Hola , hay algún post explicando como cambiar el termostato a una VFR 750 FM (RC36), he visto uno pero es para una VTEC
Saludos
José
En la RC36 está situado en otro lugar mas accesible y soltando el lateral derecho se puede acceder a el. 8)
(http://i49.tinypic.com/1gnlw2.jpg)
Por eso no se estropean :lol: La probabilidá de avería es inversamente propocional a la facilidá de acceso 8)
Cita de: "Nebari"Por eso no se estropean :lol: La probabilidá de avería es inversamente propocional a la facilidá de acceso 8)
La mía creo que no se ha estropeado nunca, pero vete a saber... que debería notar si se estroperara? que no se calienta o que no se enfría? porque en invierno lo que noto es que le cuesta bastante coger temperatura (pero vamos, que tampoco se queda al mínimo, sino que sobrepasa por poco la marca de mínimo que hay).
Ah, lo de la probabilidad esa inversa proporcional no me acaba de convencer 'doctor', en ese caso el motor de las VFR por esa regla de tres sería totalmente inaccesible :lol: :lol: :lol:
Vssss!
Yo tampoco le he cambiado jamas el termostato a la Poderosilla.
Que me corrijan los expertos, pero depende de si se queda cerrado o abierto. Si se queda abierto le cuesta muuuucho coger temperatura al motor y puede que en invierno ni se mueva el marcador. Por el contrario si se queda cerrado el agua circula solo por dentro del motor e irá siempre recalentado.
Es peor, creo, que se quede cerrado por que se puede quemar la junta de la culata sobre todo el verano (en ciudá no daría un duro por ese motor, forastero), ya que no se refrigera aunque salte el ventilador y el agua lleva a hervir. Con termostato abierto la moto no cogerá temperatura y no irá redonda, pero no creo que haya mayor problema.
Ya has visto el peazo explicación que te dao, jajajaja. Solo me ha faltado las gráficas.
Creo que el termostato de tu moto está bien. Marca correctamente. La mía está igual, justo por encima de la raya blanca del mínimo.
Como que no es cierta mi teoría???? Yo miro el motor de la moto y me mareo :lol:
Cita de: "Nebari"...
Como que no es cierta mi teoría???? Yo miro el motor de la moto y me mareo :lol:
Pero eso no tiene nada que ver, hombre! Si te mareas es porque eres marinero de agua dulce. :lol: :lol: :lol:
Gracias por la explicación Neba :wink: , me quedo con lo de que la tuya se queda por encima de la raya blanca del mínimo (como a mí) y a la que paro un momento (sin parar el motor) enseguida coge un poquitín más de temperatura. En cualquier caso no empiezo a apretarla un poco más allá de medio régimen hasta que no llevo unos 20 minutos o más en marcha.
Vssss!
Hola Amigo,
Pues la mía se comporta exactamente igual que las vuestas, es decir, la aguja solo se levanta un poquito por encima del mínimo, más un pelín mas en parado,
Eso junto que no no me salen ni 180km por deposito, me invitan a cambiar el termostato, y ya que estoy con una revisión completita.....
Lo de la localización del termostato un puntazo, en la vtec, se me había quitado el hipo....
Los termostatos se joden con mucha frecuencia, en coches y motos, y afecta al consumo y a la duración del motor, no me voy ni a molestar en comprobarlo, hervirlo y toda la gaita, con los dos sintomas anteriores me basta, ahora si llegais todos y me decis que la aguja viene mal tarada y que levantarse 1/10 del recorrido es OK, pues ya me lo pienso,
Sds a todos!!!
El que una RC36 haga 180 km puede decirse que es normal, depende del ritmo que lleves, y no tiene porque ser motivo para tener estropeado el termostato. Es una moto muy gastona. En mi caso si le aprieto bien a los 150 km tengo que poner el intermitente y a repostar.
Por duración del motor no va a ser. La mía tiene ya más de 165.000 km y como el primer día. De todas formas como su sustitución es "fácil" y la estás revisando .... tú mismo.
No sé porqué dices que se estropean con frecuencia. Me parece que solo he cambiado un termostato en mi vida y a un coche. Era un Seat 850 Especial. Fíjate si hace tiempo de eso.
La aguja de temperatura es así, en la mia va esactamente igual. Yo le cambie el termostato porque andaba un poco mosqueado y estaba bien con el nuevo seguía más o menos igual.
Neba, 150 km y a repostar??! Tu le aprietas bien, pero bien de verdad!!! Quemao! :lol:
Vigilad el filtro de aire y el buen estado de las bujías y si sigue gastando en exceso supongo que deberíais comprobar la carburación.
Yo en conducción normal (alguna estripadilla de vez en cuando) pero sin entrar en ciudad me aguanta sin problemas 200 km antes de pedir reserva. Pero como te comenta Nebari, es una moto gastona y sobretodo con un 'abanico' de consumos que varía exponencialmente con respecto la opertura del gas... es decir, gasta relativamente poco a velocidades suaves y aceleraciones más suaves todavía y a medida que la vas 'achuchando' el consumo se va disparando de modo salvaje.
En mi caso tengo un mínimo de unos 135 km con un depósito y un máximo de unos... diré sólo más de 250 km, que si pongo la cifra la gente no se lo cree y empiezan a perder las buenas maneras.... :lol: . Como digo lo normal en mi conducción unos 200 km por depósito.
Vssss!
Cita de: "champa"La aguja de temperatura es así, en la mia va esactamente igual. Yo le cambie el termostato porque andaba un poco mosqueado y estaba bien con el nuevo seguía más o menos igual.
Comentar que no creo que sea que la aguja esté mal tarada, en verano sube mucho más, sobretodo en ciudad, llegando a acercarse a la zona máxima.
Imagino que simplenete el rango de la escala es pequeño, debe ir de 60-70º hasta 115 o por ahí, digo yo.
Vssss!
Cita de: "Antonio_RC36"Cita de: "champa"La aguja de temperatura es así, en la mia va esactamente igual. Yo le cambie el termostato porque andaba un poco mosqueado y estaba bien con el nuevo seguía más o menos igual.
Comentar que no creo que sea que la aguja esté mal tarada, en verano sube mucho más, sobretodo en ciudad, llegando a acercarse a la zona máxima.
Imagino que simplenete el rango de la escala es pequeño, debe ir de 60-70º hasta 115 o por ahí, digo yo.
Vssss!
De unas a otras varía un poco, no es que estén mal taradas es que unas marcan más y otras algo menos. En el caso de la mía en invierno va justo entre la marca blanca y dende empieza la raya de normal. En verano va justo donde la raya de normal (to ento en carretera abierta). En verano en ciudad no sube de la mitad por mucho que haga calor salta el electro y de mantiene justo en la mitad lo normal es que tu te mueras antes de calor que pase de la mitad de temperatura.
En otras unidades la aguja sube algo más arriba (casi hasta el final de lo normal)y en invierno también van algo más altas.
Yo creo que es por el propio error que puede tener el sistema no es muy preciso cada unidad marca un poco diferente solo es eso.
Respecto al consumo llendo tranquilo sobre unos 220 o 230 Km hasta que entra la reserva, dandole ni se sabe. Ahora en la mia la que si es chula es la aguja de la gasofa cuando llega al mínimo y cuando digo al mínimo es que hace tope y no baja más todavía andas muchos km hasta que entra la reserva.
A ver si va a ser eso lo que tiene mosqueado al colega.
PUES JODER ME VAIS A CONVENCER 8)
Y TENGO EL TERMOSTATO PEDIDO, VOY A LLAMAR AL TALLER Y ME ESPERO A VER CONSUMO DESPUES DE LA REVISIÓN,
Total esta muy bien colocado por si no mejora, y son 60 leuros que me ahorro,
El rango de funcionamiento normal en la RC36, si hacemos caso del manual, se encuentra dentro del sector marcado en el reloj.
(http://i47.tinypic.com/rmtlki.jpg)
Pues eso es, Holleros. Si la aguja está entre la zona C-H ..... está en temperatura. Logicamente, en mi caso, en invierno está más cerca de la C. En verano sube algo más pero también tiene que ser problema de exactitú que esté algo más baja o alta.
Vider. Ya que estás de "chapuceo" y como está accesible. Saca el termostato y mételo en agua hirviendo a ver si abre. 60 euros son 60 euros, eso sí que es exacto.
Estando en faena, yo también lo haría, pero hacer por hacer..... :roll:
ANULADO PEDIDO ;O),
Si en verano veo que la cosa no sube, pues lo cambio, que esta xupao, entre pitos y flautas se me va a poner la revisión en un ojo ;O) y me la hago yo,
Cita de: "Nebari"Pues eso es, Holleros. Si la aguja está entre la zona C-H ..... está en temperatura. Logicamente, en mi caso, en invierno está más cerca de la C. En verano sube algo más pero también tiene que ser problema de exactitú que esté algo más baja o alta.
Vider. Ya que estás de "chapuceo" y como está accesible. Saca el termostato y mételo en agua hirviendo a ver si abre. 60 euros son 60 euros, eso sí que es exacto.
eso, eso
:ok1:
Cita de: "holleros"El rango de funcionamiento normal en la RC36, si hacemos caso del manual, se encuentra dentro del sector marcado en el reloj.
(http://i47.tinypic.com/rmtlki.jpg)
En la mía en invierno va entre la marca blanca de la C y el trozo de normal que has marcado en rojo. Se que debería ir más arriba pero como el termostato está bien porque es nuevo el líquido también. Se queda así paso de desmontar media moto.