Hola a todos.
Siempre hay una primera vez y este domingo va a ser la mía: Mi primera vez en circuito. Será un curso de conducción en el circuito de Guadix. Desde aquí os pido ayuda y/o consejo a todos vosotros, en especial a aquellos que tengan experiencia circuitera.
La verdad es que me asaltan algunas dudas que paso a enumerar:
1) He leido que hay que eliminar o tapar con cinta americana faro, piloto, espejos y matrícula. Yo me inclino por taparlos pero después ¿no será muy complicado eliminar los restos de la cinta americana? ¿Existe alguna otra opción para taparlos que sea fácil de instalar y eliminar?
2) ¿Es buena idea desconectar el cable de las luces para así no calentar las ópticas tapadas?
3) En cuanto al transporte de la moto, nosotros hemos elegido llevarlas en una furgoneta, ¿cómo recomendáis atarlas con el caballete puesto o con la patilla lateral?
4) Recomiendan llevar una garrafa con gasolina extra, ¿creeís que será necesario? El curso consta de 4 tandas con monitor de 30 minutos y 2 tandas libres de 20 minutos.
Seguro que tengo más dudas pero ahora mismo no me acuerdo asi que, si podeis darme cualquier consejo, os lo agradeceré.
PD: Prometo crónica del día en circuito en cuanto me recupere, ya que me han comentado que acabas hecho polvo.
:uvves:
En cuanto a las luces, con que sueltes el fusible "F" te vale. 8)
Cita de: "holleros"En cuanto a las luces, con que sueltes el fusible "F" te vale. 8)
Ese está en el lateral derecho del carenado, arriba ¿verdad?
Pues no tengo ese modelo, pero según manual si.
(http://i44.tinypic.com/116jnno.jpg)
Saca los chivatos de las estriveras.
Cuando tocas es muy chulo, pero cuando inclinas mucho te puede desequilibrar las "cargas" de los neumaticos o centros de gravedad.
Disfruta. :D
Si es un curso de conduccion ellos mismos te diran insitu todo lo que debes de hacer.
En los cursillos tienen costumbre de tapar las luces o desenchufarlas pero mas que nada porque asi solo la llevan los monitores y ven si se acerca por detras otro grupo.
Por supuesto la moto debe de estar en buen estado ,sobre todo neumaticos,frenos,niveles etc.
Buenas!!
Voy a tratar de resolver alguna de las dudas.
1) Las ópticas, intermitentes, espejos (lo normal es desmontarlos), luz de freno, se suelen tapar con cinta americana para que en caso de caida no queden restos de cristales, pero como bien dices luego la cinta americana es muy difícil de despegar así que yo lo que utilizaba era cinta de papel, la de los pintores que es mucho más fácil de despegar y no deja restos.
2)Por apagar las luces no te preocupes ya que la cinta de papel aguanta bien esas temperatura, de todas formas si tienes fácil desconectar el fusible de las mismas no está de más.
3)Sin duda tratar de amarrar las motos de forma que queden ligeramente caidas hacia el lado de la pata lateral, nada de caballete, pero no debería hacer falta que estuviera totalmente apoyada en la misma, sólo sería en plan de prevención por si fallara alguna de las ataduras, con la primera marcha engranada y para más seguridad por si no te fías podría poner una brida plástica apretando la maneta del freno delantero. Supongo que ya lo sabrás, pero te lo recuerdo, usa cinchas para amarrar las motos, nada de pulpos ni ataduras elásticas.
4)Por lo que tengo entendido (aún no tengo pero espero tener una vfr) la autonomía de la VFR ronda los 250 km, y como va a ser una toma de contacto no creo que llegues a terminar un depósito, pero no estaría de más llevar una garrafa de 25l para las dos motos, por si se os da muy bien.
Espero que paséis un estupendo día, yo empezé con una FZ6 y ahora tengo una moto sólo para circuito y eso que sólo la disfruto en verano. Saludos!!!
Gracias a todos por vuestros comentarios.
Otra cuestión. Llevo montados unos pilot road 2ct que tienen 8.000 kms y en el taller donde suelo cambiar las gomas me hana comentado que si no voy a ir a saco, los neumaticos aguantarán. ¿Es mejor cambiarlos? y si es así, ¿cuál me aconsejais?
Saludos. :uvves:
Cita de: "iberiano"Gracias a todos por vuestros comentarios.
Otra cuestión. Llevo montados unos pilot road 2ct que tienen 8.000 kms y en el taller donde suelo cambiar las gomas me hana comentado que si no voy a ir a saco, los neumaticos aguantarán. ¿Es mejor cambiarlos? y si es así, ¿cuál me aconsejais?
Saludos. :uvves:
Estoy de acuerdo con Pestru en casi todo... nada de caballete, pata de cabra bajada, mu ligeramente inclinada hacia ese lado... no comprimas las horquillas del todo con las cinchas, no quieres reventar los retenes (esto lo he visto más de una vez pero no te emparanoies)... las cinchas enganchadas en la tija inferior y que no hagan presión en piezas que puedan romperse o cortar la cincha...
Difiero en cuanto a la garrafa de gasofa... llévate una, no es plan de tener que ir buscando gasofa si al final te quedas sin ( yo siempre consumo al menos depósito y medio... aq sí, yo le doy a saco todo el día y mi termostato está roto en abierto).
Un truco con la cinta americana y las pegatas del organizador (el dorsal etc)... es pegar y soltarlas varas veces en una camiseta para que cogan un poco de pelusa y no se peguen demasiado fuertes....
8000 km es un dato muy relativo en cuanto a lo que les queda a tus Pilot Road... a mi con 8000 casi no les queda chicha... no sé en tu caso... pero tu piensa que puedes llegar a hacer 400 km... no creo que por eso te quedes sin neumático, por mucho que coma demás el asfalto de circuito.... multiplicamos el factor desgaste por 2,5... = 1000 km... los Road a alguna gente les duran unos 12000 km... las veces que le he puesto sluicks, me han durado 3 rodadas y aún podría sacarles otra rodada pero todos los circuitos por aquí tienen más curvas a la derecha que a la izquierda (Cartagena, Tabernas, Guadix, Albacete)... sólo Cheste es de izquierdas y no he tenido el placer aún...
En fin... llévate un ventilador si puedes, si hace calor son una maravilla... bebe mucha agua... quita los avisadores... deja las agarraderas, son más baratas que los escapes en caso de arrastrón...
Cualquier duda el día, aq hay más gente por aquí con más experiencia que yo, me puedes llamar al 670 432 687...
Sobre todo calma... no actúes nunca con prisas... mejor perder media tanda que entrar apresurado...
Yo, no creo que la cinta americana ayude mucho para que la matrícula no sea cortante y la quito del todo... es un poco coñazo si no llevas la herramientas adecuadas... con ellas es superfácil.
Quita los espejos.
Mucha gente encuentra lo de quitar el panel del carenado ese pequeño para acceder a los fusibles un coñazo casi imposible... es más fácil desenganchar los conectores de los portabombillas, debajo del cuadro de instrumentos y echarle un trozo de cinta en el conector para que no haga corte (difícilmente lo haría pero bueno...)
con 8000 kms yo lo dejaría pq seguro que por los lados aun les queda bastante :wink:
Joeeer, pues sí que hay que hacer historias para pasar un día dando al mango en circuito. Casi hay que llevar todo un Team oficial detrás 8O
Una preguntilla al hilo. Recomiendan bajar la presión de los neumáticos. En los circuitos hay compresores para volver a poner la presión a punto???? O una vez acabo el día de tandas hay que esperar a encontrar una gasolinera y restablecer los niveles normales????
Cita de: "Nebari"Joeeer, pues sí que hay que hacer historias para pasar un día dando al mango en circuito. Casi hay que llevar todo un Team oficial detrás 8O
Una preguntilla al hilo. Recomiendan bajar la presión de los neumáticos. En los circuitos hay compresores para volver a poner la presión a punto???? O una vez acabo el día de tandas hay que esperar a encontrar una gasolinera y restablecer los niveles normales????
+1
Je, je, je, Vd. Sr. Nebari siempre tan perspicaz :ok1:, casi me he mareado de todas las instrucciones dadas al compañero Iberiano (hala Iberiano, ya tienes un Master previo-entrada-circuito-gratuíto, no?) :wink:
Sin duda son trucos y detalles de gran utilidad ya que los que los dan son expertos en ello, no hay duda. :palmada:
Sobre todo yo me quedaría con el DISFRUTAR EL DÍA, como bien dices todo tiene una 1ª vez y sobre todo es cuestión de pillarle el tranquillo al tema.
Yo esperaré a comprarme la Vfr1200 y así mi abuelita será la destinada a rodar en circuitos (y eso será dentro de unos 4/5 años...)
A disfrutarlo Iberiano.
Salu2 y V´sss.
:moto1: :uvves:
Cita de: "Nebari"Joeeer, pues sí que hay que hacer historias para pasar un día dando al mango en circuito. Casi hay que llevar todo un Team oficial detrás 8O
Una preguntilla al hilo. Recomiendan bajar la presión de los neumáticos. En los circuitos hay compresores para volver a poner la presión a punto???? O una vez acabo el día de tandas hay que esperar a encontrar una gasolinera y restablecer los niveles normales????
Depende del organizador y más concretamente de los servicios de neus asociados a él... yo una vez me encontré con que el servicio de neus no acudió y mis slicks habían perdido muuuuucha presión desde su último uso (suele pasar), pero no los revisé (bueno, estaban en manos de un colega y no se nos ocurrió a ninguno de los dos)... allí estuve dándole a una bomba manual que me prestó un tío... me cansé... cogí la moto y fui a buscar una gasolinera...
El día que rodamos en Albacete habrá servicio... aq hay una gasolinera a 1 ilómetro del circuito para él que quiera, a la salida, ehcarle presión (imagino que puede llegar a haber cola en circuito...)
Gracias Sonic. Bueno, yo no tendré que bajar mucho las presiones, si las bajo, porque como llevo Diablo-Diablo Strada y al no ser neumáticos deportivos no creo que sea necesario quitar aire. Pero bueno es saberlo :wink:
Aire siempre se debe quitar cuando le das al mango sea deportivo o no, pero es muy poco, asi que se puede salir del circuito y echar aire en una gasolinera porque no se nota demasiado, no se si eran dos o cuatro decimas.
Fer, los neumáticos deportivos trabajan con mucha temperatura para que sean efectivos. Por eso hay que sacarles presión. Cuanto más deportivo sea un neumático menoss presión tienen que tener, en frío.
Un neumático de carretera ssport-touring no necesita mucha temperatura para estar en su banda óptima de funcionamiento. Si le bajas mucho la presión el neumático trabaja forzado y se calienta mucho, con lo que se sale de su rango de funcionamiento y patina.
O eso creo.
Cita de: "Nebari"Fer, los neumáticos deportivos trabajan con mucha temperatura para que sean efectivos. Por eso hay que sacarles presión. Cuanto más deportivo sea un neumático menoss presión tienen que tener, en frío.
Un neumático de carretera ssport-touring no necesita mucha temperatura para estar en su banda óptima de funcionamiento. Si le bajas mucho la presión el neumático trabaja forzado y se calienta mucho, con lo que se sale de su rango de funcionamiento y patina.
O eso creo.
Sr. Nebari:
Lo que patina de verdad de verdad, de verdad de la buena es el short de cuero de su firma...eso sí que es patinar. 8) :wink:
Lo demás....patina pero no como el short ese...dónde va a parar!!! :risa3:
:moto1: :uvves:
Qué mamón!!!!! :lol:
Por eso pego yo cada patinazo .... :lol:
Cita de: "emiliorc36II"
Sr. Nebari:
Lo que patina de verdad de verdad, de verdad de la buena es el short de cuero de su firma...eso sí que es patinar. 8) :wink:
Lo demás....patina pero no como el short ese...dónde va a parar!!! :risa3:
:moto1: :uvves:
Eo, :juass: :juass: :juass:
Vuelvo a reiterar mi gratitud por vuestros consejos.
Voy a desmontar todo lo que pueda de la moto, encintaré lo que no pueda quitar y con casi con toda seguridad cambiaré los neumáticos por unos pilot power 2ct, total, no todos los días se entra en circuito.
:uvves:
Buenas, yo he entrado un par de veces en circuito por lo que mi experiencia no es muy dilatada, pero si te puedo ayudar en algo....
-Yo cuando entré no encinte nada ni desconecte las luces ni nada, no me lo dijeron y todos entramos con la moto normal (Claro depende de quien de el curso)
-Lo de los avisadores si que te lo recomiendo, ya que yo no lo hice y el unico que me quedaba lo arranque de cuajo, quedando dentro parte de la rosca.....
-Las ruedas, en el curso que hice ellos mismo se encargaban de bajar la presion,(tenian servicio de ruedas) el primero era verano y hacia calor, le pregunte y creo que delante pusieron 2.0 y detras 2.2, para el Jarama. Siempre hay que bajar la presion, ya que el asfalto es muy abrasivo, se acelera fuerte y se frena fuerte, por lo que sube mucho la presion. Yo entre con unos Bt021 con uno 5000-6000 km y no me dieron problemas, aunque siempre te recomiendan entrar con ruedas con poco uso. A nosotros nos recomendaban no aprobechar las ruedas para gastarlas en circuito (donde realmente necesitas mas agarre) sino estrenarlas en circuito y aprobecharlas y terminarlas en la calle.. (si no estan destrozadas, claro)
Lo de volver a ponerle la presion, yo nada mas acabar el curso me fui a casa y las ruedas tenian presion suficiente, eso si al dia siguente volví a poner la de origen...ya en frio...
-Tomatelo con calma, pero sin entrar jiñao, haz caso a los monitores, y si tienes que empezar por el grupo mas bajo no pasa nada, poco a poco iras mas rapido, con mas confianza y seguridad, y al final de dia ya lo fliparás del todo. Si te graban en video y te corrigen los errores mejor que mejor. Yo siempre prefiero hacer cursos con monitores te corrigen sobre todo la postura y a mi mirar la carretera, ademas de indicarte la trazada buena, puntos de frenada y demas...
-Lo de la gasolina es buena opcion yo no me llevé porque fui en la moto y aparte enfrente del Jarama hay una gasolinera, pero con la Vtec aguante todo el dia, acabó seca eso sí...
Pues nada que disfrutes y te lo pases bien, ya veras que es una pasa y vas a querer entrar en el siguente curso que haya, jejejeje....
Ya nos contaras que tal...por cierto que envidia, jejeje....