Buenas,
Mi VFR tiene pocos kilómetros (18.000) pero sí que tiene ya unos añitos (es modelo de 2005, comprada de segunda mano).
¿Si cambio el aceite de la horquilla notaré alguna mejora en la conducción y/o en la frenada?
Ya digo que son pocos kilómetros pero me da que el aceite de la horquilla se tiene que parecer bien poco a lo que le metieron en la cadena de montaje...
¿Habría que cambiar también los muelles? (imagino que esto no, pero bueno, pregunto).
Es que bajando puertos de montaña, el tren delantero no me da excesiva confianza y creo que puede ser por este tema (los Metzeler M3 tienen 6000 kilómetros y se ven bien).
¡Muchas gracias!
Zigor.
En mi humilde opinión, es que si la has usado poco, el aceite no creo que esté muy mal.
El aceite es aceite, y lo estropea el calor pero no el paso de los años. Otra cosa es que notes la horquilla muy suelta, entonces lo puedes cambiar por aceite más denso.
El muelle si que va perdiendo propiedades con el paso de los años. Si notas que la horquilla va blanda, pues es el momento de cambiarlo. Pero esto es muy subjetivo.
Si no te da confianza el tres delantero, yo más lo achacaría al neumático.
Los neumáticos no tienen una vida útil indefinida, si no que con el paso de los años van perdiendo sus propiedades y la goma se va endureciendo. Los neumáticos caducan como los yogures.
También mira la presión del neumático, que suele ser una causa muy común de inestabilidad.
Si quieres un consejo, no lo consultes con tu mecánico, por que te hará cambiar media moto.
como dice el compi, puede ser el neu que no te de feeling adecuado..
aunque yo que tu intentaria una cosa , dale una vuelta y media menos a la precatga delantera , o sea ( afloja) y haz el mismo recorrido a ver si notas algo diferente y me cuentas,.
las presiones , me imagino que las llevas correctas no?
lo ideal para curvear solo seria atras 2.8 y delante 2.5 o 2,4
Jajaja, gracias por tu opinión amontogo...
La presión de los neumáticos la vigilo mucho y esta goma tiene menos de 9 meses. Además, el tren delantero me da mucha confianza en todas las situaciones excepto bajando puertos con curvas (a velocidad más bien baja, debido a la falta de confianza). Por eso creo que la goma no es... Y la moto se ha comido unos cuantos veranos castellano-manchegos, con su anterior dueño, de ahí vienen las cábalas sobre el estado del aceite...
¿Alguna opinión más?
Gracias.
Zigor.
Lo de la confianza que quieres decir? la notas excesivamente blanda? (se hunde en exceso?), o es que se hunde 'demasiado rápido' y retorna igualmente (como si sólo hubiera muelle e hiciera un efecto un tanto de vaivén o rebote)?
Si es lo primero... ¿Has probado subir un poco la compresión de muelles delanteros?
Si es lo segundo podría ser falta de aceite en las barras o que para tu conducción el aceite que lleva sea excesivamente fluido (poco viscoso) en este último caso te recomendaría cambiarlo y ponerle uno con un SAE ligeramente superior (no sé que lleva la VTEC, pero si es un SAE10 cambiar a un SAE15, por ejemplo).
Vssss!
Muchas gracias por las respuestas.
Jcap, suelo llevar 2.5 y 2.9.
Ahora mismo la precarga es la normal (veo dos segmentos del indicador). Lo que dices tú sería dejar solo "medio" segmento, ¿no? Eso es simplemente girar con el destornillador cada uno de los dos reguladores y listo, ¿no? Si es así, lo probaré sin falta. :-)
El tema es que como solo he conducido una V y es de segunda mano, pues no se el feeling que daba nuevecita. :roll:
A lo mejor en la KDD del Txakoli alguien me puede dar una orientación más "in situ".
Muchas gracias a los tres, tomo nota de todo.
Zigor.
Hola, en general lo que te dicen los compañeros yo también lo suscribo, no creo que tengas que cambiar muelles bajo ningún concepto con esos kms, y el aceite si es un sae 10 en el volumen que corresponde tampoco, lo que dice Jcap al respecto de aumentar la precarga de muelle, o incluso variar la geometria aumentando o reduciendo la retención detrás, hay un tutorial muy muy bueno en este foro, de como poner a punto las suspensiones según tu peso, saludos
ojo, que yo no digo lo de aumentar precarga , digo lo contrario aflojar un punto y medio (una vuelta y media ) , eso es lo que hago yo cuando paso la mitad de la vida del neumatico , ya que si endurezco la precarga tiende sobre unos firmes a rebotar perdiendo ese feeling.
me imagino que no iras a cuchillo iras a ritmo alegrillo , dando unas vueltas menos de precarga notaras que entra con mas confianza en la curva y se mete antes,,,,
haz solo esa prueba antes de meterte en otras labores de cambio de liquidos o de muelles o de neumaticos y nos cuentas las impresiones.
zigor, lo que digo es subir, o sea aflojar para que suba y se vean mas raritas lo ideal para ti seria dejar 3 segmentos o 3 y medio, con eso quitaras estress al neumatico.
Cita de: "Zigor"Muchas gracias por las respuestas.
Jcap, suelo llevar 2.5 y 2.9.
Ahora mismo la precarga es la normal (veo dos segmentos del indicador). Lo que dices tú sería dejar solo "medio" segmento, ¿no? Eso es simplemente girar con el destornillador cada uno de los dos reguladores y listo, ¿no? Si es así, lo probaré sin falta. :-)
El tema es que como solo he conducido una V y es de segunda mano, pues no se el feeling que daba nuevecita. :roll:
A lo mejor en la KDD del Txakoli alguien me puede dar una orientación más "in situ".
Muchas gracias a los tres, tomo nota de todo.
Zigor.
Sí, para aumentar la precarga lo único que has de hacer es con un destornillador apretar para que se vea menos tornillo fuera, debes poner las dos barras igual (a ojo), la cantidad no ha de ser ninguna 'concreta', quiero decir que no es digital sino analógico para que nos entendamos :lol: las muescas (o anillos) están hechas para que sepas por donde vas y cual es la posición de serie, pero nada más.
Vigila al usar el destornillador de no marcar los tornillos que son bastante blandos y ya está.
Si subes precarga delante lo suyo sería subir un poco también detrás para que no te quede descompensada, pero depende de varios factores, especialmente del peso y su distribución (si pesas mucho o poco, si llevas pasajero o equipaje, etc.).
Ah, lo que te dice Jcap, ojo, aumenta precarga si te parece que el muelle es 'blando' y lo contrario si te parece que el neumático no es capaz de absorber al trabajar poco la suspensión, que es lo que te dice él...
Aquí encontrarás 'de todo' para las suspensiones...
http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewforum&f=21
Vssss!
¡Recibido!
Mañana me leo el post sobre las suspensiones sin falta, aunque veo que es cuestión analógica total. 8O
En fin, poco a poco. A lo mejor cuando cambie las gomas descubro que era eso. :twisted:
Seguiremos informando.
Zigor.
De todas formas, si para el aceite de motor aconsejan cambiarlo al menos una vez al año, para el de las suspensiones se aconseja el cambio al menos cada dos años. 8)
Cita de: "holleros"De todas formas, si para el aceite de motor aconsejan cambiarlo al menos una vez al año, para el de las suspensiones se aconseja el cambio al menos cada dos años. 8)
+1000
No has descrito en mucho detalle lo que supone esa "falta de confianza" bajando puertos... no sé si en la fase de frenada la moto bambolea o se hunde demasiado para tu gusto... no sé si cuesta tumbarla para iniciar la trazada de la curva o si parece que se tumba con demasiado facilidad como si fuera al suelo, no sé si es en la misma curva que tiende a querer enderezarse la moto al dar con un bache...
Si nos dijeras algo más.
Tb conviene saber tu peso y estilo de conducción.
Los muelles originales tienen una tesión pensada más bien para un Japo.. vamos para un Nebari. Yo peso 90 kg y los noto muy falta... pero he vivido con ellos 5 años ya. Eso sí, yo cambio el líquido de horquilla al menos una vez al año/2 años... si paso mucho por circuito, más frecuentemente aún.
Los Metzeller M3 no los conozco. Son tipo supersport... o sea, que deberían de permitirte tumbar la moto con facilidad... si encima los muelles los tienes cedidos o el aceite gastadillo o la precarga no adecuada para tu peso (si llevas bolsa sobredepósito, bajando puertos influirá bastante).. pues claro... notarás inestabilidad...
Encima la VFR800 pesa un cuarto de tonelada sin piloto ni equipaje... que ya es bastante...
¿Cómo tienes ajustado el amortiguador trasero? ¿También en posición de serie?
Si vivieras cerca nos dábamos una vuelta (en las motos) y te la miraba (la moto)... (que os conozco)
por cierto viene con sae10... he probado el sae 15 ya que aquí abajo hace mucho calor... pero es la vuelve demasiado duro a la horquilla para mi gusto y eso que soy agresivo con la moto. La horquilla no recupera a tiempo y produce "chatter".
o de poner un sae mas denso es un poco un engaño... al igual que meterle un taco de nylon para aumentar más aún la precarga... los dos trucos tienen muy poca efectividad real... lo suyo es muelles a medida (según peso habitual en la moto, piloto, maletas, copilota, etc y estilo de conducción) y después revalvular para el tipo de aceite que le viene bien a esos muelles... tanto delante (horquilla) como detrás (amortiguador)....
Lo de las válvulas es ya un nivel muy fino... con muelles y aceite a medida, suele bastar... pero si te van a cambiar muelle y aceite al amortiguador... ya que estén, que le pongan las válvulas adecuadas...
Buenas de nuevo.
Peso 82 kilos y normalmente solo llevo lo imprescindible: monos, botas, guantes, casco y punto.
La suspensión trasera inicialmente la llevaba en posición estandar, pero ahora mismo la he girado y está bastante más alta.
La delantera no la he tocado nunca.
La falta de confianza es al comenzar a meterme en curva y ya os digo que en curvas más bien cerradas y por lo tanto lentas. Y solo cuesta abajo. :?
Puede que sea un miedo mio, o que note el cambio de mi moto anterior (tenía un 130 delante y pesaba solo 160 kilos).
De todas maneras, si el periodo recomendado de cambio es de 2 años, creo que con 6 lo tiene más que ganado... :P
Gracias una vez más a todos.
Zigor.
Pero todavía no indicas a que tipo de confianza te refieres. Notas como que la moto se quiere caer hacia el interior? Que le cuesta entrar en la curva?
Léete esta página y mira a ver si encuentras algo parecido a lo que sientes tu. http://www.topsuperbike.com/suspension/
Jeje, ya, siento no poder ser más específico. :?
He ajustado la precarga delantera como sugería Jcap.
Ahora se ven tres segmentos. Mañana tenemos la KDD, así que a ver qué sensaciones me da la cosa...
Ostia, y los putos tornillos son de chicle. Vaya escabechina he montado, y eso que iba con cuidado. :evil:
Zigor.
Cita de: "Sonic"por cierto viene con sae10... he probado el sae 15 ya que aquí abajo hace mucho calor... pero es la vuelve demasiado duro a la horquilla para mi gusto y eso que soy agresivo con la moto. La horquilla no recupera a tiempo y produce "chatter".
o de poner un sae mas denso es un poco un engaño... al igual que meterle un taco de nylon para aumentar más aún la precarga... los dos trucos tienen muy poca efectividad real... lo suyo es muelles a medida (según peso habitual en la moto, piloto, maletas, copilota, etc y estilo de conducción) y después revalvular para el tipo de aceite que le viene bien a esos muelles... tanto delante (horquilla) como detrás (amortiguador)....
Lo de las válvulas es ya un nivel muy fino... con muelles y aceite a medida, suele bastar... pero si te van a cambiar muelle y aceite al amortiguador... ya que estén, que le pongan las válvulas adecuadas...
Hombre, yo lo del cambio de SAE me parece que lo noté bastante en mi rc-36, y no me dió problemas de ningún tipo... lo que sí es verdad es que no lo cambio con la frecuencia que debería (ni de lejos), no voy a decir desde cuando lo cambié la última vez que me da hasta vergüenza :oops: y de hecho ahora se nota ya que va muy falta de retención hidráulica (va algo desbocada, amorrándose y estirándose excesivamente rápido).
A ver si este año me pongo de una vez.
Ah, desde luego lo que comenta Sonic de revalvular, poner muelles adecuados a tu peso y conducción, aceite nuevo y si aprovechas para que le hagan una limpieza de pm al interior de las barras se nota y muchísimo...
Vssss!
Cita de: "Zigor"Jeje, ya, siento no poder ser más específico. :?
He ajustado la precarga delantera como sugería Jcap.
Ahora se ven tres segmentos. Mañana tenemos la KDD, así que a ver qué sensaciones me da la cosa...
Ostia, y los putos tornillos son de chicle. Vaya escabechina he montado, y eso que iba con cuidado. :evil:
Zigor.
Mira que te lo avisé... :roll:
Llevate herramienta no sea que a mitad de KDD notes que vas fatal, para al menos poder volver atrás. :wink:
Vssss!
Es que uno no se puede creer que algo de metal pueda ser tan blando.
He usado hasta un papel entre el destornillador plano y la pieza para no joder nada y luego, retiro el papel y veo la pedazo marca que he dejado... 8O
Buena idea la de llevarme la herramienta por si acaso.
Holleros, me he leido toda la parte de los problemas. Ahora al menos sé lo que busco. :roll:
Zigor.
Cita de: "Zigor"Es que uno no se puede creer que algo de metal pueda ser tan blando.
He usado hasta un papel entre el destornillador plano y la pieza para no joder nada y luego, retiro el papel y veo la pedazo marca que he dejado... 8O
Buena idea la de llevarme la herramienta por si acaso.
Holleros, me he leido toda la parte de los problemas. Ahora al menos sé lo que busco. :roll:
Zigor.
El problema sería que el destornillador era muy estrecho tal vez... pero si, son tornillos excesivamente blandos.
Vssss!
¿¿Sabes la solución para no marcar ese metal?? usar un metal más blando aún... lo que uso yo es una moneda de 5 céntimos, verás que casi siempre tienes una a mano y no raya el metal ese con tanta facilidad como un destornillador... (y aún las mias están marcadas de las veces que no tenía una moneda a mano y de tanto trastear...)
Putos tornillos... :twisted:
Bueno, volviendo al tema: el novato que llevo dentro se maravilla ante lo más mundano... Ha sido cambiar la precarga delantera y de repente tengo una moto nueva. Es que vamos, cambia el comportamiento un montón... El sábado no pude centrarme mucho en las sensaciones, porque con la lluvia que cayó ya tenía bastante emoción llegar de A a B... La próxima rutilla voy a seguir con esta precarga y a ver si bajando puertos me da mejor feeling.
¡Gracias a todos!
Zigor.
Cita de: "Zigor"Putos tornillos... :twisted:
Bueno, volviendo al tema: el novato que llevo dentro se maravilla ante lo más mundano... Ha sido cambiar la precarga delantera y de repente tengo una moto nueva. Es que vamos, cambia el comportamiento un montón... El sábado no pude centrarme mucho en las sensaciones, porque con la lluvia que cayó ya tenía bastante emoción llegar de A a B... La próxima rutilla voy a seguir con esta precarga y a ver si bajando puertos me da mejor feeling.
¡Gracias a todos!
Zigor.
Genial, me alegra leerlo. :wink:
Sólo por curiosidad, que has hecho? aumentar o disminuir la precarga?
Vssss!
me imagino que disminuir , pero tambien estoy intrigado.., a ver que nos cuenta de las sensaciones .. :lol: :lol:
Cita de: "jcap"me imagino que disminuir , pero tambien estoy intrigado.., a ver que nos cuenta de las sensaciones .. :lol: :lol:
Si en lluvia le fue mejor imagino que sí. :wink:
Vssss!
Lo que hice fue lo que propuso Jcap.
Se ven tres segmentos del tornillo de ajuste y la moto va más alta y más blandita de adelante...
Zigor.
Cita de: "Zigor"Lo que hice fue lo que propuso Jcap.
Se ven tres segmentos del tornillo de ajuste y la moto va más alta y más blandita de adelante...
Zigor.
Más alta imposible... cuando aflojas la precarga el muelle se relaja, la moto se asienta más... baja de altura...
No te digo yo... NOVATO. :oops:
Nada más montarme con el nuevo reglaje me dio la sensación de que la dirección giraba más fácil y supongo que interprete eso como que estaba más alta...
Y conste que estoy leyendo sobre el tema, pero sigo sin aclararme.
Zigor.
Bueno, tampoco debería notar la dirección más ligera... al contrario... sería menos ligera... pero en realidad creo que lo sería en una proporción que nuestro sistema de percepción no es capaz de detectar... vamos que es el poder de la sugerencia lo que ha rendido aquí... como el placebo digamos.
Si un muelle está precargada, su energía potencial es mayor... está en tensión, y aunque se recorrido se ve reducido, empuja con más ganas digamos (tiende a buscar el equilibrio, o sea, estar extendido a su longitud normal)... claro que si el metal está fatigado, podrás apretarle más a ese tornillo y reducir más la longitud del muelle sin que la tensión acumulada sea capaz de vencer el peso de la moto (la gravedad)... y en efecto, el morro de la moto bajaría... pero dudo mucho que los muelles estén tan mal... y en tu caso no has apretado sino aflojado...
En realidad lo que deberías hacer es configurar las suspensiones según un concepto que se llama SAG (en inglés)... sag estático, sag dinámico... hay hilos por aquí sobre qué es y cómo hacerlo... y una vez conseguido esto, realizar pequeños ajustes a tu gusto desde esa base.
Usease...
En la VTEC la precarga delantera estándar es: 2 segmentos a la vista.
Si lo cambias para que se vean 3 segmentos, estás reduciendo la precarga del muelle, el muelle actua como si fuera más blando y el tren delantero baja un poco.
Si lo cambias para que se vea solo un segmento, estás aumentando la precarga del muelle, el muelle actua como si fuera más duro y el tren delantero sube un poco.
En la VTEC ABS la precarga trasera estándar viene indicada en el pomo.
Si lo cambias para que sea "low", estás reduciendo la precarga del muelle, el muelle actua como si fuera más blando y el tren trasero baja un poco.
Si lo cambias para que sea "high", estás aumentando la precarga del muelle, el muelle actua como si fuera más duro y el tren trasero sube un poco.
Sonic, ¿es correcto?
Zigor.
Y respecto a los ajustes, ya he leido sobre el sag estático y el sag del conductor, la fórmula para calcular el sag óptimo y demás...
También he visto que los settings que recomienda una revista americana son:
Delante: un segmento a la vista -> más precarga que de serie (dos segmentos)
Detras: 16 clicks desde la precarga mínima -> más precarga que de serie (7 clicks desde la precarga mínima)
Compresión detras: 1,25 vueltas (esto no lo he tocado nunca más que para verificar que estaba en ese punto).
Creo que voy a probar con la recomendación de los yankees, a ver qué feeling me da. 8O
Luego volveré a las estándar y decido si ninguna de las dos me resulta satisfactoria o me tengo que meter con el tema de optimizar el sag... :twisted:
Y en cualquier caso, ya he hablado con mi mecánico para cambiar el aceite de la horquilla y probablemente tenga que volver a regular entonces.
Zigor.
¿No fuiste al Txakoli? Ahí seguramente los Chès te lo habrían ajustado bien...
A ver... esa recomendación Yankee es muy muy duro... lo contrario de lo que has hecho ahora (y has dicho que te ha gustado)... no te lo recomiendo yo... pero es cierto... la moto no va a romper en llamas por probar... pero lo veo descompenado... mucha precarga demás delante y poca precarga demás detrás... aq al menos sube la precarga tanto delante como detrás, lo hace poco detrás (no sé si me explico).
La "compresión", que no es compresión (en la VFR nunca ha habido ajuste de compresión), sino que es "rebote" o mejor dicho "atenuación de rebote", no lo han variado de la de serie... cosa rara porque al subir la precarga trasera, es recomendable endurecer el rebote un poquito (a no ser que le subes la precarga por llevar más peso, léase maletas y/o paquete, entonces es posible que no sea necesario, porque el propio peso en sí hace este trabajo y permite que en baches, la rueda baje a buscar el suelo y así empezar a trabajar en la fase de compresión antes, pero en badenes, no te va a catapultar al aire, porque el peso de las maletas y/o paquete no deja que ocurra)...
Es decir, ese tornillito de abajo no hace nada en la fase de compresión del amortiguador, sino que controla su extensión. Bueno, vale, tiene una ligera influencia sobre la compresión porque no se puede evitar, pero poquísima... vamos que no es su cometido.
Ten en cuenta que si subes la precarga delante más que detrás, cambiarás la geometría de la moto... es decir, que el morro estará más suspendida que el colín... y esto equivale a un mayor ángulo de ataque... más como las chopper (exagerando para que lo entiendas)...
Una moto más deportiva, más ágil digamos, tiene el morro bajado en comparasión con el colín... esto hace que el peso se distribuya más sobre la rueda delantera (más que antes, no que más que sobre la rueda trasera), y esto puede dar más estabilidad hasta cierto punto, a partir del cual empieza a dar inestabilidad... la moto entra en curvas con más facilidad pero puede llegar a ser menos estable en línea recta...
Lo que deberías de buscar es un buen equilibrio creo yo...
¿Cuánto pesas? ¿Cuánto pesa tu indumentaria? ¿Conduces tranquilo o agresivo?
Yo peso 90 kg... delante suele quitarle precarga y detrás como mucho le meto un escalón más y llevo el tornillo a 3/4 de vuelta desde tope duro como mucho.... si llevo paquete (60 kg), pues 1 ó 2 escalones más (que no clicks, clicks son para la rula de los modelos ABS, en este caso 7 clicks = 1 escalón del sistema sin rula)... y si llevo maletas tb.. pues facilemente 1 ó 2 escalones más áun... pero 4, nunca he llegado a usar, tal vez si tuviera baúl tb... 8O
Es cierto que la VFR es muy sensible a la precarga delantera... yo cuando tengo el depósito llevo lo llevo en 2 rayas, y cuando está más vacío, quita un par de vueltas ó 3...
En breve cambio mi amortiguador traser original por uno de una CBR929 con 14000 km... este sí que tiene ajuste de compresión. La tensión del muelle es la misma, pero con sólo 14000 km estará en mejores condiciones que el qu tengo... luego haré que le pongan un muelle más duro (de 19kg/mm en vez de los 15,3 que viene de serie)... y entonces pondré muelles de 0,95 kg/mm delante, en vez de los de 0,74 de serie)
En fin... si estuvieras por aquí, con todo el gusto del mundo me acercaba a ponerte las suspensiones a tu gusto...
Muchas gracias por las clases teóricas Sonic. En serio. Cuesta un rato escribir parrafadas así por amor al arte. Gracias.
Al final no pude ir a la KDD del Txakoli... Salir, salí de casa, pero llegar, llegue con un retraso de la ostia y empapado hasta el alma, como le he contado a Pinky.
Volviendo al tema: he probado la configuración esta de la revista y me he hecho 100 kms de autopista. Efectivamente, muy diferente. Creo que se puede concluir sin miedo y decir que no tengo ni puta idea. :-) Peso 82 kilos y cuando voy a andar llevo mono, botas, guantes y casco, nada más. Ahora al menos le he perdido el miedo (que no el respeto) a los reglajes de suspensión y puedo empezar a experimentar de manera progresiva.
Supongo que lo más recomendable es maximizar el recorrido útil de la suspensión mediante el tema del sag... Mientras tanto, volveré a los settings de serie.
Ah, y lo de la moneda de 5 céntimos es un truco de P.M. Con la ruleta del ABS y una moneda, me rio yo de los pit stop de Pedrosa... :lol:
Zigor.
Hola, como te indican por ahí el aceite de suspensiones se viene a cambiar cada 2 años. El aceite de suspensiones se degrada una barbaridad. Ya que las suspensiones sufren muchas tensiones y presiones que hace que se caliente y degrade.
Esta degradación no es similar a la que sufre el aceite del motor, ya que las temperaturas son mucho mas elevadas, pero producirse se produce. ¿alguien ha desmontado las horquillas alguna vez y vaciado el aceite?
El olor es a "pescado podrido"..., y eso es por la degracación del aceite. Otra cosa que tambien lo degrada es la humedad, por ello se recomienda que en los motores se cambie el aceite cada x.mil kms ...o 1 vez al año, ya que el aceite aun estando en el carter o en la suspensión, tiende a coger la humedad ambiental.
Muchas veces basta con desmontar botellas, limpiar y volver a poner aceite de fábrica para recuperar unas suspensiones que han perdido propiedades.
y a propósito de cambiar aceite... cuando lo hagas/te lo hagan, no pongas otro sae que no sea el de serie... si ahora el aceite está degradado, notarás que las suspensiones no funcionan como es debido y pienas... tengo que cambiar algo para mejorarlo... y mucha gente caba metiendo otro sae porque piensan que el de serie no vale... pero es sólo que el de serie que tienes en la moto, ya degradado, es el que no vale, un aceite de serie nuevo funcionará de puta madre... y en mi experiencia, he probado de sae mayor y menor de serie, y mi conclusión es que el sae10 es el que mejor funciona...
Le puse un sae15 y pensé... va mejor... pero claro, cualquier aceite nuevo habría ido mejor que el que tenía ahí adentro... al tiempo me di cuenta de que iba demasiado dura delante (la moto, la motooooo)... en un sólo bache no pasaba nada, y parecía ir más noble la moto... pero las horquillas en superficies menos que perfectos, no rendían bien, no se extendían bien tras el primer desperfecto en la calzada par recibir el siguiente disponiendo de todo su recorrido... y si era una carretera secundaria en un estado regulín... pues... hacía chattering... en circuito a 40ºC iban de seda... pero en la calle no.
Wookie discrepará conmigo, él sí que lleva sae15 creo...
probé un sae 5 y baf... eso es para muelles más duros que se compriman menos...
Después de cambiar el aceite de horquilla, pon los reglajes de serie y ve probando a partir de ahí... regula sólo una cosa a la vez para tener objetividad y referencias... (sólo precarga delante, o solo precarga detrás, o sólo rebote detrás a la vez y a rular, analizar, sentir y después llegar a conclusiones y reglar otra vez... ir más hacia duro... progresivamente... y después ir más hacia blando... probar más blando delante y más duro detras y vice versa... y tomar nota... escríbelo... al final, mira tus apuntes y quédate con el reglaje que más te ha gustado...)
Cita de: "Zigor"Muchas gracias por las clases teóricas Sonic. En serio. Cuesta un rato escribir parrafadas así por amor al arte. Gracias.
Al final no pude ir a la KDD del Txakoli... Salir, salí de casa, pero llegar, llegue con un retraso de la ostia y empapado hasta el alma, como le he contado a Pinky.
Volviendo al tema: he probado la configuración esta de la revista y me he hecho 100 kms de autopista. Efectivamente, muy diferente. Creo que se puede concluir sin miedo y decir que no tengo ni puta idea. :-) Peso 82 kilos y cuando voy a andar llevo mono, botas, guantes y casco, nada más. Ahora al menos le he perdido el miedo (que no el respeto) a los reglajes de suspensión y puedo empezar a experimentar de manera progresiva.
Supongo que lo más recomendable es maximizar el recorrido útil de la suspensión mediante el tema del sag... Mientras tanto, volveré a los settings de serie.
Ah, y lo de la moneda de 5 céntimos es un truco de P.M. Con la ruleta del ABS y una moneda, me rio yo de los pit stop de Pedrosa... :lol:
Zigor.
De nada zagal... da gusto... y tecleo rápido...
Con tu peso prácticamente eres un japonesito... las suspensiones casi están hechas para ti... no creo que hayas que subir precarga detrás... pero el aflojar delante (como lo has tenido ahora, que se ven tres rayitas)... me parece acertado... pero sigue probando y decides tú...
Cita de: "Sonic"y a propósito de cambiar aceite... cuando lo hagas/te lo hagan, no pongas otro sae que no sea el de serie... si ahora el aceite está degradado, notarás que las suspensiones no funcionan como es debido y pienas... tengo que cambiar algo para mejorarlo... y mucha gente caba metiendo otro sae porque piensan que el de serie no vale... pero es sólo que el de serie que tienes en la moto, ya degradado, es el que no vale, un aceite de serie nuevo funcionará de puta madre... y en mi experiencia, he probado de sae mayor y menor de serie, y mi conclusión es que el sae10 es el que mejor funciona...
Le puse un sae15 y pensé... va mejor... pero claro, cualquier aceite nuevo habría ido mejor que el que tenía ahí adentro... al tiempo me di cuenta de que iba demasiado dura delante (la moto, la motooooo)... en un sólo bache no pasaba nada, y parecía ir más noble la moto... pero las horquillas en superficies menos que perfectos, no rendían bien, no se extendían bien tras el primer desperfecto en la calzada par recibir el siguiente disponiendo de todo su recorrido... y si era una carretera secundaria en un estado regulín... pues... hacía chattering... en circuito a 40ºC iban de seda... pero en la calle no.
Wookie discrepará conmigo, él sí que lleva sae15 creo...
probé un sae 5 y baf... eso es para muelles más duros que se compriman menos...
Después de cambiar el aceite de horquilla, pon los reglajes de serie y ve probando a partir de ahí... regula sólo una cosa a la vez para tener objetividad y referencias... (sólo precarga delante, o solo precarga detrás, o sólo rebote detrás a la vez y a rular, analizar, sentir y después llegar a conclusiones y reglar otra vez... ir más hacia duro... progresivamente... y después ir más hacia blando... probar más blando delante y más duro detras y vice versa... y tomar nota... escríbelo... al final, mira tus apuntes y quédate con el reglaje que más te ha gustado...)
En mi caso Sonic, también tengo que decir que el SAE 15 (en la RC-36) me gusta más que el 10... aunque, también es verdad que cuando me la vendieron me dijeron que los muelles estaban cambiados y eran más duros que los de serie, eso no lo sé.
Diría que cuando no llevamos posibilidad de regulación hidráulica, ésa que los de la 'Commonwealth' llamáis rebound y no sé que más :lol: y que aquí se llama regulación de hidráulico en extensión y en compresión, el cambio de SAE por uno más alto es un modo (el único que conozca si no se hacen otras modificaciones mecánicas) de hacer el efecto "equivalente" de cerrar el paso en la regulación de hidráulico, por desgracia, claro, a distinción de ésta no te permite regular más que pasando de un SAE a otro... y claro uno no está para cambiar el aceite cada día.
Pero vamos que diría que es un tema muy personal y debe depender mucho de tu estilo de conducción.
Vssss!
PD. Para terminar el 'tochou': Una cosa que creo importante es comprobar que hacemos trabajar la horquilla en el 80-90% del recorrido útil cuando le metemos un poco de caña, si no es así (y trabaja menos) diría que vamos excesivamente duros de precarga (o de muelle si se ha cambiado) o con el hidráulico en compresión excesivamente cerrado (o con un SAE demasiado elevado), y en cambio si nos hace topes evidentemente vamos faltos de precarga (o con un muelle demasiado blando) y tal vez también con el hidráulico demasiado abierto (o con un SAE demasiado fluído, aunque esto más que nada se nota en excesivas oscilaciones de la suspensión, más que en que te haga topes, que depende más de la dureza o precarga del muelle).
Así es o al menos hubo una mayoría que opinaba que para las RC36 el 15 iba mejor que el 10 de origen. Hay un hilo por ahí, con su encuesta, que lo confirmaba entre los usuarios de ese modelo.
Una forma sencilla de cambiar el aceite...es abrir el tornillo inferior y bombear suavemente y haciendo trabajar la horquilla. Eso si....debemos dejarlo escurrir luego al menos 1 dia, para que salga todo.
Luego se pone el tornillo inferior, y se abre por arriba y se rellena la cantidad que indique el manual de servicio.
Asi lo he realizado varias veces en las GSXR.
Esa es la forma sencilla. La adecuada es poner la moto en un caballete de tija, desmontar las barras , quitar el tapon superior y vaciar por ahi. Si hacemos esto, yo recomendaría poner retenes nuevos, porque no valen mucho y con las barras desmontadas, no cuesta demasiado.
Ahora, como dato anecdótico conocí a un tipo con una CBR 600 F 2002 que aseguraba no haber tocado nunca el aceite de horquilla en mas de 5 años. Y os aseguro que no iba precisamente despacio.....y decia que notaba la horquilla bien.
¿Qué retenes sería conveniente cambiar?
Si me podeis decir el número de piezas y/o la referencia, ya sería la bomba... :-)
Zigor.
ahí me has pillao...jeje. Resulta que mi VFR la compré el Lunes. Vengo de motos deportivas...y de momento todavia me estoy documentando en cuanto a despieces y manuales de taller....
a ver si alguno que los tenga a mano...te lo puede decir. No obstante, siempre puedes ir al conce oficial de honda...son baratitos.
A ver si con la imagen me dice alguien el número de pieza del reten... :P
De todas formas, gracias Devs.
Zigor.
(http://dl.dropbox.com/u/2186303/Forums/Horquilla.png)
tiene pinta de ser el 21, de donde has sacado ese esquema???
Cita de: "devs"tiene pinta de ser el 21, de donde has sacado ese esquema???
Efectivamente. El 21 es el retén mas el guardapolvos.
http://www.ronayers.com/Fiche/TypeID/26/Type/Motorcycle/MakeID/1/Make/Honda/YearID/50/Year/2009/ModelID/8664/Model/VFR800
A ver... si los retenes no están rotos... no los cambies... pero no hagas el cambio de aceite con el tornillo de abajo sino quiando las horquillas de la moto e invirtiédnolas... bombeándolas tb invertidas y si, dejarlas escurrir toda una noche... que no quede nada adentro... luego rellenas usando el volumen recomendado como aproximación pero enrasando los 100mm desde lo alto de la barra (creo que son 100 en la VTEC)... está todo en el manual de taller que te puedes bajar pinchando en la firma de holleros... si te lo va a hacer un mecánico entonces si... que te cambie él los retenes que valen unos 20-30 euros pero si no lo has hecho tú antes.. es un poco coñazo y puedes joder los retenes (separar la barra del cartucho de miedo a algunos porque resiste bastante)... pero bueno... creo que hay un brico por aquí... nunca se aprende si no te atreves y si eres un poquito manitas, no cuesta tanto...
En mi taller de confianza cobran 80-100€ las dos horquillas, aceite y retenes nuevos, desmontaje y montaje... o sea completo...
La voy a llevar al mecánico. :-)
Gracias por la info caballeros.
Zigor.
En mi mecánico de madrid me soplaban en torno a 180 € el cambio de aceite de horquillas + retenes..
Yo comentaba lo de los retenes, porque una vez que te das la currada para desmontar las botellas de la horquilla...pues ya puestos...aprovechamos y dejamos la horquilla lo mejor posible. ;)
Por cierto Sonic, espero que lo del terremoto no haya sido mucho por murcia.
vsss
David.
¿Por que no recomiendas hacer el sangrado del aceite por abajo Sonic? Si no vas a cambiar retenes digo yo que habran puesto ahí el tornillo de purga para algo... ¿O es que te ha dado problemas alguna vez? Lo desconozco la verdad...
Mawa, un cambio bien hecho se hace desmontando barras y sacando el aceite por el tapón superior. Además con este método se puede sacar el mecanismo interno y dejar limpio el conjunto barra-botella. De eso no hay duda.
Cuando lo hacemos por el tornillo inferior, para que salga el aceite hay que bombear la horquilla hacia abajo y hacia arriba hasta que salga todo el aceite. Hay quien piensa que el conjunto interior puede sufrir al bombear sin aceite, pero os recuerdo que si soltamos las barras tambien hay que hacerlo para vaciarlas enteras.
Este método hace que llegado a un momento no salga mas aceite pudiendo quedar algo en el interior. Asi cuando rellenamos el aceite, la cantidad de aceite por barra puede haber aumentado, pero según mi profe del curso de macanica que hice, esa cantidad es inapreciable.
¿Que hago yo? A ver, yo antes en mi GSXR 750 se lo hacia cada 2 años. Lo hacía sin desmontar barras.
Si por algún casual, se me iba un retén de horquilla o algo...ya aprovechaba desmontaba todo y hacía aceite y retenes.
Oviamente la gsxr era mucho mas exigente en este aspecto ya que el uso que le daba era mucho mas deportivo, circuitos...etc.
La VFR para mi es una moto mucho mas turística, cuando quiere saca los dientes, eso sí...pero yo la compré por ser cómoda y mucho mas confortable que una R en todos sus aspectos....
espero haberte ayudado
Saludos,
David.
Ok, es lo que me imaginaba, por el tema de los "posos" y demás. Yo en mi caso creo que no lo puedo hacer por purgado ya que creo que la Vtec no tiene (miraré el manual por si) pero de tenerlo quizá haría como tú, cambio por el purgado para cambios "rutinarios" y si se me va un retén o cada dos cambios pues abro y cambio retenes, casquillos y demás.... Muchas gracias por la respuesta tío. :uvves: