Buenas, tengo una duda con la VTR-SP2, espero que me podáis ayudar aunque no sea una V, al fin y al cabo sí que es también una V... pero con la mitad de cilindros! (eso sí, más gordos, eh?).
Resulta que hace unos meses me hizo una cosa rara, después de repostar y con el motor caliente al dar al arranque hizo como un intento para inmediatamente enmudecer y al poco volver a girar el motor para finalmente arrancar.
Días más tarde volvió a hacer lo mismo, pero luego no había vuelto a hacerlo y no le dí más importancia.
El problema es que ayer en una ruta que hicimos pasó dos veces más (ambas con el motor caliente, tras una corta parada en gasolinera y luego en bareto para tomar café). Posteriormente en una parada un poco más larga (desayuno) arrancó perfecta.
El tema es que habitualmente esta moto arranca perfecta, con facilidad incluso tras semanas de estar parada en invierno.
Comprobando el voltaje que da la batería marca 12,75 V (creo que eso es que está bien, pero ni idea). No sé cuanto tiempo tiene la batería, mínimo dos años que es cuando compré la moto de segunda zarpa (el dueño anterior me dijo que era nueva, pero eso nunca se sabe...).
Ayer vi también que cuando falló el arranque en ambas ocasiones se quedó el totalizador parcial de km a cero (como si hiciera un reset, cosa que también sucede cuando desconectas la batería de la moto).
Si no fuera por el voltaje que da la batería (mirado con un tester) no me lo pensaría y la cambiaría directamente, pero al marcar 12,75 me da la sensación de que tal vez pueda haber otra cosa.
¿Se os ocurre algo? GRACIAS!
Vsssss!
PD. Por cierto, un página web donde encontrar Yuasa bien de precio???
La batería te marca una tensión correcta, pero posiblemente ya no tenga capacidad de almacenaje y al darle al arranque se te viene abajo. Eso lo podrías comprobar fácilmente con un polímetro.
Cita de: "holleros"La batería te marca una tensión correcta, pero posiblemente ya no tenga capacidad de almacenaje y al darle al arranque se te viene abajo. Eso lo podrías comprobar fácilmente con un polímetro.
+1
totalmente de acuerdo,
si tienes la posibilidad de meterle un densimetro te sacara de toda duda...., y ten cuidado cuanto antes revises el problema mejor ya que te pudes llevar por delante el regulador...
aqui tienen yuasa y Lucas a buen precio
http://stores.ebay.es/Kayama-Motor
si solo lo hace con el motor caliente tb puede ser del propio motor de arranque
Gracias a todos, como hago la comprobación ésa del polímetro? :oops: :oops: :oops:
Vectra, el motor de arranque no hace ruidos de rascar ni nada, tan sólo hace un primer intento de girar, se para (no se oye nada) y luego vuelve a girar bastante débil, pero suficiente para arrancar... :(
Vsssss!
Colócalo en la batería y dale al botoncito a ver que pasa. :lol:
Cita de: "holleros"Colócalo en la batería y dale al botoncito a ver que pasa. :lol:
Ya, eso lo entiendo, me refería a qué voltaje se debe considerar normal que caiga, y si tengo que fijarme en algo más (lo que tarde en recuperar, voltaje en carga, que se yo...).
Vsssss!
Si la batería se encuentra en buenas condiciones no te bajará de los 10,3/5. Si te baja de 9 busca tienda. :roll:
Esa moto está petada... te la compro barata...
8) 8) 8)
Igual tb tiene problemas de regulador...
Una batería muy sana parcará 13 y pico en reposo, pero 12,75 en teoría sería suficiente, si no viene abajo bajo carga de trabajo... que te testeen la batería en una tienda a ver si aguanta la carga del motor de arranque...
Hay Yuasa barata en Egay---
Gracias! sí, ya me parecía a mí que la moto estaba petada! :lol: :lol: :lol:
A parte del arranque todo va de coña, compruebo eso del pico que no baje de 10 y pico ó 9, lo del densímetro que decía jcap diría que la tapa es de esas que una vez cerradas no se pueden abrir, pero lo probaré.
Vssss!
Prueba primero a apretar los bornoes de la batería por si de las vibraciones se hubiesen aflojadoy pegales también un repasito de limpieza con vaselina. (se que esto ultimo va a dar mucho juego) :lol:
Tengo un vídeo puesto en temas en el que puedes ver como va cayendo la tensión de la batería con la carga del alumbrado en largas y hacia el final con el motor de arranque para que veas, mas o menos, como se comporta una batería en buenas condiciones.
Joer, que suspense con el reloj!! :lol: :lol: :lol:
Al final veo que la batería recupera hasta más de 12,70 supongo que al desconectar la alarma (el pitido ése que se oye) y luego el arranque le pega un buen tirón, por lo que veo puede bajar hasta 10... lo útlimo escucho de fondo que alguien conducía pasando el triple de la cantidad de alcohol permitida y ahí ya me pierdo.... :twisted: :twisted: :twisted: 8O :o :lol:
Pero bueno, yo creo que me aclararé, el sábado a ver si puedo probarlo. Gracias!
Vsssss!
:lol: Como ves primero la tengo un rato con las largas para quitarle carga y a continuación le doy al arranque, que lo tengo bloqueado para que no llegue a arrancar y solo gire el motor, durante unos segundos y no llega a caer por debajo de 10.. y recupera casi al instante.
antonio , aunque la bateria sea sin mantenimiento , siempre se pueden abrir....., pero el consejo quye te doy es que si ya lleva mas de dos años y empiezas a tener gremlims , mandala a tomar por saco...., yo por una bateria jodida y que me daba lectura correcta perdi un mes....haciendo pruebas, hasta que meti el densimetro , que es lo que tenia que haber hecho desde el principio , con el nivel de acidez ya sabras si la bateria esta ok o esta para tirar... y todo sobre la marcha es infalible al 100%
Cita de: "jcap"antonio , aunque la bateria sea sin mantenimiento , siempre se pueden abrir....., pero el consejo quye te doy es que si ya lleva mas de dos años y empiezas a tener gremlims , mandala a tomar por saco...., yo por una bateria jodida y que me daba lectura correcta perdi un mes....haciendo pruebas, hasta que meti el densimetro , que es lo que tenia que haber hecho desde el principio , con el nivel de acidez ya sabras si la bateria esta ok o esta para tirar... y todo sobre la marcha es infalible al 100%
Gracias Jony, creo que es buen consejo, primero miraré como el vídeo que ha puesto Holleros que es muy fácil, pero a la más mínima duda la intento abrir como sea (densímetro tengo uno por ahí, lo usaba sólo para el coche por el tema de estar sin tapones la de las motos). :wink:
Vssss!
Bueno, pues gracias al vídeo de Holleros creo que lo he visto claro.
Al arrancar el polímetro me ha bajado a 9 y pico (el pico no lo he visto bien, pero el 9 sí), con lo que efectivamente, parece que por mucho que el voltaje sin consumo esté por encima de 12,7 la batería ya no está bien como decíais (aunque no ha tardado mucho en recuperarse tras el arranque...).
(http://img214.imageshack.us/img214/2782/p1221490x800.jpg)
Un dato curioso es que con la moto fría de días parada la batería no daba síntomas y la moto arrancaba enseguida (se recuperaba algo al estar en reposo sin consumo, pero también sin carga? 8O )
Ya he montado la batería nueva, y me he llevado una sorpresa un tanto desagradable, la batería nueva (Yuasa YTZ14S) no viene con el ácido separado como las que había comprado antes para la VFR o la Dominator... la he puesto un par de horas en carga lenta antes de montarla, pero vaya, que ya no es lo mismo...
(http://img143.imageshack.us/img143/9325/p1221488x800.jpg)
(Por cierto que la batería original para la SP2 es la YTZ12S, pero en varios sitios me recomendaban montar la 14S ya que tiene mayor capacidad (creo que es la misma que lleva la VFR nueva entre otras)).
Me queda mirar la densidad de la vieja, hoy no lo he visto muy claro para quitar la tapa, pero ya lo miraré con más tiempo (ahora que pienso, la tapa es distinta a las de las baterías de VFR, Dominator que comentaba, tal vez por eso no vienen con el ácido a parte...).
Gracias a todos por la ayuda! :drink5:
Vssss!
No te preocupes que esa batería no necesita cuidados especiales.
Cita de: "holleros"No te preocupes que esa batería no necesita cuidados especiales.
A la vieja te refieres? (a que no hace falta mirar ni la densidad,no?).
Vssss!
Cita de: "Antonio_RC36"Cita de: "holleros"No te preocupes que esa batería no necesita cuidados especiales.
A la vieja te refieres? (a que no hace falta mirar ni la densidad,no?).
Vssss!
No, me refería a la nueva. La vieja nosotros la llevamos al garbigune. :lol:
Cita de: "holleros"Cita de: "Antonio_RC36"Cita de: "holleros"No te preocupes que esa batería no necesita cuidados especiales.
A la vieja te refieres? (a que no hace falta mirar ni la densidad,no?).
Vssss!
No, me refería a la nueva. La vieja nosotros la llevamos al garbigune. :lol:
Ah, OK!
Nosotros a la deixalleria :lol: :lol: :lol:
Vssss!
Solo para dar feedback d'ése :lol: .
Con batería nueva parece que se han resuelto los problemas (o por lo menos de momento ha arrancado perfecta todas las veces desde el cambio -unas cinco o seis veces ya).
Vssss!
Recuerda que para el mantenimiento de la batería debes rodar un mínimo de 10kms. al menos a 5000 rpm., para que empiece a cargarla por cada arranque que la das. En ese punto se empieza a considerar que la batería empieza a cargar, no que esté cargada. 8)
Cita de: "holleros"Recuerda que para el mantenimiento de la batería debes rodar un mínimo de 10kms. al menos a 5000 rpm., para que empiece a cargarla por cada arranque que la das. En ese punto se empieza a considerar que la batería empieza a cargar, no que esté cargada. 8)
Gracias! :wink:
Para bien o para mal la SP2 no sirve para ir a buscar el pan :lol: (sin querer he hecho un pareado). Así que cada vez que arranca hace fijo algunos km más de 10 (al menos normalmente). El problema es que me debieron 'vender la moto' ya con la batería en las últimas... :cry:
Para que te hagas una idea, en la VFR (que es incluso más 'todo uso') me dura cada batería más de 5 años (más de lo que les dura a mucha gente la moto :lol: :lol: :lol: ).
Vssss!