Esta vez me ha tocado.. :lol: :lol:
Bueno despues de un uso intensivo el fin de semana pasado le meti unos 380 kilometros casi del tiron y se porto como una campeona...
Hoy al ponerla en marcha se ha quedado pillado el arranque :?: 8O
al segundo intento nada.. :?
al tercer intento el Starter Relay Switch se ha quedado pillado funcionando seguido durante unos segundos, hasta que le di al boton de corte de encendido..., total la puse en marcha a empujon,
la bateria en todo momento estaba marcando 10v :roll: 8O :roll: tanto en el voltimetro integrado como en la comprobacion con el polimetro ..
una vez la pongo en marcha y salgo a dar una vuelta, noto que algo anda mal, ya que el voltimetro de la moto baja a 9,5 voltios y de alli no sube..., es por eso por lo que empiezo a dar vueltas cerca de casa "Bendito voltimetro" :lol:
conclusion: la moto no va fina ...., al ir en marcha y tocar la maneta de freno cualquiera de ellas o el mando de testigo de luces de la piña aguja del tacometro y velocimetro cae empicado como si hubiera un corte de encendido,,,, y lo hay---- :evil:
llego a casa y compruebo la bateria , la saco de la moto y da los 12v perfectos
(La bateria es nueva y tiene 2 meses)
desconecto todos tanto el cuadro de mandos de la moto + los indicadores de leds , que fue lo ultimo que instale , para descartar y sigue haciendo lo mismo..... 8)
me hace el corte de encendido cuando toco el pedal de freno o cualquier interruptor de la piña derecha..
Lo que mas me extraña es que con la moto en marcha no me esta cargando la bateria ya que no le esta entrando segun el voltimetro esos 12v que la semana pasada me clavaba perfectamente.. :(
Tengo algo en corto?¿
starter relay switch?¿
Primero quita la batería y cargala no andes así con la moto que te puedes cepillar el regulador-alternador.
Revisa el relé de encendido, no sea que este fogueado y se quede pegado, lo puedes quitar y meterle corriente directa a ver como funciona.
Toma medidas a la salida del alternador y del regulador a ver como esta el sistema de carga.
Revisa la piña derecha no sea que tengas un mal contacto y sea el que te de esos fallos.
Yo creo que esos son los pasos lógicos que debes seguir y en función de eso ya veremos.
Suerte Jony
Mañana es un gran dia para hacer ñapas.. :lol: 8) , me encanta los sabados :lol: :lol:
gracias champa, mañana hare la prueba con el rele.. y de paso tomare medidas en el alternador y regulador por curiosidad...
Pero coñeeee.. al REY.. le ha tocadoo.... vayayaa vaayyaa... asi que un problema electrico.. no sera el regulador o algo por ahy... espero que no tenga nada que ver con los leds, el indicador de marchas.. o los epejos con leds.... ufffff....
Bueno tio.. ya nos contarass, espero sea un buen dia el sabado.. yo tambien intentare colocar el indicador de marchas-voltimetroo...
Cita de: "Thundercats"Pero coñeeee.. al REY.. le ha tocadoo.... vayayaa vaayyaa... asi que un problema electrico.. no sera el regulador o algo por ahy... espero que no tenga nada que ver con los leds, el indicador de marchas.. o los epejos con leds.... ufffff....
Bueno tio.. ya nos contarass, espero sea un buen dia el sabado.. yo tambien intentare colocar el indicador de marchas-voltimetroo...
no, esas 3 cosas estan descartadas por eso las conexiones en todas ellas las puse reversibles, :wink:
con la moto ya cerca de los 92.000klms ya lo achaco a algun problema de desgaste tipo rele ahora mismo de lo que mas me fio es del regulador , pues es el modelo mejorado con ventilador incluido. pero toco madera,
ahora mismo me pongo a investigar y a tomar medidas en el regulador y alternador para ir descartando de paso revisare las bombillas traseras o y la piña , no sea que tenga algo en corto.
Bueno , de momento la bateria da la lectura correcta , cuando hay consumo
Electrico baja y después vuelve a recuperar por si sola.
voy a intentar documentar el tema con videos a ver que tal sale.. :roll:
Empecemos pues:
Desmontamos el carenado trasero:
(http://i43.tinypic.com/4kk6xy.jpg)
(http://i44.tinypic.com/s1i6tf.jpg)
Localización de los cables del Regulador y del Alternador:
(http://i42.tinypic.com/ic1to8.jpg)
quitamos el precinto para trabajar mejor.
(http://i40.tinypic.com/4toils.jpg)
Localización de los cables:
(http://i42.tinypic.com/n6ztrs.jpg)
He puesto unos cables fijos a la bateria para poner el polímetro y asi tener una lectura mas exacta, y no tener que estar agarrandolo continuamente ,aunque ya tengo el dgv instalado , de esa manera tendre dos lecturas de las cuales guiarme por si hubiera alguna variación o fallo en el Dgv.
(http://i44.tinypic.com/1tu45e.jpg)
Primer paso
Comprobación de bateria:
Bueno , de momento la bateria da la lectura correcta , cuando hay consumo
electrico baja y después vuelve a recuperar por si sola.
Los valores según manual de servicio son los siguientes
Bateria a máxima carga: 13 – 13.2 v
Por debajo de 12.v necesita carga
Con 10v o menos ya hay problemas (Ralenti mal, relojes se resetean,agujas se vuelven locas, bocina casi sin tono, arranque falla)
Comprobación Regulador:
Desmontar asiento y colin de la moto:
Desconectar Regulador /rectificador conector 3 pines y conector
De 4 pines negro.
comprobación de que no haya contacto flojo o terminales corroídos.
Regulador ok,
Para hacer la medida tendremos que tomar la lectura de la moto en ralenti con las luces encendidas y después subirla a 5000rpm esta no ha de sobrepasar nunca los 14.8V, si no malo malo..
Mis medidas son :
Moto parada :12Voltios
Ralenti sin luces:13.6v
Ralenti con luces:12.8v
A 5.000rpm: 13.4v
No pasa de 14,8 v a mas de 5000 rpm asi que doy las medidas por buenas.
Ahora daremos paso al Alternador:
Desconectamos el terminal de 3 pines del Stator /Alternador..
Chequear la resistencia entre los 3 terminales amarillos , para ello hay que coger el polímetro y poner cada uno de los conectores en el positivo y el otro polo del polímetro a toma de tierra (cahis de la moto)
No debe de haber ninguna continuidad, el valor que tiene que dar es de 1ohmnio en la escala ..
Conector en buen estado apararente:
(http://i44.tinypic.com/euf30g.jpg)
Todos los conectores dan el mismo valor, o sea (1). 8)
(http://i47.tinypic.com/1pcbk2.jpg)
(http://i42.tinypic.com/n6olft.jpg)
Estoy en pruebas.... :lol: :lol: 8)
ahora que parece que los puntos principales son correctos,haz como te dijo champa y revisa las piñas haber si hay algun falso contacto
Eso con la RC-36 no te hubiera pasado.... :lol: :lol: :lol:
Vssss!
PD. Ya sabes que es broma, suerte y que encuentres el falso contacto o lo que sea, a mí por los síntomas (antes de que comprobaras que no es eso) me hacía toda la pinta de regulador kaput.
No dejes de probar el rele, eso que te paso de que se quedara funcionando tiene mala pinta.
Cita de: "Antonio_RC36"Eso con la RC-36 no te hubiera pasado.... :lol: :lol: :lol:
.
ya me paso... :lol: 8) , y me acuerdo que fue la bateria...
pero lo que me mosquea es lo del corto y lo de que no cargara la bateria con la moto en marcha... :roll:
El rele y la piña aun no lo he verificado....
esta mañana la moto me arranco perfectamente :idea: :idea: :?: :?:
alguien sabe si el rele starter se puede desmontar para limpiar?
el manual de servicio no veo que especifique como tomar las medidas de funcionamiento, me refiero a los voltajes de salida del alternador, alguien los sabe?
la otra pregunta es por que coño me bajo la bateria a esos limites y no me cargaba una vez la moto en marcha?
:roll: :roll: :roll: :roll:
bueno seguire con las pruebas e intentare hacer un buen brico de diagnosis para quien venga detras con los mismos sintomas..
alguien sabe si el rele de arranque se puede abrir?
(http://zsf-motorrad.de/images/upload/600x600/11d735538a574bda26e3ad0affe34cdb.jpg)
Esto es un P... Misterio.... :? :? :?
Esta mañana he salido y todo de cojones... sin ningun problema... fue parar la moto al llegar a casa y otra vez el puto fallo... :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil:
el voltaje correcto...
a continuacion pongo un video para que veais... "Subid el Volumen"
Estoy pensando en dos posibilidades.
1º que la bateria haya salido RANA :roll:
2º que este mal el rele de arranque (esta mañana lo probe y parecia ir bien) 8)
ba te ri a
-la otra pregunta es por que coño me bajo la bateria a esos limites y no me cargaba una vez la moto en marcha?
porque con carga se viene la bateria abajo.
Cita de: "furylow"ba te ri a
-la otra pregunta es por que coño me bajo la bateria a esos limites y no me cargaba una vez la moto en marcha?
porque con carga se viene la bateria abajo.
crees que si le meto el densimetro a la bateria cantara algo raro? :roll:
esta claro , no se si sera la bateria , pero la proxima me la pillo de Gel
igual tienes un vaso comunicado, metele el densitometro a ver... de todas maneras descarta el relé, casi seguro
Osea que todavia sigues con el fallo... pues si que te da guerra.. anda descarta la bateria con el densiometro....
Metele una de coche para probar.. a ver si arranca ---- se puedeeee
Me cago en to lo que se menea.... esto es lo mismo que me paso hace años con la rc36 y al final fue la jodida bateria ya vereis..... :evil: :evil: :evil:
ahora el problema que tengo es que la boca del densimetro no me entra por los agujeros de la maldita bateria..
mañana le meto un chute con una de 12v 70 amperios del coche a ver que pasa.., o camina o rebienta, jajaja.
ya estoy buscando otra de mejor calidad , a ver si va a ser que esta se llevo un golpe en el trasporte..
Cita de: "jcap"Esto es un P... Misterio.... :? :? :?
Esta mañana he salido y todo de cojones... sin ningun problema... fue parar la moto al llegar a casa y otra vez el puto fallo... :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil:
el voltaje correcto...
a continuacion pongo un video para que veais... "Subid el Volumen"
Estoy pensando en dos posibilidades.
1º que la bateria haya salido RANA :roll:
2º que este mal el rele de arranque (esta mañana lo probe y parecia ir bien) 8)
viendo el video de momento el problema seguro que comienza en la bateria, ya que ni el motor de arranque está agarrado ni nada por el estilo
lo mas sencillo y rapido: pinchale con la de coche haber que es lo que hace
A mi esos fallos que pones en los primeros videos me los hacia porque no estaba lo "suficientemente" apretado un tornillo de un borne (aunque aparentemente si). Pero viendo el ultimo video me da la impresion que es la bateria. Hacer una prueba es facil y te quitas mas pruebas para descartar
JCAP... no descartes el estátor... al igual que el regulador, estas piezas cuando están en sus últimas, un día van bien, otro día mal... por la mañana bien, a medio día mal, por la tarde bien... y así hasta que la agonía termine y se mueran del todo...
Para comprobar el státor, pon la batería bien cargada en la moto... pon la moto en marcha, desconecta el conector estátor-R/R y entre cada pareja posible mide los Voltios AC... tiene que dar aprox 11V AC por cada 1000 RPM y las tres parejas han de dar las mismas lecturas... tampoco descarto R/R por muy nuevo que sea... pero primero testea el estátor, si el estátor manda la tensión correcta en las tres fases (mídele también la resistencia en cada fase 0,1 - 1, que creo que confundes resistencia con continuidad) pues entonces será el R/R.
Verás que en una de las fotos veo como el aislante de los tres cables amarillos, cerca del conector, están volviéndose marrones... lo cual significa que el conector están creando resistencia y se están calentando demás los cables... mal asunto... revisa el conector y limpia el óxido y aprieta las clemas hembra para que agarren bien a los machos... por un mal contacto te puede pasar todo eso que dices e intermitentemente...
Cita de: "Sonic"JCAP... no descartes el estátor... al igual que el regulador, estas piezas cuando están en sus últimas, un día van bien, otro día mal... por la mañana bien, a medio día mal, por la tarde bien... y así hasta que la agonía termine y se mueran del todo...
Para comprobar el státor, pon la batería bien cargada en la moto... pon la moto en marcha, desconecta el conector estátor-R/R y entre cada pareja posible mide los Voltios AC... tiene que dar aprox 11V AC por cada 1000 RPM y las tres parejas han de dar las mismas lecturas... tampoco descarto R/R por muy nuevo que sea... pero primero testea el estátor, si el estátor manda la tensión correcta en las tres fases (mídele también la resistencia en cada fase 0,1 - 1, que creo que confundes resistencia con continuidad) pues entonces será el R/R.
Verás que en una de las fotos veo como el aislante de los tres cables amarillos, cerca del conector, están volviéndose marrones... lo cual significa que el conector están creando resistencia y se están calentando demás los cables... mal asunto... revisa el conector y limpia el óxido y aprieta las clemas hembra para que agarren bien a los machos... por un mal contacto te puede pasar todo eso que dices e intermitentemente...
lo hare mañana a ver que canta...
de todas maneras estoy buscando el esquema para las medidas del stator pero no lo encuentro.... otra cosa que me huele mal es que la bateria me esta dando 12v, ahora mismo la tengo fuera de la moto en carga lenta , lleva 3 horas y aun el cargador de lidl se sigue encendiendo como que esta en proceso de carga, cuando eso mismo lo hacia con anterioridad en 5 minutos se ponia el piloto verde, asi que me temo que el cargador esta detectando que algo no marcha bien.... :roll:
Cita de: "jcap"Cita de: "Sonic"JCAP... no descartes el estátor... al igual que el regulador, estas piezas cuando están en sus últimas, un día van bien, otro día mal... por la mañana bien, a medio día mal, por la tarde bien... y así hasta que la agonía termine y se mueran del todo...
Para comprobar el státor, pon la batería bien cargada en la moto... pon la moto en marcha, desconecta el conector estátor-R/R y entre cada pareja posible mide los Voltios AC... tiene que dar aprox 11V AC por cada 1000 RPM y las tres parejas han de dar las mismas lecturas... tampoco descarto R/R por muy nuevo que sea... pero primero testea el estátor, si el estátor manda la tensión correcta en las tres fases (mídele también la resistencia en cada fase 0,1 - 1, que creo que confundes resistencia con continuidad) pues entonces será el R/R.
Verás que en una de las fotos veo como el aislante de los tres cables amarillos, cerca del conector, están volviéndose marrones... lo cual significa que el conector están creando resistencia y se están calentando demás los cables... mal asunto... revisa el conector y limpia el óxido y aprieta las clemas hembra para que agarren bien a los machos... por un mal contacto te puede pasar todo eso que dices e intermitentemente...
lo hare mañana a ver que canta...
de todas maneras estoy buscando el esquema para las medidas del stator pero no lo encuentro.... otra cosa que me huele mal es que la bateria me esta dando 12v, ahora mismo la tengo fuera de la moto en carga lenta , lleva 3 horas y aun el cargador de lidl se sigue encendiendo como que esta en proceso de carga, cuando eso mismo lo hacia con anterioridad en 5 minutos se ponia el piloto verde, asi que me temo que el cargador esta detectando que algo no marcha bien.... :roll:
Pues ya sabes, la siguiente pieza en el órden de las cosas, tras el esátor y después el R/R, es la batería... y si sólo marca 12V, es que se te ha muerto... ojalá sea la batería, porque es la pieza más barata de las tres.. a ver si tiene garantía...
Mañana nos cuentas...
Cita de: "Sonic"Cita de: "jcap"Cita de: "Sonic"JCAP... no descartes el estátor... al igual que el regulador, estas piezas cuando están en sus últimas, un día van bien, otro día mal... por la mañana bien, a medio día mal, por la tarde bien... y así hasta que la agonía termine y se mueran del todo...
Para comprobar el státor, pon la batería bien cargada en la moto... pon la moto en marcha, desconecta el conector estátor-R/R y entre cada pareja posible mide los Voltios AC... tiene que dar aprox 11V AC por cada 1000 RPM y las tres parejas han de dar las mismas lecturas... tampoco descarto R/R por muy nuevo que sea... pero primero testea el estátor, si el estátor manda la tensión correcta en las tres fases (mídele también la resistencia en cada fase 0,1 - 1, que creo que confundes resistencia con continuidad) pues entonces será el R/R.
Verás que en una de las fotos veo como el aislante de los tres cables amarillos, cerca del conector, están volviéndose marrones... lo cual significa que el conector están creando resistencia y se están calentando demás los cables... mal asunto... revisa el conector y limpia el óxido y aprieta las clemas hembra para que agarren bien a los machos... por un mal contacto te puede pasar todo eso que dices e intermitentemente...
lo hare mañana a ver que canta...
de todas maneras estoy buscando el esquema para las medidas del stator pero no lo encuentro.... otra cosa que me huele mal es que la bateria me esta dando 12v, ahora mismo la tengo fuera de la moto en carga lenta , lleva 3 horas y aun el cargador de lidl se sigue encendiendo como que esta en proceso de carga, cuando eso mismo lo hacia con anterioridad en 5 minutos se ponia el piloto verde, asi que me temo que el cargador esta detectando que algo no marcha bien.... :roll:
Pues ya sabes, la siguiente pieza en el órden de las cosas, tras el esátor y después el R/R, es la batería... y si sólo marca 12V, es que se te ha muerto... ojalá sea la batería, porque es la pieza más barata de las tres.. a ver si tiene garantía...
Mañana nos cuentas...
Si se la tenia que haber comprado de Gel.. ahyyy este Jcap
de gel se joden igual que de acido, y por una de acido compras tres de gel :wink:
1 la bateria y despues a lo mas engorroso
pinzas y mil pruebas, si no falla, pues voilá
Cita de: "jcap"Esto es un P... Misterio.... :? :? :?
Esta mañana he salido y todo de cojones... sin ningun problema... fue parar la moto al llegar a casa y otra vez el puto fallo... :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil:
el voltaje correcto...
a continuacion pongo un video para que veais... "Subid el Volumen"
Estoy pensando en dos posibilidades.
1º que la bateria haya salido RANA :roll:
2º que este mal el rele de arranque (esta mañana lo probe y parecia ir bien) 8)
La batería la tienes muerta.
Pero que es lo que suena cuando das el contacto?
Estimación de la capacidad según el voltaje
Voltaje de los conectores Capacidad aproximada
12,65 V 100 %
12,45 V 75 %
12,24 V 50 %
12,06 V 25 %
11,89 V 0 %
Estimación de la capacidad según la acidez
Densidad del ácido Capacidad aproximada
1,28 kg/dm³ -
1,24 kg/dm³ 50 %
1,10 kg/dm³ 0 %
Despues de una carga lenta y ponerse el piloto verde en el cargador he probado y arranca bien.
asi que ya estare pidiendo otra bateria por que la muy p.... esta en corto, y ahora tengo unas dudas.
con 12,20v me arranca bien, a la hora de hacer 3 arranques seguidos ya no tira y cuando mido se queda en 12v.
Es malo para el regulador o alternador poner una bateria de mayor amperaje hora ?
Se que a la hora del arranque tiene mas potencia y es mejor, pero no se yo si despues habra sobrecarga en el sistema..... :roll:
Ahora la segunda duda.., A partir de ahora me ire a una marca mas conocida , asi que a tomar por cu...., las marcas chinas.
he localizado dos y estoy dudando
YUASA DE ACIDO? 65€
YUASA ACIDO (http://cgi.ebay.es/BATERIA-YUASA-YTX12-BS-Yamaha-Honda-Suzuki-Kawasaki_W0QQitemZ250502583888QQcmdZViewItemQQptZLH_DefaultDomain_186?hash=item3a531e1650#ht_3091wt_755)
LUCAS GEL? 45€
LUCAS GEL (http://cgi.ebay.es/BATERIA-YTX12-BS-YTX12BS-GEL-LIQUIFIX-LARGA-DURACION_W0QQitemZ250583136971QQcmdZViewItemQQptZLH_DefaultDomain_186?hash=item3a57eb3acb#ht_2876wt_755)
Pero si la batería era nueva tendrás garantía no?
Cita de: "Luismotokero"Pero si la batería era nueva tendrás garantía no?
la bateria solo tenia 5 meses por 40 euros no me voy a pelear con nadie
Bueno, la prueba de fuego con el DENSIMETRO,
despues de medir el primer vaso y darme una lectura de 0 ,
ya ni he seguido adelante. :twisted:
(http://i44.tinypic.com/dqobw6.jpg)
he ido y lo he contrastado con la bateria del coche que da un 100% de carga.
(http://i41.tinypic.com/y11lx.jpg)
Bendito aparato :lol: :lol: :lol: 8) , y yo que lo tenia guardado en un rinconcito... :lol:
RESOLUCION FINAL.. "BATERIA MUERTA"
P.D: CUANDO EMPEZEIS CON PROBLEMAS ELECTRICOS COMPRAOS UN DENSIMETRO, ESO OS EVITARA QUEBRADEROS DE CABEZA.
Cita de: "jcap"Estimación de la capacidad según el voltaje
Voltaje de los conectores Capacidad aproximada
12,65 V 100 %
12,45 V 75 %
12,24 V 50 %
12,06 V 25 %
11,89 V 0 %
Estimación de la capacidad según la acidez
Densidad del ácido Capacidad aproximada
1,28 kg/dm³ -
1,24 kg/dm³ 50 %
1,10 kg/dm³ 0 %
Despues de una carga lenta y ponerse el piloto verde en el cargador he probado y arranca bien.
asi que ya estare pidiendo otra bateria por que la muy p.... esta en corto, y ahora tengo unas dudas.
con 12,20v me arranca bien, a la hora de hacer 3 arranques seguidos ya no tira y cuando mido se queda en 12v.
Es malo para el regulador o alternador poner una bateria de mayor amperaje hora ?
Se que a la hora del arranque tiene mas potencia y es mejor, pero no se yo si despues habra sobrecarga en el sistema..... :roll:
Ahora la segunda duda.., A partir de ahora me ire a una marca mas conocida , asi que a tomar por cu...., las marcas chinas.
he localizado dos y estoy dudando
YUASA DE ACIDO? 65€
YUASA ACIDO (http://cgi.ebay.es/BATERIA-YUASA-YTX12-BS-Yamaha-Honda-Suzuki-Kawasaki_W0QQitemZ250502583888QQcmdZViewItemQQptZLH_DefaultDomain_186?hash=item3a531e1650#ht_3091wt_755)
LUCAS GEL? 45€
LUCAS GEL (http://cgi.ebay.es/BATERIA-YTX12-BS-YTX12BS-GEL-LIQUIFIX-LARGA-DURACION_W0QQitemZ250583136971QQcmdZViewItemQQptZLH_DefaultDomain_186?hash=item3a57eb3acb#ht_2876wt_755)
ahora te vas a hacer marquista 8) 8) 8) como sonic.
Yo le pondría una ytx14 si es que te entra como ya habiamos comprobado anteriormente y ademas pondría la mas barata del mercado. Yo tengo una platinum y lleva dos años sin problemas desde la averia de kdd xx cuando la tuve q cambiar.
Verás que las de gel tipo YTZ14S, son más bajas... así que tendrás que poner un trozo de gomaespuma o parecido debajo para que llegue a la misma altura y así poder acoplarle los cables.
Yo no soy marquista, pero para ciertas piezas claves, si encuentro buena oferta, y la pieza da más garantías de no fallar, me la agencio de la marca original. Y es que a veces lo barato sale caro. Saqué 4 años de la última batería. No digo que las baratas no puedan salir buenas, la tecnología de una batería no es muy complicada...
Pues me alegro Jony que fuera tan sencillo... como dice muchas veces Pecha... primero mirar la batería....
Ah, y ya que estamos (otra vez :roll: ) con tema electrónica... tengo una mosca detrás de la oreja... un picor que por mucho que rasque... y es lo siguiente:
Veo que hay dos escuelas de pensamiento sobre esto de "ponerle al estátor y el sistema de carga bajo estrés". Muchas veces leo comentarios avirtiendo de tener cuidado con enchufarle cargadores de móvil y accesorios como GPS y puños calefactables, usar las largas, etc., etc. Aquí en ClubVFRSpain la opinión es que esto pone bajo estrés al estátor y regulador, vamos, el sistema de recarga.
En VFRDiscussion, son de otra opinión. Dicen que el regulador se deshace de tensión sobrante tirándola a masa y esto tiene como efecto segundario la generación de calor. Por tanto, dicen que usar cualquier aparato auxiliar que tira del sistema (en marcha, que no en parado a ralentí que es cuando el sistema de carga produce menos tensión), ayuda a aliviarle la carga al regulador y al sistema de cableado de masas (que en la VTEC falla más que la escopeta de la feria).
Pues, yo me pregunto lo siguiente:
¿Cómo vamos a poner bajo estrés al estátor? Igual tengo las bases mal, pero a mi entender, el estátor no hace más que girar según las mismas RPM del motor y esto genera electricidad. Así de simple, no hay otras piezas involucradas en lo que produce el estátor, no tiene regulación aparte de las revoluciones del motor. A más RPM, más electricidad. Un mecanismo mecánico total. Lo que si regula es el regulador (por eso el nombre). Así que ¿cómo vamos a poner al estátor bajo estrés? Alguien una vez me habló de un "excitador" en el alternador, pero esto en la VFR no es así ¿verdad?
La única pieza que veo sufriendo es el regulador... y después la batería si el regulador no hace su trabajo o el esátor no produce tensión suficiente... pero el estátor ¿qué va a enterarse de si usamos accesorios o no?
¿No es cierto que si ahorramos trabajo de volcar sobrante a masa al regulador, le prolongamos la vida útil? A mi me habla volumenes de sentido común... pero es que tampoco soy un chispas
¿Qué opináis?
No se si me equivoco, pero alguien dijo alguna vez que si ponemos una bateria de mayor amperaje hora
pues el alternador trabajaria mas para llenarla... :roll: :roll: 8) 8) 8)
que hay de cierto en eso?
en cuanto a que sea mas baja o mas alta no hay problema, ya que la que llevo puesta es la
ytx14bs y es dos centimetros mas alta..., la de serie es la ytx12bs
creo que probare con la de serie, en cuanto a marcas , yo tampoco soy marquista
pero prefiero una cosa fabricada en Alemania, Francia ,España ,EEUU, o uK (Bueno en Europa)
que los estandares de calidad son mas altos que en la puta CHINA. :evil:
total, que probare con una de estas dos.. , aunque si consiguiera una yuasa de gel pues cojonudo.
YUASA DE ACIDO? 65€YUASA ACIDO (http://cgi.ebay.es/BATERIA-YUASA-YTX12-BS-Yamaha-Honda-Suzuki-Kawasaki_W0QQitemZ250502583888QQcmdZViewItemQQptZLH_DefaultDomain_186?hash=item3a531e1650#ht_3091wt_755)
LUCAS GEL? 45€LUCAS GEL (http://cgi.ebay.es/BATERIA-YTX12-BS-YTX12BS-GEL-LIQUIFIX-LARGA-DURACION_W0QQitemZ250583136971QQcmdZViewItemQQptZLH_DefaultDomain_186?hash=item3a57eb3acb#ht_2876wt_755)
y esperad que os voy a poner un video de las pirulas que hace una bateria en mal estado, para que flipeis..
fijaros en el dgv alli tiene que llegar 12voltios continuos para que encienda el display azul del indicador de marchas...fijaos como parpadea como las luces de una disco.. :evil: :evil:
si la corriente llega asi a un simple DIGI , imaginaos a las bujias, a la bomba de combustible, al sistema de inyeccion.. etc, etc, etc :lloro: :lloro: :lloro:
Cita de: "jcap"No se si me equivoco, pero alguien dijo alguna vez que si ponemos una bateria de mayor amperaje hora
pues el alternador trabajaria mas para llenarla... :roll: :roll: 8) 8) 8)
que hay de cierto en eso?
Como dije en mi mensaje anterior, no veo cómo puede ser, porque el estátor no hace más que girar a la par del motor... no tiene otra regulación, no puede girar más rápido ni más lento que las RPM del motor... con lo que no puede ser... el regulador a cambio sí que trabaja más o menos según sobre o falte tensión ya que su trabajo es regular picos pero me imagino que el que le llegue 1 tensión menor (por estátor jodido) le hará trabajar de más tb aq en valde ya que no puede generar más tensión.
Cita de: "jcap"
en cuanto a que sea mas baja o mas alta no hay problema, ya que la que llevo puesta es la
ytx14bs y es dos centimetros mas alta..., la de serie es la ytx12bs
Vale... yo me refería a la ytZ14... las X será de medidas correctas para tu moto me imagino
Pero solo te da ese voltaje.. jcap. ??'... yo la mia hoy.. en cuanto estaba en marcha estaba dandome todo el rato.. osea constante 14,8... sin bajar ni subir de ahy..
Mirandolo tambien con el Digi
Mira el lado bueno de todo lo que se podría haberte jodido al final ha sido lo más barato.
Yo no veo inconveniente en montar una batería de más amperios no creo que te pase absolutamente nada, siempre y cuando solo sean unos pocos amperios más, no le pongas una de landrover o similar claro.
Si la batería la compraste en un comercio y está en garantía vas la cambias por otra y listo eso es lo más barato que puedes hacer.
Me alegro que ya lo tengas localizado.
no esta mal solo has hecho 3 videos y un tema de 3 paginas para una bateria muerta... jajajaja
Lo tuyo es un drama :D
Cita de: "furylow"no esta mal solo has hecho 3 videos y un tema de 3 paginas para una bateria muerta... jajajaja
Lo tuyo es un drama :D
:lol: :lol: :lol:
yo lo tenia casi claro,pero me costaba asimilarlo. (La bateria no tiene ni 1000 kilometros y 3 meses)
mi temor era como siempre regulador /alternador.. 8)
los videos los hice para tomarlos como ejemplo por si a alguien le pasa algun caso similar , creo que con ver el video y el sintoma :lol: :lol: pues a alguno le sonará que le haya pasado.
ademas, Pablo , mola mazo que la gente se implique en los temas y que sean amenos...,si no esto seria un muermo :lol: :lol: :lol: :lol:
podria haberlo sufrido todo el proceso en silencio y no compartirlo con nadie,que para eso tengo los manuales de servicio y herramientas adecuadas... en fin que con esto todos aprendemos algo todos que es de lo que se trata
y no solo yo
Al menos el relé de la RC36 no se puede abrir, está termosellado con el portafusibles y los contactos.
Lo que sí debes poder hacer es puentearlo y arrancar la moto acercando el otro cable del rele al positivo. Yo descubrí que el mío estaba roto así.
No creo que tengas vasos comunicados, dudo que te diera bien el voltaje.
Cita de: "Grumer"Al menos el relé de la RC36 no se puede abrir, está termosellado con el portafusibles y los contactos.
Lo que sí debes poder hacer es puentearlo y arrancar la moto acercando el otro cable del rele al positivo. Yo descubrí que el mío estaba roto así.
No creo que tengas vasos comunicados, dudo que te diera bien el voltaje.
Pues es la segunda vez que me pasa con diferentes motos, puede dar bien el voltaje y venirse abajo de golpe
a la demanda de energia.
hoy es la segunda vez que le meto el cargador ya que la bateria no se recupera sola , y los 12,85v que marcaba cuando estaba ok ya ni por asomo los marca como mucho se queda en 12,20v
una vez puesto el densimetro la lectura es infalible.... :wink:
(http://i42.tinypic.com/2uihvk6.jpg)
(http://i41.tinypic.com/y11lx.jpg)
de todas maneras me he quedao con las ganas de comprobar el rele
Pues nada que no se diga... el sabado que viene a comprobar el rele...
Cita de: "Thundercats"Pues nada que no se diga... el sabado que viene a comprobar el rele...
y una mierda :jodete6: :juass:
Cita de: "jcap"Cita de: "Thundercats"Pues nada que no se diga... el sabado que viene a comprobar el rele...
y una mierda :jodete6: :juass:
No seas mal hablado... :evil: :evil: :evil: y prepara un Briko como Dios mandaa....
Hombre, igual la batería es la causa de los síntomas notados al arrancar la moto, pero a la vez, puede ser síntoma en sí también, síntoma que tendrá su causa (otra), tal vez en el relé... te conviene seguir mirando... o bien, puedes dejarlo a ver si pasa otra vez con la nueva batería...
Cita de: "jcap"[
Pues es la segunda vez que me pasa con diferentes motos, puede dar bien el voltaje y venirse abajo de golpe
a la demanda de energia.
hoy es la segunda vez que le meto el cargador ya que la bateria no se recupera sola , y los 12,85v que marcaba cuando estaba ok ya ni por asomo los marca como mucho se queda en 12,20v
una vez puesto el densimetro la lectura es infalible.... :wink:
de todas maneras me he quedao con las ganas de comprobar el rele
Disculpa, contesté desde la primera página sin ver que había evolucionado el asunto. Si me pasa no podré comprobarlo, la tengo sellada, para lo bueno y para lo malo.
Lo que no entiendo es que si se supone que cada vaso viene a tener 2V cómo puedes tener un vaso nulo y llegar a los 12V.