Club VFR Spain

ZONA TECNICA => Mecánica / Mantenimiento / Modificaciones => Mensaje iniciado por: pukkita en Septiembre 20, 2010, 11:48:03 AM

Título: El regulador... "refinitivo"?
Publicado por: pukkita en Septiembre 20, 2010, 11:48:03 AM
Como no podia ser de otro modo, el regulador de mi V a los 59000, y tras unos 1500km conmigo, ha muerto.

El primer síntoma fue que se "fundieron" las dos bombillas de carretera (tengo que comprobar si estan fundidas o ha sido un fusible)

El segundo fue constatar que la batería mantenía una carga mínima minimisima, solo que el motor de mi V arranca con toserle al lado y generalmente daba de sobra... hasta que el jueves pasado que llovió dijo que no, que no arrancaba.

La arranqué al "biberón" y medí tension en bornas después... a 5000rpm llegaba a 20v... asín que regulador R.I.P.

Fui con la V a buscarlo (no fue una buena decisión) y a la vuelta noto un olorcillo a quemado, y un PITIDO/zumbido que provenia de la batería, que estaba hirviendo. Moraleja: no está de más ir comprobando el regulador si no lo habeis cambiado nunca, porque freís todo lo demás empezando por la bateria, etc.

Me he acercado a un taller cerca del curro a por un regulador de Foresight/Jazz/Pantheon, cuando le comento el asunto al mecánico, éste resulta ser aparte de buen profesional un tío apañao, y me comenta que el regulador que más monta, por robusto y precio es el de la Piaggio X9 500, 82€+IVA.

De hecho entró al taller y me lo enseñó; mientras sea el tipico regulador de 5 cables (3 a cada fase del alternador, y dos de salida) vale. El de la piaggio tiene 7 cables (3 del alternador y rojos y verdes dobles para la salida DC), hay que empalmarlos/soldarlos bien de dos en dos y luego al conector.

Sólo que hay que cortar y soldar si queremos aprovechar el conector, cosa que no sé si haré, dependiendo de como lo vea de robusto el original igual lo cambio por conectores banana aéreos macho/hembra de los que se emplean en motores eléctricos de RadioControl, capaces de soportar 80A continuos sin problema, sobre todo porque hacen mucho mejor contacto:

(http://www.aeromodelissimo.es/store/23-74-large/conector-banana-35mm-pareja.jpg)

Los podéis encontrar en tiendas de modelismo, y por supuesto por eBay.
Título: El regulador... "refinitivo"?
Publicado por: holleros en Septiembre 20, 2010, 01:39:48 PM
No se ve la imagen.  8)
Título: El regulador... "refinitivo"?
Publicado por: pukkita en Septiembre 20, 2010, 02:20:33 PM
:D  :D  :D

Es que la he enlazado directa del servidor donde está  :twisted:
Título: El regulador... "refinitivo"?
Publicado por: holleros en Septiembre 20, 2010, 03:56:08 PM
Cita de: "pukkita":D  :D  :D

Es que la he enlazado directa del servidor donde está  :twisted:

Y?  8O
Título: El regulador... "refinitivo"?
Publicado por: joseglock en Septiembre 20, 2010, 09:19:41 PM
Possss no se ve.  :cry:
Título: El regulador... "refinitivo"?
Publicado por: pukkita en Septiembre 21, 2010, 08:59:29 AM
jajaj... holleros creí que estabas de coña porque la foto cargaba muy grande!! I am burry!

solucionado, se ve bien ahora?

Algunas consideraciones, seguro que muchos las veis de perogrullo, pero por si alguien con ansias de tener a su niña arreglada o con prisas y utiliza estos conectores no lo tiene en cuenta y luego se acuerda de mi familia:

Siempre que usemos conectores aéreos soldar hembras (contacto no expuesto) a las fuentes de energía, y los machos (contactos expuestos) a los consumidores de energía:

Los conectores tipo banana son los idóneos para los 3 cables de las fases del Alternador, ya que nos da exactamente lo mismo por no tener que respetar polaridades, PERO soldar los machos a los cables que vienen del regulador, y las hembras a los que vienen del alternador, así nunca habrá posibilidad de corto si soltamos un cable.

NO RECOMIENDO usar bananas sueltas para los 2 cables que llevan corriente continua, por dos razones:

1.- debemos respetar polaridad
2.- Debemos utilizar conectores en los que tanto macho como hembra tengan carcasa y aislen los contactos

...y utilizar los banana sueltos aquí es receta segura para meter la gamba.

Para la conexión de la salida del regulador en sí, DEBEMOS respetar polaridad, así que mejor a emplear un conector llamado XT60, tb disponible en las tiendas de modelismo por approx 1€ la pareja. soportan 65A continuos e internamente son similares a las bananas, haciendo un contacto muy sólido una vez conectados debido a los "muelles" integrados en el propio conector:

(http://www.watts-rc.es/img/p/1080-1235-thickbox.jpg)

Además son los ideales al ir tanto macho como hembra aislados, ya que entiendo que los cables que "llegan" al regulador están conectados a la bateria, y los que salen del regulador tambien dan corriente si tenemos la moto en marcha...

Otra opción parece que más facil de encontrar, que los XT60, son los llamados EC3, que son bananas en una carcasa polarizada (no la podemos enchufar al revés)  y en las que tanto los contactos macho como hembra estan aislados:

(http://img.en.china.cn/0/0,0,224,52715,450,258,ddb461bb.jpg)
Título: El regulador... "refinitivo"?
Publicado por: holleros en Septiembre 21, 2010, 11:04:02 AM
Ahora si.  :)
Título: El regulador... "refinitivo"?
Publicado por: pukkita en Septiembre 23, 2010, 10:03:36 AM
Unas fotos...

El R/R (Rectificador-Regulador) de la Piaggio X9 500, el fabricante es Shindengen, y el código SH689DA, este es el mismo fabricante que emplea Honda, y este mismo regulador es el "mejorado" que venden en David Silver (http://www.davidsilverspares.co.uk/VFR800FIW-1998/part_31357/).

En repuestos de Piaggio nos costará sobre los 92€ IVA incluido, lo mismo que en David Silver; en DS tendremos que pagar portes pero a cambio nos traerá el conector Honda para la 800 y no sé si para las siguientes (VTEC etc); de hecho si pedimos la pieza "original" a Honda de las 800 de 98-99 (SH579A-11) nos darán este mismo RR pero "remarcado" por Honda, por una "módica" cantidad de entre 220-250€

Nota importante, cuando midáis con el regulador nuevo es NORMAL que las lecturas sean mayores al ralentí que subiendo de RPMs, y sean más bajas que con otros reguladores; da tipicamente sobre los 14 escasos al ralentí y se clava en torno los 13,7V conforme subimos de RPM. así es como está diseñado este regulador.

Trae 2 mazos de cables de una sección más que considerable, el de la salida del regulador (verdes y rojos) dobles, asi que uní  rojos y verdes y soldé una extensión de cable para que fuera igual de largo que el de los del alternador (amarillos) y soldé bananas (tipo EC5) macho para los cables del alternador y un EC3 para la salida del regulador, aislando a conciencia con termoretráctil.

Con el largo que trae de los cables amarillos se coloca holgadamente el R/R bajo el guardabarros, justo debajo de la zona portadocumentos (donde veis las dos tuercas):

(http://www.insflug.org/posicion.jpg)

Como es complicado poner un pasamuros a menos que soldéis los conectores después, lo que hice fue ponerle una silicona selladora especial (super RTV negra)para que no me entre agua debajo del asiento, no se aprecia mucho porque es negra.

Aquí como queda en el paso de rueda:

(http://www.insflug.org/RR2.jpg)

En la foto creo que "se nota" la diferencia de tamaño entre el regulador de la X9 y el original Honda :)

(http://www.insflug.org/RR.jpg)

Otra más para que os hagáis una idea del tamaño, con este regulador es obligatorio instalarlo en el paso de rueda, no creo que quepa dentro de los carenados laterales... no recorté hueco como en el otro post que hay en el foro del cambio de ubicación del regulador, sólo 2 taladros para fijarlo con 2 tornillos con el moleteado del disipador hacia abajo.

(http://www.insflug.org/RR03.jpg)


conector original honda eliminado y soldado en su lugar conectores hembra banana (EC5) para los 3 cables del alternador, y un EC3 para la toma del regulador:

(http://www.insflug.org/RR02.jpg)

Todos conectados..

(http://www.insflug.org/RR04.jpg)

Aparte de eso aislé el conjunto con cinta aislante y los fijé con una brida al chasis.

Esta mañana he venido en la V al curro, unos 30km por carretera y autovía + un poquito de ciudad, cuando he llegado lo he tocado con la mano el regulador y no llegaría a 40C... a ver cómo se pone a la vuelta que hará más calor y la ruta es distinta con una zona de semaforos donde suele saltar el electroventilador...

En las medidas a 5000rpm sin luces (fundidas) pasaba escasamente de 14V.

Lo único que me ha mosqueado ha sido que en un par de cambios de rasante bruscos, la moto parecía como si se quedara sin gasolina... podrían haberse fastidiado más cosas aparte de bateria, luces de carretera, y algunas del cuadro? algún relé o la bomba de combustible??? o no es más que una coincidencia? - Solucionado, la batería era más pequeña y se movía en su alojamiento; apretar siempre los tornillos de las bornas con una llave de tuerca que queden bien asegurados.
Título: El regulador... "refinitivo"?
Publicado por: holleros en Septiembre 23, 2010, 11:41:56 AM
La verdad que fuiste bastante arriesgado al meterle marcha con esos 20 V.. Se te podía haber ido hasta la centralita.  :roll:
Obsérvala unos días por si te da síntomas raros, pero el hecho que te arranque bien y puedas andar sin otros problemas parece indicar que no hay males mayores.
La verdad que ese regulador tiene también buena pinta. Yo hubiera aprovechado esos cables extras en salida regulada para mandárselos a masa y batería de forma directa.  8) Bueno, el de batería intercalando un fusible, por supuesto.
Título: El regulador... "refinitivo"?
Publicado por: pukkita en Septiembre 23, 2010, 11:45:02 AM
Cita de: "holleros"La verdad que fuiste bastante arriesgado al meterle marcha con esos 20 V.. Se te podía haber ido hasta la centralita.  :roll:

La verdad es que tienes toda la razón :( pero razoné (mal) que como a muchos se os llegaba a parar la moto sin males mayores, si la mía andaba todavía...

Citar
Obsérvala unos días por si te da síntomas raros, pero el hecho que te arranque bien y puedas andar sin otros problemas parece indicar que no hay males mayores.
La verdad que ese regulador tiene también buena pinta. Yo hubiera aprovechado esos cables extras en salida regulada para mandárselos a masa y batería de forma directa.  8) Bueno, el
de batería intercalando un fusible, por supuesto.

Te refieres a conectar un par a los que habia para el regulador, y el otro par directos a batería?
Título: El regulador... "refinitivo"?
Publicado por: holleros en Septiembre 23, 2010, 11:56:56 AM
Cita de: "pukkita"
Cita de: "holleros"La verdad que fuiste bastante arriesgado al meterle marcha con esos 20 V.. Se te podía haber ido hasta la centralita.  :roll:

La verdad es que tienes toda la razón :( pero razoné (mal) que como a muchos se os llegaba a parar la moto sin males mayores, si la mía andaba todavía...

Citar
Obsérvala unos días por si te da síntomas raros, pero el hecho que te arranque bien y puedas andar sin otros problemas parece indicar que no hay males mayores.
La verdad que ese regulador tiene también buena pinta. Yo hubiera aprovechado esos cables extras en salida regulada para mandárselos a masa y batería de forma directa.  8) Bueno, el
de batería intercalando un fusible, por supuesto.

Te refieres a conectar un par a los que habia para el regulador, y el otro par directos a batería?

Es que lo normal suele ser que el regulador caiga muerto no dando salida de tensión. El tuyo se puso en abierto el control de regulación, solo actuando la rectificación y no subió mas de marcador por estar la batería conectada haciendo tampón.

Me refería a que hubiera usado un rojo y un verde para la instalación normal de la moto y el otro rojo directo a batería a través de fusible y el verde restante a masa.
Título: El regulador... "refinitivo"?
Publicado por: pukkita en Septiembre 23, 2010, 12:04:07 PM
Cita de: "holleros"
Cita de: "pukkita"
Cita de: "holleros"La verdad que fuiste bastante arriesgado al meterle marcha con esos 20 V.. Se te podía haber ido hasta la centralita.  :roll:

La verdad es que tienes toda la razón :( pero razoné (mal) que como a muchos se os llegaba a parar la moto sin males mayores, si la mía andaba todavía...

Citar
Obsérvala unos días por si te da síntomas raros, pero el hecho que te arranque bien y puedas andar sin otros problemas parece indicar que no hay males mayores.
La verdad que ese regulador tiene también buena pinta. Yo hubiera aprovechado esos cables extras en salida regulada para mandárselos a masa y batería de forma directa.  8) Bueno, el
de batería intercalando un fusible, por supuesto.

Te refieres a conectar un par a los que habia para el regulador, y el otro par directos a batería?

Es que lo normal suele ser que el regulador caiga muerto no dando salida de tensión. El tuyo se puso en abierto el control de regulación, solo actuando la rectificación y no subió mas de marcador por estar la batería conectada haciendo tampón.

Me refería a que hubiera usado un rojo y un verde para la instalación normal de la moto y el otro rojo directo a batería a través de fusible y el verde restante a masa.

Y tan tampón... madre mía como zumbaba!!

Pues es buena idea lo del cableado que comentas...  le llegaría tensión a la batería por dos caminos distintos, lo único que no se yo es que sería a través de 2 fusibles distintos, el de 30A ppal de la moto y el extra...
Título: El regulador... "refinitivo"?
Publicado por: holleros en Septiembre 23, 2010, 12:16:57 PM
Cita de: "pukkita"Y tan tampón... madre mía como zumbaba!!

Pues es buena idea lo del cableado que comentas...  le llegaría tensión a la batería por dos caminos distintos, lo único que no se yo es que sería a través de 2 fusibles distintos, el de 30A ppal de la moto y el extra...

Toda alimentación debe llevar fusible.  :)
Título: El regulador... "refinitivo"?
Publicado por: pukkita en Septiembre 23, 2010, 12:37:14 PM
Cita de: "holleros"
Cita de: "pukkita"Y tan tampón... madre mía como zumbaba!!

Pues es buena idea lo del cableado que comentas...  le llegaría tensión a la batería por dos caminos distintos, lo único que no se yo es que sería a través de 2 fusibles distintos, el de 30A ppal de la moto y el extra...

Toda alimentación debe llevar fusible.  :)

Ya, si no lo discuto... precisamente porque una lucecita se me enciende al pensar en dos fusibles en paralelo :)

Habría que cambiarlos, el principal original de la moto, y el nuevo, de 30A a 15A, porque estariamos alimentando en paralelo y el fusible equivalente a los dos de 30A en paralelo serían 60A, el doble de lo recomendado...
Título: El regulador... "refinitivo"?
Publicado por: holleros en Septiembre 23, 2010, 12:46:06 PM
No, está pensado como protección, no para consumo de la máquina. Ten en cuenta que al ser dos lineas independientes tienes que pensar en la protección independiente de cada una y si hubiera una deficiencia el cualquiera de ellas, la otra asumiría la carga.
Título: El regulador... "refinitivo"?
Publicado por: pukkita en Septiembre 23, 2010, 12:49:24 PM
Cita de: "holleros"No, está pensado como protección, no para consumo de la máquina. Ten en cuenta que al ser dos lineas independientes tienes que pensar en la protección independiente de cada una y si hubiera una deficiencia el cualquiera de ellas, la otra asumiría la carga.

Por eso digo, no me he explicado bien... si mantenemos dos de 30A, hasta que entre los dos no circule un consumo de más de 60A ninguno de ellos se fundirá.
Título: El regulador... "refinitivo"?
Publicado por: holleros en Septiembre 23, 2010, 12:57:00 PM
Si tienes un corto en cualquiera de ellos, por el otro no circulará nada y saltará la protección de ese.
Título: El regulador... "refinitivo"?
Publicado por: Sonic en Septiembre 23, 2010, 02:57:18 PM
Si colocas dos de 15 A, saltarán, seguro... pregúntame cómo lo sé... yo hasta hace poco, tenía dos vías... y al final tuve que usar dos de 20 A.
Título: El regulador... "refinitivo"?
Publicado por: pukkita en Octubre 07, 2010, 12:14:18 PM
Editado el post con mas fotos y algunas modificaciones al texto.