Hola a todos hace unas horas me han dado mi vfr de segunda mano y del 2006, anteriormente tuve un scooter de 500 silverwing, una bandit 650 y una deauville.
El caso es que me despido del vendedor arranco y empieza mi calvario.
Al llegar a la 1 rotonda antes de salir a la autovia me quedo a cuadros y es que me da la sensacion de que la moto no gira!!!, asi que con mas miedo que verguenza consigo llegar s la autovia, en ella bastente bien aunque lo anterior me hace ir super tenso. De nuevo al llegar a mi poblacion mas rotondas y giros cerrados y a pasarlo mal.
Supongo que sera el manillar que jamas lleve uno semi, soy una persona tranquila y la moto la suelo usar solo por autovia y ciudad y hasta ahora pendaba que me decendia sin colgarme de la moto ni mucho menos pero si para ir tranquilo a 140.
Leyendo desde que he llegado estoy y creo haber entendido de que con estas motos hay que tumbsr cosa que no creo que sepa hacer o que medio hacia inconscientemente con las otras motos.
¿A alguien mas le ha pasado esto? ¿algun consejo basico de como hacerlo?
En fin se que es triste pero que le boy a hacer asi estamos y agradecere mucho cualquier consejo .
Un saludo y gracias
Saludos.
No creo que sea muy normal. Yo no soy de tumbar y no tengo problemas en las rotondas. Espera a ver que te responde algun entendido del tema. Los neumaticos si no estan en buen estado puede ser uno de los sintomas. Lamento no poder ser de ayuda.
Suerte y V´sssssssss
Eo, no te preocupes mucho, que entre los gurús del foro darán con la solución. Yo lo único que se me ocurre es los neumáticos, que lleves alguno cuadrado, o con poca presión. Porque si fuesen los rodamientos de dirección lo notarías en más ocasiones. Para descartar rodamientos, pon la moto en el caballete, echa peso atrás para que quede la rueda delantera en el aire, y gira el manillar a dcha e izqd. Si no va suave hacia los lados, piensa en rodamientos, si va suave olvídate de rodamientos.
Pero vamos, que yo soy muy torpón para esto, a ver que te dicen
La verdad es que no entiendo muy bien a la sensación que te refieres,de no girar, lo que está claro es que tu moto es super manejable y no tendrías porque tener ninguna sensación rara, y en la curvas por narices tienes que tumbar, ten en cuenta que en tus anteriores motos también lo hacías aunque no fueras muy consciente..... Yo lo primero revisaría los neumáticos su estado en general y sobre todo las presiones, porque un neumático delantero con poca presión sí que hace la moto muy perezosa y pesada, y si todo está correcto, vuelve al concesionario donde la compraste o queda con algún compañero del foro que esté cerca y así sales de dudas,por si es psicológico tuyo o es que realmente la moto tiene algo mal. Un saludo :wink:
Comprueba primero de todo la presion de las ruedas, y luego haz kilometros los scootres y demas solo con mirar giran en la rotondas pero tambien son mas inestables que la compresa de una coja cuando pasas de 100km/h, va ser cuestion de acostumbrarse :wink:
eso, comprueba la presion en las ruedas y no tendra instalado un amortiguador de direccion? :roll: :roll: :roll:
Estoy con la opinión general, no creo que sea el cambio de moto, antes tuviste una Bandit y una Deauville, no debería costarte más girar con ésta. Por estar seguro que te pruebe la moto algún amigo que esté de andar, pero yo también creo que le pasa algo a la moto (ruedas, dirección...)
O bloqueo psicologico...no te obsesiones con que no entra en las rotondas, cuanto mas lo pienses sera peor, ves haciendo km y poco a poco seguro que te acostumbras.
Todo esto dando por hecho que no tiene nada raro la moto, pero no te deberia costar mucho mas que con otras de las motos que dices que has tenido.
Comprueba:
· Estado de neumáticos (neumáticos muy cuadrados (gastados sólo en el centro y descompensadamente)
· Presiones de neumáticos muy bajas, (que han de ser: 2,9 detrás y 2,5 delante)
· Suspensiones (mucha precarga delante y poca precarga detrás)
· Rodamientos de dirección (subida al caballete y con algo de peso detrás (o una persona subida al asiento del paquete) para que la rueda delantera esté en el aire, coge la rueda delantera y gírala de un lado a otro de manera suave, si notas que se pilla, están gastados y esto lo explicaría, si no se pilla pero cuesta (mucho) girarlo, es que están apretados demás)...
No tienes que descolgarte ni mucho menos, pero esta moto, para mi, es más de contramanillar... eso si, el esfuerzo es mínimo. Con sólo inclinar tu tronco de un lado a otro debe de bastar, es decir, culo plantado en el asiento... otra cosa es una salida animada por curvas reviradas a velocidades vertientes... :roll:
Tal vez sólo sea cuestión de que te hagas con ella... a mi me costó acostumbrarme a los 240 kg cuya inercia se nota... ve practicando el frenar todo ese peso...
Gracias a todos por responder, no hos riais mucho pero he mirado todo eso y la moto esta perfecta asi que soy yo que no estoy acostumbrado supongo que al manillar, la verdad que hoy ya he ido un poco mejor en las rotondas y eso aunque eso si las hago en 1 y a 30 o asi XD, supongo que sera irle cogiendo el aire al dichoso manillar.
Alguien ha escrito que esta moto es de contramanillar yno me ha quedado muy claro pues eso es lo que hacia yo en las otras pero resulta que hacerlo en esta me cuesta muchisimo mas y de ahi supongo mi inseguridad, de ahi y de que no se tumbar, agredeceria mucho si alguien fuese tan amable de comentarme un poco como hacerlo, no es para tumbar a lo bestia ni mucho menos solo lo imprescindible para no irme partiendo la cara con la manillar o con algo peor.
Por cierto en las otros motos que he tenido la 1 no valia mas que para arrancar en esta para tomar una rotonda la 1 no parece que se queje estoy haciendo mal y debo meter 2?.
Gracias de nuevo y siento mi ignorancia.
A no ser que sea una rotonda muy cerrada y con muy mal piso, yo no la haría en 1, es mucho mejor entrar en marchas largas, porque la moto va más suave a la hora de acelerar,
Yo la primera lo mismo, sólo para arrancar desde parado, para rotondas y lo que sea 2ª (o 3ª, según sea la rotonda). Lo del contramanillar es igual en todas las motos, girar levemente el manillar en el sentido contrario a la curva y la moto se inclinará sola al lado de la curva por efecto giroscópico. Ees decir, si la curva es a izquierdas empujas el manillar izquierdo hacia delante para que se "mire" hacia la derecha, y la moto se inclinará sola hacia la izquierda.
También es verdad que ese efecto es mayor cuanto mayor es la velocidad y a 30 km/h casi ni se nota, seguramente lo que te pasa es que como la moto es pesada te acojona un poco inclinarte con ella, tendrás que ir acostumbrándote pero ya te digo yo que te puedes fiar que la moto no se va :wink:
date algo de tiempo, tampoco estaria de mas que la probase alguien conocido con mas esperiencia en este tipo de motos. :wink:
Paciencia, date un tiempo de adaptacion y si te quieres quedar tranquilo que la pruebe un mecanico o un amigo acostumbrado a moto gorda. :lol:
A parte del estado y presiones de los neus mira que no lleves la precarga de muelle muy comprimida (suspensión excesivamente dura), mira de dejarla con los reglajes de serie a ver si mejora. De entrar en primera en las rotondas mira de ir en segunda con poquito gas, irás más seguro. Pero sobretodo: Si no has llevado hasta ahora motos grandes es posible que lo que te haga falta sean km encima de la moto, paciencia y no querer correr más de lo que te veas seguro.
Cualquier moto un poco grande en los ángulos cerrados lo pasa peor que una pequeña, y no digamos que un scooter que gira 'en redondo'.
Seguramente te hubiera ido mejor empezar con una moto con manillar más alto y ancho, tipo naked o fazer, pero no te rompas los cuernos con lo del contramanillar ni descolgar ni cosas (ahora mismo para tí) raras que lo único que vas a conseguir es desquiciarte.
Paciencia, km y poco a poco. Hay gente que la primera vez que coge una moto grande parece que hayan 'nasío pa pilotar', pero a otros les cuesta un tiempo grande la adaptación, es posible que seas de estos últimos (el resto de los mortales estariamos en la franja intermedia). Para salir de dudas podrías probar otra moto similar y ver si te pasa igual.
Vssss!
Eo, para mí, una bandit y una deauville, son motos lo suficientemente grandes para que la vfr no le venga grande.
Si haces las rotondas en 1ª es que vas un poquito cagao y tenso o rígido. Relája el cuerpo y verás como mejora, y quítate poco a poco el miedo. La 1ª sólo es para arrancar y para paelleras estrechísimas en pendiente acojonate.
Sigue disfrutándola
Cita de: "gasofa"Eo, para mí, una bandit y una deauville, son motos lo suficientemente grandes para que la vfr no le venga grande.
Si haces las rotondas en 1ª es que vas un poquito cagao y tenso o rígido. Relája el cuerpo y verás como mejora, y quítate poco a poco el miedo. La 1ª sólo es para arrancar y para paelleras estrechísimas en pendiente acojonate.
Sigue disfrutándola
Me había quedado en la Silverwing... :lol: :lol: :lol:
Si ya ha llevado Bandits y Deauv.. como se diga, no lo entiendo...
Vssss!
La bandit y la deauville las llevaba sin problema y eso que la deauville pesa un huevo, lo malo de este es que debo tumbar en las curvas si o si y no se hacerlo y en las otras las curvas las tomaba sin problemas, las mismas que con esta me cuesta mucho mas.
Muchas gracias por tantas respuestas a un ... nuevo :D
Saludos
Técnica de contramanillar
Básicamente consiste en aplicar sobre la maneta del semimanillar más presión justo antes de empezar a tumbar la moto, independientemente del tipo de curva, la moto o mejor dicho la rueda delantera se inclinara ligeramente en sentido contrario de la curva (este efecto es imperceptible por el piloto salvo que hagas dirt-track ó supermotard que es de donde proviene esta técnica), la moto se inclinará más y de forma más rápida que antes.
Para aprender esta técnica, en ejemplo: antes de empezar a tumbar en una curva de derechas presiona el semimanillar derecho hacia delante como si quisiéramos torcer el manillar en sentido contrario de la curva, recuerda mantener la vista unos metros mas lejos de la rueda delantera, para no llevarnos un buen susto lo mejor es practicar poco a poco, y no presionar como un burro el semimanillar, enseguida veremos como la moto se inclina antes, cuanta más presión se ejerza sobre el semimanillar del sentido de la curva, más rápido se inclinará, cuando parece imposible que entres en la curva usa bien esta técnica y te podrá salvar de un apuro, un detalle cuando ya estas en la curva hay que dejar de ejercer presion en la maneta, o acabaras en posición horizontal y con una parcelita.
Recuerda que también puedes usar el contra contramanillar a la inversa a la salida de una curva, es decir si necesitas levantar la moto rápidamente para negociar otra curva enlazada ejerce presión en el semimanillar contrario si la curvar era de derechas aprieta el semimanillar izquierdo esto junto con el gas ayudara a levantar la moto.
http://www.topsuperbike.com/tecnica/manillar.htm#contramanillar
En un par de días y kilometros, dominada :wink:
Bienvenido al club y espero que te diviertas bastante aprendiendo a moverte con tu nueva moto, date un poquito de tiempo y no te preocupes demasiado, ya veras como sin darte cuenta te ves circulando con toda normalidad en unos dias.
Tranquilo, yo tuve excatamente la misma sensación con mi primera VFR alllá por el 1.991!!!! En mi caso, venía de Vespa 200 y diversas motos de enduro de la epoca, siendo la ultima justo antes de la VFR una Ossa Super Pioneer 350. (Pensandolo ahora friamente fué una autentica burrada pasar de esas monturas a una flamante VFR nuevecita)
Como te decía, al principio tenía la sensación de que la moto no giraba bien y me costaba mucho meterla bien en rotondas y curvas cerradas, sobre todo en los giros a izquierda. Es todo psicologico, ya verás como es cuestión de hacer kilometros con la moto, adaptarte, ir conociendola y acoplarte. Es una moto cojonuda, y cuando le pillas el tranquillo, la moto para mi más noble, suave y facil de llevar que he probado, y desde mi primera VFR del 91 hasta mi actual Vtec del 2.004 he pasado por hiper deportivas, trail maxi trail, sport, turismo, etc y volví a la VFR porque no tiene parangón. Ya verás como cuando te acostumbres, la moto parece que va sobre railes con una estabilidad alucinante, aunque es una moto que es pesada de dirección, sobre todo a bajas velocidades.
Ponte las pilas, monta todo lo que puedas y ya verás como muy pronto podrás disfrutar del maquinón que te has pillado. Suerte y comentanos tus progresos.
Buenas , si te sirve de consuelo , la mia es una RC24 , y las sensaciones son parecidas , la moto pesa de cojones , la distancia entre ejes es grande y el contramanillar al menos para mi no es tan sencillo de aplicar (si se que es algo psicológico) , pero poco a poco te harás con ella, eso si lo que hace falta son km y km.
Obi
...pensaba que era el ùnico que habìa tenido esta sensaciòn. Ademas yo llevo un año y a veces he creido que esta moto era imposible de meter en curva. Yo siempre he tenido motos de manillar alto e incluso una de ellas la conservo asi que imaginate mi lìo mental... hasta que un dìa me da el punto de mover un poco el cuerpo y me doy cuenta de que la vieja vfr gira sola con una facilidad pasmosa, empiezo a descolgar mas y mas y ahora, aparte de sentirme mas pofesional :D disfruto de lo lindo en curva... tu caso y el mio son el mismo, no te preocupes, no te presiones y empieza a descolgarte poco a poco.
Saludos
Pasarse a una moto con semimanillares más o menos bajos, tras estar acostumbrado a una moto con manillar alto y ancho.....es algo "jodidillo".
Tranquilo que es normal. Si los neumáticos están como toca, y a las presiones adecuadas, y las suspensiones no están destrozadas (cosa que dudo)....ni te preocupes. Ve haciéndote poco a poco a la moto y ya está :wink:
a mi me paso lo mismo, pero como dice viajeroazul acompañando con el cuerpo es mucho mas sencillo.
Antes de mi última vfr tenia una cbr 1000 y el primer día que cogi esta tube la misma sensación de acojone, luego te acostumbras.
Lo importante el ir relajado y disfrutando, la velocidad con el tiempo...
un saludo
Pues yo tengo que ser el rarito, porque yo venía de una Hornet (de la que estaba encantado y enamorado, y que solo vendí porque me iba) y la primera vez que cogí la VFR en parado me pareció pesadísima, pero una vez en marcha me sentí como en casa, me pareció superestable y tanto o más fácil de llevar que la Hornet (incluso a baja velocidad).
a mi me paso lo mismo al pasar de una gpz ha la vfr, no la metia en las curvas y la moto no me giraba con el tiempo lo solucionas, supongo que cambias el chip y la manera de conducir le iras coguiendo confianza con los km
Hola amigos , os cuento mi experiencia .He tenido una naked de 600 c.c. moderna , y ahora tengo una bmw F800S y recientemente la VFR 800 del 98 , pues bien comparandola con la bmw por ejemplo me he llevado la sorpresa de que es mas manejable a poco velocidad , no se si será porque la bmw lleva amortiguador de direccion pero incluso siendo la v más pesada me parece una bicicleta al lado de otra .
Pienso que cada montura tiene sus particularidades y es el piloto quien tiene que adaptarse e ir aprendiendo a base de coger confianza y hacer km.
Un saludo .
Cita de: "PimbaPimba"Pues yo tengo que ser el rarito, porque yo venía de una Hornet (de la que estaba encantado y enamorado, y que solo vendí porque me iba) y la primera vez que cogí la VFR en parado me pareció pesadísima, pero una vez en marcha me sentí como en casa, me pareció superestable y tanto o más fácil de llevar que la Hornet (incluso a baja velocidad).
A mí me pasó más o menos, la fui a buscar en medio de Barna y sólo había llevado motos gordas 'esporádicamente' (por decir que cuando algún amigete me la dejaba), así que iba psicológicamente acojonao. En cuanto empecé a andar me quedé alucinado (fácil, estable, segura, ágil, etc.), tanto que en cuanto pillé la autovan (la alemana, claro) casi sin darme cuenta iba a un 91% de su velocidad punta.
Vssss!
Cita de: "sz2006"...y me costaba mucho meterla bien en rotondas y curvas cerradas, sobre todo en los giros a izquierda.
Eo, es lo que tienen normálmente las rotondas, que se toman a izquierdas :lol: :lol: :lol:
Lo siento, es que me lo has puesto a güevo...
Yo he tenido motos casi todas trail, y al cambiar me paso algo parecido, ten en cuenta que hay motos que se llevan con contramanillar y esta tienes que tirar mas de cuerpo, lo harás sin darte cuenta, yo hace poco he cambiado las ruedas, las anteriores estaban cuadradas y pasaba algo parecido, no giraba como dios manda, ahora con unas power 2ct que llevo, eso parece una bailarina, la llevas donde quieres y con la punta de la pich....
A mi me pasa como a Pimba. Viniendo de una CBF (con manillar más alto) me resultó mucho más fácil la conducción de la VFR apenas con unos giros. Creo que a todo el mundo impresiona que una moto tan pesada se vuelva tan liviana en marcha.
También coincido con lopezp en que el contamanillar enb esta moto requiere del peso adjunto del cuerpo (sin necesidad de abandonar el culo del asiento). Es algo que note al sacarla del concesionario.
Tranqui. Déjate llevar un poco por ella hasta conocer sus pesos, después lleva tú el ritmo en este baile. Porque con la V se baila, eh.
SaludosssssVsssssssss
Hola! Yo tengo exactamente el mismo problema Torcador, no tengo p... a tomar las rotondas, vamos que me faltan carriles! No tengo mucha experiencia pero con la deauville de mi padre no me cuesta tanto. Tb he pensado en los neumaticos pq lleva una combinacion un poco rara. Me imagino que sera cuestión de que hagamos kms, de todas formas en mi caso si a alguien le apetece echarme una mano y probarla me quedaria mas tranquilo. Por supuesto estaria recompensado con unas :drink5:
Vssss´ a todos
Eo, de todas maneras, parecerá una chorrada, pero el cambio de medida de neumático también influye mucho en la ligereza que sentíais con las anteriores motos.
Con un neumático 160 es más sencillo y rápido meter la moto en una rotonda que con un 180.
Recuerdo que el año pasado probando las yamaha, cuando probé la xj6, me quedé enamorado de su ligereza y facilidad en rotondas. Yo con la vfr siempre he sido un negado en rotondas, y con la xj6 me hubiera pegado un buen rato dando vueltas y vueltas a la rotonda. Después de la xj6 cogí una fz6, con su neumático 180, y no disfruté la rotonda igual, la notaba más torpe.
Asi que sí, EL TAMAÑO SI IMPORTA... :lol:
Pues efectivamente lo que te pasa es "canguelo"... la moto pesa y eso impone hasta que te das cuenta de que es mas manejable de lo que parece.
Cuanto mas despacio tomes las rotondas, mas cuesta girar (el efecto de usar contramanillar es menor) prueba a ir entrando en rotondas cada vez un poco mas rapido, intenta girar siempre haciendo contramanillar e inclinando el cuerpo hacia el interior. Te soprendera lo bien que gira y lo seguro que lo harás. Eso si... intenta ir "relajado" y claro esta.. empezaras a tumbar en las rotondas aunque no quieras. Te saldra "solito".
Ah! si tienes una "rotonda solitaria" cerca, prueba a dar vueltas en ella (de forma continua). Veras que cada vez vas más rapido e inclinaras más.
Ten paciencia! es cuestión de confianza.
Ya, ya ... pero cuidadín con las rotondas que suelen estar sucias :wink:
Cita de: "Nebari"Ya, ya ... pero cuidadín con las rotondas que suelen estar sucias :wink:
+1
Bueno,
Siempre que he recogido una moto en el concesionario (2 veces XD) el vendedor me ha indicado lo siguiente.
"Vete a un polígono industrial un sábado o un domingo (donde no haya trafico y calles anchas ya que maniobran camiones y trailers) y haz las siguientes practicas:
- Círculos concentricos a derecha. Es decir giras todo el tiempo hacia la derecha manteniendo la misma velocidad e intentando cerrar el circulo cada vez mas.
- Círculos concentricos a izquierda. Lo mismo de antes pero a izquierda.
- Ochos. Hacer ochos, es decir un giro a derechas y antes de terminar el giro cambias para hacer uno a izquierdas, antes de cerrarlos cambias al contrario... vamos, lo que comúnmente se conoce como dibujar un ocho. Intentando cerrarlos lo mas posible. Siempre a velocidad constante.
- Frenadas. Acelerar en un recta y frenar ante un punto imaginario que tu mismo te pongas. Si tienes abs, intenta que salte. Ojo, no hace falta que vayas a 200km/h
- Reducciones. Practicar las reducciones para acompañar la frenada.
- Haz todo esto a tu ritmo, sin prisas, y sin volverte loco con la velocidad. Acelerar sabe todo el mundo. Frenar y tomar una curva no."
Esto que te cuento te parecerá una gilipollez, pero funciona. Rompes el muro mental que te impide inclinar, ganas seguridad y sobre todo, conocerás un poco tus limites.
¿como vas Torcador? ¿Te vas haciendo a la moto? ¿Te han servido los comentarios?
Cita de: "vectragt"Cita de: "Nebari"Ya, ya ... pero cuidadín con las rotondas que suelen estar sucias :wink:
+1
o pulido el asfalto... y con el peralte en tu contra... así q ten un poquito de cuidado... que no se te vaya la rueda delantera... poco a poco ve conociendo su dinámica...
Esta moto es pesada, y es de contramanillar... un poco de presión sobre el manillar interna y verás que hace lo que quieres q haga...
Hola a todos la verdad agradezco mucho todas las respuestas ya que muchas me han ayudado, la verdad es que de cuando cogi la moto hace mes y medio hay un mundo ya....no es que ahora este para un gran premio de motociclismo pero la verdad es que ya inclino la moto inconscientemente, seguro que muchos de vosotros os reirias de mis inclinaciones jeje pero son suficientes para tomar las curvas y las rotondas con seguridad.
Cuando me dieron la moto recuerdo que al pasar la 1 rotonda la pare a un lado acojonado preguntandome que coño le pasara XD, tenia 3 carriles y me fui al de la derecha del todo sin poder evitarlo,asi que entre eso y ver la fuerza que tenia la moto comparada con mi deuville, me fui para casa por la carretera de andalucia, m40 y a1 con una inseguridad acojonante...pero bueno fueron unos dias hasta que la fui conociendo.
Ahora la rotonda la cojo mas rapido e inclino la moto, con las motos anteriores las sensaciones eran diferentes no tenia que inclinar y si lo hacia era diferente no se, lo que tengo muy claro es que de una deauville, y de las motos con manillar, a la vfr hay un mundo de difrencias.
Solo me queda aparte de muchisimos kilometros el tener un poco mas de confianza al inclinar decididamente ya que a veces he notado como al inclinar se caia mas de mi limite mental de inclinacion (XD) y eso me ha provocado mas de un acojone.
La verdad es que estoy muy contento con ella y si le tuviese que poner una pega seria simplemente el tremendo calor que suelta, jamas he terminado tan cocido como con esta moto....pero jamas he estado tan contento :lol: :lol: .
Un saludo a todos y muchas gracias.
Me alegro de que vayas mejor. Con el tiempo, veras que lo que ahora te parece mucha "inclinación" no es nada con lo que podras hacer (y te lo dice uno que de tumbar... lo justo). Solo una cosa, tumba " lo que te pida la moto"... no se si me explico. Pero es así. No quieras "tocar rodilla" cuando lo real para la moto es hacer la curva sin casi inclinar. Veras como con los Kms "aprenderas" a escuchar a tú moto.
Eso si, siempre dentro de tus limites. Lo importante es no forzar... No todos somos Rossi!
En lo del calor no te queda más que "ajo y agua", es lo que hay y para mí también es lo peor de la moto.
En lo de inclinar todos tenemos nuestro límite mental de inclinación, algunos más que otros, pero si vas poco a poco inclinando más también irás ampliando ese límite. Por si te sirve de ayuda, yo leí una vez (en manual de conducción) que estando inclinado la gente se cae por coger gravilla, frenar bruscamente, acelerar demasiado... pero que nadie se cae por inclinar demasiado.
Yo voy inclinando más poco a poco y me tengo puesto como límite mental el de los avisadores, todavía no los rocé y sé que hay gente que hasta los ha quitado porque rozaban con facilidad, así que sé que todavía tengo margen.
Saludos :uvves:
Cita de: "torcador"...
...
Solo me queda aparte de muchisimos kilometros el tener un poco mas de confianza al inclinar decididamente ya que a veces he notado como al inclinar se caia mas de mi limite mental de inclinacion (XD) y eso me ha provocado mas de un acojone.
Yo tengo a mi niña de no hará ni 2 semanas, tengo unos 180000km hechos antes en moto (eso si hace 15 años), la ultima una GPZ 500.
Esa sensación de la que hablas, de rebasar una especie de "limite" de inclinación o haber pasado un "escalón" (yo noté lo mismo) puede deberse a dos cosas:
1.- Neumatico cuadrado. Lo cambié el viernes pasado y se nota, y mucho, más supongo cuando estas empezando con una VFR
2.- Rodamientos dirección "marcados" (los estoy esperando para cambiarlos) como han comentado los compañeros, eso es facil de comprobar: ponla en el caballete, que alguien se siente en la parte del pasajero para que la rueda delantera quede en el aire, y gira el manillar en ambos sentidos despacito, es muy probable que en la zona central del recorrido notes como si se "enganchara" o pasara un "bache"
Esas dos cosas hacen que realmente haya un "tope" que has de pasar cuando inclinas medianamente, porque lo hay... no pasa nada, pero no transmite aplomo precisamente ni da confianza cuando todavia te estás haciendo a la moto.
Eso si, una vez le coges el aire, la V es la moto más noble de reacciones que haya probado, y perdona mucho en la conduccion, todo es cogerle el "balance", más critico por ser una moto más bien "pesada".
Citar
La verdad es que estoy muy contento con ella y si le tuviese que poner una pega seria simplemente el tremendo calor que suelta, jamas he terminado tan cocido como con esta moto....pero jamas he estado tan contento :lol: :lol: .
Un saludo a todos y muchas gracias.
jejeje, cierto.... pero no creas que es la única... date un garbeo de 10 minutos por Sevilla en Verano en una Street Triple (y hablo de Autovia, con tráfico, a unos 80-100km/h, no callejeando y en semaforo)... la VFR en comparación es fresquita!
Perdonad el reflote que te cagas, pero, sobre el tema de tumbar y tal con la vfr he notado que muerdo mucho mas el borde de pneumáticos que con la bandit que tenía antes (de sobrarme casi 1cm de pneu a no sobrarme prácticamente nada en la vfr) si bien es cierto que la geometría de la bandit estaba cambiada (barras bajadas) y las sensaciones eran diferentes. Supongo que el par que tiene la vfr ayuda a que en las salidas de curva se muerda mucho mas borde de rueda trasera.
Un detalle que me incomoda un poco y creo que se debe al monobrazo... ¿Si soltais el manillar, se os va la moto un poco a la derecha, obligandoos a compensar moviendo el cuerpo a la izquierda?
Igual tengo la moto fatal de suspensiones y no me estoy dando cuenta...
Gracias y saludos!
Eso no debería pasar,verifica que las dos barras llevan las mismas configuraciones en todas sus posibilidades. A mi me pasó que una iba más blanda y me provocó un desgaste anormal en el neumático delantero. Llegar al límite del neumático es lo normal,cuando te encuentras a gusto,pero ojo con los roces de estriberas y caballete,que puedes llevarte un susto.