No se si sera tan bueno como lo pintan. Podria ser una solucion a las altas temperaturas del motor de la VFR??
Se vende en tiendas especializadas en OFF ROAD.
ADITIVO REFRIGERANTE MOTOR MOTUL MOCOOL
Aditivo para el refrigerante Motul MoCool. Gracias a una mejora del intercambio térmico y de la eficacia del circuito de refrigeración consigue reducir la temperatura del motor en 15ºC.
Para todos los circuitos de refrigeración de Motocicletas, Automóviles turismo, en caso de sobrecalentamiento o en competición, para reducir la temperatura del motor.
PRESTACIONES
Reducción de la temperatura de operación en 15ºC (30ºF): Mejora el intercambio térmico así como la eficacia del circuito de refrigeración.
Protección óptima contra la corrosión.
Recomendado para circuitos con materiales de aleación de Magnesio, Aluminio, para bloques de fundición así como elementos de aleaciones amarillas como latón, bronce y cobre.
Excelente protección contra los efectos de la cavitación en la bomba.
Propiedades anticorrosión resistentes a las elevadas temperaturas así como una excelente estabilidad frente al envejecimiento. Larga duración de sus efectos anticorrosivos.
Compatible con todos los materiales de juntas y conducciones.
CONSEJOS DE UTILIZACIÓN
Motul MoCool es un fluido de refrigeración concentrado, mezclar con agua destilada para un uso inmediato.
Proporción de mezcla: 5% (20:1)
No usar el producto puro.
Puede ser mezclado con la mayor parte de los fluidos refrigerantes a base de Mono
EtilenGlicol.
(http://img69.imageshack.us/img69/2151/coolj.jpg) (http://img69.imageshack.us/i/coolj.jpg/)
Yo no lo pondria a la moto, ya que nuestro motor esta pensado para trabajar a un cierto rango de temperatura, y lo que este por encima o por debajo no debe de ser adecuado ni beneficioso. 15 grados son... demasiados grados, y suponiendo que eso sea verdad, en carretera casi te puedes olvidar de usar el VTEC ¿no?.
Puede ser bueno ya que evitara que en verano se cueza la moto y nuestras partes al ir en carretera. En epocas menos calurosas el termostato es el que se debe de encargar de que el motor trabaje en su rango no????
ummm
yo hay algo que no termino de ver.
Al final la temperatura a la que trabaja el motor viene determinada en gran medida por el termostato que controla la circulación del refrigerante.
Aunque pongamos un liquido con mayor poder refrigerante.... el termostato tardará más en abrirse por que se supone que el liquido es capaz de robar más calor al motor.... pero el resultado final es que el motor trabajará a la larga a la misma temperatura, no?
Quiero decir que puede que la moto tarde más en alcanzar la temperatura a la que esta tarado el termostato.... para al final llegar al mismo sitio. ¿y esto es una ventaja para el motor?
Si le veo utilidad en climas megacalurosos o en atascaos donde con el circuito funcionando a pleno rendimiento la temperatura del motor no logra bajar y el electroventilador este constantemente funcionando.
Es solo entonces un liquido para el vernano?
un saludo
Cita de: "glito69"ummm
yo hay algo que no termino de ver.
Al final la temperatura a la que trabaja el motor viene determinada en gran medida por el termostato que controla la circulación del refrigerante.
Aunque pongamos un liquido con mayor poder refrigerante.... el termostato tardará más en abrirse por que se supone que el liquido es capaz de robar más calor al motor.... pero el resultado final es que el motor trabajará a la larga a la misma temperatura, no?
Quiero decir que puede que la moto tarde más en alcanzar la temperatura a la que esta tarado el termostato.... para al final llegar al mismo sitio. ¿y esto es una ventaja para el motor?
Si le veo utilidad en climas megacalurosos o en atascaos donde con el circuito funcionando a pleno rendimiento la temperatura del motor no logra bajar y el electroventilador este constantemente funcionando.
Es solo entonces un liquido para el vernano?
un saludo
Indudablemente es una ventaja para el motor, digamos que tienes 15º de margen de temperatura. El líquido refrigerante siempre llegara al mismo sitio claro (para eso esta el termostato), al margen óptimo de temperaturas, según el Haynes el termostato se empieza a abrir a 80º-84º y a 95º debe de estar abierto 8mm como mínimo. En el momento que el termostato este abierto a tope y el refrigerante tenga 100º, por ejemplo, el liquido que lleve este aditivo sera capaz de bajar más rápidamente la temperatura del motor, devolviendo éste antes a su temperatura ideal, por debajo de esa temperatura, es el termostato el que se encarga de regularla.
En otras motos puede que no se note tanto (en mi Fazer solo me salto 2 veces el radiador en todo el tiempo que la use....), pero en la nuestra si que se notaría, ya que tiene "problemillas" de refrigeración, y no hace falta que sea megacaluroso, estas dando una vuelta y a poco que entres en pueblo y callejees un poco llegas a 100º sin inmutarte.
Eso si, la verdad es que me parecen muchos 15º para un simple aditivo, pero Motul no es mala marca.
Saludossss
Esto lo pregunto en el taller a ver que me cuentan, aunque tenga que cambiar de líquido de verano a invierno y al reves, me estresa llevar el ventilador encendido todo el verano.
A ver que opinan los expertos.
me gustaria que explicasen que hace ese producto para bajar la temperatura, pero no me cuadra en absoluto. eso si motul no me parece mala marca.
de todas dormas el problema de la temperatura de la vtec lo teneis los que vais encima de la moto porque lo que es a la moto parece que no le pasa nada de nada por subir de temperatura. :wink:
creo y si no que hablen los expertos, que ese refrigerante como tantos que hay d ese estilo es para evitar en las motos of road que hagan la cafetera.
Cita de: "Villar84"Cita de: "glito69"ummm
yo hay algo que no termino de ver.
Al final la temperatura a la que trabaja el motor viene determinada en gran medida por el termostato que controla la circulación del refrigerante.
Aunque pongamos un liquido con mayor poder refrigerante.... el termostato tardará más en abrirse por que se supone que el liquido es capaz de robar más calor al motor.... pero el resultado final es que el motor trabajará a la larga a la misma temperatura, no?
Quiero decir que puede que la moto tarde más en alcanzar la temperatura a la que esta tarado el termostato.... para al final llegar al mismo sitio. ¿y esto es una ventaja para el motor?
Si le veo utilidad en climas megacalurosos o en atascaos donde con el circuito funcionando a pleno rendimiento la temperatura del motor no logra bajar y el electroventilador este constantemente funcionando.
Es solo entonces un liquido para el vernano?
un saludo
Indudablemente es una ventaja para el motor, digamos que tienes 15º de margen de temperatura. El líquido refrigerante siempre llegara al mismo sitio claro (para eso esta el termostato), al margen óptimo de temperaturas, según el Haynes el termostato se empieza a abrir a 80º-84º y a 95º debe de estar abierto 8mm como mínimo. En el momento que el termostato este abierto a tope y el refrigerante tenga 100º, por ejemplo, el liquido que lleve este aditivo sera capaz de bajar más rápidamente la temperatura del motor, devolviendo éste antes a su temperatura ideal, por debajo de esa temperatura, es el termostato el que se encarga de regularla.
En otras motos puede que no se note tanto (en mi Fazer solo me salto 2 veces el radiador en todo el tiempo que la use....), pero en la nuestra si que se notaría, ya que tiene "problemillas" de refrigeración, y no hace falta que sea megacaluroso, estas dando una vuelta y a poco que entres en pueblo y callejees un poco llegas a 100º sin inmutarte.
Eso si, la verdad es que me parecen muchos 15º para un simple aditivo, pero Motul no es mala marca.
Saludossss
A ver, yo he tenido varias CBR y la temperatura trabajaba en el mismo rango, era solo pisar ciudad y era dificil bajar de los 100 grados, el calor era igual de soportable o insoportable que la V, vamos, no es un problema asi como tampoco es que le pase solo a las Hondas.
Cita de: "OLAF"creo y si no que hablen los expertos, que ese refrigerante como tantos que hay d ese estilo es para evitar en las motos of road que hagan la cafetera.
Jejeje, a las motos off-road le ocurre mucho ya que suelen ir muy aceleradas y a poca velocidad, de hecho el radiador que llevan comparado con el motor suele ser bastante grande, también venden tubos de aluminio para sustituir los manguitos largos por tubos con aletas para aumentar la refrigeración.
Cita de: "OLAF"creo y si no que hablen los expertos, que ese refrigerante como tantos que hay d ese estilo es para evitar en las motos of road que hagan la cafetera.
no puedo ver el video, pero imagino que saldra un radiador que revienta o algo asi, no?
el caso es que cualquier disolucion aumenta el punto de evaporacion del agua, eso es totalmente cierto, pero el poder refrigerante es el mismo porque el calor especifico (cantidad de calor que absorve un elemente para aumentar su temperatura un grado) no variaria practicamente nada. por eso me suena un poco a engaño o no esta bien explicado :?
edito: a ver si lee esto Champa que nos lo podra explicar mejor :roll:
Muy interesante este producto, aunque 15º menos me parece mucho. Supongo que el problema vendra que es solo para usarlo en verano y en invierno hay que cambiarlo :roll:
Cita de: "FERNVFR"Cita de: "OLAF"creo y si no que hablen los expertos, que ese refrigerante como tantos que hay d ese estilo es para evitar en las motos of road que hagan la cafetera.
no puedo ver el video, pero imagino que saldra un radiador que revienta o algo asi, no?
el caso es que cualquier disolucion aumenta el punto de evaporacion del agua, eso es totalmente cierto, pero el poder refrigerante es el mismo porque el calor especifico (cantidad de calor que absorve un elemente para aumentar su temperatura un grado) no variaria practicamente nada. por eso me suena un poco a engaño o no esta bien explicado :?
edito: a ver si lee esto Champa que nos lo podra explicar mejor :roll:
el vídeo es una moto de enduro en la cual el refrigerante entra en ebullición y comienza a salir vapor por el tapón del radiador y envuelve la moto en vapor lo que se llama cafetera, es lo que tu comentas esos productos tratan de aumentar la temperatura a la que entra en ebullición el refrigerante por lo que no le veo utilidad a la V.
(http://www.angelcasco.com/Revista%20Digital/edicion_3/imagenes/tought_one/cafetera.jpg)
Como todos.. solo tenemos problemas en Verano.. cuando llegan los 105 º... pero en invierno que estamos aunos 80º a 90º maximo.. ni de coñaa
Vamos.. que NOOOO paso de cargarme la moto o... por inventos...
Lo he preguntado en motos.net hay uno que dice que la va bien
post motos.net (http://debates.motos.coches.net/showthread.php?t=258255)
el producto parece interesante para quien se proponga entrar a circuito....
pero por otra parte creo que podria enmascarar cualquier problema que surja en el termostado o tapa del radiador...
no se, no, se :roll: :roll: :roll:
Cita de: "Vicente"Para todos los circuitos de refrigeración de Motocicletas, Automóviles turismo, en caso de sobrecalentamiento o en competición, para reducir la temperatura del motor.
En todos los reglamentos que conozco, está prohibido poner nada que no sea agua en el circuito de refrigeración.
Nadie habla de los residuos que pueda dejar en el circuito.
Si no proteje contra la congelación y no se puede mezclar con anticongelante porque pierda sus propiedades lo veo como una solución puntual.
Creo que lo mejor sera poner un buen anticongelante, el que mas alto tenga el punto de ebullición y ese sera para todo el año y el que mejor refrigerara.
Cita de: "jcap"el producto parece interesante para quien se proponga entrar a circuito....
pero por otra parte creo que podria enmascarar cualquier problema que surja en el termostado o tapa del radiador...
no se, no, se :roll: :roll: :roll:
Pruebalo tu.. que seguro con tu clima.. llegas pronto a los 105º
Cita de: "FERNVFR"Cita de: "OLAF"creo y si no que hablen los expertos, que ese refrigerante como tantos que hay d ese estilo es para evitar en las motos of road que hagan la cafetera.
no puedo ver el video, pero imagino que saldra un radiador que revienta o algo asi, no?
el caso es que cualquier disolucion aumenta el punto de evaporacion del agua, eso es totalmente cierto, pero el poder refrigerante es el mismo porque el calor especifico (cantidad de calor que absorve un elemente para aumentar su temperatura un grado) no variaria practicamente nada. por eso me suena un poco a engaño o no esta bien explicado :?
edito: a ver si lee esto Champa que nos lo podra explicar mejor :roll:
Pues hasta hoy no lo he leido lo siento.
Primero hay que distingir dos cosas uno como dices la capcidad calorífica que como bien dices es la cantidad de calor que absorbe un fluido en este caso para elevar su temperatura y otra muy difente es la conductividad térmica que es la capacidad de un fluido, en este caso para transmitir el calor.
Para que te hagas una idea la lo que fuldamentalmente sientes con el tacto es la conductividad térmica por eso cuando tocas un trozo de madera lo notas caliente y cuando tocas un trozo de metal esta frio, aunque ambos esten a la misma temperatura. En mecánica las válvulas de algunos motores están rellenas de sodio que tiene una conductividad térmica muy alta y de esta forma disiman mucho mejor el calor.
Un fluido refrigerante ideal debe tener una capacidad calorifica muy elevada para disipar mucho calor elevando poco la tempetatura y una elevada conductividad térmica para que la trasferencia de calor dentro del motor y en radiador sea lo más rápida posible. Por esta razón mejorando estas cualidades en un fluido mejoraremos la capacidad refrigerante de este.
El punto de ebullición (lo más correcto es decir presión de vapor) no es un parámetro crítico ya que el circuito de refrigeración esta presurizado y el fluido puede trabajar por encima de su temperatura de ebullición sin hervir solo en bomba puede ser que se alcance la presión de vapor y cavite.
En el caso que la presión sea muy elevada el tapón la alivia y automáticamente el fluido que sale hierve ese es el humo que se suele ver.
Ahora el producto en cuestión no se que lleva ni tampoco si funciona, pero sobre el papel es factible.
No habia caido yo en que lo que el aditivo pudiera mejorar es la conductividad termica y no la capacidad calorifica :wall:
Cita de: "champa"Cita de: "FERNVFR"Cita de: "OLAF"creo y si no que hablen los expertos, que ese refrigerante como tantos que hay d ese estilo es para evitar en las motos of road que hagan la cafetera.
no puedo ver el video, pero imagino que saldra un radiador que revienta o algo asi, no?
el caso es que cualquier disolucion aumenta el punto de evaporacion del agua, eso es totalmente cierto, pero el poder refrigerante es el mismo porque el calor especifico (cantidad de calor que absorve un elemente para aumentar su temperatura un grado) no variaria practicamente nada. por eso me suena un poco a engaño o no esta bien explicado :?
edito: a ver si lee esto Champa que nos lo podra explicar mejor :roll:
Pues hasta hoy no lo he leido lo siento.
Primero hay que distingir dos cosas uno como dices la capcidad calorífica que como bien dices es la cantidad de calor que absorbe un fluido en este caso para elevar su temperatura y otra muy difente es la conductividad térmica que es la capacidad de un fluido, en este caso para transmitir el calor.
Para que te hagas una idea la lo que fuldamentalmente sientes con el tacto es la conductividad térmica por eso cuando tocas un trozo de madera lo notas caliente y cuando tocas un trozo de metal esta frio, aunque ambos esten a la misma temperatura. En mecánica las válvulas de algunos motores están rellenas de sodio que tiene una conductividad térmica muy alta y de esta forma disiman mucho mejor el calor.
Un fluido refrigerante ideal debe tener una capacidad calorifica muy elevada para disipar mucho calor elevando poco la tempetatura y una elevada conductividad térmica para que la trasferencia de calor dentro del motor y en radiador sea lo más rápida posible. Por esta razón mejorando estas cualidades en un fluido mejoraremos la capacidad refrigerante de este.
El punto de ebullición (lo más correcto es decir presión de vapor) no es un parámetro crítico ya que el circuito de refrigeración esta presurizado y el fluido puede trabajar por encima de su temperatura de ebullición sin hervir solo en bomba puede ser que se alcance la presión de vapor y cavite.
En el caso que la presión sea muy elevada el tapón la alivia y automáticamente el fluido que sale hierve ese es el humo que se suele ver.
Ahora el producto en cuestión no se que lleva ni tampoco si funciona, pero sobre el papel es factible.
Mejor explicado imposible :ok1: , a ver que lleva y si de verdad funciona, por que 15º serán en condiciones de laboratorio, y esas condiciones en algunas ocasiones se parecen a la realidad como un huevo a una castaña....
Aunque eso si, tiene muy buena pinta.
PD: Champa, no te mosquees pero es que me duele en los ojos ver un par de cosas, e
bullicion y ca
vitar
Cita de: "Villar84"Cita de: "champa"Cita de: "FERNVFR"Cita de: "OLAF"creo y si no que hablen los expertos, que ese refrigerante como tantos que hay d ese estilo es para evitar en las motos of road que hagan la cafetera.
no puedo ver el video, pero imagino que saldra un radiador que revienta o algo asi, no?
el caso es que cualquier disolucion aumenta el punto de evaporacion del agua, eso es totalmente cierto, pero el poder refrigerante es el mismo porque el calor especifico (cantidad de calor que absorve un elemente para aumentar su temperatura un grado) no variaria practicamente nada. por eso me suena un poco a engaño o no esta bien explicado :?
edito: a ver si lee esto Champa que nos lo podra explicar mejor :roll:
Pues hasta hoy no lo he leido lo siento.
Primero hay que distingir dos cosas uno como dices la capcidad calorífica que como bien dices es la cantidad de calor que absorbe un fluido en este caso para elevar su temperatura y otra muy difente es la conductividad térmica que es la capacidad de un fluido, en este caso para transmitir el calor.
Para que te hagas una idea la lo que fuldamentalmente sientes con el tacto es la conductividad térmica por eso cuando tocas un trozo de madera lo notas caliente y cuando tocas un trozo de metal esta frio, aunque ambos esten a la misma temperatura. En mecánica las válvulas de algunos motores están rellenas de sodio que tiene una conductividad térmica muy alta y de esta forma disiman mucho mejor el calor.
Un fluido refrigerante ideal debe tener una capacidad calorifica muy elevada para disipar mucho calor elevando poco la tempetatura y una elevada conductividad térmica para que la trasferencia de calor dentro del motor y en radiador sea lo más rápida posible. Por esta razón mejorando estas cualidades en un fluido mejoraremos la capacidad refrigerante de este.
El punto de evullición (lo más correcto es decir presión de vapor) no es un parámetro crítico ya que el circuito de refrigeración esta presurizado y el fluido puede trabajar por encima de su temperatura de evullición sin hervir solo en bomba puede ser que se alcance la presión de vapor y cabite.
En el caso que la presión sea muy elevada el tapón la alivia y automáticamente el fluido que sale hierve ese es el humo que se suele ver.
Ahora el producto en cuestión no se que lleva ni tampoco si funciona, pero sobre el papel es factible.
Mejor explicado imposible :ok1: , a ver que lleva y si de verdad funciona, por que 15º serán en condiciones de laboratorio, y esas condiciones en algunas ocasiones se parecen a la realidad como un huevo a una castaña....
Aunque eso si, tiene muy buena pinta.
PD: Champa, no te mosquees pero es que me duele en los ojos ver un par de cosas, ebullicion y cavitar
Solucionado y sin mosqueos uno que es un poco zoquete :wink:
Cita de: "champa"Cita de: "Villar84"Cita de: "champa"Cita de: "FERNVFR"Cita de: "OLAF"creo y si no que hablen los expertos, que ese refrigerante como tantos que hay d ese estilo es para evitar en las motos of road que hagan la cafetera.
no puedo ver el video, pero imagino que saldra un radiador que revienta o algo asi, no?
el caso es que cualquier disolucion aumenta el punto de evaporacion del agua, eso es totalmente cierto, pero el poder refrigerante es el mismo porque el calor especifico (cantidad de calor que absorve un elemente para aumentar su temperatura un grado) no variaria practicamente nada. por eso me suena un poco a engaño o no esta bien explicado :?
edito: a ver si lee esto Champa que nos lo podra explicar mejor :roll:
Pues hasta hoy no lo he leido lo siento.
Primero hay que distingir dos cosas uno como dices la capcidad calorífica que como bien dices es la cantidad de calor que absorbe un fluido en este caso para elevar su temperatura y otra muy difente es la conductividad térmica que es la capacidad de un fluido, en este caso para transmitir el calor.
Para que te hagas una idea la lo que fuldamentalmente sientes con el tacto es la conductividad térmica por eso cuando tocas un trozo de madera lo notas caliente y cuando tocas un trozo de metal esta frio, aunque ambos esten a la misma temperatura. En mecánica las válvulas de algunos motores están rellenas de sodio que tiene una conductividad térmica muy alta y de esta forma disiman mucho mejor el calor.
Un fluido refrigerante ideal debe tener una capacidad calorifica muy elevada para disipar mucho calor elevando poco la tempetatura y una elevada conductividad térmica para que la trasferencia de calor dentro del motor y en radiador sea lo más rápida posible. Por esta razón mejorando estas cualidades en un fluido mejoraremos la capacidad refrigerante de este.
El punto de ebullición (lo más correcto es decir presión de vapor) no es un parámetro crítico ya que el circuito de refrigeración esta presurizado y el fluido puede trabajar por encima de su temperatura de ebullición sin hervir solo en bomba puede ser que se alcance la presión de vapor y cavite.
En el caso que la presión sea muy elevada el tapón la alivia y automáticamente el fluido que sale hierve ese es el humo que se suele ver.
Ahora el producto en cuestión no se que lleva ni tampoco si funciona, pero sobre el papel es factible.
Mejor explicado imposible :ok1: , a ver que lleva y si de verdad funciona, por que 15º serán en condiciones de laboratorio, y esas condiciones en algunas ocasiones se parecen a la realidad como un huevo a una castaña....
Aunque eso si, tiene muy buena pinta.
PD: Champa, no te mosquees pero es que me duele en los ojos ver un par de cosas, ebullicion y cavitar
Solucionado y sin mosqueos uno que es un poco zoquete :wink:
De zoquete nada, que un fallo lo tiene cualquiera, has explicado impecablemente la capacidad calorífica y la conductividad térmica. :ok1:
Saludossss
Yo se lo echaría solo al radiador del lado derecho :risa6: :risa6: :risa6:
¿No os pasa también que el pie derecho se recuece mientras el izquierdo se queda frío? Parece que esta moto en vez de refrigerar de adelante hacia atrás (lo normal, en el sentido de la marcha) lo hace de izquierda a derecha. Además el ventilador del radiador izquierdo coge aire hacia dentro. Hablo de la 800 FI, no la VTEC ¿a laguien más le pasa?
aunque el hilo sea del año pasado lo retomo,
ya que, la vfr que he comprado trae el liquido ese que habeis puesto, mo cool, de la marca motul.
el dueño me ha dicho que le bajaba la temperatura unos 5 grados, pero he hablado con un colega mecanico de total confianza y me ha dicho que lo quite..
que anticongelante me recomendais? organico al 50%
gracias y un saludo
Cita de: "letalcop"aunque el hilo sea del año pasado lo retomo,
ya que, la vfr que he comprado trae el liquido ese que habeis puesto, mo cool, de la marca motul.
el dueño me ha dicho que le bajaba la temperatura unos 5 grados, pero he hablado con un colega mecanico de total confianza y me ha dicho que lo quite..
que anticongelante me recomendais? organico al 50%
gracias y un saludo
Solo una pregunta, ¿te salta el electroventilador en ciudad con el mo cool?
:uvves:
solo la probe ayer que fue cuando la compre.
cuando llegué a casa hacia 20 grados, y la temperatura subio al pararla para meterla en el garaje a 100º, y si que salto el electroventilador, pero no me di cuenta justo a que temperatura saltó.
estare pendiente para informaros