Hola a todos, por fin me han arreglado el adsl de casa; después de haber estado en el mundial de Superbikes de Cheste, he sacado en claro varias cosas que ya tenía casi casi claras y que deso compartir con vosotros, en primer lugar, lo siento amigo Johny, el aceite de coches para moto :roll: . El viernes estuve todo el dia en el puesto 22, con un montón de comisarios moteros moteros, allí con el Samaruc, con Juanjo, y otros comisarios que son ingenieros , corren y preparan equipos del campeonato de superstok, España y del mediterraneo, etc, estuve todo el día hablando de motos, de pastillas de freno, de cruce de válvulas, de mapas de inyección, etc, pero lo que me quedó claro como el agua es que Juanjo, ingeniero, y mecánico de equipos de competición, le pone a su gsxr-600 Mobil1 5w50 de coche, además por consejo de los mecánicos de más experiencia que él, le pregunté que porqué no le ponia el castrol que ponen en competición, el power1, y me contestó que porque no hace falta, este es sobradamente bueno para calle, y a la pregunta de si no le patinaba el embrague, me dijo que no, quizás pudiera algún día, pero que de momento nunca le había patinado, ya que los pilotos de carrera se pasan la vuelta por encima de las 10.000 rpm todo el tiempo, y en la calle rara vez vas mantenido o por encima de ese régimen, y que en caso de que alguna vez le patinase, abria y cambiaba discos...estuvimos hablando de Apis, Jasos etc, y la conclusión fué la misma a la que siempre llega mi amigo Niko, todo son intereses comerciales, un Api Sg, para el clima peninsular 10w40 o un 20w50 son perfectísimamente válidos y el cambio como ponga en el manual, 10-12 ó 6.000 kms, lo demás es dinero extra para los talleres, y desde luego que el aceite de coche es perfectamente válido para moto, bueno, el ladrillo va en aumento, asi que abrevio, las pastillas de freno, las de carbono, que ya se venden, desaconsejadas totalmente para discos de acero, las sinterizadas aconsejadas para deportivas y tandas, pero unas normales y corrientes son igual de efectivas para calle, siempre y cuando se tenga bién limpio todo el sistema de frenado, tema casi desconocido en las motos de calle, que llevan los pistones medio agarrotados, etc por la suciedad después de muchos kilómetros, doy fe.., y no sé alguna cosa más, las fotos os las pondré cuando me las manden los supercomisarios y comisarias del 12 , gente guapa guapa un gusto estar allí con ellos, bueno he de dejar de ser tan perro y he de empollarme como subir las fotos, también me traje dos pirelli diablo rosso en medidas de 16.5 , 120 y 190 y perfil alto para la R1 que me dieron en el box de kawasaki, que tios más majos, lástima que vayan tan mal sus motos..bueno, eso siento el ladrillo pero son recomendaciones de mecánico-ingeniero sin intereses comerciales y os lo transmito tal cual, saludos :wink:
:whistle:
vaya vaya chico... encantado de conozerte.
Y no te han dicho que tal vez estas cometiendo espionaje!!!! jejejje....
Un saludo
Hola, no amigo, no hay nada de espionaje, practicamente todo está trillado en el mundo de la competición, esto son sólo consejos de expertos que usan sus conocimientos para sus motos de calle, y yo estoy ahí poniendo la orejilla, nada más, aunque ya sé que a algunos foreros expertos les da mucho respeto este tema, vamos, como si a mi me dicen que el tabaco es bueno rebueno para la salud...y lo entiendo, saludos :roll:
En el mundo de la competicion, hay mucho recelo a la hora de "soltar" prenda... normalmente este mundillo rodea muchos "trukillos" y conocimientos que se dan por echos algunas cosas que a nosotros nos parecerian genialidades basicas....el echo de ir en moto no nos convierte en semejantes, solo aprendizes.