Hola a tod@s... creo que hay por el foro alguna chapucilla para hacer que iluminen las dos opticas a la vez :idea: :idea: ...soy incapaz de encontrarlo con el buscador :oops: estoy pensando en llevarlo a cabo junto con la el invento del mando de garaje :think:
a ver si alguien lo tiene localizado y me "ilumina"... :?
Graciassssss....¡¡¡
lo del buscador es una odisea, pero solo tienes que puentear los cables que llegan a la optica de corta al otro lado y viceversa con los de la larga, y montar obviamente dos lamparas h4
Cita de: "vectragt"lo del buscador es una odisea, pero solo tienes que puentear los cables que llegan a la optica de corta al otro lado y viceversa con los de la larga, y montar obviamente dos lamparas h4
Perdona mi ignorancia, pero no hay que adaptar las opticas para colocar esas lámparas???... obviamente no he desmontado nunca el faro y no se como van...
la optica no, lo que ignoro es que tipo de portalamparas monta de origen
la Rc36 II ya viene con lamparas h4 si no me equivoco son las mismas que las de la rc36..
lo unico que tendras que hacer como dice Vectra es , del casquillo que enciende sacar los cables en serie a la otra bombilla :roll:
el consumo electrico te subira en 60 watios mas y daras mas caña a la bateria y al regulador...yo que tu lo dejaba como esta....
No necesitas nada mas que echar una ojeadita al manual. En el vienen todas las posiciones para las luces delanteras. :wink:
Cita de: "jcap"la Rc36 II ya viene con lamparas h4 si no me equivoco son las mismas que las de la rc36..
lo unico que tendras que hacer como dice Vectra es , del casquillo que enciende sacar los cables en serie a la otra bombilla :roll:
el consumo electrico te subira en 60 watios mas y daras mas caña a la bateria y al regulador...yo que tu lo dejaba como esta....
Eso es lo que más me preocupa... :cry: a ver si alguno de por aquí tiene montado el tema y es tan amable de contarnos su experiencia al respecto...
Cita de: "GBASSA"a ver si alguno de por aquí tiene montado el tema y es tan amable de contarnos su experiencia al respecto...
Yo lo tengo montado, con la instalación de un nuevo relé para las cortas. En mi caso y como no me fío mucho de la instalación del fabricante, en vez de coger a través del cable marcado en la instalación original, lo que hice fue tirar un cable nuevo desde la batería solo para las cortas, con su fusible de protección.
(http://i44.tinypic.com/1620l12.jpg)
Cita de: "holleros"Cita de: "GBASSA"a ver si alguno de por aquí tiene montado el tema y es tan amable de contarnos su experiencia al respecto...
Yo lo tengo montado, con la instalación de un nuevo relé para las cortas. En mi caso y como no me fío mucho de la instalación del fabricante, en vez de coger a través del cable marcado en la instalación original, lo que hice fue tirar un cable nuevo desde la batería solo para las cortas, con su fusible de protección.
(http://i44.tinypic.com/1620l12.jpg)
Has notado (como opina Jcap) más problemas de alternador y/o batería por el aumento de consumo que supone montar esa nueva lámpara??...
Cita de: "GBASSA"Cita de: "holleros"Cita de: "GBASSA"a ver si alguno de por aquí tiene montado el tema y es tan amable de contarnos su experiencia al respecto...
Yo lo tengo montado, con la instalación de un nuevo relé para las cortas. En mi caso y como no me fío mucho de la instalación del fabricante, en vez de coger a través del cable marcado en la instalación original, lo que hice fue tirar un cable nuevo desde la batería solo para las cortas, con su fusible de protección.
Has notado (como opina Jcap) más problemas de alternador y/o batería por el aumento de consumo que supone montar esa nueva lámpara??...
Para nada. Los tres elementos de la carga, alternador, regulador y batería son los mismos para la moto, lleve una o dos cortas de origen, por lo que el hecho de instalarla no debe afectar para nada el conjunto.
Si el estátor suele producir voltaje de más... y el regulador lo tiene que tirar a masa... si aumentas consumo, en teoría le quitas trabajo al regulador... pero vamos volvemos al mismo argumento que llevo mese intentando aclarar... porque muchos dicen que aumentar el consumo pone bajo estrés a los componentes anteriormente dichos...
Otra cosa es que sabes que uno de ellos te está fallando y corres el riesgo de que se te descargue la batería antes de llegar a tu meta... entonces lo aconsejable es desconectar un faro... pero en condiciones normales no veo el problema... sería cuestión de hacer las mediciones con la ñapa montada y ver si están fuera de lo adecuado...
En la VTEC el problema de ir con las largas puestas es porque el cableado a masa es subestándar a las necesidades, que se soluciona con algunas ñapas que ya se sabe cuales son...
A ver si algún iluminado me aclara la duda... porque que yo sepa, el estátor de la VFR no tiene excitador variable... pero no lo sé seguro
Cita de: "Sonic"Si el estátor suele producir voltaje de más... y el regulador lo tiene que tirar a masa... si aumentas consumo, en teoría le quitas trabajo al regulador... pero vamos volvemos al mismo argumento que llevo mese intentando aclarar... porque muchos dicen que aumentar el consumo pone bajo estrés a los componentes anteriormente dichos...
Otra cosa es que sabes que uno de ellos te está fallando y corres el riesgo de que se te descargue la batería antes de llegar a tu meta... entonces lo aconsejable es desconectar un faro... pero en condiciones normales no veo el problema... sería cuestión de hacer las mediciones con la ñapa montada y ver si están fuera de lo adecuado...
En la VTEC el problema de ir con las largas puestas es porque el cableado a masa es subestándar a las necesidades, que se soluciona con algunas ñapas que ya se sabe cuales son...
A ver si algún iluminado me aclara la duda... porque que yo sepa, el estátor de la VFR no tiene excitador variable... pero no lo sé seguro
Joer que bien se expresa éste tío.... 8) ...
A ver si aguno nos acaba de "dar más luz" al tema, que es de lo que se tata :lol: si puede ser en lenguaje coloquial, que mi neurona no está programada par el tema electrico... bueno, para eso y para algunas cosillas más :roll:
...dicho ésto se me ocurre una chapucilla (igual es inviable o una gilipo..ez) se podría puentear con un pequeño interruptor para encender esa segunda bombilla, por ejemplo cuando necesitemos más visibilidad en vías poco iluminadas???... 8O
Sonic, a mi lo que no me queda claro es una cosa , de momento nadie sabe con exactitud que pasa con la corriente sobrante del regulador.. es un misterio.....
Yo creo que funcionara al igual que un trasformador
unos dicen que se fuga por la masa...., a mi eso no me cuadra.
no sera que el regulador se chupa todo lo que le entre sea lo que sea y con la energia que no pueda la intenta disipar por medio de calor y es por eso que coge temperatura hasta freirse?
...
Ya toi por aqui :roll: , ademas de la llanta de la rc 36I a mi rc36II le he instalado un interruptor mas un rele y asi a mi voluntad enciendo la 2ª optica de cruce (es absurdo llevar ese consumo extra de dia o en ciudad).
Cuando pueda te hago un esquemita muy sencillo para que puedas hacerlo :wink:
Cita de: "jcap"Sonic, a mi lo que no me queda claro es una cosa , de momento nadie sabe con exactitud que pasa con la corriente sobrante del regulador.. es un misterio.....
Yo creo que funcionara al igual que un trasformador
unos dicen que se fuga por la masa...., a mi eso no me cuadra.
no sera que el regulador se chupa todo lo que le entre sea lo que sea y con la energia que no pueda la intenta disipar por medio de calor y es por eso que coge temperatura hasta freirse?
...
Pues no creo que eliminar esa energía por el regulador solito sea lo más viable JCAP... mucho más fácil y seguro que se desvie a masa, oye... para salir de duda, elimínale el cable de masa al regulador de tu FI a ver qué pasa... 8) 8)
Está claro que se calienta por dos motivos: su función reguladora (no más de 15,5 VDC) y su función rectificadora (transformar los VAC del estátor a VDC que son compatibles con la batería y aparatitos varios), y sí, al final es un fenómeno de disipación térmica, pero creo que el chasis haría mucho mejor este trabajo por su mayor tamaño que el pobrecito regulador solito.
La ñapa de conectar todas las bombillas de los faros a la vez es muy sencillo, ¿pero crees que vas a necesitar tanta iluminación alguna vez? En la VTEC la iluminación de serie es alucinante... supongo que en la RC36 no tanto... pero que sea con relé y fusibles...
¿Así que aún nadie sabe decirme qué escuela de pensamiento es la más acertada? ¿Consumir más alivia al regulador de su trabajo oexige más del estátor? No veo que el estátor pueda regular su producción por ningún otro factor que las revoluciones del motor... el regulador obviamente es regulable... pero ¿le resulta ventajoso encender largas o no? y ¿por qué?
Cita de: "wookie"Ya toi por aqui :roll: , ademas de la llanta de la rc 36I a mi rc36II le he instalado un interruptor mas un rele y asi a mi voluntad enciendo la 2ª optica de cruce (es absurdo llevar ese consumo extra de dia o en ciudad).
Cuando pueda te hago un esquemita muy sencillo para que puedas hacerlo :wink:
Ahora si has dao en el clavo :ok2: ... tan sencillo como pa tontos vale? :ok1:
Graciaaassss....