No llevo mucho con la vfr, y no busco los limetes de la moto por si las moscas, pero de lo que me quedo loco es gente del foro viendo tocar con la rodilla en el asfalto de circuitos de via publica y pienso que debe ser una sensación de la leche. Es seguro tocar y tan facil como parece, me imagino que no, a lo mejor es una pregunta gilipollesca pero es la forma más segura de ir rapido? es tan complicado como parece? para aprender me imagino que lo mejor será el circuito, eso lo doy por supuesto, pero la gente que tocais como lo veis? veo que debe ser de las mejores sensaciones que se pueden tener. Saludos y disculpar si el tema ya se toco.
8)
http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=12726
http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=17294
http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=17039
http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=16201
Vamos a ver, fácil lo que se dice fácil... pues no, no lo es..... pero practicando se consigue
(http://img222.imageshack.us/img222/8311/vcxgc0.jpg)
:lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:
Yo solo toqué una vez con la rodilla...... con el codo, con el hombro, los pantalones, los dientes, el casco, la chaqueta...... bufff y prefiero no volver a hacerlo, jejejejeje
UV'ss
Gracias por los enlaces, yo lo de tocar con los dientes lo veo bastante más facil de lo que parece, pero prefiero con la rodilla... :D :D
Bueno amigo lopez, hablando en seri, el tema no es si los que pegan la rodilla son la leche, yo he visto personas con la moto recta y tocar la rodilla, para mi los llamados "posturitas".
El tocar rodilla se da debido a la suma de la inclinacion y del paso en velocidad por curva, es decir, si no se saca el cuerpo y se utiliza la rodila describiendo un triangulo con respecto a la moto.
Muchas personas no sacan la rodilla e inclinan demasiado la moto y esto puede conllevar cuando vas muy deprisa en una curva, que la banda de rodadura del neumatico se acabe y por lo tanto zassssssssss al suelo. (entonces rozaras muchas cosas)
Si te fijas la idea es pasar lo mas rapido por curva para lo antes posible (en la salida de la misma) la moto empieze a levantarse y poder comenzar con la aceleracion.
Ahhhhhhhh, se me olvidaba, la primera vez que lo haces acojonaaaaa, jejejejeje, recojes la rodilla y sigues recto jajajajajajja.
Pues no, en vías públicas no es para nada necesario para ir más seguro... de hecho, si estás en condiciones de tocar rodilla, seguro que tb para recoger una multa de las gordas que te dejan sin moto una temporada y sin mujer para otra...
Ahora en serio, la idea es que sirva de referencia para que sepas que estás llegando al límite de tracción de los neumáticos. Es posible, como dice Pug, llevar la moto bastante recta y descolgarse de manera que la rodilla toca el suelo. También es perfectamente posible descolgar el cuerpo bastante y así llevar la moto más recta (y por tanto tener una mayor superficie de contacto entre neumático y asfalto)pero no sacar la rodilla. El efecto es el mismo. Compensas las fuerzas centrífugas (las que te quieren catapultar hacia fuera) desplazando peso hacia el interior de la curva con respeto a la moto... si no sacas la rodilla tampoco pierdes mucho en dicha compensación ya que la parte más pesada del cuerpo es el tronco.
Hay pilotos profesionales que tocan la rodilla un segundito y en seguida la levantan y pegan al carenado... ya han sentido la rodailla tocar y ya tienen su referencia para la tumbada... seguir rozando sólo gasta rodillera... aunque el tener la rodilla en el suelo puede servirles en caso de tener que salvar la moto de caerse del todo... como la famosa maniobra de Collin Edwards del año pasado que logró volver a rectificar la moto empujando con la rodilla en el suelo (y girando el manillar hacia dentro).
Yo en carretera no lo hago, porque no es necesario y siempre guardo algo en seguridad... en circuito, pues, ¿qué decir? Acabo de tener que cambiar las rodilleras ya que no les quedaba vida (y tampoco soy el que más toca)... es cierto lo que dice Pug, la sensación no es como te esperabas... es rara... pero mola al principio...
(http://img109.imageshack.us/img109/5776/cimg4928i.jpg)
(http://img32.imageshack.us/img32/4288/cimg4929b.jpg)
Tocar rodilla es muy dificil cuando quieres hacerlo las primeras veces,pero cuando lo consigues,tocas con mucha facilidad,vamos que como te acostumbres tocas sin darte cuenta
Gracias por vuestras opiniones, aprender habrá que dejarlo para algun curso de conducción, de todas formas el ultimo con el que hable como bien dice pug, toco por primera vez en cheste, se asusto y al suelo.
Joder 8O 8O 8O es verdad que te pega un sustito/sensación rara... pero tanto como para irte al suelo... 8O 8O 8O bueno, como ya sabes que es un poco chocante la sensación, ya no te asustarás tanto... digamos que no es tan suave y regular como podría imaginarse, se nota cada irregularidad en la superficie del asfalto y no hay amortiguador en las rodilleras así que va chocando y saltando y pues eso, el contacto es duro...
yo lo que quiero es tocar con la porra :oops: y que me llegase al suelo con la moto erguida y yo encima 8) 8) 8) .
Hay gente que por su estilo toca sin problemas, a mi por el contrario no me gusta nada ese estilo de conduccion y prefiero sacar mas cuerpo :wink:
Cita de: "vectragt"yo lo que quiero es tocar con la porra :oops: y que me llegase al suelo con la moto erguida y yo encima
estas fatal tronco :risa1:
Cita de: "vectragt"yo lo que quiero es tocar con la porra :oops: y que me llegase al suelo con la moto erguida y yo encima 8) 8) 8) .
Hay gente que por su estilo toca sin problemas, a mi por el contrario no me gusta nada ese estilo de conduccion y prefiero sacar mas cuerpo :wink:
8O 8O 8O juer tio como estas y despues de quedarte en tierra en Londres ni te cuento como volveras :lol: :lol:
El unico problemas es que no hay deslizaderas para la porra, tendras que usar lo que se usa en los tacos de billar (el azulito) :lol:
Cita de: "Pug"... no hay deslizaderas para la porra...,
Eo, pero hay algo parecido que la protege... al menos del frio
(http://pescadoresterminor.files.wordpress.com/2007/12/frio.jpg)
Al menos un poco de cinta americana ¿no?
(o para vec, cinta amariconada jejeje) 8) 8) 8)
tocar con la porra no os lo aconsejo, no veais lo que duelen luego las ampollas, gasto una pasta en tiritas machos!!!
Fantasmas!!!!! :P :P :pinocho:
Cita de: "gasofa"Cita de: "Pug"... no hay deslizaderas para la porra...,
Eo, pero hay algo parecido que la protege... al menos del frio
(http://pescadoresterminor.files.wordpress.com/2007/12/frio.jpg)
jejejeje...
Asi si que ira calentito... aunque esa lana debe picar...
Vss...
:o (http://i46.tinypic.com/mbpufk.jpg)
Mi experiencia tocando rodilla lleva consigo parte de mis 3 últimos años de vida, si no os importa, os lo cuento:
Mi primera vez fue en el circuito de albacete.
Ni que decir tiene que iba bastante rapido ( con una gsxr 750). Yo iba tumbando, sacando el culete en todas las curvas....hasta que empecé a rodar mas rápido en cada vuelta...y en una de las curvas me puse a tumbar y a tumbar...y llega un momento donde sientes que estás tumbando al máximo, te sientes en tierra de nadie..., es ese momento donde tumbé un poquito mas....y rassssssssss!!! Fue extraordinario, fue muy emocionante.
Acabé esas tandas eufórico, tocando rodilla a izquierdas....a derechas...en todas las curvas, ¡¡loco de contento!!
¡¡había conseguido un sueño que llevaba persiguiendo hace tiempo!! Incluso había llegado a decir que no me quería morir sin tener "esa experiencia".
Eso si, en la siguiente tanda entré a saco paco, quería seguir rascando deslizaderas..., y la combinación de asfalto frío (se hizo de noche)+neumáticos fríos+sangre caliente= ...dieron un resultado nefasto;
Ttuve el peor accidente de mi vida:
15 días hospitalizado de los cuales 5 en la uci con pronostico muy grave:
- neumotorax pulmon izdo
- 5 costillas rotas
- clavicula
- escapula rota por 3 sitios diferentes
- pie derecho roto
Imaginaros el cuadro: Yo rodeado de cables, epidural, cloruro mórfico, la máquina esa de las pelis que usan cuando dicen eso de "esta fibrilando" al ladito de mi cama...y a mi mujer diciendo que tengo que ser fuerte...
6 meses después, ya estaba recuperado. Me quedaron algunas secuelas: reducción de mi capacidad pulmonar en pulmon izdo, Hemitorax izquierdo hundido y clavicula cabalgada con acortamiento de hombro.
Durante mi tiempo de baja reparé poco a poco mi gsxr y volví a subirme a la moto cuando estaba bin. No le había cogido miedo, en absoluto...incluso mi mujer me decía que me cortará un poco...que iba muy fuerte. Un día volviendo del trabajo con la scooter 400cc que usaba en diario para el curro, en la salida del tunel de odonnell en madrid, me puse a tumbar, el scooter empezó a rozar en el asfalto, lo enderecé y me comí el guardarrail entero. Resultado=espalda con contusiones, y brazo derecho roto.
Otra vez al hospital!! y lo que mas me dolió fue mi orgullo, el tener que avisar a mi mujer y verla alli en el hospi con la preocupación.....Quiero pensar que la "vida me dió una lección de humildad". Inicialmente decidimos dejar las motos. Mi mujer tambien conducía su gsxr600. Asi que las vendimos las 2.
Pero como estamos "enfermos" del virus "moto", a día de hoy tenemos la vfr 800 vtec que usamos para paseos turisticos, y os aseguro que mi conducción ha dejado de ser lo que era.
lo que si os digo es una cosa; tengo mis deslizaderas rozadas guardadas!!
Y así fue la primera vez que toqué rodilla; También fue la última. Por cierto el día fue el 13/06/2009, es el día que volví a nacer.
Siento el ladrillo, pero tenía que contarlo!!!
David.
La primera vez que toqué rodilla fue con un Vespino ALX. Hacíamos el macarra para impresionar a las chicas, así que nos pusimos con cinta de embalar latas de cocacola pegadas a las rodillas y tumbábamos hasta rozar y levantar chispas.
Naturalmente, una de esas tardes solté algo más que chispas.
Un episodio vergonzoso de mi vida, pero así son las cosas... :oops:
Luego, con la 75, bajando la carretera de Miraflores, toqué otra vez rodilla. Lástima que iba en vaqueros y me costó un vaquero roto y un cristal clavado en la rodilla, que me dejó una cicatriz que aún conservo.
Ya en circuito se hizo algo normal, casi ni se busca. Y, hasta ahora, que llevo unos 10 años sin rozarla... Y, si te soy sincero, no lo echo de menos.
Cita de: "devs"Mi experiencia tocando rodilla lleva consigo parte de mis 3 últimos años de vida, si no os importa, os lo cuento:
Mi primera vez fue en el circuito de albacete.
Ni que decir tiene que iba bastante rapido ( con una gsxr 750). Yo iba tumbando, sacando el culete en todas las curvas....hasta que empecé a rodar mas rápido en cada vuelta...y en una de las curvas me puse a tumbar y a tumbar...y llega un momento donde sientes que estás tumbando al máximo, te sientes en tierra de nadie..., es ese momento donde tumbé un poquito mas....y rassssssssss!!! Fue extraordinario, fue muy emocionante.
Acabé esas tandas eufórico, tocando rodilla a izquierdas....a derechas...en todas las curvas, ¡¡loco de contento!!
¡¡había conseguido un sueño que llevaba persiguiendo hace tiempo!! Incluso había llegado a decir que no me quería morir sin tener "esa experiencia".
Eso si, en la siguiente tanda entré a saco paco, quería seguir rascando deslizaderas..., y la combinación de asfalto frío (se hizo de noche)+neumáticos fríos+sangre caliente= ...dieron un resultado nefasto;
Ttuve el peor accidente de mi vida:
15 días hospitalizado de los cuales 5 en la uci con pronostico muy grave:
- neumotorax pulmon izdo
- 5 costillas rotas
- clavicula
- escapula rota por 3 sitios diferentes
- pie derecho roto
Imaginaros el cuadro: Yo rodeado de cables, epidural, cloruro mórfico, la máquina esa de las pelis que usan cuando dicen eso de "esta fibrilando" al ladito de mi cama...y a mi mujer diciendo que tengo que ser fuerte...
6 meses después, ya estaba recuperado. Me quedaron algunas secuelas: reducción de mi capacidad pulmonar en pulmon izdo, Hemitorax izquierdo hundido y clavicula cabalgada con acortamiento de hombro.
Durante mi tiempo de baja reparé poco a poco mi gsxr y volví a subirme a la moto cuando estaba bin. No le había cogido miedo, en absoluto...incluso mi mujer me decía que me cortará un poco...que iba muy fuerte. Un día volviendo del trabajo con la scooter 400cc que usaba en diario para el curro, en la salida del tunel de odonnell en madrid, me puse a tumbar, el scooter empezó a rozar en el asfalto, lo enderecé y me comí el guardarrail entero. Resultado=espalda con contusiones, y brazo derecho roto.
Otra vez al hospital!! y lo que mas me dolió fue mi orgullo, el tener que avisar a mi mujer y verla alli en el hospi con la preocupación.....Quiero pensar que la "vida me dió una lección de humildad". Inicialmente decidimos dejar las motos. Mi mujer tambien conducía su gsxr600. Asi que las vendimos las 2.
Pero como estamos "enfermos" del virus "moto", a día de hoy tenemos la vfr 800 vtec que usamos para paseos turisticos, y os aseguro que mi conducción ha dejado de ser lo que era.
lo que si os digo es una cosa; tengo mis deslizaderas rozadas guardadas!!
Y así fue la primera vez que toqué rodilla; También fue la última. Por cierto el día fue el 13/06/2009, es el día que volví a nacer.
Siento el ladrillo, pero tenía que contarlo!!!
David.
8O uff yo no toco,pero creo que tampoco lo necesito :wink:
Cita de: "devs"Mi experiencia tocando rodilla lleva consigo parte de mis 3 últimos años de vida, si no os importa, os lo cuento:
Mi primera vez fue en el circuito de albacete.
Ni que decir tiene que iba bastante rapido ( con una gsxr 750). Yo iba tumbando, sacando el culete en todas las curvas....hasta que empecé a rodar mas rápido en cada vuelta...y en una de las curvas me puse a tumbar y a tumbar...y llega un momento donde sientes que estás tumbando al máximo, te sientes en tierra de nadie..., es ese momento donde tumbé un poquito mas....y rassssssssss!!! Fue extraordinario, fue muy emocionante.
Acabé esas tandas eufórico, tocando rodilla a izquierdas....a derechas...en todas las curvas, ¡¡loco de contento!!
¡¡había conseguido un sueño que llevaba persiguiendo hace tiempo!! Incluso había llegado a decir que no me quería morir sin tener "esa experiencia".
Eso si, en la siguiente tanda entré a saco paco, quería seguir rascando deslizaderas..., y la combinación de asfalto frío (se hizo de noche)+neumáticos fríos+sangre caliente= ...dieron un resultado nefasto;
Ttuve el peor accidente de mi vida:
15 días hospitalizado de los cuales 5 en la uci con pronostico muy grave:
- neumotorax pulmon izdo
- 5 costillas rotas
- clavicula
- escapula rota por 3 sitios diferentes
- pie derecho roto
Imaginaros el cuadro: Yo rodeado de cables, epidural, cloruro mórfico, la máquina esa de las pelis que usan cuando dicen eso de "esta fibrilando" al ladito de mi cama...y a mi mujer diciendo que tengo que ser fuerte...
6 meses después, ya estaba recuperado. Me quedaron algunas secuelas: reducción de mi capacidad pulmonar en pulmon izdo, Hemitorax izquierdo hundido y clavicula cabalgada con acortamiento de hombro.
Durante mi tiempo de baja reparé poco a poco mi gsxr y volví a subirme a la moto cuando estaba bin. No le había cogido miedo, en absoluto...incluso mi mujer me decía que me cortará un poco...que iba muy fuerte. Un día volviendo del trabajo con la scooter 400cc que usaba en diario para el curro, en la salida del tunel de odonnell en madrid, me puse a tumbar, el scooter empezó a rozar en el asfalto, lo enderecé y me comí el guardarrail entero. Resultado=espalda con contusiones, y brazo derecho roto.
Otra vez al hospital!! y lo que mas me dolió fue mi orgullo, el tener que avisar a mi mujer y verla alli en el hospi con la preocupación.....Quiero pensar que la "vida me dió una lección de humildad". Inicialmente decidimos dejar las motos. Mi mujer tambien conducía su gsxr600. Asi que las vendimos las 2.
Pero como estamos "enfermos" del virus "moto", a día de hoy tenemos la vfr 800 vtec que usamos para paseos turisticos, y os aseguro que mi conducción ha dejado de ser lo que era.
lo que si os digo es una cosa; tengo mis deslizaderas rozadas guardadas!!
Y así fue la primera vez que toqué rodilla; También fue la última. Por cierto el día fue el 13/06/2009, es el día que volví a nacer.
Siento el ladrillo, pero tenía que contarlo!!!
David.
Me alegro que te hayas recuperado y ahora disfrutes de una conducción tranquila pero el tocar rodilla y lo que a ti te paso no tienen nada que ver, eso es otra cosa.. para tocar rodilla no hace falta ir muy rápido se trata de una técnica nada mas, lo de tener un accidente por ir por encima de tus posibilidades te pasa tocando y sin tocar...por cierto mi primera vez fue en Almeria el primer día que pise un circuito.
Pues mi primera vez fue con una yamaha TZR 80 con motor de 125 tenia 16 añitos y fue una sensacion increible y ahora cuando ya lo haces por puro instinto te das cuenta que te sirve de referencia para saber hasta donde puedes llegar . Y hoy 35 años sigo igual pero con mas cabeza .
Aqui dejo unas fotos de hace poco
http://www.facebook.com/photo.php?fbid=1801228594038&set=a.1801228474035.2093083.1339518442&type=1&theater#!/photo.php?fbid=1801228594038&set=a.1801228474035.2093083.1339518442&type=1&theater&pid=31668034&id=1339518442
Bueno pues la verdad que la sensacion de tocar rodilla mola un monton, a mi por lo menos me gusta mucho.
Yo siempre he tenido una espinita clavada por no rozar rodilla, entré la primera vez en circuito y no lo conseguí, todo el mundo me decia que no era necesario y que no pasaba nada, lo asumi con resignacion, la segunda vez que entré me quedé muy cerca llegúe a rozar un pelo, pero muy forzado e inseguro, hablando otra vez con los monitores, me dijeron que no me obsesionara que eso llegaba solo.
Me lo pasé genial y disfrute mucho, pero "joder no habia tocado rodilla".
Y hace no mucho la tercera vez que entraba al jarama y con una moto mucho mas alta que la VFR, lo consegí, quizas por creer que no prodria hacerlo, la verdad que se nota la experiencia del circuito y vas poniendo en practica las indicaciones de los monitores y compañeros que van detras tuya que tambien ayuda....esta vez cuando me quise dar cuenta iba rozando, no me lo podia creer, que feliz era, se sucedian las vueltas y rozaba a placer aun sabiendo que iba mas lento que antes, pero solo por darme el gusto...
Conclusion, no hay que tener prisa todo llega, con paciencia y buenos alimentos, luego no es estrictamente necesario y no vas mas deprisa por ello, es una tecnica de conduccion, que tiene que ver mas con la postura, tengo amigos que conducen en plan GC, no rozan y hay que echarles el guante.....
Tocar rodilla es la asignatura pendiente de muchos motoristas y creo que, por eso, es un tema interesante.
Lo primero que hay que tener claro es que rozar la rodilla con el asfalto es propio de la postura racing.
Lo segundo es que la postura racing se justifica cuando el piloto tiene necesidad de hacer un traslado lateral de peso.
Lo tercero es que el principal objetivo del traslado lateral de peso es compensar la fuerza centrífuga de moto, permitiendo hacer un paso por curva más rápido con el mismo grado de inclinación de la moto o, de manera similar, pasar la curva a la misma velocidad pero con menos grado de tumbada.
Con excepción del grado de tumbada que se consigue, está claro que generalmente no existe la "necesidad" de adoptar la postura racing en la circulación vial. Por tanto, no es algo que sea imprescindible para todo buen motorista.
Sin embargo su utilización -la postura racing- causa placer y tiene sus ventajas. Esto, por si mismo ya es un motivo para aprenderla. Lo ideal es practicarla en un circuito, pero dado que la velocidad no es una necesidad irrenunciable, se puede hacer también en carretera... pero que no os vea la Guardia Civil, porque se les enciende la luz roja en cuanto ven a alguien hacerla ... aunque vaya a velocidad legal.
Para el que persiga la idea de rozar rodilla, lo primero que tiene que aprender bien es la postura racing. Sin este paso intermedio no es posible tocar rodilla.
Espero haber servido de ayuda. :wink:
Cita de: "DrInfierno"Tocar rodilla es la asignatura pendiente de muchos motoristas y creo que, por eso, es un tema interesante.
Lo primero que hay que tener claro es que rozar la rodilla con el asfalto es propio de la postura racing.
Lo segundo es que la postura racing se justifica cuando el piloto tiene necesidad de hacer un traslado lateral de peso.
Lo tercero es que el principal objetivo del traslado lateral de peso es compensar la fuerza centrífuga de moto, permitiendo hacer un paso por curva más rápido con el mismo grado de inclinación de la moto o, de manera similar, pasar la curva a la misma velocidad pero con menos grado de tumbada.
Con excepción del grado de tumbada que se consigue, está claro que generalmente no existe la "necesidad" de adoptar la postura racing en la circulación vial. Por tanto, no es algo que sea imprescindible para todo buen motorista.
Sin embargo su utilización -la postura racing- causa placer y tiene sus ventajas. Esto, por si mismo ya es un motivo para aprenderla. Lo ideal es practicarla en un circuito, pero dado que la velocidad no es una necesidad irrenunciable, se puede hacer también en carretera... pero que no os vea la Guardia Civil, porque se les enciende la luz roja en cuanto ven a alguien hacerla ... aunque vaya a velocidad legal.
Para el que persiga la idea de rozar rodilla, lo primero que tiene que aprender bien es la postura racing. Sin este paso intermedio no es posible tocar rodilla.
Espero haber servido de ayuda. :wink:
Yo soy incapaz de circular por carretera si no descuelgo un poco. Tampoco voy colgado del lateral de la moto, pero yendo a ritmo alegre, si no me muevo encima de la moto no doy tomado las curvas. No me siento seguro al circular tieso como un palo.
Cita de: "Vigus"
Yo soy incapaz de circular por carretera si no descuelgo un poco. Tampoco voy colgado del lateral de la moto, pero yendo a ritmo alegre, si no me muevo encima de la moto no doy tomado las curvas. No me siento seguro al circular tieso como un palo.
La verdad es que cuando uno se acostumbra a "descolgar", aunque sea un poco, ya nota la diferencia con respecto a las posturas continental o inglesa. La ventaja "se palpa". :)
Yo tequé rodilla una vez buscándolo, bajanba la morcuera a todo lo que daba una puch condor de 50 preparada con lo usual de la época y ruedas de tacos de las que montaban las 125 de la época. Al llegar a Miraflores jústo delante del cajamadrid en una curva muy maja me dije ya veras que curva doy tocando rodilla como en 500 y claro que toque con la rodilla y luego con otro montón de cosas, en vaqueros zapatillas y sin guantes eso si llevaba casco que que no solía ser habitual, y gracias a diós que no venía nadie de frente porque el arrastrón que me pegue por el carril contrario fue cojonudo, desde entonces lo de tocar rodilla se lo dejo a los profesionales.
Cita de: "champa"Yo tequé rodilla una vez buscándolo, bajanba la morcuera a todo lo que daba una puch condor de 50 preparada con lo usual de la época y ruedas de tacos de las que montaban las 125 de la época. Al llegar a Miraflores jústo delante del cajamadrid en una curva muy maja me dije ya veras que curva doy tocando rodilla como en 500 y claro que toque con la rodilla y luego con otro montón de cosas, en vaqueros zapatillas y sin guantes eso si llevaba casco que que no solía ser habitual, y gracias a diós que no venía nadie de frente porque el arrastrón que me pegue por el carril contrario fue cojonudo, desde entonces lo de tocar rodilla se lo dejo a los profesionales.
¡Ah, juventud... dulce juventud! :D :D :D
De jóvenes hacemos las cosas de forma fácil, pero también cometemos errores catastróficos. Pensamos lo que pensamos, vemos probabilidad y allá vamos, sin detenernos a considerar ninguna consecuencia. De mayores vemos antes las orejas al lobo que al propio lobo ... y hacemos bien.
La postura racing es muy útil, porque disminuye el esfuerzo para tumbar la moto y con menos tumbada se pueden pasar las curvas con más seguridad. Pero como todo, hay que aprenderlo por etapas y, a ser posible, con un profesional que nos corrija y oriente. Así se ahorra tiempo y disgustos. Si ya se que a nuestra edad se nos atascan las cosas y cuando estamos dándonos con la cabeza contra la pared, viene un zagalillo y lo hace a la primera, sin que nadie le haya dicho nada... pero ¡así es la vida! Es mejor ser humildes, preguntar a expertos e ir paso a paso, con seguridad. Ya sabéis el dicho ese de "vísteme despacio que tengo prisa".
:)
Yo toco rodilla cuando me tocva arrodillarme delante de una alita de pollo que se le ha escogorciado algo. cuestion de tener amigos con mal gusto :evil: :evil:
Por lo demas sin practicamente descolgarse se puede andar muy fuerte y asi aprendes cuando llevas a la parienta :wink:
:wink: :wink: :wink: .
Ahhhhhhh y llevo las deslizaderas rozadas ehhhhhhhh pero por eso de las alitas de pollo 8)
Es cuestión de postura y práctica. No es difícil. Se necesita algo de flexibilidad y cuanto más altura del piloto más fácil es rozar.
Eso sí, una vez comienzas a practicar la técnica de descolgarse para tomar las curvas, se hace raro ir "como antes"... :roll:
Tambien es cierto que he visto y sigo viendo gente que ni descuelga ni ha rozado nunca con la deslizadera y van muy muy rápido (algunos de por aquí entre otros...)
Hay una cosa clara que es no forzar el tocar rodilla porque sino no vas bien y encima lo que puedes tocar es otra cosa , llega cuanco menos te los esperas
Cita de: "Toxico"Es cuestión de postura y práctica. No es difícil. Se necesita algo de flexibilidad y cuanto más altura del piloto más fácil es rozar.
Eso sí, una vez comienzas a practicar la técnica de descolgarse para tomar las curvas, se hace raro ir "como antes"... :roll:
Tambien es cierto que he visto y sigo viendo gente que ni descuelga ni ha rozado nunca con la deslizadera y van muy muy rápido (algunos de por aquí entre otros...)
+1
Pues yo creo que no tocaré nunca por un "problema sexual": No Tengo webos de abrir más las piernas!! 8O No tengo más flexibilidad, que le vamos a hacer...
Que si me gustaría tocar? pues claro, para que lo vamos a negar.... :babba:
Estoy por coger la radial y lijar las estriberas... :risa4: :risa4:
Los desplazamientos laterales de peso son una forma de ir con la moto a las curvas. Los que no quieran, no tienen porqué hacerlo. Tiene unas ventajas que el motorista debe de conocer.
Pero una cosa es el desplazamiento lateral de peso y, otra, tocar rodilla. Si bien lo primero es perfectamente adecuado también para carretera, lo último es propio de tumbadas extremas y, por lo tanto, adecuado solo en circuitos.
Pero para los que quieran experimentar en circuito con la rodilla, les aconsejo que aprendan detenidamente de este vídeo: les abrirá las puertas al control de la tumbada extrema:
Reconozco que mi flexibilidá corporal está por debajo de mi capacidá bancaria, pero jamás entenderé la obsesión de querer tocar con la rodilla en el asfalto yendo en moto y, sobre todo, salir del ensayo con la integridá física intacta. Tampoco entiendo el querer adoptar posturas imposibles encima de la moto para conseguir ese fin. Ni conozco las capacidades técnicas de los que me dan consejo, por muchas letras que hayan juntado.
Por qué en vez de posturas raras no aconsejamos mirar lejos, intentar adaptar la velocidá de la moto a la curva, entrar con la marcha adecuada al trazado de la curva????? Y sobre todo ir poco a poco, sumar experiencia, ser razonables, adultos y disfrutar de la moto dentro de nuestras posibilidades reales; y dejarnos de peligrosas metas.
Pero claro, mi cielo es disfrutar de la moto. Y mi infierno son las posibles consecuencias que me puedan acarrear. Aunque soy consciente y lo asumo.
Un saludo.
Cita de: "Nebari"Reconozco que mi flexibilidá corporal está por debajo de mi capacidá bancaria, pero jamás entenderé la obsesión de querer tocar con la rodilla en el asfalto yendo en moto y, sobre todo, salir del ensayo con la integridá física intacta. Tampoco entiendo el querer adoptar posturas imposibles encima de la moto para conseguir ese fin. Ni conozco las capacidades técnicas de los que me dan consejo, por muchas letras que hayan juntado.
Por qué en vez de posturas raras no aconsejamos mirar lejos, intentar adaptar la velocidá de la moto a la curva, entrar con la marcha adecuada al trazado de la curva????? Y sobre todo ir poco a poco, sumar experiencia, ser razonables, adultos y disfrutar de la moto dentro de nuestras posibilidades reales; y dejarnos de peligrosas metas.
Pero claro, mi cielo es disfrutar de la moto. Y mi infierno son las posibles consecuencias que me puedan acarrear. Aunque soy consciente y lo asumo.
Un saludo.
Todo lo que dices es correcto Nebari, pero creo que el tocar rodilla es una consecuencia, y no un fin.
Cita de: "Nebari"Reconozco que mi flexibilidá corporal está por debajo de mi capacidá bancaria, pero jamás entenderé la obsesión de querer tocar con la rodilla en el asfalto yendo en moto y, sobre todo, salir del ensayo con la integridá física intacta. Tampoco entiendo el querer adoptar posturas imposibles encima de la moto para conseguir ese fin. Ni conozco las capacidades técnicas de los que me dan consejo, por muchas letras que hayan juntado.
Por qué en vez de posturas raras no aconsejamos mirar lejos, intentar adaptar la velocidá de la moto a la curva, entrar con la marcha adecuada al trazado de la curva????? Y sobre todo ir poco a poco, sumar experiencia, ser razonables, adultos y disfrutar de la moto dentro de nuestras posibilidades reales; y dejarnos de peligrosas metas.
Pero claro, mi cielo es disfrutar de la moto. Y mi infierno son las posibles consecuencias que me puedan acarrear. Aunque soy consciente y lo asumo.
Un saludo.
Maese no te gustan las posturas????? 8) :lol:
Cita de: "Nebari"... Por qué en vez de posturas raras no aconsejamos mirar lejos, intentar adaptar la velocidá de la moto a la curva, entrar con la marcha adecuada al trazado de la curva????? ...
Por mí encantado... si se abre un hilo sobre ese tema, con mucho gusto intentaré ayudar también. :)
Cita de: "Nebari"
Por qué en vez de posturas raras no aconsejamos mirar lejos, intentar adaptar la velocidá de la moto a la curva, entrar con la marcha adecuada al trazado de la curva????? Y sobre todo ir poco a poco, sumar experiencia, ser razonables, adultos y disfrutar de la moto dentro de nuestras posibilidades reales; y dejarnos de peligrosas metas.
Un saludo.
Porque
"nada tienen que ver los huevos para comer trigo", dicen en mi tierra.
De acuerdo también en lo que dices, pero aqui se hablaba del tema rodilla, no de otra cosa, y sobre eso opinábamos. Una cosa no es excluyente de la otra :wink:
Cita de: "Elpapi"Porque "nada tienen que ver los huevos para comer trigo", dicen en mi tierra.
De acuerdo también en lo que dices, pero aqui se hablaba del tema rodilla, no de otra cosa, y sobre eso opinábamos. Una cosa no es excluyente de la otra :wink:
En mi pueblo dice eso de "
A buen entendedor pocas palabras bastan" Y no creo que haya que añadir nada más. El problema es que si le echas demasiados güebos, quizas falte trigo y salga un pan como unas tortas.
Y digo lo mismo que tú, como el tema es de opinar sobre lo de rozar la rodilla, opino y digo que somos ya mayorcitos para ir poniendo la guinda cuando lo que realmente merece la pena es comerse el pastel. Pero sin hartarse.
O eso creo.
Cita de: "Nebari"
... El problema es que si le echas demasiados güebos, quizas falte trigo y salga un pan como unas tortas... opino y digo que somos ya mayorcitos para ir poniendo la guinda cuando lo que realmente merece la pena es comerse el pastel. Pero sin hartarse.
Cita de: "Nebari"..., Tampoco entiendo el querer adoptar posturas imposibles encima de la moto para conseguir ese fin. ...
... Por qué en vez de posturas raras no aconsejamos mirar lejos...y dejarnos de peligrosas metas...
Hombre, Nebari, si nuestro compañero forero Lopezpalomo ha planteado este tema, es porque para él tiene interés... como supongo que a muchos lectores que entran en este hilo. Se que no es tu intención coartar la iniciativa de preguntar, pero lo parece cuando dices que lo de Lopezpalomo es una obsesión peligrosa e insinúas que ya es mayorcito para interesarse por estas cosas. La verdad, no veo que haya dado muestras de ser un obseso ni un loco al que no le importa su seguridad. Todo lo contrario.
Por otro lado, también entiendo que consideres a la postura racing una postura imposible, porque puede parecer peligrosa desde fuera, sobre todo cuando no forma parte del arsenal del motorista. Sin embargo si te puedo decir que la postura racing no es peligrosa. Todo lo contrario. Una de sus ventajas es que el piloto tiene que inclinar la moto menos para tomar las curvas y, esto, estarás conmigo en que es un plus de seguridad. Por tanto, aprenderla no es una meta peligrosa. La postura racing tiene su momento y, en ese momento, sus ventajas respecto a la postura continental o inglesa. También tiene algunos inconvenientes, pero para eso se comenta y estudia: para conocer su valor real.
Creo que la obsesión que debería ser común a todos es la de la seguridad. ¿Y que puede dar más seguridad que el conocimiento? Lo verdaderamente peligroso es lanzarse a hacer cosas con la moto sin conocer la técnica, lo que es propio de los jóvenes para los que parece que todo el monte es orégano.
:)
Cita de: "Nebari"Cita de: "Elpapi"Porque "nada tienen que ver los huevos para comer trigo", dicen en mi tierra.
De acuerdo también en lo que dices, pero aqui se hablaba del tema rodilla, no de otra cosa, y sobre eso opinábamos. Una cosa no es excluyente de la otra :wink:
En mi pueblo dice eso de "A buen entendedor pocas palabras bastan" Y no creo que haya que añadir nada más. El problema es que si le echas demasiados güebos[/size], quizas falte trigo y salga un pan como unas tortas.
Y digo lo mismo que tú, como el tema es de opinar sobre lo de rozar la rodilla, opino y digo que somos ya mayorcitos para ir poniendo la guinda cuando lo que realmente merece la pena es comerse el pastel. Pero sin hartarse.
O eso creo.
Amén.
Personalmente nunca he considerado el tocar rodilla como un fin, sino como una consecuencia y mucho menos un problema de webos, los dejo para otras cosas.
Por eso, cuando dije antes que sí me gustaría tocar rodilla, quiero decir que si ese día llega, significará que he aumentado mi nivel de pilotaje para poder lograrlo. Perfeccionarme para conducir mejor significa también poder ir más seguro encima de la moto, que es el único fin que persigo cada día que me subo a ella. Conocer las distintas técnicas te da conocimiento y por tanto más seguridad. Si por ese camino consigo un día tocar con la rodilla, bienvenido sea. Que no, pues nada a seguir aprendiendo.
Llevo pocos años en esto, pero soy un estudioso de todo lo escrito y gran observador de quien más sabe, por eso en poco tiempo he conseguido cosas que otros no consiguen en muchos años simplemente "montando" en moto. He tenido muy buen maestro, él sabe de quien hablo, pero también soy un tipo que me fijo muchísimo para aprender; y estudio todo lo que cae en mis manos y lo practico poco a poco sin riesgos tontos, que ya soy mayorcito. Hay gente que lleva montando en moto toda la vida y no evoluciona porque simplemente se suben encima y que los lleve, sin preocuparse de nada más, ni de técnicas, ni estudiarse a sí mismos, ni probar cosas en sitio seguro para ver reacciones de la moto, ni nada por el estilo.
Hay quien después de muchos años de ir en moto, sigue sin enterarse que la moto se sujeta con las piernas... yo lo aprendí muy rápido... lo había leído y practicado. Es un ejemplo....
Y si, quiero comerme el pastel, pero no querría perderme la guinda... :wink:
elpapi, te aconsejo que entres en circuito si no lo has hecho ;)
Es el sitio ideal para empezar a probar todas esas cosas en un entorno más seguro que la calle. Lo ideal es comenzar con un curso de conducción para luego ir entrando en tandas libres.
La primera vez que entré, en el Jarama, con la RC36I y sus 115.000 kilómetros a cuestas, hace unos 5/6 años me lo pasé genial. Entré obsesionado en marcar la deslizadera y con algunos consejos salió en la segunda tanda.
Y cuidadín que engancha....... :twisted:
P.D. y si te animas, tengo un peaso de pepino español para vender (mira la firma)....... :roll: :lol: :wink:
No creo que el hecho de tocar con la rodilla en el suelo signifique que has mejorado tu técnica ni tu nivel de pilotaje. Se ven por ahí a gente en moto que se creen que por rozar con la rodilla pueden en poner en aprietos a Rossi. Adoptan posturas grotescas con la moto casi recta, solo por la propia satisfacción de decir que han tocado o por realizar su "sueño". Esos equilibrios inestables pueden llegar a ser peligrosos ante cualquier imprevisto. Y no me estoy refiriendo a quien sí sabe descolgarse para aprovechar pesos y controlar el ángulo del inclinación, pero no parecen contorsionistas.
A mi no me preocupa, y reconozco que quizás por mi forma de montar en moto me haya impedido llegar a casa con las deslizaderas rozadas, pero quiero que conste que cuando salgo a dar una vuelta, o a hacer una ruta, jamás las llevo puestas. Lo mismo es para evitar esas tentaciones en tramos ricos, ricos.
Y digo queno mepreocupa porque llevo ya algunos años montando en moto de carretera. No los que me hubieran gustado pero sí para poder sacar provecho de una moto y disfrutar de su conducción. No voy ahora a cambiar mi monta clásica.
Pienso que es mucho más importantee tener "escuela", conocer la moto y sus reacciones, saber repartir el peso en la curva o tener la capacidad de preever una posible reacción de la moto, que dejarse llevar por imágenes espectaculares sacando chispas de una deslizadera de titanio.
Yo aprendí a conducir con moto de campo. Hice muchos años trial, a nivel de aficionado. Tenía ami sherpa en un garage público, y cando tenía oportunidad me vestía con mis botas altas, el casco y pocco más. Me iba a patearme la Casa de Campo, cuando se podía, a pasar una y otra vez por todos los obstáculos que podía. Y aprendí mucho de los que antes comentaba: Capacidad de anticipación, saber dar el golpe de gas enel momento adecuado; en definita a repartir el peso y lo que Don Ignacio definia como ... el Equilibrio Dinámico. Y claro, también me di muchos revolcones, que sin ser peligrosos, eran sí dolorosos, aunque siempre tiene menos consecuencias físicas que si fueran en el asfalto.
De un tiempo a estar parte, he estado leyendo un hilo de un foro (Motos.net) sobre unas técnicas que aplican en la Escuela de la Policía Inglesa, en donde realmente ponen los puntos sobree las íes, y a pesar de las kilometradas que me tengo metidas en el cuerpo, me han hecho ver las cosas importantes de la carretera. Me ha sorprendido que practicando esas técnicas se mejora bastante el nivel y que aunque yo lo hiciera incoscientemente, si haces hincapié en mirar hacia donde hay que dirigir la mirada, se tiene una capacidad de anticipación tremenda.
Lo mismo sabes de lo que te estoy comentando. Hablo del punto de fuga, de la velocidad a la que se aparta de ti el punto de fuga, posicionarte en la parte de la carretera, etc. etc. Es sorprendente lo rápido que se puede ir en una carretera ratonera con curvas ciegas y cerradas.
Bueno, no me enrollo más. A esto me refiero cuando digo que creo que hay cosas más importantes que el arrastrar la rodilla por el suelo. Y aplicar estas técnicas te pueden salvar la vida, porque si entras en una curva ciega que se cierra más, si no lo prevees, entras pasado y si te encuentras una lata de frenteno te salva el llevar la deslizadera rozada.
No sé si habré dicho alguna barbaridad, que seguro que sí, pero estoy escribiendo en ell curro y no lo puedo hacer nada más, ni mejor.
Un salido :lol:
Estaria bien que pusieras el enlace al tema de mots.net.
http://debates.motos.coches.net/showthread.php?t=206025
Cita de: "Nebari"http://debates.motos.coches.net/showthread.php?t=206025
Este enlace ya estubo por aquí hace tiempo, y la verdad es que es genial.
Cita de: "Vigus"Cita de: "Nebari"http://debates.motos.coches.net/showthread.php?t=206025
Este enlace ya estubo por aquí hace tiempo, y la verdad es que es genial.
Efectivamente, ya es la segunda vez que lo cuelgo.
La mejor manera de tocar rodilla en el suelo........ :wink:
(https://lh5.googleusercontent.com/-KQ3PGeJ-xjY/TgDvU0eNBTI/AAAAAAAAAgc/fZ5_hlC-50w/s800/DSC_4504.JPG)
Conozco la escuela de la policía inglesa. La he estudiado y tiene algunos puntos aprovechables para nuestra conducción vial.
El manejo de la mirada que hacen no es original, ya que es la forma ortodoxa o "clásica" de hacerlo. Sin embargo, fue a ellos a los primeros que les observé la utilización de la terminología del "punto de fuga". Un término que es muy descriptivo y, por tanto, útil a la hora de uniformar el lenguaje motorístico. Tanto es así, que lo adopté para su difusión en el mundo hispánico.
Hay que tener presente que la característica de las carreteras inglesas es su estrechez y lo sucio de grasa que están por el centro del carril. Por otro lado suele llover mucho y eso hace que los laterales externos de los carriles estén limpios, al tiempo que agrava la capa grasa del centro. Por último, la circulación vial inglesa es por el carril de la izquierda. Todas estas peculiaridades condicionan la técnica que utilizan para rodar por sus carreteras y no es extrapolable a nuestro entorno. Definitivamente no lo creo, como conjunto, ventajoso.
Pero una cosa son las normas para la circulación vial inglesa, que es el punto fuerte de la policía inglesa -en especial la trazada- y, otra, son las técnicas de manejo de una moto, en las que no entran. Son cosas distintas.
:)
Son dos técnicas de montar en moto diferentes una como bien dice Drinfierno, la Inglesa y la racing o americana de descolgarse y derrape que introdujeron los pilotos Americanos en el Mundial, Robert, Spencer, Mamola, Lawson, etc. y que son perfectamente compatibles la una con la otra a la hora de ir en moto.
Cita de: "Toxico"elpapi, te aconsejo que entres en circuito si no lo has hecho ;)
Es el sitio ideal para empezar a probar todas esas cosas en un entorno más seguro que la calle. Lo ideal es comenzar con un curso de conducción para luego ir entrando en tandas libres.
La primera vez que entré, en el Jarama, con la RC36I y sus 115.000 kilómetros a cuestas, hace unos 5/6 años me lo pasé genial. Entré obsesionado en marcar la deslizadera y con algunos consejos salió en la segunda tanda.
Y cuidadín que engancha....... :twisted:
P.D. y si te animas, tengo un peaso de pepino español para vender (mira la firma)....... :roll: :lol: :wink:
Si toxico, si que he entrado, y por supuesto que engancha!!, pero mi anterior moto era una bmw con perolos y no era muy recomendable intentar tocar rodilla, antes tocarian los perolos en el suelo. 8O
Pero repito que no me obsesiono con el tema de la rodilla, porque también soy consciente de mis limitaciones fisicas al respecto... no tengo una gran apertura de piernas. Que le vamos a hacer, seré un estrecho!!! :lol:
Cita de: "Nebari"
Un salido[/size] :lol:
???? 8O Si tú lo dices....!!! :lol: :lol:
Para tocar rodilla dos cosas, primero al circuito nada de experimentos cerca de los guardarrailes....y segundo postura, la colocacion del pie es la clave porque segun como lo pones la rodilla se va contra el carenado o al contrario (no vale ir espatarrado como las señoritas de las rotondas), entra al circuito adopta las posiciones adecuadas y cuando estes disfrutando de verdad con tu posicion correcta descolgado con una nalga fuera del asiento, los brazos flexionados y el pecho cerca del deposito es facil que notes que algo te vibra en la pierna 8)
(https://fbcdn-sphotos-a.akamaihd.net/hphotos-ak-snc4/36327_400803949513_663734513_4244405_6780109_n.jpg)
(https://fbcdn-sphotos-a.akamaihd.net/hphotos-ak-ash2/36327_400803979513_663734513_4244409_4102364_n.jpg)
Realmente para ir rapido (dentro de nivel tortuga en mi caso e incluso en circuito) tampoco hay que tocar rodilla en todas las curvas solo en las que es necesario....
Estas son mias de hace poco pero como no se publicarlas dejo el enlace por si algien las puede poner gracias
http://www.facebook.com/photo.php?fbid=1801228594038&set=a.1801228474035.2093083.1339518442&type=1&theater#!/photo.php?fbid=1801228594038&set=a.1801228474035.2093083.1339518442&type=1&theater&pid=31668034&id=1339518442
Buenas... lo de tocar rodilla como muchos comentan no tiene nada que ver con ir mas o menos rápido, o mejor o peor... Yo toco hasta en las glorietas, y voy parado... Es cuestión de posturita, y si, me lo paso mejor tocando rodilla que yendo rápido... Voy a mi ritmo, tranquilamente, con los menores riesgos posibles... y con la moto casi vertical...
En esta foto la moto si os fijáis va casi vertical...
(http://www.afizone.com/Fotos/Personales/jaimevfr.jpg)
Y aquí un poco más tumbadillo...
(http://www.afizone.com/Fotos/Personales/vfr.JPG)
Vss, y con cuidaito...
Eo, Wookieeeee, cuando te canses de ese casco feucho... me lo regalas si quieres... aunque con lo grande que eres, mínimo calzarás una L... :twisted:
Cita de: "gasofa"Eo, Wookieeeee, cuando te canses de ese casco feucho... me lo regalas si quieres... aunque con lo grande que eres, mínimo calzarás una L... :twisted:
Pues si una L y dificil es que consigas uno igual, lo pille en el 2007 y estaba ya fuera de catalogo...me toco pedirlo en aquel año todo lo demas que habia eran plumas y calaveras!
Cita de: "wookie"y dificil es que consigas uno igual, lo pille en el 2007 y estaba ya fuera de catalogo...
Eo, ya lo sé, ya. Fué lo primero que miré cuando tocó cambio de casco, y como estaba descatalogado, no lo encontré. Por eso te lo decía, porque me encantabaaaaaa :babba: :babba: Me decían que les quedaba alguno de Lawson, como el de Lascorz, que es muy bonito también, pero no tanto como el tuyo.
El hilo que pone Nebari... lo del punto de fuga está muy bien y es bueno practicarlo conscientemente, especialmente (lógicamente) en carreteras que no conocemos.
En cuanto a lo de circular por un lado de la vía en función de hacia donde es la siguiente curva (lo digo de memoria, porque hace tiempo que lo leí) y de algún modo no aprovechar todo el ancho del carril pues no lo aplico, no lo veo claro y seguramente es por lo que comenta el DrInfierno de que las peculariedades de sus vías secundarias no se asemejen mucho a las nuestras. Yo prefiero siempre que hay posibilidad aprovechar un poco todo el ancho de tu propio carril (vale, guardando un poquito de la línea central por si el que viene de cara va muy por enmedio) y por supuesto (en carretera) guardándome siempre un buen márgen.
Vssss!
Creo recordar que decía, y sin recordar es lo que yo hago, de ir por encima de las rodadas de los coches que son las que están más limpias para aproximarse a la curva, dependiendo del sentido del giro de la curva.
Creo que las enseñanzas de estas prácticas valen tanto si circulamos por la izquierda, como por la derecha. No tienen por qué ser inútiles en paises de circulación por la derecha puesto que el principio es el mismo: Posicionamiento, vista al punta de fuga ( lo más lejos que nos permita la carretera), estudio del punto de fuga y trazada.
Realmente es muy útil.
La trazada de la escuela de la policía inglesa no me parece segura para nosotros. En primer lugar ellos ruedan por el exterior del carril cuando se acercan a una curva y lo recorren a todo lo largo del giro. Esto tiene graves inconvenientes:
1. Cuando es un giro a derechas, tienen que precisar mucho la velocidad porque si se equivocan, no les queda espacio para corregir el error: se van a la cuneta directamente.
2. Cuando es un giro a izquierdas, de nuevo tienen que precisar mucho la velocidad de ataque, porque tampoco tienen espacio para corregir un error: se van directamente contra el vehículo contrario. Además circulan cerca de la línea intercarril a lo largo de toda la curva.
3. Cuando se acerca una doble curva, tienen que andar buscando el lado del exterior en mitad de la ese.
Además, nuestras carreteras no están limpias precisamente en los laterales... de manera que hay que ocupar posiciones algo más centrales. Claro que moderando la velocidad, se puede hacer de todo. Pero no me parece, de todas formas, muy seguro.
Si a estas consideraciones le añades un manejo más soso de la tumbada .... Pues que queréis que os diga... ¡que la trazada inglesa para su prima! :lol: :lol: :lol:
Eso que comentáis es lo que creía recordar, que decían que se debían trazar las curvas con líneas paralelas a la divisoria, si era curva a izquierdas (si no recuerdo mal) toda la trazada por la parte cercana a la derecha del propio carril (desde inicio a fin) y si era curva a derechas toda la trazada por la parte izquierda del carril... nada de trazar aprovechando el ancho total del carril, y al parecer era por (como bien habéis apuntado) lo de que la huella de los coches está más limpia... pero vamos que a mí ir trazando paralelo a la línea central no lo veo claro, prefiero la trazada exterior, interior (apice), exterior, por así decirlo... y por mucho que dijera el instructor inglés me juego lo que quiera que con la misma inclinación es una trazada mucho más rápida... o si lo preferimos... con la misma velocidad es necesario inclinar menos la moto (el radio de la curva es indudablemente mayor utilizando todo el ancho del carril).
Vssss!
PD. Debe ser que en la gran bretaña tienen muchas cabras sueltas por la carretera y claro, lo ponen todo perdido y hay que aprovechar las roderas de los coches... :lol:
Puede resultar exttraño y dificil de comprender, pero quizás si no pretendemos un ritmo de GP sea hasta más rápido y, sobre todo, seguro. Al circular por el exterior y en paralelo de la curva tenemos más ángulo de visión y vemos más de lo que nos precede. Muy importante para saber por dónde van los tiros y poder anticiparse. Además es la trazada ideal y la que se aconseja: Por el exterior hasta que se vea la salida de la curva y luego ...... acortar y gas. O eso dicen. Hay que tener en cuenta que todo esto es por carreteras estrechas, entre setos, sin ver la salida y sin ver la trazada.
Qué ocurriría si intuyendo que la curva se abre acortamos y nos metemos al interior y comprobamos que, con los ojos pegados a la pantalla del casco ..., se cierra???? A tomar por culo. No hay forma de evitarlo, Como poco, invadir el carril contrario y esperar que no venga nadie de frente.
En fin .... que uno tiene ya algunos kilómetros recorridos por esas carreteruchas y no voy a ser yo quien quite la razón a los que llevan muuuchos kilómetros encima de una moto, callejeando por carreteruchas y lo cuentan. Y además, si lo que cuentan es cierto, se han ganado el reconocimniento y enseñan a los novatillos en el oficio..... pues miel sobre hojuelas.
En fin ..... que si te mantienes vivo en estas carreteras la tecnica del contramanillar la tienes superada.
O eso creo.
Yo creo que aquí hay para todos. El que haya ido detrás de este señor "mayor" sabrá que anda más fino que una compresa de esas con alas y va como un avión sin descolgarse ni nada, pero está claro que descolgarse lo que permite es algo menos de inclinación de la moto y es un pequeño plus de seguridad, aunque no es necesario.
Un amigo mío que andaba muy fuerte con un estilo parecido (sin descolgar) la última vez que hablamos me dijo que tuvo que empezar a descolgar porque ya rozaba con todo (estriberas, pata de cabra, caballete central y creo que llegó a rozar maletas con una Adventure). No es necesario sacar cuerpo, pero te da un poco de margen.
Ahora lo que para mí también está claro es que lo de rozar rodilla (que para ser sinceros a mí me gustaría) si que no es necesario para nada más que por la satisfacción que pueda dar, por lo que tengo entendido los pilotos sólo lo hacen como referencia de donde está el suelo y poco más.
Cita de: "Nebari"Puede resultar exttraño y dificil de comprender, pero quizás si no pretendemos un ritmo de GP sea hasta más rápido y, sobre todo, seguro. Al circular por el exterior y en paralelo de la curva tenemos más ángulo de visión y vemos más de lo que nos precede. Muy importante para saber por dónde van los tiros y poder anticiparse. Además es la trazada ideal y la que se aconseja: Por el exterior hasta que se vea la salida de la curva y luego ...... acortar y gas. O eso dicen. Hay que tener en cuenta que todo esto es por carreteras estrechas, entre setos, sin ver la salida y sin ver la trazada.
Qué ocurriría si intuyendo que la curva se abre acortamos y nos metemos al interior y comprobamos que, con los ojos pegados a la pantalla del casco ..., se cierra???? A tomar por culo. No hay forma de evitarlo, Como poco, invadir el carril contrario y esperar que no venga nadie de frente.
En fin .... que uno tiene ya algunos kilómetros recorridos por esas carreteruchas y no voy a ser yo quien quite la razón a los que llevan muuuchos kilómetros encima de una moto, callejeando por carreteruchas y lo cuentan. Y además, si lo que cuentan es cierto, se han ganado el reconocimniento y enseñan a los novatillos en el oficio..... pues miel sobre hojuelas.
En fin ..... que si te mantienes vivo en estas carreteras la tecnica del contramanillar la tienes superada.
O eso creo.
Moderar la velocidad a los límites de tu campo de visión, por supuesto, y sí si vas 'abierto' tu campo de visión mejora, eso lo comprendo, pero lo que dices luego es que después de pasar el ángulo muerto (o como queramos llamarlo) de visión de la curva ya pueden trazar hacia el interior? (eso no lo recordaba, si es como lo hacen entonces se parece mucho a como conduzco yo por carretera, y por tanto debe estar bien :lol: ).
Vssss!
Cita de: "PimbaPimba"Yo creo que aquí hay para todos. El que haya ido detrás de este señor "mayor" sabrá que anda más fino que una compresa de esas con alas y va como un avión sin descolgarse ni nada, pero está claro que descolgarse lo que permite es algo menos de inclinación de la moto y es un pequeño plus de seguridad, aunque no es necesario.
Un amigo mío que andaba muy fuerte con un estilo parecido (sin descolgar) la última vez que hablamos me dijo que tuvo que empezar a descolgar porque ya rozaba con todo (estriberas, pata de cabra, caballete central y creo que llegó a rozar maletas con una Adventure). No es necesario sacar cuerpo, pero te da un poco de margen.
Ahora lo que para mí también está claro es que lo de rozar rodilla (que para ser sinceros a mí me gustaría) si que no es necesario para nada más que por la satisfacción que pueda dar, por lo que tengo entendido los pilotos sólo lo hacen como referencia de donde está el suelo y poco más.
Está claro, sin descolgar inclinas más la moto para ir al mismo ritmo. Aun así se puede ir muy rápido, pero descolgar aunque sólo sea sacar un poco el culo del asiento ayuda :wink:
Vssss!
Cita de: "PimbaPimba"..es que lo de rozar rodilla (que para ser sinceros a mí me gustaría) si que no es necesario para nada más que por la satisfacción que pueda dar...
Eo, venga, vale, la próxima te dejo ser soplanucas, para que notes la satisfacción que llega a dar... :drink6:
Cita de: "gasofa"Cita de: "PimbaPimba"..es que lo de rozar rodilla (que para ser sinceros a mí me gustaría) si que no es necesario para nada más que por la satisfacción que pueda dar...
Eo, venga, vale, la próxima te dejo ser soplanucas, para que notes la satisfacción que llega a dar... :drink6:
Creo que aquí tenemos distinto concepto de rozar rodilla, yo prefiero que seas tú el que roza rodillas... de hecho te lo has ganado, por ser bueno y cariñoso la próxima vez te aviso :twisted:
Cita de: "PimbaPimba"Creo que aquí tenemos distinto concepto de rozar rodilla,:
Eo, ahí está, tú la has dicho... el "concepto es el concepto"