Bueno, lo primero es que no se si esto debe ir aqui o no, así que los modereitors lo muevan donde estimen oportuno.
Al lio, se me ha partido una pestaña del colin trasero de mi V, vamos de la tapa que cubre el asiento y tenia pensado arreglarla yo con fibra de vidrio, pero ahí me asalta la duda...
¿donde carajo comprarla?
¿es muy complicado de hacer?
Aquí se puede comprar; lo atiende un señor super amable que te explica lo que necesirtes saber.
FEROCA COMPOSITES
c/ ESPAÑOLETO, 11
MADRID
TFNO. 914481271
A mi me ocurrió igual y lo reparé con un poco de pasta bicompuesto pvc comprada en el Leroy. 8)
Cita de: "holleros"A mi me ocurrió igual y lo reparé con un poco de pasta bicompuesto pvc comprada en el Leroy. 8)
bueno, claro, para reparar una pestaña interior de un carenado te vale un buen pegamento. Yo lo suelo hacer con loctite, añadiendo bicarbonato al loctite para hacer un cordón alrededor si quieres.
Saludos
En algun foro perdido por internet, leí que con loctite y bicarbonato, se hacía un pasta que podias moldear y lijar. Tal vez puedas hacer la forma de la pestaña partida. Por intentarlo no vas a perder nada, sulen ser cosas que tenemos por casa.
Suerte y V´sssssssssss
Cita de: "black_rider"bueno, claro, para reparar una pestaña interior de un carenado te vale un buen pegamento. Yo lo suelo hacer con loctite, añadiendo bicarbonato al loctite para hacer un cordón alrededor si quieres.
:oops: :oops: :oops: :oops:
Se me adelanto black -rider :ok2:
Suerte y V´ssssssssss
Los carenados de plástico, los originales, no se pueden reparar con poliester y fibra de vidrio, ya que el poliester no se pega al plástico. En algunos talleres los reparan haciendo unos agujeros en el plástico alrededor de la zona a reparar, para que la resina se meta por los agujeros y agarre, pero al final acaba saltando. El plástico hay que repararlo con soldadura plástica o con ese invento del bicarbonato y el superglue, o con pasta de carrocero, que es una resina epoxi bicomponente color vainilla que venden en las tiendas de pinturas. Esta resina se pone en un recipiente y se le añade catalizador, se mezcla bien y se aplica con una paleta, se deja secar y una vez endurecida se lija y se le da la forma requerida. Sirve tanto para reparar arrastrones como para rehacer partes del carenado que falten. Una vez hecho el trabajo se pinta y queda como nuevo...
Bueno, ya he comprado masilla de poliester en una tienda de pinturas.
Es un bote de 250 gr que lleva en la parte de arriba un tubo donde va el catalizador. Me ha costado 6 euretes.
Mañana por la mañana me liare a lijar la pestaña y despues me liare a pegarlo a ver que tal queda, espero que bien.
Aunque ahora que me habeis dicho lo del Loctite con bicarbonato, no se que sera mejor ¿que creeis vosotros?
¿se podría reparar tambien con pegamento de ese que son dos botes del tipo araldit, que se mezclan y se queda duro de cuyons.
Con que material se hara mejor:
- Masilla de poliester.
-Loctite+bicarbonato
-Araldit bicompuesto
Decirme algo porque mañana me lio
Lo que emplees, que tenga base epoxi. Ya te digo que el poliester no pega en el plástico. Y antes de empezar, limpia todo perfectamente y lija las piezas que vayas a pegar.
haber ya lo he comentado en mas ocasiones, existe un producto de la marca 3m bicomponente que seca al instante y se puede moldear, taladrar, lijar etc y une con cualquier tipo de plasticos
Cita de: "vectragt"haber ya lo he comentado en mas ocasiones, existe un producto de la marca 3m bicomponente que seca al instante y se puede moldear, taladrar, lijar etc y une con cualquier tipo de plasticos
Pero bellaco, aporta mas datos 8) por Tutatis.
Donde se compra, nombre...
Cita de: "vectragt"haber ya lo he comentado en mas ocasiones, existe un producto de la marca 3m bicomponente que seca al instante y se puede moldear, taladrar, lijar etc y une con cualquier tipo de plasticos
A ver, Bueno, eso del loctite y el bicarbonato lo hacía yo hace 20 años, pero, como diría don Hilarión....
hoy los tiempos adelaaaaaantan
que es una barbaridad
que es una bestialidad
una barbaridad una bestialidad
Cita de: "vectragt"haber ya lo he comentado en mas ocasiones, existe un producto de la marca 3m bicomponente que seca al instante y se puede moldear, taladrar, lijar etc y une con cualquier tipo de plasticos
Si eso es cojonudo que yo lo he empleado pero no es tan facil como lo pintas, primero solo lo venden en tiendas muy especializadas o para mayoristas, y luego es necesario una pistola especial para aplicarlo que te la dejan como fue mi caso o te gastas 60€.
Cita de: "champa"Cita de: "vectragt"haber ya lo he comentado en mas ocasiones, existe un producto de la marca 3m bicomponente que seca al instante y se puede moldear, taladrar, lijar etc y une con cualquier tipo de plasticos
Si eso es cojonudo que yo lo he empleado pero no es tan facil como lo pintas, primero solo lo venden en tiendas muy especializadas o para mayoristas, y luego es necesario una pistola especial para aplicarlo que te la dejan como fue mi caso o te gastas 60€.
Como se llama ese producto?
a ver..... si me permitis aportar una idea ya que he estado informandome al respecto para durante este invierno darle leches a todo el carenado de mi dama blanca teñida de morena que debe volver a quedar preciosamente blanca.......
si el carenado es el original, en principio deberia ser el de plastico asi que........
si solo es una raja, una fisura, y quieres que el arreglo sea realmente resistente...... puedes hacer lo siguiente:
con un soldador de estaño, haces un surco o varios surcos (no hace falta que sean muy profundos, en breves explico para que son) paralelos segun el tamaño de la fisura en la parte frontal del carenado (la que se ve vamos)
En los extremos de cada surco haces un agujerito que atraviese el carenado (tampoco hace falta que sea un agujero grande, y mejor si esta hecho tambien con el soldador o algo caliente que haga el agujero derritiendo)
Con el mismo soldador hacemos algo de mella en forma de sierra por la parte trasera del carenado, para facilitar el agarre de un pegamento epoxi que pondremos despues de lijar la superficie para dar el primer agarre a la fisura.
Ahora cojemos alambre de cobre y cosemos el carenado usando los surcos para meter el alambre (el alambre debe ser de un tamaño que no sea tan fino que pueda cortar el carenado con la presion) atandolo finalmente por detras (la parte que no se ve del carenado)
Con masilla de fibra tapamos los surcos que hemos dejado y cualquier posible imperfeccion que tenga la zona.
Esperamos a que se seque y lijamos para dejarlo perfecto.
Y ahora ya toca pintar para dejarlo perfectamente.
Puede parecer algo complicado pero..... su resistencia futura esta mas que asegurada, no creeis?
un saludo
Cita de: "black_rider"Cita de: "champa"Cita de: "vectragt"haber ya lo he comentado en mas ocasiones, existe un producto de la marca 3m bicomponente que seca al instante y se puede moldear, taladrar, lijar etc y une con cualquier tipo de plasticos
Si eso es cojonudo que yo lo he empleado pero no es tan facil como lo pintas, primero solo lo venden en tiendas muy especializadas o para mayoristas, y luego es necesario una pistola especial para aplicarlo que te la dejan como fue mi caso o te gastas 60€.
Como se llama ese producto?
Automix y un Nº que no me acuerdo cual era yo lo compré en alcobendas despues de dar muchas vueltas.
http://solutions.productos3m.es/wps/portal/3M/es_ES/EU-AAD/Home/OurProducts/ProductLaunches/?PC_7_RJH9U5230GE3E02LECFTDQSOP1_assetId=1180583614209
efectivamente automix 3m
La pistola lleva dos canulas (como una de silicona pero en miniatura, si hacemos esa mezcla empujando los dos botes a la vez conseguiremos lo mismo sin necesidad de comprar la pistola.
Es caro, pero es realmente efectivo sobre todo cuando tienes distintas zonas que reparar :wink:
También me gustaría comentar que el tema del loctite+bicarbonato funciona bien , pero depende donde la emplees, si es una zona de mucha tensión, acaba saltando.
El invento del cianoacrilato (loctite,etc) con bicarbonato funciona bien siempre y cuando la zona no este sometida a flexiones, porque queda muy rigido, lo cual a veces es una ventaja y otras un inconveniente.
Lo que he utilizado para reparar plásticos de otras carrocerías (RC) y que aguantasen leñazos etc es utilizar epoxy, alcohol, y tela de fibra de vidrio.
El epoxy podeis usar uno generico, que sea flexible una vez cure, o utilizar uno especifico para plasticos, Nural 92 (http://www.pattex.es/productos/producto.asp?id=77).
Lo que haciamos era primero lijar la zona (más amplia que la zona) con grano basto o incluso con una dremel hacer "rayones" lo mas irregulares posibles donde ancle bien el epoxy, y dejar sin ningun tipo de brillo la zona. Limpiar con alcohol.
Luego mezclar el epoxy, y disolverlo con alcohol, aplicar una capa fina con brocha o pincel, pegar un trozo de tela de fibra de vidrio, y aplicar otra capa de epoxy rebajado con alcohol, procurando que no queden burbujas. Repetir mas capas de epoxy/tela según necesidad cruzando la trama de la tela. Dejar curar a 40 o 50 grados.
La ventaja de este sistema es que queda resistente, pero flexible; si dejas una zona reparada de plástico más dura que la madera, en lugar de flexar, partirá por la parte mas debil, que suele ser adyacente a donde estaba la rotura.
Tambien iba muy pero que muy bien la pasta que dice Miler34, la de carrocero, que creo que es tambien un epoxy bicomponente.
Otra solución buena cuando necesitamos buena flexibilidad es el Pattex Repair Extreme (http://www.pattex.es/productos/producto.asp?id=101) eso si, hay que dejarlo secar un día o así porque no resiste hasta entonces por mucho que el fabricante diga que endurece rapido.
Bueno, pues al final he utilizadoel Loctite+bicarconato, creo que ha quedado bastantte bie, así que ya os ire contando.
Solo espero que el sitio donde encaja la pestaña no sea demasiado justo y haga partir nuevamente la pestaña.
bien pues cuando se te parta el loctite+bocarbonato, usa fibra de vidrio, yo lo llevo en el colin pero en la parte delantera la de los agujeros de los tornillos y no hay dios que lo rompa.
¿pero que tipo de fibra de vidrio? ¿donde se compra?
Lo digo porque el apaño Loctite+bicarbonato ya ha partido. <justo cuando lo estaba colocando en su emplazamiento, esta visto que soprorta bastante tensión. :evil: :evil:
lo que necesitas es tejido de fibra de vidrio, lo puedes comprar donde te indiqué anteriormente, en Feroca composites, allí te explicarán todo lo que necesites saber. No olvides que la resina debe tener base epoxi y no de poliester como ya te han indicado.
Yo he pegado pestañas y partes enteras del carenado con loctite+bicarbonato y no ha partido, sin embargo otras han saltado a las primeras de cambio.
Aquí se puede ver un ejemplo; la parte indicada, además de varias pestañas interiores, está pegada con loctite+bicarbonato, en cambio las partes que llevan cinta americana partieron, y tengo intención de repararlas con fibra de vidrio y resina.
(http://img339.imageshack.us/img339/2100/carenado.png) (http://img339.imageshack.us/i/carenado.png/)
Se trata de tejido o manta de fibra de vidrio como bien dice Black y se puede conseguir en cualquier tienda de pinturas.
Para cuando busques la fibra de vidrio, te diré que hay dos tipos. La más barata es una lámina en la que los tejidos de la fibra están "desordenados". La más cara es otro tipo de tejido que tiene los hilos de fibra ordenados formando como una cuadricula. Te recomiendo la más cara, ya que la diferencia no es mucha y a la hora de aplicar la resina sobre las láminas de fibra, la desordenada suelta pelos que se te van pegando en la brocha. La fibra ordenada es mucho más limpia, más resistente y no te llena la brocha de pelos, y el acabado es mucho mejor...