Hoy llendo al curro, al tomar una rotonda se me ha encendido la luz de aceite!! Dios mio, casi me tiro en marcha para parar la moto... despues de una primera inspeccion me doy cuenta que tengo el nivel de aceite bien, que la temperatura de la moto es la adecuada, tanto de relog como al tacto, y que si no fuera por la luz no me habria parado porque aparentemente la moto tira perfecta... Me pongo a arrancarla y sigo despacito mi camino... noto que si le doy un poco de caña se quiere como apagar, y al parar en el semáforo se me enciende de nuevo de seguido... nu entiendo na... será el captador del testigo? el cablecito suelto?
A ver si me podeis decir qué es lo que mide(presión? no por dios... Temperatura? cantidad de aceite?) y donde está el sensor o lo que sea, a ver si le puedo echar un ojo.... por cierto todo lo demas está normal, el agua, el nivel de aceite en parado y en llano está en la ultima marca etc... Gracias
Mide presión y debes revisarlo sin dudar. Si al coger revoluciones tiende a apagarse, parece indicar un defecto en el caudal de la bomba, aunque lo mas fácil es empezar por el sensor.
También puede fallar la válvula de seguridad interna y que te este abriendo antes.
pero donde esta el sensor? como mido presion?
es una averia un tanto seria como para que la lleves al taller
Cita de: "murphy_fox"pero donde esta el sensor? como mido presion?
El sensor se encuentra por la zona de culatas
(http://img838.imageshack.us/img838/9784/dibujook.jpg) (http://img838.imageshack.us/i/dibujook.jpg/)
Pero para probarlo necesitas una bomba manual para meterle presión. El cambio lo tienes en el manual, paginas 20-18 y 20-19.
Muchas gracias, le echaremos un ojo hoy a ver si hay algo flojo o algo así y si todo está correcto pues al taller, habra que joderse... ya os cuento... gracias
El testigo de aceite de las Yamaha mide presión y, sobre todo, nivel. Todas las Yamaha que he tenido, hasta la R1 2004, gastaban aceite, y cuando bajaba el nivel se encendía la luz roja. Ahora, que yo sepa las Honda sólo miden presión, y cuando se enciende podría ser, primero por falta de presión en el circuito (supergrave), pero también podría ser que esté fallando la carga de la batería y al dejarla cerca del ralentí se encienda la luz. Si estoy equivocado espero que alguien me corrija...
Pues lo de la falta de bateria lo dudo bastante, porque no lo hace sólo al relentí si no en cualquier revolucion....
Hoy me he puesto a rebuscar entre los cables a ver si podia ver algo raro o algo suelto y a revisar los manguitos y nada sin novedad... La bomba de aceite funcionar funciona, porque el nivel está en la marca de arribael la mirilla y nada mas encenderla desaparece, se queda vacía... al pararla poco apoco empieza a subir y alcanza la segunda marca de la mirilla, eso tiene que ser asi verdad? y me ha dado por añadirle algo de aceite, un chorrito nada mas a ver qué pasaba, empezó a parpadear mas a menudo y le metí otro chorrito..... Si antes se encendía el 90% del tiempo, ahora se apaga el 90% del tiempo y sólo al darle unos toques de acelerador consigo encenderla.... A ver si todo esto os da alguna pista... eso si, al volver a reposo ahora si que pasa un poco el nivel máximo de la mirilla, sin taparla del todo pero lo pasa... cada vez entiendo menos así que mañana va derechita al taller,,, solo rezo cada dia para que sea el sensor que esté jodido y mida mal....Si teneis alguna sujerencia, soy todo oidos....
Suerte con ello compi... mejor prevenir que curar cuando se trata del aceite... que no querrás perder aceite... (jejeje)... pasa que ignoro qué pruebas puedes hacer en casa... en el manual de taller puede haber algo... pero seguramente en el taller podrán dar en el blanco con facilidad... puede ser fallo en el testigo o sensor... una vez se encendió el mío y nunca volvió a hacerlo pero en tu caso, como persiste, mejor atajar el problema para que puedas estar tranquilo y disfrutar de tu máquina en condiciones.
Hola, la verdad es que se aprende mucho de vuestras experiencias, hace mucho tuve una Yamaha Exup que encendía la luz de aceite mucho más de lo deseado, y de forma aleatoría, eso sí tenía muchísimos kms, y aún con el nivel de aceite bién se encendía a veces, pero amigo, si tienes una Vtec del 2009 como pone en tu ávatar, llévala al taller cuanto antes, y si fuera mia, en la grua, no creo que sea nada normal, y otra cosa, ¿qué aceite llevas y que sae?, ¿quizás densidades 5-10w30 puedan dar problemas de este tipo con tanto calor...? No sé, haber los expertos... :roll:
Aceite castrol 4t 10-50(merkamoto), cambiado hace 5000 km, no te creas que lo he pensado lo del aceite, aun no estoy seguro que sea el adecuado y se lo cambié yo.
Bueno sea lo que sea está en el taller, la moto no calentó ni nada y desde lo de la luz hasta el taller no recorrió mas de 8 km así que sea lo que sea no creo que haya sufrido, el del taller me dijo que podia ser el testigo o la bomba de aceite... así que con la suerte que tengo que por eso me llaman murphy será la bomba... alguien sabe a cuanto me puede subir la broma? es pa ir haciendome a la idea....:-)
Po cierto la moto la compré en el 2009 pero es del 2004 y tiene 62.000 km, 8.500 hechos por el menda...
La verdad que la bomba es un elemento duro y no suele cascar, pero si casca no es una pieza barata. Esperemos que sea el sensor. 8O
No debe de ser la mia pero esperaba mas precio la verdad....
http://zsf-motorrad.de/product/77355
Por cierto el aceite que le puse es correcto?
Perdon, acavo de ver el pedido y el aceite exacto que le he puesto es este:
Aceite Castrol Semi-Sintetico Power 1 GPS 4T 10W-40
Es el correcto?
Perfecto. 8)
Gracias holleros por contestarme sobre el aceite, no tenia claro que fuese el correcto.
Por otro lado hay noticias del taller, me dicen que en principio creen que sea el sensor, que lo van a cambiar porque no se van a poner a abrir el motor para ver la bomba.. 8O Esa ha sido la conversacion palabras textuales, así que a seguir rezando... Y digo yo.... para ir probando, se lo hubiese cambiado yo no?, no se supone que un servicio oficial tiene que hacer las pruebas necesarias para no ir cambiando piezas? imagino que el sensor tendrá unos valores o que se podrá medir la presión del circuito sin abrir el motor no?
No sé.....Quizás esté equivocado y no sea tan sencillo....
Difícil tampoco es. Depende del taller y el material que tenga para pruebas.
De todas formas, por donde va colocado el sensor hay que desmontar hasta el cuerpo de inyección por lo que la moto no se puede arrancar. Lo mismo para la bomba.
Si, el aceite también pienso que es muy bueno, aunque yo no lo uso, saludos y estamos a la espera de como acaba la historia.
Bueno pues ya tengo la burrita en casa... Al final fué nada mas que el sensor que media mal... por un lado, mejor y por el otro 200 euros 8O ..el aparatito gracioso sólo cuesta 41€ pero el jodio está debajo de la inyeccion así que dió guerra, hubo que cambiarle el liquido refrigerante al tener que quitar mangueras, el iva de zapatero y demas... 201.50.
Gracias a todos por aconsejarme de todos modos...
Es lo que tienen los motores en v y el dsesastroso diseño. 8)
Despues de unos 50 km estamos en las mismas!!!! Dios!!, creia que estaba soñando cuando la vi de nuevo encendida!! Me temo que en la HONDA han vuelto a meter la pata... Uno se piensa si merece la pena llavarla a estos sitios y pagar por una mano de obra "cualificada".....
Bueno no vale de nada lamentarse... pero ahora qué hago?!
Cuando la recogí, lo primero que hice fué sacarle un poco de aceite (lo que le eché de mas), porque en la casa no se dieron cuenta de que estaba por encima del máximo claro..(ya me lo esperaba).. y circulé sin problemas... Pero al sacarlo me dí cuenta de que estaba demasiado líquido!!! Estaba un pelin caliente pero me pareció demasiado líquido... No le di importancia porque me fuí con ella sin problemas y sin la p... luz, en cambio al dia siguiente al irme al curro, otra vez igual, se volvió a encender grrrr.
Así que estoy perdio, en principio mañana le cambio el aceite, parece que si fuera la bomba o perdiera compresion por algun lado, debería de pasarle siempre, no despues de haberle cambiado el sensor y andando 3 dias con ella como si nada, así que me inclino a una mala conexion electrica o a las propiedades del aceite... en fin...ya os cuento
Tio, si yo fuera tú, le cambiaba el aceite y filtro originales, le ponía un 10w40 de calidad para moto, y probaba, y el aceite y filtro viejo los guardaba sin tirar, si se te acaban los problemas y no se enciende más, vas a la casa y hablas con el gerente, le dices que lo que te han cambiado sin hacer falta, el sensor viejo, se lo regalas, pero que para la próxima revisión te descuenten lo que ahora te has gastado sin hacer falta, vamos es una sugerencia, otra es que Holleros que sabe de electrónica mucho, te dé más pistas de porqué te vuelve a fallar el sensor... que parece ser no debían haberte cambiado..:roll:
Hombre... el trabajo que te han hecho debe estar garantizado... no han dado en el clavo... pues q ahora la arreglen y gratis...
Cita de: "giorgio68"Tio, si yo fuera tú, le cambiaba el aceite y filtro originales, le ponía un 10w40 de calidad para moto, y probaba, y el aceite y filtro viejo los guardaba sin tirar, si se te acaban los problemas y no se enciende más, vas a la casa y hablas con el gerente, le dices que lo que te han cambiado sin hacer falta, el sensor viejo, se lo regalas, pero que para la próxima revisión te descuenten lo que ahora te has gastado sin hacer falta, vamos es una sugerencia, otra es que Holleros que sabe de electrónica mucho, te dé más pistas de porqué te vuelve a fallar el sensor... que parece ser no debían haberte cambiado..:roll:
+ 1
Como odio los talleres ! :evil:
Cita de: "Sonic"Hombre... el trabajo que te han hecho debe estar garantizado... no han dado en el clavo... pues q ahora la arreglen y gratis...
+ 1
Tengo recien llegado el castrol semisintético 4t 10 40w y el filtro de hiflofiltro 204 mañana lo cambio sin falta y ya os cuento.... Me juego el bigote a que es el aceite, lo que no entiendo es porqué en la casa no se enteran de nada joder!!! Yo instalo aire acondicionado y si no sé la avería no voy cambiando piezas sin mas a ver si acierto!!! Para hacer eso la puedo llevar a renault que seguro que a la 3ª ó cuarta pieza aciertan...
Murphy, tú reparas aire acondicionado, y si no sabes algo no vas cambiando, tio tú eres Honesto, bién , yo también, ni tú ni yo nos forraremos de pasta, pero la gente confiara en tí, si te contara como funcionan otros estamentos de este pais verías que esto de los concesionarios es pecata minuta...bueno, ya nos cuentas, y aprieta el filtro con la mano, por si fuera problema de presión al quedarse flojo,, y ponle aceite en la junta...y no corras hijo..... :roll:
En teoría el aceite que le pusiste es correcto para moto. No sé si será problema de la calidad del aceite!!! O más bien del filtro de aceite.
http://www.ubricarmotos.com/index.php?main_page=product_info&cPath=79_55_394&products_id=363
Para nada creo que va a ser el tipo de aceite. No veo yo cómo puede la moto detectar qué tipo de aceite usas y encender el testigo. Aunque si lo dices por lo líquido que estaba y esto genera un problema de presión... ahí sí que puede ser...
Un aceite sintético de viscosidad 10W50 y con 5000 kilómetros de trabajo tiene que estar en las mejores condiciones. No debería tener tal fluidez que como para que diga que está muy líquido.
Giorgio ha apuntado que reapriete el filtro de aceite para ver si estuviera suelto. Pudiera ser que de ahí viniera la falta de presión, aunque en ese caso tiraría aceite por la rosca del filtro.
Habría alguna forma de medir la presión que manda la bomba de aceite???? O de comprobar su funcicnamiento???
Yo pienso que el problema puede estar en el propio sensor de aceite (o en el cableado relacionado), y si no en el filtro de aceite, que no sea el recomendado para ese motor, y el motor detecte una presión incorrecta del circuito. Pero no creo que influya tanto el aceite, siempre que sea apto para ese motor.
Si ya te han cambiado el sensor de aceite, pues yo creo que el tema se reduce a una mala conexión eléctrica del sensor, o bien a un fallo real de presión de aceite en el circuito, ya sea por el filtro, por la bomba de aceite, etc.
Saludos
Cita de: "jutel"Yo pienso que el problema puede estar en el propio sensor de aceite (o en el cableado relacionado), y si no en el filtro de aceite, que no sea el recomendado para ese motor, y el motor detecte una presión incorrecta del circuito. Pero no creo que influya tanto el aceite, siempre que sea apto para ese motor.
Si ya te han cambiado el sensor de aceite, pues yo creo que el tema se reduce a una mala conexión eléctrica del sensor, o bien a un fallo real de presión de aceite en el circuito, ya sea por el filtro, por la bomba de aceite, etc.
Saludos
xacto
Bueno de momento la cosa está torcida... Por desgracia teniais razon, no era el aceite :cry:
Hoy me he puesto manos a la obra, y he cambiado el a ceite y el filtro, todo nuevo y con el máximo cuidado, junta lubricada y un buen apreton aunque sólo con la mano, no fuera a ser, que el otro lo habia apretado con la llave y hubiera retorcido la junta o algo así...
Bueno pues todo sigue igual...
Acto seguido me fui directo al taller... les expliqué el tema, un poco ya mosqueao, y la verdad que me atendieron muy profesionalmente, se enfadaron, llamaron al mecánico, me hicieron preguntas, se molestaron al menos... y me dijeron que no iba a pagar 2 veces por lo mismo y que no me preocupara que el lunes llamarian a posventas y darian con el problema fuera lo que fuera, que el fallar era un desprestigio para ellos....
Bueno poco mas puede uno decir cuando lo atienden así... a ver que pasa con la dolorosa... ya os cuento...
Por cierto el filtro es de hiflofiltro y es el hf 204, creo que es el correcto, pero ya me direis...
Mira por donde, me autocito. 8)
Cita de: "holleros"Mide presión y debes revisarlo sin dudar. Si al coger revoluciones tiende a apagarse, parece indicar un defecto en el caudal de la bomba, aunque lo mas fácil es empezar por el sensor.
También puede fallar la válvula de seguridad interna y que te este abriendo antes.
Interesante, interesante, tennos informados del final..
Bueno... has tenido suerte porque algunos tienen un morro que se lo pisan pero parece que actuarán de la manera adecuada y correcta... ¡¡genial!! me alegro... ya la solución la tienes asegurada... aq sigan cambiar piezas a la vieja escuela hasta dar con la solución definitiva, será tirar su propio dinero así que, ¿qué más da?
Eso si, espero que no te digan nada por tener un filtro de aceite no original... pueden llegar a pensar que toqueteas la moto y eso anula la garantía... límitate a decirles que no podías creer que no cambaran el aceite como parte de las pruebas, y estando desesperado lo cambiaste tú, pero que es una operación sencilla que has hecho mil veces en vehículos de todo tipo sin problema alguno... y q te preocupa que por una tontería así vayan a negar que no dieran en el diana con su diagnóstico y supuesta reparación... que una cosa no quita la otra. Y punto.
No digas que el aceite estaba como agua de líquido porque podría parecer que tú te has pasado de km sin cambiar el aceite, lo cual = negligencia de tu parte...
vamos, me sigues ¿verdad?
Pasa que no me fio facilmente de talleres... he visto lo que hacía mi padre como vendedor de coches de 2ª mano y me avergüenzo de mi propia sangre... si me salió un vehículo defectuoso que se lo había comprado a él jajajaja... cabrón.. jeje.. no, si exagero un poco pero hay q estar atento, no te conformes.
Ala, ya nos contarás pero como digo, la solución la tienes asegurada, no digo q no tendrás q poonerte firmar más veces pero parece que se portarán...
Bueno hoy me han llamado de la casa...
Han metido un manómetro que se pone donde va el filtro de aceite... (yo creo que era lo primero que tenian que haber echo..) y la presion está perfecta... Por lo tanto bomba descartada, hay revisado un paso del cableado del sensor que pasa por lo visto por una especie de arandela y a veces se pela con el tiempo... tambien descartado... revisados conectores y masas... y tambien descartado.... y les ha dado por poner el filtro de honda original... y voilá... PROBLEMA RESUELTO!! La han probado desde el lunes y está listo, o al menos no ha vuelto a dar mas el coñazo la puta luz... 8O
Que conste que el filtro que tenia puesto llevaba 6000km con él y sin problemas y recordad que os comenté que antes de llevarla la ultima vez le habia vuelto a cambiar el aceite y el filtro y seguia igual....
RESUMEN:
en mis manos con filtro honda y aceite (desconocido, anterior dueño) 4000km sin problemas
cambio de aceite y filtro por mi... castrol 10 40w y 204 de hiflofiltro
6000 km sin problemas y a partir de los 6000 empieza la luz...
le sustituyen el sensor... y 50 km sin problemas y despues zas! la luz
le cambio el aceite y el filtro... castrol 10 40w y 204 de hiflofiltro... sin resultados
Lo siguiente ya lo sabeis, a la casa y le ponen el filtro original... y listo...
Como yo cada vez sé menos, a ver si a vosotros os cuadra algo 8O
Por cierto no me han cobrado ni un duro de más, ni el filtro, ni la mano de obra
Gijon HERREROS MOTOR c/ Principe nº2
entonces era el filtro de aceite ? podria tener las valvulas de presion internas defectuosas.. :wink: :lol:
bueno, de todas maneras me alegro de la rapida solucion,
:wink:
Cita de: "jcap"entonces era el filtro de aceite ? podria tener las valvulas de presion internas defectuosas.. :wink: :lol:
bueno, de todas maneras me alegro de la rapida solucion,
:wink:
En los dos filtros???? Lo mismo es que no era el modelo apropiado.
Pero de cualquier forma me alegro que en este caso las leyes de Murphy no se haya cumplido :wink: Bien por Herreros Motor!!!!
Cita de: NebariCita de: "jcap"
En los dos filtros???? Lo mismo es que no era el modelo apropiado.
es lo mas probable. :lol:
Cita de: "jcap"Cita de: "Nebari"Cita de: "jcap"
En los dos filtros???? Lo mismo es que no era el modelo apropiado.
es lo mas probable. :lol:
Si hubiera sido del fistro pecador de la pradera me hubiera callado :lol:
Cita de: "murphy_fox"RESUMEN:
en mis manos con filtro honda y aceite (desconocido, anterior dueño) 4000km sin problemas
cambio de aceite y filtro por mi... castrol 10 40w y 204 de hiflofiltro
6000 km sin problemas y a partir de los 6000 empieza la luz...
le sustituyen el sensor... y 50 km sin problemas y despues zas! la luz
le cambio el aceite y el filtro... castrol 10 40w y 204 de hiflofiltro... sin resultados
Lo siguiente ya lo sabeis, a la casa y le ponen el filtro original... y listo...
Como yo cada vez sé menos, a ver si a vosotros os cuadra algo 8O
Por cierto no me han cobrado ni un duro de más, ni el filtro, ni la mano de obra
Gijon HERREROS MOTOR c/ Principe nº2
Estaba claro que era un problema de caudal y falta de presión en el sensor, pero es bastante raro puesto que ese filtro es muy utilizado en el foro y hasta la fecha nadie ha dado quejas de ello.
Por curiosidad les he mandado un mail a los de hiflofiltro comentándoles el caso, a ver que contestan. :roll:
Cita de: "holleros"Cita de: "murphy_fox"RESUMEN:
en mis manos con filtro honda y aceite (desconocido, anterior dueño) 4000km sin problemas
cambio de aceite y filtro por mi... castrol 10 40w y 204 de hiflofiltro
6000 km sin problemas y a partir de los 6000 empieza la luz...
le sustituyen el sensor... y 50 km sin problemas y despues zas! la luz
le cambio el aceite y el filtro... castrol 10 40w y 204 de hiflofiltro... sin resultados
Lo siguiente ya lo sabeis, a la casa y le ponen el filtro original... y listo...
Como yo cada vez sé menos, a ver si a vosotros os cuadra algo 8O
Por cierto no me han cobrado ni un duro de más, ni el filtro, ni la mano de obra
Gijon HERREROS MOTOR c/ Principe nº2
Estaba claro que era un problema de caudal y falta de presión en el sensor, pero es bastante raro puesto que ese filtro es muy utilizado en el foro y hasta la fecha nadie ha dado quejas de ello.
Por curiosidad les he mandado un mail a los de hiflofiltro comentándoles el caso, a ver que contestan. :roll:
:think: por eso mismo me extraña ,
gracias holleros a ver que es lo que te contestan , por que me ha dejao con la mosca tras la oreja-- :? 8O ,ya que segun dicen y los test pasados ese filtro supera al original de Honda :think: :think: :think:
Gracias holleros,,, yo lo había pensado sin embargo no creí que me contestaran... A ver qué dicen...
VALVULAS INTERNAS DEFECTUOSAS? No me jodais que no estoy pa disgustos y eso suena fatal...!
Cita de: "murphy_fox"Gracias holleros,,, yo lo había pensado sin embargo no creí que me contestaran... A ver qué dicen...
VALVULAS INTERNAS DEFECTUOSAS? No me jodais que no estoy pa disgustos y eso suena fatal...!
no te asustes , que los filtros de aceite llevan unas valvulas internas ( de presion y antiretorno)...,
no hablamos de la moto.
(http://www.autocity.com/img/manuales/filtrosmann.gif)
(http://www.filtercouncil.org/images/Gifs/Spanish/88-3R1S.jpg)
Así mismo el circuito de lubricación de un motor está protegido por unas válvulas que en algunas ocasiones van instaladas en el mismo filtro. La misión de estas válvulas es evitar que cuando un filtro de aceite se sature se obstruya el circuito de lubricación y se produzcan averías muy importantes en el motor, así cuando esto ocurre, estas válvulas desvían el aceite que tendría que ir a filtrar otra vez el circuito de lubricación, con lo que estaríamos lubricando el motor con aceite sin filtrar con el consiguiente aumento del desgaste del motor y aumento del consumo de combustible.
BUFF! gracias por la explicacion jcap, pues a ver qué naos cuentan si es que responden...
No todos los filtros llevan ese bypass y en el caso de la moto no es necesario ya que si el filtro se obstruyera, la bomba lleva incorporado el sistema con la válvula de sobre presión que enviaría el aceite directamente al cárter.
De todas formas, los filtros que la llevan no dejan de ser una chapuza ya que la función de esta es permitir la salida por el filtro del aceite sucio cuando este se obstruye. Precisamente por esa razón es mejor que la válvula vaya en la descarga de la bomba.
Estos de hiflofiltro no contestan. :x
Bueno, pido disculpas a Herrero Motor si he sido duro en mi apreciación de su modus operandi y les felicito el (por fin) buen trabajo y atención post-venta... eso sí, como dice el posteador original, la prueba del manómetro y sustitución del filtro sería de las primeras cosas q tocan probar...
En fin, espero q sea eso definitivamente y q ya puedas rodar tranquilo...
Hola, sigo pensando que es cuando menos interesante, 6000 kms con un filtro que va bién, le cambian el sensor y sigue yendo mal, con el filtro nuevo, igual que el viejo que fué 6000 kms bién, y aceite nuevos sigue dando problemas hasta que le ponen un filtro original....y se apaga ya la luz... hazle kms amigo y tennos informados si te vuelve a pasar, que de verdad te deseo que no, pero yo también confio plenamente en Hiflofiltro en todas mis motos, y jamás ni un problema, Saludos