como muchos aun dudan en esos conceptos, os comento lo mas basico sobre ese tema
las baterias de GEL, van selladas, y por tanto son MAS CARAS pero son las UNICAS que se pueden montar si la bateria va tumbada o muy inclinada.
quiero decir con eso, que en mi modesta opinion, invertir el paston que cuesta una bateria de GEL en motos, que en la que la bateria vaya posicionada de pie, es tirar dinero.
obviamente las de ACIDO (o salinas, como prefirais) que cuestan como la mitad que las de gel, NO PUEDEN TRABAJAR TUMBADAS,
el motivo es que a corto o medio plazo el acido se va a SALIR DE LA BATERIA, y va a montar una escabechina de cojones en la moto.
asi que:
si la bateria funciona de pie----------- ACIDO (que encima son mas baratas)
si la bateria va tumbada o muy inclinada------------- GEL, ademas por cojones. (aunque cuesten casi el doble)
saludos. pecha.
Muchas gracias...un dato mas que he aprendido en este foro!!!
y yo doy otro consejo, si es de marca reconocida mejor... 8)
Cita de: "pecha"quiero decir con eso, que en mi modesta opinion, invertir el paston que cuesta una bateria de GEL en motos, que en la que la bateria vaya posicionada de pie, es tirar dinero.
Pregunta, ¿y todas las veces que vas tumbando con la moto? ¿No es posible que al final acabe perdiendo ácido?
Y en el caso de Vtec tampoco no es que este recta total...esta semi inclinada...entonces cual seria mejor para la vtec???
Cita de: "PimbaPimba"Cita de: "pecha"quiero decir con eso, que en mi modesta opinion, invertir el paston que cuesta una bateria de GEL en motos, que en la que la bateria vaya posicionada de pie, es tirar dinero.
Pregunta, ¿y todas las veces que vas tumbando con la moto? ¿No es posible que al final acabe perdiendo ácido?
el liquido salvo salpicaduras o turbulencias teoricamente permanece en su sitio, ya que la inclinacion de la moto solo salva la fuerza centrifuga, asi las fuerzas sobre un liquido se equilibrarian. lo que no podria estar es continuamente inclinada.
PD me da esto lo has preguntado sabiendo la respuesta :think:
8O
Cita de: "holleros"8O
si esa sorpresa es por mi lo explicare de otra forma.
coges un cubo lo llenas a la mitad y agarrandolo por el asa le das una vuelta con fuerza y con el giro de tu brazo en vertical. se saldran unas gotas no el cubo entero.
Además de que si se te descarga profundamente, son mucho más complicadas de recuperar:
http://www.forosdeelectronica.com/f21/tutorial-recuperar-baterias-gel-18873/
Efectivamente. Tu giras sobre un eje en círculo, cosa que no haces rodando en moto. Si tomas una curva, pongamos con una inclinación de 60º, si la batería no tuviera tapa, el líquido se escaparía por arriba, por la inercia, no se mantendría paralelo a la base. 8)
Cita de: "holleros"Si tomas una curva, pongamos con una inclinación de 60º
Teniendo en cuenta que, por ejemplo, los Power CT2 tienen un grado de inclinación máximo de 52º, en ese caso se vertería el ácido, y el aceite, y el carenado, porque el piñazo es seguro :lol:
Cita de: "holleros"Efectivamente. Tu giras sobre un eje en círculo, cosa que no haces rodando en moto. Si tomas una curva, pongamos con una inclinación de 60º, si la batería no tuviera tapa, el líquido se escaparía por arriba, por la inercia, no se mantendría paralelo a la base. 8)
bien cogemos el cubo de nuevo :lol: :lol:
giras alrrededor de ti mismo con el cubo por el asa, como hacen los niños para marearse, el cubo empezara a coger inclinacion 40º, 50º lo que quieras segun lo rapido que gires. pues al agua seguira sin salirse. repito en teoria porque como el giro no sera perfecto seguro que algo se salpica.
ese giro reproduce mejor el giro que hace la bateria dentro de la moto al girar esta, no? :roll:
Cita de: "Lopez"Cita de: "holleros"Si tomas una curva, pongamos con una inclinación de 60º
Teniendo en cuenta que, por ejemplo, los Power CT2 tienen un grado de inclinación máximo de 52º, en ese caso se vertería el ácido, y el aceite, y el carenado, porque el piñazo es seguro :lol:
:risa3:
Cita de: "FERNVFR"giras alrrededor de ti mismo con el cubo por el asa, como hacen los niños para marearse, el cubo empezara a coger inclinacion 40º, 50º lo que quieras segun lo rapido que gires. pues al agua seguira sin salirse. repito en teoria porque como el giro no sera perfecto seguro que algo se salpica.
ese giro reproduce mejor el giro que hace la bateria dentro de la moto al girar esta, no? :roll:
Que no, que no giras alrededor de ti mismo. 8)
Pues ni lo había pensado, pero me da que tiene razón holleros, cuando giras el cubo la fuerza centrífuga es bestial porque el radio es muy pequeño, pero en la moto el radio es enorme (iría hasta el centro de la trayectoria teórica que estás trazando con la moto) y la fuerza centrífuga sobre la masa de agua mucho menor, en mi opinión el nivel iría poco menos que horizontal y la carcasa de la batería estaría inclinada... pero es sólo un poco más de elucubrar :D
reconozco que nunca me he explicado muy bien ni con papel y boli asi que en un foro es casi imposible, aun asi lo intentare por ultima vez:
cuando una moto esta inclinada en una curva 45º exactamente es porque la fuerza de la gravedad que tira de ella vertical hacia el suelo es exactamente la misma que la centrifuga qeu la empuja hacia el exterior de la curva. bien pues estas dos fuerzas afectan por igual a toda la moto, desde el retrovisor, al chasis, a la gasolina y por supuesto al liquido de la bateria. la resultante de esas dos fuerzas forma 45º con la vertical. :roll:
Anda que no la liais :lol:
Creo que Fer tiene razón.
Si la moto girara sin ninguna inclinación sería más fácil que se vertiera el líquido, pero haría falta un radio de giro muy pequeño para que la fuerza centrífuga fuera mayor que la centrípeta, que hace que el líquido se mantega dentro del cuerpo de la batería ( el rozamiento del propio líquido dentro de la batería).
Cuando una moto se tumba, está aumentando la fuerza centrípeta para contrarestar la fuerza de la inercia, que haría que la moto tuviera un moviento rectilineo y se fuera recta. Aquí entran en juego los neumáticos, que con el rozamiento ponen la fuerza centrípeta necesaria para que esto no ocurra. Por lo tanto, al estar las fuerzas contrarrestadas el líquido de la batería se mantendrá prácticamente nivelado haciendo que no salga de dentro de la batería.
Otro ejemplo posible sería el del pasajero. Nos agarramos a las asas por instinto pero hay paquetes que no se sujetan a nada y simplemente por el equilibrio de las fuerzas centrípeta y centrífuga se mantienen sobre el asiento sin salir volando.
O eso creo :cagada:
Ya pero un pasajero puede hacer fuerzas porque dispone de músculos y esqueleto... el líquido no goza de estos privilegios y lo que no tenéis en cuenta son las leyes de la hidrodinámica y la mecánica de los fluídos...
Na, mejor lo dejamos. :lol:
Madre mia el calor los efectos que produce en las neuronas..... :roll:
Vamos a liar más la madeja :D
Lo primero el líquido dentro de la batería no se comporta como el resto de elementos de la moto (sin contar al piloto), el resto de elementos van fijados y solidarios a la moto (no se pueden mover por su cuenta), pero el líquido "va por libre". El centro de gravedad del conjunto iría a una determinada altura, y sólo el punto que está a esa altura está en perfecto equilibrio, los demás elementos individuales se hayan sometidos a otras fuerzas fuera del equilibrio que se ven compensados por los anclajes y resistencias y se transmiten al conjunto de la moto. Decir que el líquido de la batería se va a comportar como el resto de la moto es como decir que si todos los elementos de la moto estuvieran sueltos se iban a mantener en posición sin moverse. Amos, creo yo.
Por otro lado (para incordiar más), ni siquiera el centro de gravedad va a estar en la moto, va a estar desplazado hacia el interior si el pasajero está sacando el cuerpo fuera, y la resultante de fuerzas va a ser aún mayor sobre la batería. :P
Y si se me ocurre algo aún más lioso ya lo pondré :D
La preuba sería fácil de montar... compra un tupperware de mala calidad de un tamaño parecido a la batería (digo de mala calidad por que la tapa no selle bien), llénalo casi hasta arriba con agua, ponle la tapa y átalo al asiento del pasajero con un pulpo (o bien encima del depósito, para que puedas observarlo en marcha, pero poniendo algo para hacer el tapón del depósito estanco, no querrás agua en la gasofa)... os aseguro que salpicará y bastante, veréis cómo el agua se mueve dentro del tupperware... no se queda serenamente en el fondo del receptáculo... o bien, no ponerle tapa alguna y ver cuánto dura dentro...
:lol: :lol: :lol:
Yo me descogorcio.
En primer lugar el ácido tiene una mayor densidád que el agua, Sonic: 1 g/cm del agua por 1,84 g/cm del ácido, casi el doble. El agua se moverá más pero no por la fuerza centrípeta sino por los bachecillos, aceleraciones y demases.
Habeis probado a llegar una mirinda en el portavasos del sálpicadero???? Y eso que el coche gira plano, no se cae. O sí, y por eso le llaman salpicadero :think:
me rindo, no me se explicar pero os aseguro que de centros de masas y mecanica (como parte de la fisica, no como la mecanica que todos entendemos) algo se :roll:
de todas formas un dia con una birra si no sabemos de que hablar (cosa que dudo) sacamos el tema :lol: :wink:
y pensar que pecha solo queria ayudar y mira la que ha liado :twisted:
Si es mas sencillo que todo eso. Si la moto habitualmente reposa en la vertical, en nuestro caso con el caballete, y la batería se encuentra en esa posición, es indiferente el tipo de batería que se monte.
Si la moto o la batería se haya habitualmente en forma inclinada, batería ladeada o pata de cabra, preferentemente la de gel. 8)
Cita de: "holleros"Si es mas sencillo que todo eso. Si la moto habitualmente reposa en la vertical, en nuestro caso con el caballete, y la batería se encuentra en esa posición, es indiferente el tipo de batería que se monte.
Si la moto o la batería se haya habitualmente en forma inclinada, batería ladeada o pata de cabra, preferentemente la de gel. 8)
estoy de acuerdo que fue lo que queria indicar pecha en primer momento. :roll:
joer como se enjabona la peña.
mucha fisica y mucha leche y ninguno habla de que una bateria en moto funcionanco esta cargando
es decir, el acido y el electrolito estan recibiendo tension, y esa tension produce calor y VAPORES.
es decir, que los liquidos interiores EXPANDEN,
asi que dejaros de leches de centros de gravedad y de cosas por el estilo
una bateria de acido, lleva REBOSADERO,
si esa bateria esta continuamente tumbada se va a desparramar parte del liquido si o si.
y por otro lado, contemplar simplemente una bateria de GEL, como una bateria SELLADA.
asi, sin entrar en temas de fisica, ni en la cuadratura del circulo, o que si la abuela fuma, etc
pecha.
Buff... eso da para un libro.
Agur. :lol:
Cita de: "holleros"Buff... eso da para un libro.
Agur. :lol:
KAIXO holleros :lol:
ya te digo que si da para un libro, pero de psicologia, joer como esta la peña con la neurona retorcida por la calorina que hace, jejejeje (o sera de los recalentones que nos llevamos en los eggss con el electro a pleno rendimiento)
gero arte, :wink:
petxa.
Se nota que nos encontramos en temporada vacacional y la peña ni esta por la labor de reventar hilos. :lol: :lol: :lol:
ondo ibili. :drink1:
Yo sólo sé que el ácido como experiencia, pues vale, pero de forma continuada, causa muchos daños cerebrales. No sé por qué, pero creo que no hablamos de lo mismo. :roll:
Jajajaja...
de todas formas.. ni en la FI ni en la VTEC está la batería recta...
Cita de: "Sonic"Jajajaja...
de todas formas.. ni en la FI ni en la VTEC está la batería recta...
Esa ha sido mi pregunta inicial aun no respondida... que cual le iria mejor ya que en la vtec y fi esta ladeada!!!!
Cita de: "VILASERGI"Cita de: "Sonic"Jajajaja...
de todas formas.. ni en la FI ni en la VTEC está la batería recta...
Esa ha sido mi pregunta inicial aun no respondida... que cual le iria mejor ya que en la vtec y fi esta ladeada!!!!
Ácido. Tranquilo, que sólo se saldría en una buena piña. No te creas que si coges cualquier batería de ácido y le das la vuelta se va a poner a gotear como si nada... Van selladas. No herméticamente, pero llevan un tapón. Imagínate la que se liaría si ante un simple frenazo se derramara el ácido de las baterías...
Cita de: "VILASERGI"Cita de: "Sonic"Jajajaja...
de todas formas.. ni en la FI ni en la VTEC está la batería recta...
Esa ha sido mi pregunta inicial aun no respondida... que cual le iria mejor ya que en la vtec y fi esta ladeada!!!!
Que tipo te traía de origen? 8O Poseso. :)
No se cual tenia de origen...mañana bajo al parquing y probare un chupito!! juas!
El vasito helado. :lol:
La VTEC viene con una Yuasa YTZ12S... sellada de fábrica (lo q llamáis de gel, aq en realidad no es de gel, es que va sellada desde fábrica, el tapón es más fiable, menos propenso a fallar como los tapones de las de "ácido"... q por cierto los dos tipos son de ácido... las celdas de "gel", propiamente dicho, son muy poco comunes creo entender.
Yo le he metido una YTZ14S (de la Blackbird) a mi VTEC por ese pelín más de chicha q tiene a la hora del arranque, q igual en verano no se nota, pero en invierno si.
Coño, pues si está sellada haber empezado por ahí :P
La próxima batería me la pillo de champú y me dejo de líos.
Cita de: "FERNVFR"de todas formas un dia con una birra si no sabemos de que hablar (cosa que dudo) sacamos el tema :lol: :wink:
O aún mejor, atamos la birra al sillín y nos vamos a dar una vuelta, a ver si se sale o no se sale :lol:
Bueno al final por que tipo de bateria nos decantamos? 8) :lol:
Batería? Para que? 8O
Cita de: "Kurry"Bueno al final por que tipo de bateria nos decantamos? 8) :lol:
El solo del batería en medio de esta canción es la rehostia:
Cita de: "Sonic"Cita de: "Kurry"Bueno al final por que tipo de bateria nos decantamos? 8) :lol:
El solo del batería en medio de esta canción es la rehostia:
:D :D
Que buenos los midnight.......