Club VFR Spain

ZONA TECNICA => Mecánica / Mantenimiento / Modificaciones => Mensaje iniciado por: VaFinayRapida en Septiembre 23, 2010, 10:47:44 PM

Título: Desmontar toda la carroceria de RC36 para reparar y pintar
Publicado por: VaFinayRapida en Septiembre 23, 2010, 10:47:44 PM
Hola a todos, he empezado a desmontar toda la carroceria de mi RC36 Blanca para hacer unas reparaciones y pintar, me gustaria haceros unas preguntas por si alguien ya lo ha hecho.
Las tapas laterales (bajo el asiento)  tienen unas leguetas en la parte baja, como las quito? tirando sin mas? no se romperan?, si se rompen donde consigo nuevas? (prefiero que no se rompan).
Carenado superior: que pasos hay que seguir para sacar por lo menos las partes a pintar, o todo.
Depósito, sacarlo y si alguien sabe como pintar o pulir la tapa que está algo rayada por las llaves.
Chapa metálica de la marmita de escape junto a la quilla,
Guardabarros delantero he intentado pero creo que hay que quitar la rueda y como estaba yo solo no he podido (necesitaba a alguien pesado para hacer contrapeso y que no cayera la parte delantera al suelo).
Algún consejo para reparar pequeños arañazos de chinazos y raspones (parece que el anterior dueño intentó reparar algo y lo hicieron mal y queda feo)
He comprado un visturí fino y una cinta semitransparente para enmascarar las pegatinas que están en buen estado y no las quiero quitar para pintar, las quiero cubrir y pintar, como lo veis?
He hecho ya la pintura que es bicapa, la primera capa me sale un azul bastante intenso y la segunda capa la blanca, un perlado pero parece muy muerto en el bote, haré las pruebas en una chapa haber que sale. La pintura es de Glasurit. Algún consejo para desengrasar las piezas?, algún producto para que se limpie bien y no tenga problemas con la pintura?
Algún consejo sobre enmascarado de piezas (las negras de los carenados laterales) y adhesivos, soltar los tornillos de 1/2 vuelta que se quedan en las chapas del carenado
Finalmente y si no me sobran tornillos... se admiten sugerencias del montaje y todo lo demás, tanto de reparación, como preparación y pintado.
Lijé con papel de lija fina las botellas de las horquillas y quedaron muy bien, que ya lo necesitaban estaban horribles porque se les fué parte la capa que tenian.
Saludos a todos y gracias de antemano
Título: Desmontar toda la carroceria de RC36 para reparar y pintar
Publicado por: vectragt en Septiembre 23, 2010, 11:12:52 PM
ve a temas de consulta y en mi post de pintura tienes descrito el desmontaje completo del carenado, es muy parecido  :wink:
Título: Desmontar toda la carroceria de RC36 para reparar y pintar
Publicado por: Antonio_RC36 en Septiembre 23, 2010, 11:23:57 PM
Hazte con el manual de usuario o mejor el de taller, diría que Holleros tiene en su firma los enlaces a los manuales. Ahí te indica bien como desmontarlo todo.

Las lenguetas que dices no sé a que te refieres (¿puedes poner fotos?), pero para quitar las tapas laterales que van bajo el asiento es muy fácil, tienes que quitar el asiento y luego hay cuatro tornillitos negros pequeños (dos por cada lateral) en la parte trasera, que enganchan las tapas con el colín que sujeta la luz trasera, estos tornillos están unos por fuera y por debajo (cerca de la ventanilla para la luz que ilumina la matrícula) y los otros dos también por el colín, pero por encima que no se ven cuando el asiento está puesto. Esos tornillitos llevan unas chapas con la rosca, que se alojan en unas lenguetas de plástico en la parte del colín que sujeta la luz trasera, ojo no las pierdas.
Después hay que quitar los tornillos grandes que sujetan las asas del pasajero (dos en total) y así las puedes levantar y deslizar hacia el interior del hueco del asiento (ten cuidado cuando las muevas no golpees o fuerces las tapas de plástico). Por último están los 4 tornillos más grandes (dos por cada tapa) uno es el que sobresale mucho y está casi en la parte delantera del asiento del pasajero y el otro es uno allen que se vé cerca de la pata delantera del soporte de la estribera del pasajero.
Una vez quitado todo esto tan sólo quedan unos tetones que van metidos a través de unas 'arandelas' de goma en unos orificios en el chasis, si no recuerdo mal sólo hay uno por cada tapa y están cerca de la parte delantera de la misma (ve palpando con la mano para cuando lo encuentres poder apretar de dentro a fuera sin forzar los plásticos.

El resto (carenados laterales, depósito y frontal) es más complicado, te recomiendo mucho tener el manual antes de empezar.

Te dejo algunos despieces que tal vez te puedan ayudar:

y ya que lo veo, en la primera imagen ves los tornillitos que te decía, son los nº 30, los dos tornillos de las asas los número 25, y los dos finales el 26 y el 24. El tetón está muy en la parte delantera, la pieza 1 es la junta de goma que se coloca para que ajuste.
(http://img155.imageshack.us/img155/9159/tnf1600.jpg)

En ésta se ven los carenados laterales (donde pone VFR en grande) tiene un poco de truco, es importante que aflojes todos los tornillos que son de media vuelta (por cada lateral tres en la parte inferior y uno en la salida grande de aire) y que saques los de plástico que hay en la boca de pez (uno por cada lateral) así como los tornillos de media vuelta que hay por delante en la quilla (dos por cada lateral).
Una vez todo suelto has de tirar desde la parte inferior trasera de la pieza hacia fuera y separando esta con cuidado mientras la parte superior queda cogida por unos enganches del mismo plástico con la parte superior del carenado (donde va el intermitente) y esos cuesta un poco hacerlos salir, ve con cuidado o puedes romperlos, los enganches están situados por debajo de la zona del intermitente a lo largo de toda la pieza (en horizontal) y en la parte de arriba (cerca de donde está la llave de combustible en el lateral izquierdo).
(http://img155.imageshack.us/img155/6049/tnf3200.jpg)

(http://img155.imageshack.us/img155/3535/tnf0800.jpg)
En ésta no hagas caso a las piezas de los catadriópticos que son para el mercado americano nada más.

Vssss!