empujar, que pena ser un ignorante y no haber cargado la bateria directamente!!!!!
Cita de: "sz2006"Muchas gracias por las respuestas, espero que este post le sirva a alguien para que no tenga que empujar 1 km cuesta arriba la moto después de habr intentado arrancarla a empujón.
Esto pasó el Sábado y todavía me duelen los biceps de empujar, que pena ser un ignorante y no haber cargado la bateria directamente!!!!!
Te aseguro que si se me va la batería, a mí me va a servir el post, pues seguramente, en mi ignorancia, habría hecho lo mismo que tú.
Cita de: "black_rider"Cita de: "sz2006"Muchas gracias por las respuestas, espero que este post le sirva a alguien para que no tenga que empujar 1 km cuesta arriba la moto después de habr intentado arrancarla a empujón.
Esto pasó el Sábado y todavía me duelen los biceps de empujar, que pena ser un ignorante y no haber cargado la bateria directamente!!!!!
Te aseguro que si se me va la batería, a mí me va a servir el post, pues seguramente, en mi ignorancia, habría hecho lo mismo que tú.
bueno, creo que cualquiera que se queda sin bateria intenta arrancarla a empujon, no me parece de ignorante. de hecho el 90% de las veces arrancara, tiene que estar la bateria tremendamente muerta para no hacerlo. tambien imagino que las antiguas arrancaran con mas facilidad por ser carburacion y mas mecanica y menos consumo electrico. :wink:
No hagas caso, yo tambien intentaria arrancarla, y un amigo mio que tiene la bateria chunga desde hace un tiempo (se le descarga en unos dias) ya arranco la moto empujando un puñado de veces (una moto con menos de 2 años por cierto). Como dicen por ahi tienes que tener la bateria supermegajodida, en corto o lo que sea para que no te de para arrancar (o eso pienso yo).
Si la arrancas con pinzas y al quitarlas se te apaga es que esta muerta del todo.
Cita de: "Jaso_VFR"exacto al ser de inyeccion, nva con bomba electrica de gasolina, y si no hay un minimo de "chicha" en al bateria, lno la arrancas ni remolcandola con un camion.
¿Eso también pasa en la FI?... que también es de inyección.
Cita de: "Bellota"Cita de: "Jaso_VFR"exacto al ser de inyeccion, nva con bomba electrica de gasolina, y si no hay un minimo de "chicha" en al bateria, lno la arrancas ni remolcandola con un camion.
¿Eso también pasa en la FI?... que también es de inyección.
poz zi querido victor.
Si está muerta por completo imposible, si tiene poco si que se puede :wink:
¿Que tal todo? que ya hace un huevo que no sé de vosotros
Cita de: "jutel"Pues imagino que para que la RC36 se pare por falta de batería, o no arranque ni siquiera al empujón, debe estar "muy muerta" dicha batería, porque a la mía se le fué al poco de comprarla, hasta el punto de que no movía el motor de arranque absolutamente nada, y sin embargo, le pegué un empujón y arrancó perfectamente :roll: .
Saludos :wink:
+1
tambien lo he comprobado y con la rc 36 no hay problema siempre y cuando le quede un poquito de vida :lol: :lol: :lol:
Cita de: "vectragt"Cita de: "Bellota"Cita de: "Jaso_VFR"exacto al ser de inyeccion, nva con bomba electrica de gasolina, y si no hay un minimo de "chicha" en al bateria, lno la arrancas ni remolcandola con un camion.
¿Eso también pasa en la FI?... que también es de inyección.
poz zi querido victor.
Si está muerta por completo imposible, si tiene poco si que se puede :wink:
¿Que tal todo? que ya hace un huevo que no sé de vosotros
Bueno... pues entonces tendré que ir pensando en cambiar la batería... lleva casi desde la Nacional parada y ayer la tuve que arrancar 2 veces a empujón... no se para mientras anda... pero tampoco parece que cargue. Probaré con el cargador de mi cuñao... a ver si me tira un poco... que ahora no la verdad no la uso mucho.
Todo bien... algo parados pero bien... a ver si nos movemos aunque sea para una comida de Navidad. :wink:
Cita de: "Bellota"Cita de: "vectragt"Cita de: "Bellota"Cita de: "Jaso_VFR"exacto al ser de inyeccion, nva con bomba electrica de gasolina, y si no hay un minimo de "chicha" en al bateria, lno la arrancas ni remolcandola con un camion.
¿Eso también pasa en la FI?... que también es de inyección.
poz zi querido victor.
Si está muerta por completo imposible, si tiene poco si que se puede :wink:
¿Que tal todo? que ya hace un huevo que no sé de vosotros
Bueno... pues entonces tendré que ir pensando en cambiar la batería... lleva casi desde la Nacional parada y ayer la tuve que arrancar 2 veces a empujón... no se para mientras anda... pero tampoco parece que cargue. Probaré con el cargador de mi cuñao... a ver si me tira un poco... que ahora no la verdad no la uso mucho.
Todo bien... algo parados pero bien... a ver si nos movemos aunque sea para una comida de Navidad. :wink:
yo estuve bastante tiempo arrancando a empujon por dejadez y no comprar una bateria, cuando la cambie el regulador se estropeo tambien y me dijo el mecanico que podria ser por circular tanto tiempo con una bateria en mal estado. seguramente iba mas forzado el regulador...
Cita de: "FERNVFR"Cita de: "Bellota"Cita de: "vectragt"Cita de: "Bellota"Cita de: "Jaso_VFR"exacto al ser de inyeccion, nva con bomba electrica de gasolina, y si no hay un minimo de "chicha" en al bateria, lno la arrancas ni remolcandola con un camion.
¿Eso también pasa en la FI?... que también es de inyección.
poz zi querido victor.
Si está muerta por completo imposible, si tiene poco si que se puede :wink:
¿Que tal todo? que ya hace un huevo que no sé de vosotros
Bueno... pues entonces tendré que ir pensando en cambiar la batería... lleva casi desde la Nacional parada y ayer la tuve que arrancar 2 veces a empujón... no se para mientras anda... pero tampoco parece que cargue. Probaré con el cargador de mi cuñao... a ver si me tira un poco... que ahora no la verdad no la uso mucho.
Todo bien... algo parados pero bien... a ver si nos movemos aunque sea para una comida de Navidad. :wink:
yo estuve bastante tiempo arrancando a empujon por dejadez y no comprar una bateria, cuando la cambie el regulador se estropeo tambien y me dijo el mecanico que podria ser por circular tanto tiempo con una bateria en mal estado. seguramente iba mas forzado el regulador...
exacto, por eso cuando a mí se me fué la mia, al momento paré a comprar otra puesto que te cepillas el regulador la mantener siempre carga a tope y probablemente el alternador.
Victor comprala yá. Las platinum son baratas y van fenomenal
Hola chicos;
Aprovechando este hilo, os comento mi problema.
Estoy teniendo problemas de arranque, os explico los síntomas (vfr800 rc46 año 99) :
1.- Instalé puños calefactables para ir a pingüinos este año, el que iba detrás de mí me comentó que iba muy flojito de luces.
2.- Ayer ruteando por ahí hicimos muchas paradas, con lo que tuve que parar y arrancar bastantes veces; resultado: se quedó sin batería y arrancó a empujón.
3.- En la siguiente parada ocurrió otra vez lo mismo, volvimos a empujar y arrancó otra vez.
4.- Después de un ratillo rodando, ya en el garage, apagué para probar y arrancó perfectamente. Me imagino que si lo hago dos o tres veces volvería a ocurrir lo mismo.
batería? regulador? alternador? vosotros que pensáis?
Muchas gracias
Quitaría los puños calefactables.
Pero antes, haría los diagnósticos con polímetro que tantos hilos por aquí explican (testeando estátor y regulador).
Yo creo que es problema de batéría. Entre que estará ya flojilla y con los puños encendidos, que gastan bastante ..... ahí tiene esos problemas de arranque.
Procura no dejarte encendidos los puños, Black.
aunque la bateria estuviera mala una vez arrancada las luces no tienen pq ir mas baja (quuien trabaja es el alternador) por lo tanto tendras alguna derivacion a masa, y seguramente tu problema esté en los cables
¿hace otro jamon? :lol: :lol: :lol: :lol:
En serio revisa la instalacion de los puños
:lol: :lol: :lol: Vamos a dejar toda extreemadura cin jamón.
Efectivamente, Tienen razón Sonic y Vec. Esos puños ...... :evil:
chicos, muchas gracias a todos por opinar. una derivación... podría ser, en cualquier caso los puños los desconecté ayer, ya os contaré que tal va. Lo del taller-jamón se está conviertiendo en un recurso, vas a tener que darnos tarifa y cita online.
Cita de: "black_rider"chicos, muchas gracias a todos por opinar. una derivación... podría ser, en cualquier caso los puños los desconecté ayer, ya os contaré que tal va. Lo del taller-jamón se está conviertiendo en un recurso, vas a tener que darnos tarifa y cita online.
la tarifa con la empanada y vuestra compañia se ve recompensada jeje
el de las citas online es holleros 8) :lol: :lol: :lol: :lol:
Hola SZ2006, si te vale de algo mi v del 2005 este viernes se quedo sin bateria, la verdad es que directamente me fui y compre una bateria.
Mal de muchos, consuelo de .......
Cita de: "vectragt"el de las citas online es holleros 8) :lol: :lol: :lol: :lol:
Es lo que tienen ser un ente virtual. :risa3:
Pue a mi me ha pasado en varias ocasiones, despues de estar sin tocarla unos dias ( 18-20 ), que he querido arrancar y la bateria no ha tenido chicha suficiente, sin embargo en apenas 30 metros que tiene el aparcamiento de largo, no he tenido dificultad en hacerla arrancar en todas las ocasiones, pasados los cinco minutitos que tardas en equiparte, chaqueta, casco, guantes y cerrar, si pruebo a arrancarla con su contacto, si que ha tirado.
Lo que si me he planteado alguna vez es hacerme con un juego de cables para ayudarme en esos casos con la bateria del coche, la pregunta me surge ahora, ¿ me dara problemas hacerlo así ?, bendita ignorancia. :idea: :roll: :?
Cita de: "joseglock"Pue a mi me ha pasado en varias ocasiones, despues de estar sin tocarla unos dias ( 18-20 ), que he querido arrancar y la bateria no ha tenido chicha suficiente, sin embargo en apenas 30 metros que tiene el aparcamiento de largo, no he tenido dificultad en hacerla arrancar en todas las ocasiones, pasados los cinco minutitos que tardas en equiparte, chaqueta, casco, guantes y cerrar, si pruebo a arrancarla con su contacto, si que ha tirado.
Lo que si me he planteado alguna vez es hacerme con un juego de cables para ayudarme en esos casos con la bateria del coche, la pregunta me surge ahora, ¿ me dara problemas hacerlo así ?, bendita ignorancia. :idea: :roll: :?
ningun problema, de hecho en los modelos de inyeccion si la quedas nula de bateria necesitaras pincharla para arrancarla
pero ojo con colocar bien las pinzas
Joseglock,si la enciendes así lo más común que te puede pasar es j*d** el catalizador,porque le llega gasolina sin quemar(si lo haces muchas veces ,un par de veces no le va a hacer nada).
Con los cables al coche,siempre que no te confundas con los cables :twisted: la arrancas sin ningún problema.
Solución:
Andar más en moto :risa3: o comprarte un cargador :wink:
Cita de: "vectragt"Cita de: "joseglock"Pue a mi me ha pasado en varias ocasiones, despues de estar sin tocarla unos dias ( 18-20 ), que he querido arrancar y la bateria no ha tenido chicha suficiente, sin embargo en apenas 30 metros que tiene el aparcamiento de largo, no he tenido dificultad en hacerla arrancar en todas las ocasiones, pasados los cinco minutitos que tardas en equiparte, chaqueta, casco, guantes y cerrar, si pruebo a arrancarla con su contacto, si que ha tirado.
Lo que si me he planteado alguna vez es hacerme con un juego de cables para ayudarme en esos casos con la bateria del coche, la pregunta me surge ahora, ¿ me dara problemas hacerlo así ?, bendita ignorancia. :idea: :roll: :?
ningun problema, de hecho en los modelos de inyeccion si la quedas nula de bateria necesitaras pincharla para arrancarla
pero ojo con colocar bien las pinzas
Y he leído por allí que es mejor hacerlo con el coche en OFF... para no sobrecargar el sistema de la V... pero en realidad yo lo he hecho con el coche encendido porque a la batería no le quedaba nada y dejaba que el coche recargara la batería de mi moto un ratico... pero claro, se me había muerto el estátor y se venía abajo en seguida...
Yo creo que los puños están mal instalados... ¿quién hizo el trabajo? ¿Usaron relé?
Ok. Vect, mirare de hacerme con unos cables y un manual de instrucciones para torpes :roll: por lo de no confundir polaridades, como muy bien apuntais tu y xto, por lo de los kms., no dudes que se los hago cada vez que tengo ocasion (os invito a pasaros por Kdds Andaluzas y mirar un par de enlaces de este pasado 31, aparte del soculento desayuno de avituallamiento 1/2 ruta, y la posterior comida, como corresponde a un grupo rutero-gastronomico como el nuestro, nos metimos 480 kms en una visitica rapida a Ronda, rapida por que no nos paramos mas por el frio que decian las jefas que hacia), ya me di cuenta que la V lo que quiere son kms, y lo que nos gusta disfrutar con ellas????, por cierto Vect, pendiente sigo de convencer a Jorge, a ver si se decide y te hacemos una visita, haya o no Kdda Tecnico-gastronomica. :wink: :wink:
Cita de: "xto"Joseglock,si la enciendes así lo más común que te puede pasar es j*d** el catalizador,porque le llega gasolina sin quemar(si lo haces muchas veces ,un par de veces no le va a hacer nada).
Con los cables al coche,siempre que no te confundas con los cables :twisted: la arrancas sin ningún problema.
Solución:
Andar más en moto :risa3: o comprarte un cargador :wink:
+1
:wink:
Cita de: "Sonic"
Yo creo que los puños están mal instalados... ¿quién hizo el trabajo? ¿Usaron relé?
Sonic, el trabajo lo hice yo mismo, con dos cable directos a la batería, uno al + y otro al - (tengo intención de hacerlo en condiciones cuando pueda), de modo que en principio es un circuito cerrado e independiente.
relé? no. (¿que es eso?). puse un interruptor doméstico con lo que corto la corriente al llegar a casa cada vez que los uso, actualmente he desconectado los cables de la batería.
Mi teoría es la misma que la de Nebari, que los puños chupan un montón (de ahí la luz floja yendo a pingüinos), y han descargado la batería, se ha mantenido mal que bien tomando corriente del alternador, hasta que con la salida del otro día, de para-arranca-para-arranca, dijo basta dos veces, sin embargo, ya os digo que al llegar al garage, la paré y volvió a arrancar perfectamente; pienso que esto en principio quiere decir que el alternador está bien y que la batería no debe estar muy católica que digamos.
Muchas gracias otra vez a todos por opinar.
Bueno chicos; una vez quitados los puños, a la moto "se lan pasao to los males" ... , la verdad es que no sé si volver a conectarlos.... lo decidiré el invierno que viene, jeje
Muchas gracias a todos por opinar.
Cita de: "black_rider"Bueno chicos; una vez quitados los puños, a la moto "se lan pasao to los males" ... , la verdad es que no sé si volver a conectarlos.... lo decidiré el invierno que viene, jeje
Muchas gracias a todos por opinar.
por supuesto que los podrás montar, pero en la proxima ocasion correctamente jeje :wink:
Cita de: "black_rider"Bueno chicos; una vez quitados los puños, a la moto "se lan pasao to los males" ... , la verdad es que no sé si volver a conectarlos.... lo decidiré el invierno que viene, jeje
Muchas gracias a todos por opinar.
Me alegro que lo arreglaras,porque ver tu F.I amarilla empujada por los amigos de ruta en otro foro de kdd. :evil: :lol:
pues si.... , una imagen bastante patética, la primera arranqué yo solo en una cuesta abajo, pero a la segunda hubo que empujarla, y es que hoy en día no puedes hacer nada sin que te saque alguien una foto; esto es peor que los paparazzi !!!!!
una curiosidad.
de que marca son los puños.
porque por ejemplo, los oxford que son electronicos, si detectan que la bateria esta empezando a bajar se auto-desconectan.
mi fi en pinguinos, a 9 bajo cero a las 6 de la mañana, ni se inmutaba el contacto
a las 9 de la mañana, con -8 hizo un amago de mover el motor de arranque, pero solo eso, un amago (y de paso me dejo el reloj de la hora a cero.
a las 11 ya con "solo" 6 bajo cero, si que arranco, con algo de pereza pero arranco al primer intento.
el frio extremo descarga las baterias, y si le sumas que a esas temperaturas el aceite tiene que estar mas tieso que lapichadeunnovio......................... :roll:
saludos. pecha
Cita de: "pecha"una curiosidad.
de que marca son los puños.
porque por ejemplo, los oxford que son electronicos, si detectan que la bateria esta empezando a bajar se auto-desconectan.
mi fi en pinguinos, a 9 bajo cero a las 6 de la mañana, ni se inmutaba el contacto
a las 9 de la mañana, con -8 hizo un amago de mover el motor de arranque, pero solo eso, un amago (y de paso me dejo el reloj de la hora a cero.
a las 11 ya con "solo" 6 bajo cero, si que arranco, con algo de pereza pero arranco al primer intento.
el frio extremo descarga las baterias, y si le sumas que a esas temperaturas el aceite tiene que estar mas tieso que lapichadeunnovio......................... :roll:
saludos. pecha
Los puños son marca honda; y también tienen una centralita que los desconecta.... de todas maneras, en pingüinos no tuve problemas, los tuve después, por lo que quizá no fué el frío el factor más determinante. Después de desconectar los puños ha ido bien la moto.... hasta que le he conectado un GPS, otra vez de la misma forma, dos cables directos a la batería... y otra vez lo mismo, hubo que empujarla otra vez.... aunque estavez era el gracioso de la cámara el que empujaba jeje....así que no ha quedado foto en ningún sitio, y la misma historia, desconecté el cable del GPS... y otra vez a funcionar. Creo que esa batería está más muerta que viva, aunque no he tenido tiempo de ponerme a controlar con el polímetro, pienso hacerlo aprovechando los hilos que por aquí hablan del tema gracias a nuestros queridos compañeros del club, expertos en estos temas y siempre deseosos de ayudar, a los que desde aquí me gustaría dar las gracias.
Lo que a mí me gustaría plantear a los expertos y por eso abrí esta consulta es si pensáis que el defecto es de la batería, del regulador o del alternador, o que es incorrecto conectar algo directamente a la batería con dos cables....
Te contesto yo a falta de expertos.
Lo que me tiene un poco desconcertado es:
Como conectas esos dos cables?
La bateria cuando falla no la cargas simplemente desconectas el gps o los puños y ya está?
En algún momento cuando le das al arranque se apaga el reloj de cuadro?
Cuando sales del Bar te acuerdas de poner el interruptor en run :lol: ?
No me contestes a la última pregunta vale :wink:
Xto, como conecto los cables?... pues pelo el cable, aflojo el tornillo del borne, le pillo el cable con el tornillo y vuelvo a apretar.... cuando falló este finde, no cargo la batería, simplemente le quité el cable de alimentación que llegaba hasta el propio GPS, quedando la toma de mechero (que lleva un transformador 12V-3.5V incluido), conectado bajo el asiento; empujamos, hice un buen tramo..... y al salir del bar, (run ON :wink: ) arrancó cojonudamente, osea que no la pongo a cargar ni nada de eso.......lo de apagarse el reloj, no lo sé, no me he fijado porque no lo llevo en hora, pero ahora que lo mencionas, tenía puesta la temperatura exterior y después del empujón me marcaba temp. motor....... lo que está claro es que cuando no arranca los pilotos del cuadro de mandos no lucen casi nada prácticamente no se ven, y al segundo intento se apagan del todo, lo que quiere decir que la batería en ese momento está totalmente KO; .... también es cierto es que si a la moto le doy más caña, carga más y arranca mejor y la bocina suena fuerte. Y el caso es que cada vez que arranco la moto al finde siguiente, arranca perfectamente varias veces, por haber cargado suficientemente al volver a casa.
Las preguntas que me surgen son;
1.- Puede ser que el regulador esté cascado y necesite de más RPM del motor para cargar?
2.-Puede ser que el alternador no de carga suficiente a bajas vueltas? son estas averías eléctricamente lógicas?
3.- Puede ser simplemente que la batería está casi muerta tras el consumo de los puños?
4.- Si le compro una batería nueva, y conecto de la misma forma ocurrirá lo mismo?
3.- Y lo más importante, es correcto el poner dos cables directos a la batería?
Otra vez muchas gracias a todos los que os habéis interesado por mi problema.
Hecha un vistazo a los post de comprobación de la carga de bateria,pero para mí vete pensando en cambiar la bateria antes de que fastidies el alternador , el regulador por tenerla cascada.
Cuando tengas la bateria cambiada conectas los cables como lo estas haciendo pero intercala un fusible en el positivo para no cargarte la instalación.
Y si no quieres cambiar la batería,invita al fotógrafo en cada salida a las consumiciones pero no se ti saldrá más caro :wink:
Espera a que te conteste algún experto pero creo de momento no tienes j*d*d* ni el regulador ni el alternador. :wink:
Sería factible arrancar la moto tipo moto gp, me explico. Cojes el gato del coche, levantas una rueda delantera y la giras hacia el exterior, acercas la moto con el caballete puesto hasta que se toquen las ruedas, enciendes el coche le metes la marcha atrás y aceleras. La rueda de la moto va hacia delante con bastante fuerza para arrancar, no?
Se que suena raro, pero si no se tienen cables se podria hacer, y creo que seria mejor que andar empujando la moto por las cuestas.
Cita de: "Vigus"Sería factible arrancar la moto tipo moto gp, me explico. Cojes el gato del coche, levantas una rueda delantera y la giras hacia el exterior, acercas la moto con el caballete puesto hasta que se toquen las ruedas, enciendes el coche le metes la marcha atrás y aceleras. La rueda de la moto va hacia delante con bastante fuerza para arrancar, no?
Se que suena raro, pero si no se tienen cables se podria hacer, y creo que seria mejor que andar empujando la moto por las cuestas.
Por poderse hacer se podría, pero no veas que movida, además habría que tener en cuenta que al darle para que arranca con el traqueteo lo mismo la moto se cae del callete y va al suelo.
Yo desde luego veo más simple las pinzas o empujar. Siempre puedes llamar al seguro que todas las gruas llevan pinzas.
Ya que se está comentando como arrancar la moto sin la batería ¿conocéis este sistema?:
Para aquellos que se interesaron por mi problema con la batería (puños mal instalados, batería descargada, arranque a empujón etc etc...) quisiera reportarme aquí con , creo, la conclusión final.
Después de pensarlo y escucharos, compré una batería nueva, una Platinum PTX 12 BS (12V-10A, equivale a una YUASA YTX 12 BS) por 45€.
Cuando fuí a cambiarla y sacar la vieja, (esta moto la compré de 2ª mano hace 5 meses), resulta que llevaba una YUASA YTZ 10 S, (12V 8,6A). sin duda una buena batería de gel, pero de un amperaje inferior al especificado para la vfr.
La conclusión: La moto ha ido bien con un amperaje inferior hasta que le puse los puños calefactables, que fué entonces cuando se vino abajo la batería.
Cita de: "black_rider"Para aquellos que se interesaron por mi problema con la batería (puños mal instalados, batería descargada, arranque a empujón etc etc...) quisiera reportarme aquí con , creo, la conclusión final.
Después de pensarlo y escucharos, compré una batería nueva, una Platinum PTX 12 BS (12V-10A, equivale a una YUASA YTX 12 BS) por 45€.
Cuando fuí a cambiarla y sacar la vieja, (esta moto la compré de 2ª mano hace 5 meses), resulta que llevaba una YUASA YTZ 10 S, (12V 8,6A). sin duda una buena batería de gel, pero de un amperaje inferior al especificado para la vfr.
La conclusión: La moto ha ido bien con un amperaje inferior hasta que le puse los puños calefactables, que fué entonces cuando se vino abajo la batería.
y ahora que tal te va?
Cita de: "jcap"Cita de: "black_rider"Para aquellos que se interesaron por mi problema con la batería (puños mal instalados, batería descargada, arranque a empujón etc etc...) quisiera reportarme aquí con , creo, la conclusión final.
Después de pensarlo y escucharos, compré una batería nueva, una Platinum PTX 12 BS (12V-10A, equivale a una YUASA YTX 12 BS) por 45€.
Cuando fuí a cambiarla y sacar la vieja, (esta moto la compré de 2ª mano hace 5 meses), resulta que llevaba una YUASA YTZ 10 S, (12V 8,6A). sin duda una buena batería de gel, pero de un amperaje inferior al especificado para la vfr.
La conclusión: La moto ha ido bien con un amperaje inferior hasta que le puse los puños calefactables, que fué entonces cuando se vino abajo la batería.
y ahora que tal te va?
va perfectamente, aunque sólo la he sacado una vez, y la he arrancado 5 veces, lo que hubiera sido suficiente con la vieja tal como estaba para dejarla KO.
A vueltas con el mismo problema; batería nueva, (los puños ya no están conectados), pero iendo para cerezos, en la gasolinera... batería muerta, a empujar otra vez (gracias bellota)..... y después en toda la KDD arrancó siempre a la primera, eso sí, fuí con las luces apagadas, volviendo a Madrid, ya de noche, encendí las luces.....y un par de veces que hizo falta arrancó perfectamente, parece ser un problema puntual que va y viene.... y ya me tiene loco.
Ya no pregunto nada a los expertos, sólo pongo esto aquí para compartir mi pena.....
Revisa el relé de arranque. 8)
Cita de: "holleros"Revisa el relé de arranque. 8)
porqué Holleros?
Cita de: "black_rider"Cita de: "holleros"Revisa el relé de arranque. 8)
porqué Holleros?
Por que da la impresión que el problema podría venir por esa parte. Mal contacto o contactos en mal estado que unas veces funciona y otras no.
Cita de: "holleros"Cita de: "black_rider"Cita de: "holleros"Revisa el relé de arranque. 8)
porqué Holleros?
Por que da la impresión que el problema podría venir por esa parte. Mal contacto o contactos en mal estado que unas veces funciona y otras no.
ya, pero el problema es que no arranca porque la batería se ha descargado, no porque no funcione el relé...
Ya, pero es que me parece que la batería no estaba muerta en tu comentario anterior. Te arranca sin problemas al empujón y luego ya va bien? 8O
Otra posibilidad es fallo en el regulador al coger temperatura, que en determinadas condiciones te de fallos. A parte revisa los conectares y si tienes algún terminal con el cobre quemado.
Cita de: "holleros"Ya, pero es que me parece que la batería no estaba muerta en tu comentario anterior. Te arranca sin problemas al empujón y luego ya va bien? 8O
Otra posibilidad es fallo en el regulador al coger temperatura, que en determinadas condiciones te de fallos. A parte revisa los conectares y si tienes algún terminal con el cobre quemado.
se descaga la batería, arranca bien a empujón y luego va bien....gracias por tus comentarios olleros, estás en todo... intentaré revisar lo que me has dicho, desconecto, hasta mañana !!!
Otra vez vuelvo a publicar aquí mi problema; os lo rcuerdo; la batería queda descargada en determinadas ocsiones, arrancando a empujón, vuelve a funcionar unos días, la batería se carga y el motor de arranque funciona.... hasta que vuelve a fallar. Le cambié la batería y volvió a ocurrir lo mismo; estuvo funcionando, se descargó, empujamos y vuelta a empezar, hasta la semana pasada que el motor se paró en plena marcha, después de estar varias horas funcionando a alto régimen de revoluciones, de darle caña, vamos. Hice varios intentos de arrancarla con la inercia que llevaba la moto.... pero fué imposible. Grúa y a casa. eso fué hace 8 días. Hoy he bajado al garage pertrechado de cables para arrancar la moto y polímetro, y, para mi sorpresa, la moto arranca perfectamente, y las luces y la bocina funcionan con fuerza. Bien, siguiendo el magnífico tutorial del inigualable Jcap, tomo las correspondientes mediciones hechas con el polímetro que arrojan los siguientes valores:
sobre los bornes de la batería: a 5000 RPM: 13 V DC (según Jcap debería dar de 14a 14,5V)
Abriendo el conector de cables amarillos que van al regualdor y midiendo entre macho y hembra a 1000RPM: 9,5V AC, subiendo de revoluciones arroja valores proporcionales a estos. (según JCAP debería dar de 11 a 13V cada 1000RPM)
Como se puede ver estos valores parecen indicar que el alternador anda algo flojillo, pero... explica esto el extraño comportamiento de la moto, que se viene abajo y vuelve a recuperarse misteriosamente?
Agradecería mucho la opinión de los gurús, sabios y expertos que en este foro habitan, asi como la opinión y/o experiencia de cualquier compañero. Muchas gracias.
Cita de: "black_rider"Otra vez vuelvo a publicar aquí mi problema; os lo rcuerdo; la batería queda descargada en determinadas ocsiones, arrancando a empujón, vuelve a funcionar unos días, la batería se carga y el motor de arranque funciona.... hasta que vuelve a fallar. Le cambié la batería y volvió a ocurrir lo mismo; estuvo funcionando, se descargó, empujamos y vuelta a empezar, hasta la semana pasada que el motor se paró en plena marcha, después de estar varias horas funcionando a alto régimen de revoluciones, de darle caña, vamos. Hice varios intentos de arrancarla con la inercia que llevaba la moto.... pero fué imposible. Grúa y a casa. eso fué hace 8 días. Hoy he bajado al garage pertrechado de cables para arrancar la moto y polímetro, y, para mi sorpresa, la moto arranca perfectamente, y las luces y la bocina funcionan con fuerza. Bien, siguiendo el magnífico tutorial del inigualable Jcap, tomo las correspondientes mediciones hechas con el polímetro que arrojan los siguientes valores:
sobre los bornes de la batería: a 5000 RPM: 13 V DC (según Jcap debería dar de 14a 14,5V)
Abriendo el conector de cables amarillos que van al regualdor y midiendo entre macho y hembra a 1000RPM: 9,5V AC, subiendo de revoluciones arroja valores proporcionales a estos. (según JCAP debería dar de 11 a 13V cada 1000RPM)
Como se puede ver estos valores parecen indicar que el alternador anda algo flojillo, pero... explica esto el extraño comportamiento de la moto, que se viene abajo y vuelve a recuperarse misteriosamente?
Agradecería mucho la opinión de los gurús, sabios y expertos que en este foro habitan, asi como la opinión y/o experiencia de cualquier compañero. Muchas gracias.
Hola BlackRider
Primero no sé cómo lograste que la moto fuera a 1000 RPM cuando el ralentí es de 1200... pero bueno, redondearías...
Si, 9,5 es un poco bajo, debería ser 11 y pico cada 1000 RPM... pero mediste de macho a hembra y no es así... es entre cada combinación de 2 de los 3 cables amarillos, en la hembra. O sea, hay 3 combinaciones posibles 1+2, 1+3 y 2+3. Y con el polímetro en Voltios AC no DC (ésto lo menciono por si acaso). Si pones el probador negro (negativo) en el macho y el regulador tiene problemas, no estás midiendo bien el estátor de manera aislada.
Así que no tengo claro si tu prueba vale. Y si dan los tres los mismos valores como dices pues puede ser que haciéndolo bien den los 11 y pico.
Luego debiste poner el polímetro en Continuidad (a veces es un simbolo de bocina y el polímetro pita si hay continuidad)... esta vez, con el probador positivo en una clema hembra, y el negro a un tornillo enroscado en el chasis, NO DEBE PITAR... prueba poniendo el rojo y el negro en distintas partes de una pieza metálica sólida y pitará. Luego lo pones en Ohmios, y compruebasotra vez entre cada combinación de cable amarillo... ahora debe marcar entre 0,1 - 1 Ohmio.
SalvaRR ha sufrido algo parecido pero no fue un comportamiento fluctuante como en tu caso. Hemos medido así y el estátor dio bien, y la resistencia fue 0,3 Ohmios en todos. SI te da continuidad, están los cables comunicándose entre si o está frito y si es así, los Voltios darán a la baja... si tiene resistencia... lo mismo, aq igual no están comunicados, pero estarán quemados.
Ese comportamiento eventual que mencionas me parece más propio del regulador... así estuve yo varios meses, que iba, que no iba...
Cámbiate de regulador... aq no descartemos que tu estátor haya sufrido tb... para el caso de estátor frito, empiezo a ver la lógica de Honda de cambiar los tres componentes de golpe: estátor, regu y batería. (Aq si sabes que es sólo el regu, y no lleva mucho abusando del estátor, pues sólo batería y regu). Porque uno que está pachucho, les jode a los otros dos o al menos les acorta la vida útil.
Cita de: "holleros"Ya, pero es que me parece que la batería no estaba muerta en tu comentario anterior. Te arranca sin problemas al empujón y luego ya va bien? 8O
Otra posibilidad es fallo en el regulador al coger temperatura, que en determinadas condiciones te de fallos. A parte revisa los conectares y si tienes algún terminal con el cobre quemado.
Yo coincido en que creo que será el regu que falla en caliente... espero que sea eso porque la solución es más fácil y económico.
Muchas gracias Sonic; volveré a hacer las pruebas como me has indicado en cuanto pueda. lo de las 1000RPM... bueno, puse la moto al ralentí, pero luego subí a 4000RPM ydaba alrededor de 30V AC, en ningún caso los 44V AC que le correspondería...., pero en fin, ya digo que repetiré nuevamente las pruebas y mediré también los ohmios.
yo tuve exactamente los mismos sintomas que tu y pase por los mismos pasos, cambie bateria y a los pocos dias lo mismo, al final el regulador cargaba poco cuando la moto se calentaba, en frio cargaba bien, pero en caliente daba poco mas de 12v.
puse regulador alternativo y hasta hoy.
muchas gracias Peter es de gran ayuda saberlo.
Cita de: "black_rider"muchas gracias Peter es de gran ayuda saberlo.
black yo tengo un regulador de mi fi extra si quieres te lo llevo este finde y lo tienes unos dias y lo pruebas para descartar el regu :wink:
Cita de: "vectragt"Cita de: "black_rider"muchas gracias Peter es de gran ayuda saberlo.
black yo tengo un regulador de mi fi extra si quieres te lo llevo este finde y lo tienes unos dias y lo pruebas para descartar el regu :wink:
Muchísimas gracias Angel, eres, eso, un ángel!!!!! claro que quiero probarlo, sería genial, tráelo porfavor este finde y me acerco enlatado a donde estéis, ya estoy yo atento a las KDDs para encontraros.
hola buenas tardes, a mi me esta pasando algo parecido como el compañero... de repente se paro la moto cuando iba en marcha, mire la bateria y estaba seca, la rellene y la puse acargar, y volvio a arrancar a la 1º, al cabo de unos 30km cuando iba en marcha derepente se paró, volvi a darle al arranque y daba como que estaba muerta, le meti 1º y a empujones arranco llegue al trabajo y la deje reposar un par de horas y la volvi a arrancar y volvio arrancar a la 1º llegue a casa despues de 30km y volvio a morirse, a empujones si que arranca pero con el boton no, aparte de la bateria no podra ser com decis vosotros el regulador, y donde esta hubicado si no es molestia
gracias y un saludo
Si se encuentra en su lugar de origen lo tienes debajo de la tapa lateral derecho del colin, en el subchasis.
saludos.
Hola a todos aquellos que se han interesado por mi problema, perece que se confirma que era todo culpa del regulador, lo he cambiado y ahora parce ir todo bien de momento.Un saludo.
Cita de: "black_rider"Hola a todos aquellos que se han interesado por mi problema, perece que se confirma que era todo culpa del regulador, lo he cambiado y ahora parce ir todo bien de momento.Un saludo.
poco a poco saliendo del agujero; ¿Que te queda del golpe? sigues necesitando algo??
Cita de: "vectragt"Cita de: "black_rider"Hola a todos aquellos que se han interesado por mi problema, perece que se confirma que era todo culpa del regulador, lo he cambiado y ahora parce ir todo bien de momento.Un saludo.
poco a poco saliendo del agujero; ¿Que te queda del golpe? sigues necesitando algo??
Gracias Angel, ya está todo controlado, la moto ya anda y sólo queda cuestión de plásticos, de momento la voy a dejar en plan cutrecillo, y más adelante ya se verá....
HOLA ya estoy aquí otra vez con mi problema: la moto no arranca.
Cuando empezaron los problemas cambié la batería y el sábado pasado puse un regulador nuevo, y a continuación hice unos 100kms para cargarla, y La semana pasada arrancaba perfectamente. He medido la batería en parado y da 13,2V osea plena carga. Cuando giras la llave, suena el vsiiii de la bomba de gasolina;las luces y al bocina funcionan con fuerza, si embargo, al dar al starter.... suena un TRRRRRRRRRR que sale de la de la zona de la batería, donde estáel rele y todo eso, pero el motor de arranque no suena.
Podría ser el relé de arranque averiado? fusible 30A del relé? alguna otra idea?
Que pasos me aconsejáis dar a continuación?
Muchas gracias.
El fusible de 30 no protege el arranque. Revisa el motor de arranque. Si tuvieras eun problema en el el relé de arranque podría llegarte ha hacer eso.
Hola otra vez; hoy he puenteado el relé de arranque, llevando un cable desde la batería y no arranca, así que le he metido cables con el coche y arranca de PM... conclusión: la batería, a pesar de dar 13,5V no tiene fuerza ninguna. además esta mañana en lugar de 13,5V daba 12,2V lo cual no sé muy que quiere decir... supongo que ha bajado el voltaje por los varios intentos de arrancarla. Todo esto me hace sospechar que el stator en caliente falla y no alimenta la batería.
prueba la bateria, desconectandola de la moto, la mides la carga con un polimetro y luego le conectas un consumo, por ejemplo una lámpara y despues vuelve a comprar la carga que te dá
(http://yelims3.free.fr/Hein/Hein60.gif)
Cita de: "vectragt"prueba la bateria, desconectandola de la moto, la mides la carga con un polimetro y luego le conectas un consumo, por ejemplo una lámpara y despues vuelve a comprar la carga que te dá
me lo explique....
haber con el voltaje que te marca un voltímetro no puedes averiguar si la bateria esta buena o mala, cualquier corto puede darte un error de medicion en el polímetro, y al meter un consumo en esa batería esta pese a notar la descarga debe de recuperar rapidamente; si no lo hace puede que el problema sencillamente lo tengas en la batería
8O
Cita de: "holleros"8O
que expresivo eres holleros 8)
PRUEBA DE LA CARGA DE LA BATERÍA
La medida de la tensión de la batería en vacío, es decir con el motor parado, puede darnos una indicación bastante precisa de su estado.
Con una tensión entre 12,60V a 12,70V, se puede establecer que la batería se halla bien cargada y podemos suponer que el sistema de carga funciona correctamente
Tensión de medida
Estado de carga
12.60V a 12.72V
100%
12.45V
75%
12.30
50%
12.15V
25%
Para medir la tensión de la batería, conectar el multímetro en medida de tensión en corriente continua (DC voltaje).
Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior
Colocar la punta de pruebas positiva (+) en el terminal POSITIVO de la batería la punta de pruebas negativa (-) al borne NEGATIVO de la batería.
8. COMPROBACIÓN DEL ESTADO DE LA BATERÍA EN EL VEHÍCULO
La comprobación del estado de la batería sobre el vehículo puede llevarse a cabo de un modo muy sencillo midiendo la tensión en sus bornes con el multímetro y ejecutando una serie de fases:
1. Tensión en vacío, superior a 12,35 Voltios
2. Con el motor parado, encender faros, ventilador, luneta térmica (provocar un consumo entre 10 y 20 Amperios); la tensión de batería ha de mantenerse por encima de los 10,5 Voltios tras un minuto de funcionamiento.
3. Cortando el consumo de corriente la tensión de batería ha de subir a los 11,95 en menos de un minuto.
4. Accionar el motor de arranque, la tensión no ha de bajar por debajo de 9,50 Voltios. Temperatura normal. Con bajas temperaturas se admite hasta 8,50 Voltios.
5. Con el motor a un régimen de 3000 r.p.m., debe proporcionar una carga aproximada de 10 Amperios, la tensión debe estabilizarse entre 13,80 y 14,40 Voltios. A medida que la batería se carga, la corriente se debe estabilizar sobre 1 Amperio.
Interesante, si. 8)
Cita de: "holleros"Interesante, si. 8)
TOCAPELOTAS
Cita de: "vectragt"Cita de: "holleros"Interesante, si. 8)
TOCAPELOTAS
Solo te copio. :risa3:
Gracias Vec haré las pruebas en cuanto pueda
Hola otra vez;
He hecho las pruebas que sugería Vec, sobre la anterior batería que en principio había desechado (sospecho que esta batería puede aún estar buena).
El consumo se hizo co un lámpara de coche y estos fueron los resultados:
1) Al empezar marcaba 11,65 V
2) Le puse la lámpara un minuto, bajó bastante el voltaje pero la lámpara alumbra bien
3) Dejo recuperar y alcanza 11,45V
4) Le puse otra vez la lámpara y esta vez se vino abajo hasta los 4,86V y la lámpara casi no alumbra
5) Después de dejarla recuperar alcanza los 11,29V
6) Al cabo de un rato, alcanza 11,61V, pero probando de nuevo la lámpara apenas alumbra.
Con estos datos, podríais dar un diagnóstico del estado de esta batería?
Mi deducción particular es que existe voltaje pero no suficiente carga, por lo que deduzco que recargándola es aún válida. Es esto correcto?
Gracias
<table><tr><td>

</td></tr><tr><td>De
otros</td></tr></table>
<table><tr><td>

</td></tr><tr><td>De
otros</td></tr></table>
<table><tr><td>

</td></tr><tr><td>De
otros</td></tr></table>
<table><tr><td>

</td></tr><tr><td>De
otros</td></tr></table>
<table><tr><td>

</td></tr><tr><td>De
otros</td></tr></table>
cambia la bateria black
Cita de: "vectragt"cambia la bateria black
Lo que me gustaría saber es si a la vista de esas pruebas podríamos concluir que esa batería está muerta o bien que puede ser recuperada? que opinas? Es una yuasa de gel, me gustaría salvarla...
Esta tarde voy a probar el stator en caliente, y seguiré informando....
esa caida a 4 voltios no es nada normal, tiene sintoma de tener algun vaso comunicado intermitentemente.
Pon una baratita normal y corriente y a tirar
Vec parece que tenías toda la razón,para asegurarme y quedarme tranquilo he instalado un polímetro en la moto (a los bornes de batería) para ir viendo lo que ocurre; he arrancado con cables, me he dado una vuelta y la he puesto hasta los 100º, el stator parece que va bien, tanto en frio como en caliente da unos 15v aprox. , pero al volver a casa, sigue haciendo lo mismo, el relé ratea y no arranca, está claro que la batería no carga. Es de suponer que el regulador antiguo destruyó las dos baterías, la yuasa de gel y la platinum de ácido.
Cita de: "black_rider"Vec parece que tenías toda la razón,para asegurarme y quedarme tranquilo he instalado un polímetro en la moto (a los bornes de batería) para ir viendo lo que ocurre; he arrancado con cables, me he dado una vuelta y la he puesto hasta los 100º, el stator parece que va bien, tanto en frio como en caliente da unos 15v aprox. , pero al volver a casa, sigue haciendo lo mismo, el relé ratea y no arranca, está claro que la batería no carga. Es de suponer que el regulador antiguo destruyó las dos baterías, la yuasa de gel y la platinum de ácido.
efectivamente , por que la bateria pone ahora en corto todo el sistema...
no es de extrañar que al saltar el ventilador o incluso tocar frenos la moto se viniera abajo. 8)
ten cuidado de andar asó o te puedes volver a cepillar el regu y con este el alternador
Como os he dicho la batería que actualmente tengo montada (platinum de ácido) no ha sido capaz de recargarse para arrancar la moto depués de andar con ella un buen trecho, ofreciendo en marcha sobre los 15V aprox a los bornes; la he subido a casa y he vuelto a hacer las mimas pruebas que con la anterior; los resultados son;
1. la batería en principio da 13,18 V
2. después de 60 sg con una lámpara de coche baja a 10,40V
3. después de dejarla recuperar 60 sg da 13,13V
4. otra vez la misma prueba la batería baja a 10,66V
5. después de dejarla recuperar 60 sg da 13,15V
Que os parecen estos datos? Creeés que sería buena idea intentar reuperarla con un cargador?
Cita de: "black_rider"Como os he dicho la batería que actualmente tengo montada (platinum de ácido) no ha sido capaz de recargarse para arrancar la moto depués de andar con ella un buen trecho, ofreciendo en marcha sobre los 15V aprox a los bornes; la he subido a casa y he vuelto a hacer las mimas pruebas que con la anterior; los resultados son;
1. la batería en principio da 13,18 V
2. después de 60 sg con una lámpara de coche baja a 10,40V
3. después de dejarla recuperar 60 sg da 13,13V
4. otra vez la misma prueba la batería baja a 10,66V
5. después de dejarla recuperar 60 sg da 13,15V
Que os parecen estos datos? Creeés que sería buena idea intentar reuperarla con un cargador?
esa no pinta tan mal, cargala con el cargador y vuelve a hacer las pruebas.
Sino no te compliques demasiado black que una bateria de acido para nuestra montura son 35 euros
OK gracias Vec....
Le he cambiado la batería, espero qu con eso se solucione el problema aunqu no me fío un pelo, no me extrañaría nada que vuelva otra vez a tener problemas de arranque, pero en fin.... a ver si hay suerte.
Gracias a todos por opinar; un saludo.
con la bateria nueva, si se te vuelve a venir abajo, ya claramente tendrias problemas de regulador y/o alternador.
arranca la moto, y mide a ralenti, y luego a 3000 rpm por ejemplo
si a 3000 rpm te da cerca de 14v y a ralenti se queda en unos 12.8 es señal de que le llega carga.
suerte. pecha.