Club VFR Spain

ZONA TECNICA => Conducción / Manejo / Seguridad => Mensaje iniciado por: DrInfierno en Junio 27, 2011, 07:32:44 AM

Título: Los secretos de la moto II: EL CONTRAMANILLAR
Publicado por: DrInfierno en Junio 27, 2011, 07:32:44 AM
Un día de mis tiempos de enduro -días de risas y flores-, con toda la sedienta peña detrás de mí intentando darme un hachazo, se puso una liebre a correr delante de mi rueda. De inmediato empecé a perseguirla...; con los primeros devaneos direccionales no hubo ningún problema, pero de pronto –la muy pícara- me hizo un quiebro brusco hacia un lado. De forma instintiva –tal era ya la fijación que yo llevaba- torcí el manillar hacia ella: moto y yo salimos volteados hacia delante. La compra de la parcela fue histórica... siempre me la recuerdan destornillándose de risa.

En aquella ocasión, aprendí con sangre lo que es una fuerza centrífuga descontrolada en un giro. Problema: había girado con brusquedad el manillar, en vez de proceder a tumbar la moto.

(http://perso.wanadoo.es/jcgtortosa/pilotaje/fuerza%20centrifuga2.gif)

En los coches hay que girar las ruedas en el sentido de la curva para poder tomarla. Sentimos la fuerza centrífuga en nuestro cuerpo, que se inclina hacia el exterior del giro. Una moto toma la curva tumbándose hacia el lado del giro y la sensación que tiene el piloto es que el cuerpo se aplasta hacía abajo, contra el sillín. ¿Qué está, pues, pasando?

En los giros, la moto va aumentando su inclinación de forma progresiva, conforme el piloto se dirige hacia el ápex de la curva, es decir durante la  FASE II del giro -las fases del giro las tenéis descritas en mi manual de pilotaje-. Pues bien, en la porción media del giro –FASE III- la tumbada se hace estable. En este momento, la fuerza de la gravedad –que hace caer a moto y piloto hacia el asfalto- se ha equilibrado con la fuerza centrífuga –que está intentando levantar la máquina y que siga una dirección rectilínea. La resultante de esas dos fuerzas, coincide o se aproxima al plano de inclinación de la moto, por lo que la sensación del piloto es que se aplasta contra el sillín –agradable sensación por cierto-. Esta figura simplifica lo que estamos hablando:

(http://perso.wanadoo.es/jcgtortosa/pilotaje/tumbada%20estable.gif)

La pregunta es: ¿Cómo hace el piloto para entrar en tumbada? El secreto es utilizar la fuerza centrífuga de forma controlada y a nuestro favor. En el preciso momento en que se quiera iniciar la tumbada, la clave es torcer levemente el manillar de la moto hacia el lado contrario de la curva. Es decir, en sentido opuesto al que se quiere girar, lo que se conoce como "contramanillar". La rueda delantera cambia de dirección y, en este preciso momento, aparece la poderosa fuerza centrífuga que hace que todo se incline hacia el otro lado, desde la huella de contacto con el asfalto del neumático –sitio de más resistencia al cambio- hacia arriba y tanto más cuanto más velocidad se lleve. Ya se ha iniciado la tumbada de la moto –y el giro- en la dirección correcta. Maniobra de respuesta rápida e instantánea.

(http://perso.wanadoo.es/jcgtortosa/pilotaje/contramanillar2.gif)

Al torcer la rueda delantera hacia el lado contrario del giro, llamamos también al efecto giroscópico de la rueda para que nos eche una mano en tumbar la moto en la dirección correcta. En este vídeo podemos ver como actúa:

[video width=192 height=144]http://perso.wanadoo.es/jcgtortosa/pilotaje/giroscopio.swf[/video]

Cuando se gira hacia un lado el eje de la rueda, esta tumba de inmediato hacia el lado contrario... que es lo que queremos conseguir... y lo aprovechamos. El problema es que, cuando hacemos contramanillar, el giro que provocamos en la  dirección de la moto es casi imperceptible, del orden de solo  1 o 1,5 grados, suficiente para despertar al monstruo centrífugo, pero pobre para obtener del efecto giroscópico la suficiente fuerza y rapidez que necesitamos para iniciar la tumbada... pero ayuda.

Sin embargo, la cosa no termina aquí: tras iniciar la tumbada, la moto aumenta su inclinación de manera rápidamente progresiva pero, cuando llega al ápex de la curva, la tumbada tiene que ser ya estable y equilibrada –FASE III-. Esto implica que, en algún punto intermedio durante la FASE II del giro, la velocidad de inclinación de la moto -no la inclinación, ni la velocidad de la moto-tiene que ir disminuyendo hasta hacerse cero en el ápex.  En este proceso también interviene los automatismos físicos de la moto, por un lado, y las acciones del  piloto por otro. Veamos, por partes, lo que sucede:

A. Por parte de la moto.
Tras el contramanillar inicial, la fuerza centrífuga inclina la rueda delantera hacia el lado correcto de la curva: el interior. Pero este cambio de orientación también despierta otros tres fenómenos físicos que trabajan conjuntamente para provocar, ahora, un leve giro de la rueda delantera hacia el interior de la curva:
1. Se inicia con la fuerza auto-alineante en la huella de contacto de la rueda delantera –que ya hemos comentado en otro post-.
2. La fuerza de la gravedad, que tiende a hacer caer hacia el suelo la pipa de la dirección y, por tanto, a girar la rueda delantera hacia el interior, ya que la moto está tumbada hacia ese lado en esta fase.
3. Un efecto giroscópico de la rueda delantera –distinto del que hemos comentado- por el cual se provoca un giro de la rueda cuando esta cambia su plano de inclinación y que sucede precisamente hacia el lado para el que se inclina. Lo podéis ver este vídeo:

[video width=176 height=144]http://perso.wanadoo.es/jcgtortosa/giroscopio.swf[/video]

Tras iniciar la tumbada pues, y si el piloto no lo impide, la rueda delantera gira levemente hacia el interior de la curva, disminuyendo el contramanillar inicial o, incluso, sobrepasando la línea media neutral y, esto, despierta a su vez otras reacciones en la máquina, afortunadamente ya comentadas: un contra-contramanillar que trabaja en oposición a la inclinación progresiva de la moto, justo en un momento en que necesitamos ir desacelerando la velocidad de la tumbada porque estamos llegando al ápex de la curva, en donde tenemos que conseguir la estabilidad absoluta de la máquina.

(http://perso.wanadoo.es/jcgtortosa/pilotaje/posturaRacing4.jpg).

B. Por parte del piloto.
Tras el contramanillar inicial y una vez metido en tumbada, el piloto tiene que valorar continuamente la necesidad de inclinación de la moto, en razón a su velocidad y a las características de la curva. En consecuencia deberá ir modulando sus acciones sobre el manillar, para conseguir ajustar la respuesta apropiada de la moto.

Cuando se entra en la FASE III del giro, ya el simple hecho de dar un poco de gas contribuye también a frenar la inclinación progresiva que ha venido haciendo la moto durante toda la FASE II, quitando protagonismo a la rueda delantera y preparando las condiciones físicas adecuadas para la apertura progresiva del gas de la FASE IV.

Existen otras dos formas de entrar en tumbada, pero son menos efectivas... aunque pueden trabajar en conjunción con el contramanillar. Si queréis las comentamos a lo largo de la discusión, para no alargar demasiado este post.

El contramanillar es la técnica más importante y eficaz para hacer entrar en tumbada a la moto durante el ataque a una curva.

La técnica pormenorizada del contramanillar, la podéis encontrar en el capítulo de "curvas" de mi manual de pilotaje.
:wink:
Título: Los secretos de la moto II: EL CONTRAMANILLAR
Publicado por: Tronko en Junio 27, 2011, 08:40:29 AM
No se podía explicar mejor. Yo llevo muchos años usando conscientemente la técnica del contramanillar (siempre he oído que todos lo usamos aunque no nos demos cuenta), y no tenía ni idea de todas las fuerzas que se desatan. Quería aprovechar para preguntarte como se puede conseguir el manual de pilotaje al que haces referencia.

Gracias por aportarnos estos temas tan interesantes.

Saludos cordiales.
Título: Los secretos de la moto II: EL CONTRAMANILLAR
Publicado por: DrInfierno en Junio 27, 2011, 01:08:31 PM
Cita de: "Tronko".... Quería aprovechar para preguntarte como se puede conseguir el manual de pilotaje al que haces referencia...
Gracias a ti, Tronko.
En mi firma tienes el acceso al manual.  :wink:
Título: Los secretos de la moto II: EL CONTRAMANILLAR
Publicado por: Murdock en Junio 27, 2011, 02:54:48 PM
Gran aporte una vez más, doc. Tan sólo añadir que esto funciona a partir de cierta velocidad y que a baja velocidad hay que girar hacia donde quieres ir si no es el suelo tu destino...  :lol:
Título: Los secretos de la moto II: EL CONTRAMANILLAR
Publicado por: DrInfierno en Junio 27, 2011, 06:31:09 PM
Cita de: "javimitch2002"Gran aporte una vez más, doc. Tan sólo añadir que esto funciona a partir de cierta velocidad y que a baja velocidad hay que girar hacia donde quieres ir si no es el suelo tu destino...  :lol:
:ok1:
Título: Los secretos de la moto II: EL CONTRAMANILLAR
Publicado por: Arnau16 en Junio 27, 2011, 07:08:06 PM
Muy interesante, y tu pagina tambien, de obligada lectura. Gracias por la aportación.
Título: Los secretos de la moto II: EL CONTRAMANILLAR
Publicado por: Kepa en Junio 28, 2011, 12:27:51 AM
Hola Dr, haber yo lo utilizo cuando hago dos curvas la primera tunbo natural y la segunda contramanillo
siempre haciendolo rapido, pero hay k tener mucho cuidado porke como te pases las consecuencias son
nefastas, sabes como lo practike yo en rectas para ver la reaccion de la moto pero repito es muy complicado
o a mi me lo parecio, tu pareze k eres expecto pero para la gente k no sabe es arriesgado

Me ha gustado mucho el post y muy bien explicado todo usuario de moto lo deberia leer porke yo no me suelo
explicar bien(sera porke soy vasko la ostia)

Un saludo agur y a disfrutar
Título: Los secretos de la moto II: EL CONTRAMANILLAR
Publicado por: Antonio_RC36 en Junio 28, 2011, 07:17:05 AM
A ver, cuidadín con practicarlo 'conscientemente', se trata de un ligerísimo movimiento (milimétrico diría yo), en mis 'inicios motociclísticos' lo usaba bastante 'conscientemente' (apenas descolgaba) mientras que ahora usaría una combinación 'inconsciente' (en el buen sentido de la palabra  :lol: ) de varias técnicas, por así decirlo. Cuando quiero ser 'consciente' del efecto lo que hago es más bien 'empujar' ligerísimamente hacia delante el semimanillar del interior de la curva mientras tiro hacia mí del exterior, pero casi es más una fuerza que aplicamos sobre el manillar que un giro efectivo del mismo (es muy pequeño, tanto más grande cuanto más rápido queremos que sea el movimiento de inclinación, claro). De hecho, creo que se trata de 'aplicar un momento angular al eje de dirección' lo cual provoca una fuerza perpendicular (en este caso lateral a la moto) que hace que ésta se incline.

Muchas gracias por el post Dr. Infierno  :wink: no acabo de ver lo de la fuerza centrífuga como 'iniciadora' de la inclinación, pues hubiera dicho que si 'contramanilleamos' es directamente el efecto giroscópico de la rueda delantera (cuando 'compensa' el giro del manillar) la causante de 'inclinar' la moto automáticamente, mientras que la fuerza centrífuga, manifestada a través del rozamiento de la goma con el asfalto contrarresta el peso de la moto para que esta no se vaya al suelo. Claro que al final entiendo que es la combinación entre el desplazamiento del centro de gravedad, la presión sobre el manillar, sobre los estribos, etc y por supuesto el rozamiento de las gomas con el asfalto las que en conjunto hacen que inclinemos la moto y permiten que esta siga la curva sin caerse hacia dentro ni salir despedida hacia el exterior (cuando lo hacemos bien, claro  :lol: ).

Vssss!
Título: Los secretos de la moto II: EL CONTRAMANILLAR
Publicado por: Antonio_RC36 en Junio 28, 2011, 07:22:13 AM
Ah, un pequeño apunte, diría que la foto de la moto negra está contramanilleando para controlar un derrapaje de la rueda trasera, hay que distinguir cuando hacemos contramanillar para controlar un derrapaje (casi en plan coche de rallie y tal vez no al alcance de todos  :lol: ) de cuando contramanilleamos para inclinar o levantar la moto (sin que ninguna rueda derrape).

Vssss!
Título: Los secretos de la moto II: EL CONTRAMANILLAR
Publicado por: DrInfierno en Junio 28, 2011, 10:58:25 AM
Dado que la técnica del contramanillar es única para poder realizar los giros con eficacia, es conveniente que el motorista no solo la conozca, sino que se familiarice con ella hasta el punto de introducirla en sus hábitos de pilotaje de forma inconsciente, tal como hacemos cuando cambiamos de marcha o utilizamos el embrague.

Los cambios laterales de peso y otras ayudas a la tumbada, contribuyen a inclinar la moto ... pero el que manda es el contramanillar. Tanto es así, que un piloto puede estar con el cuerpo totalmente descolgado hacia un lado y sin embargo la moto responde de forma inmediata al contramanillar, con total independencia de donde se tenga el peso del cuerpo. Para la poderosa fuerza centrífuga, los motoristas somos menos importantes que un mosquito.

El efecto giroscópico contribuye poco a la tumbada porque la acción que se realiza sobre el manillar es tan leve que apenas lo percibe el motorista. Sin embargo la fuerza centrífuga que se desencadena es tremenda.

Efectivamente, como decía Antonio-RC36, no tiene nada que ver el "contramanillar" que emerge tras un derrape de rueda trasera, con el contramanillar para tumbar la moto. Son dos fenómenos distintos.
:)
Título: Re: Los secretos de la moto II: EL CONTRAMANILLAR
Publicado por: Elpapi en Junio 28, 2011, 12:33:46 PM
Cita de: "Kepa"Hola Dr, haber yo lo utilizo cuando hago dos curvas la primera tunbo natural y la segunda contramanillo
siempre haciendolo rapido, pero hay k tener mucho cuidado porke como te pases las consecuencias son
nefastas, sabes como lo practike yo en rectas para ver la reaccion de la moto pero repito es muy complicado
o a mi me lo parecio, tu pareze k eres expecto pero para la gente k no sabe es arriesgado

Me ha gustado mucho el post y muy bien explicado todo usuario de moto lo deberia leer porke yo no me suelo
explicar bien(sera porke soy vasko la ostia)

Un saludo agur y a disfrutar

No hay que alarmar a quien no conoce (al menos conscientemente) el efecto del contramanillar, ya que como bien dice Antonio, no se trata de un todo o nada, ni de un empujón o estirón al manillar. Es un apoyo-acompañamiento leve, suave y progresivo del manillar hasta encarar la moto hacia la curva, luego se deja de aplicar o te vas al suelo, claro, pero ya nuestra propia sensación nos dice cuando tenemos que dejar de ejercer fuerza. De hecho cuando la moto está equilibrada en plena tumbada, podríamos soltarnos de manos y la moto seguiría tranquilamente su trayectoria. Todos hemos visto y algunos hemos hecho un saludo en plena tumbada soltando una mano y nada se desequilibra.

Un ejercicio que yo practico alguna vez y cuando la circulación lo permite, es tomar curvas de radio amplio conduciendo la moto con una sola mano. En ese momento descubriremos y entenderemos mejor lo que significa el contramanillar, porque con una sola mano no podemos descolgarnos y solo podremos tumbar la moto con el contramanillar.
Ojo, esto hay que hacerlo a velocidad tranquila para evitar riesgos y también para poder hacer el contramanillar con la fuerza que nos proporciona una sola mano, ya que a mayor velocidad. mayor fuerza tendríamos que ejercer sobre el manillar. Con una sola mano sentiremos perfectamente el efecto de empujar y el de estirar el manillar si la curva es a derechas o izquierdas respectivamente
Título: Los secretos de la motoII:EL CONTRAMANILLAR
Publicado por: Kepa en Junio 28, 2011, 01:18:01 PM
No, no, no kiero alarmar ha madie pero aveces escucho conversaciones de moteros y hay gente k dice k
contramanilla en todas las curvas y a mi me parece k hay muchas curvas k se hacen solo tunbando la moto
con la fuerza del piloto descongalse y sin mas, pero como puse antes yo lo utilizo en la segunda curva cuando
vas muy rapido y la sengunda curva se te hecha encima (No k contramanillo rapido) no se si seme entiende
lo k kiero decir, yo creo ke es una tecnica aplicada al circuito mas k a la calle es mi opinion

Un saludo agur
Título: Los secretos de la moto II: EL CONTRAMANILLAR
Publicado por: Antonio_RC36 en Junio 28, 2011, 05:29:04 PM
En mi opinión se puede aplicar a la calle, diría que es hasta recomendable, en contra de por ejemplo ir totalmente descolgado, que si no somos muy expertos es fácil que perdamos capacidad de reacción (por ir 'exesivamente' y en muchas ocasiones de posturitas innecesariamente descolgados).
El contramanillar como apunta Elpapi no es difícil, es progresivo y curiosamente muy intuitivo cuando se tiene claro y como dice el Dr. Infierno es como todo lo demás (el embrague, los frenos, etc.), con la práctica se convierte en un 'acto reflejo' y ni te das cuenta de que lo usas de un modo consciente.

El peligro tal vez sea (como casi en todo) el abuso, por ejemplo sin necesidad de descolgarse en absoluto, sólo gracias al contramanillar se puede tumbar la moto tanto como queramos, con el riesgo de que el 'vicio' te lleve a ir con las estriberas a rastras (inclinar demasiado por no descolgar un poquito, o directamente por ir excesivamente rápido), lo cual (a mi modo de ver) en carretera abierta siempre es un riesgo inaceptable (una vez vas con las estriberas rascando ya no hay apenas más márgen, ¿que queda? ¿lo que se puedan plegar las estriberas? cualquier pequeño imprevisto y estás en el suelo).

Vssss!
Título: Los secretos de la moto II: EL CONTRAMANILLAR
Publicado por: DrInfierno en Junio 28, 2011, 07:06:03 PM
Por lo general el motorista suele pecar por defecto en cuanto a la tumbada se refiere ... y es que el instinto de supervivencia es muy fuerte.

El contramanillar no es más peligroso que cualquier otra maniobra sobre la moto. Solo hay que tener experiencia, es decir, saber y aplicarlo bien. Utilizándolo de forma premeditada, se puede tumbar todo lo rápido o todo lo suave que se quiera. El control del piloto sobre la inclinación de la moto es absoluto.

Y a propósito de lo que decía Kepa, con el traslado lateral de peso -aparte de que es poco eficaz- no se puede decir lo mismo.
:)
Título: Los secretos dela motoII: EL CONTRAMANILLAR
Publicado por: Kepa en Junio 28, 2011, 07:30:13 PM
Hola de nuevo, haber k yo estoy a favor de utilizarlo y lo utilizo pero solo cuando hace falta yo no lo pienso
me sale istintibo a base de practicarlo, lo k pienso k para ir a ritmo no hace falta contramanillar, porke yo
nunca voy rozando los estribos por carretera algun dia k me cebo con las mil r de los colegas pero en circuito la cosa cambia puedes rrozar yo he roto tres avisadores de mi V porke no se los quito en cuanto avisa hasta
ahi y no mas

Un saludo agur me encanta este tema
Título: Re: Los secretos dela motoII: EL CONTRAMANILLAR
Publicado por: DrInfierno en Junio 28, 2011, 07:49:40 PM
Cita de: "Kepa"... para ir a ritmo no hace falta contramanillar, porke yo
nunca voy rozando los estribos ...
Me aprovecho de tu frase para apoyarme con más comentarios sobre el tema.

El contramanillar debe de asociarse con la tumbada y no con la velocidad siempre que se vaya a más de 25 Km/h.  Tampoco con el grado de inclinación de la moto.

En otras palabras:
Si se necesita una tumbada suave: contramanillar.
Si se necesita muy poca tumbada: contramanillar.
Si se necesita una tumbada rápida: contramanillar
Si se necesita una tumbada intensa: contramanillar.

El contramanillar controla la velocidad y la intensidad o grado de la tumbada... y lo hace de forma instantánea, ya que la respuesta es inmediata. El piloto tiene en su mano el control al instante ... lo que no sucede con otras ayudas a la tumbada, como es el traslado lateral de peso. Además, la moto tumba en respuesta al manillar en cualquier circunstancia: el piloto no tiene que mover la distribución de su peso sobre la moto. Más cómodo, eficaz y seguro, imposible.
:)
Título: Re: Los secretos dela motoII: EL CONTRAMANILLAR
Publicado por: Kepa en Junio 28, 2011, 08:15:37 PM
Entonces estoy completamente ekivocado pork yo solo lo utilizo cuando voy rrapido, pero no lo voy a
canbiar pork hasta ahora me ha ido bien y ahora cambiar el chip es un poco tarde pero te agradezco la aclaracion, siempre se aprende algo nuevo pero ami me lo enseñaron a mi manera

Un saludo Dr agur y a los demas





                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               
Cita de: "DrInfierno"
Cita de: "Kepa"... para ir a ritmo no hace falta contramanillar, porke yo
nunca voy rozando los estribos ...
Me aprovecho de tu frase para apoyarme con más comentarios sobre el tema.

El contramanillar debe de asociarse con la tumbada y no con la velocidad siempre que se vaya a más de 25 Km/h.  Tampoco con el grado de inclinación de la moto.

En otras palabras:
Si se necesita una tumbada suave: contramanillar.
Si se necesita muy poca tumbada: contramanillar.
Si se necesita una tumbada rápida: contramanillar
Si se necesita una tumbada intensa: contramanillar..
:)
Título: Los secretos de la moto II: EL CONTRAMANILLAR
Publicado por: DrInfierno en Junio 28, 2011, 08:42:34 PM
Cita de: "Kepa"Entonces estoy completamente ekivocado pork yo solo lo utilizo cuando voy rrapido, pero no lo voy a
canbiar pork hasta ahora me ha ido bien y ahora cambiar el chip es un poco tarde pero te agradezco la aclaracion, siempre se aprende algo nuevo pero ami me lo enseñaron a mi manera

Un saludo Dr agur y a los demas

Siempre digo que un motorista debe de hacer aquello con lo que se sienta más a gusto y seguro. Eso es lo más importante.
Otra cosa es que, por necesidades o curiosidad, se quiera ir experimentando otras cosas. Al final se adaptan las que nos vienen bien y se rechazan aquellas con las que no nos sentimos a gusto.  :)
Título: Los secretos de la moto II: EL CONTRAMANILLAR
Publicado por: Antonio_RC36 en Junio 28, 2011, 09:40:49 PM
Sin lugar a dudas kepa, lo mejor es como uno mismo se sienta más seguro y cómodo. Por otro lado siempre digo que una de las cosas que más me gusta de las motos es que si uno quiere nunca deja de aprender algo nuevo  :wink: (o de practicarlo, y descartarlo incluso si no te va bien).

Vssss!

PD. Joer, en circuito y con la VTEC vas metiendo en cintura a tus colegas con 1000RR? me parece que lo mejor será que nos expliques tú cual es tu técnica!  :P   :wink:
Título: Los secretos de la moto II: EL CONTRAMANILLAR
Publicado por: Kepa en Junio 28, 2011, 10:58:05 PM
Hola yo estoy abierto a cualkier cosa k me aporteis pork siempre es bueno escuchar a otros sus sensaciones
de la moto, tecnicas etc y si puedo aprender algo megor yo lo aplico todo porke este mundo es tan amplio
k hay cavida para todo y siempre se mejora, dia a dia un dia te cres k eres el mas rapido y viene otro y te
pasa y no le puedes segir y buelves al mundo real y a segir

A mi me gusta canbiar impresiones con la gente y cuando viene uno nuevo intento enseñarle lo k yo aplico y
darle algun consegillo siempre con respeto y luego si le sirve pues mejor y hay gente olle k lo prove y me a
ido bien pues me alegro, pork cuando yo empeze hize caso de los consejos k medieron algunos muy sabios

Je, je je habezes les pego caña a los de las 1000rr, solo cuando me dejan

Un saludo agur k me he enrollao
Título: Los secretos de la moto II: EL CONTRAMANILLAR
Publicado por: Toxico en Julio 02, 2011, 07:27:50 PM
Un gran descubrimiento cuando lo empiezas a practicar por primera vez. Es genial y para mí totalmente natural conducir (desde que lo practiqué) utilizando el contramanillar.

En motos muy pesadas es vital. Además, para cambios rápidos en curvas entrelazadas (chicannes) es obligatorio si quieres pasar rápido.

Otro gran aporte ;)
Título: Los secretos de la moto II: EL CONTRAMANILLAR
Publicado por: QP2000 en Julio 02, 2011, 07:52:48 PM
Lo habia practicado una o dos veces por recomendacion de holleros, pero se me hizo costumbre al entrar en una curva haste esquivar un hueco o algun objeto en la calle, muy bueno el post.  :palmada:
Título: Los secretos de la moto II: EL CONTRAMANILLAR
Publicado por: DrInfierno en Julio 03, 2011, 10:12:18 AM
Los efectos del contramanillar son tan poco intuitivos, que ha sido el gran desconocido por los usuarios de las dos ruedas ... y me atrevería a decir que -sorprendentemente- sigue siendo ignorado por gran cantidad de expertos motoristas.

El contramanillar se conoce desde que Rankine -ingeniero civil y teórico de la termodinámica- hizo la primera descripción en 1869. Aunque a principio del siglo XX Wilbur Wright -uno de los hermanos que experimentaron con el primer aeroplano- llamó la atención sobre el contramanillar, no fué considerado como una técnica para la dirección de la moto hasta 1973 -año en que se celebró una conferencia sobre seguridad en motocicletas en San Francisco por el Dr. Harry Hurt y un grupo de investigadores de Honda-. Luego, en 1979 se publicaría el famoso "Informe Hurt" bajo el patrocinio de "National Highway Traffic Safety Administration" americana, poniendo en evidencia que muchos accidentes de motocicleta se producían por el desconocimiento, por parte del motorista, del contramanillar y la infrautilización del freno delantero.

Keith Code, director de la famosa "California Superbike School" ha sido uno de los que más ha contribuido al conocimiento del contramanillar, construyendo una moto - la "No B.S. Machine"- con un manillar unido al chasis -independiente del tren delantero-, para demostrar a sus alumnos que sin contramanillar no se puede dirigir la moto con efectividad.

[flash width=352 height=240]http://www.ctv.es/USERS/tortosa/tumbada.Contramanillar.swf[/flash]
Título: Los secretos de la moto II: EL CONTRAMANILLAR
Publicado por: champa en Julio 16, 2011, 03:25:52 PM
Me gustaría añadir solo una cosa y es que para mi aprender lo del contramanillar con una moto como la v, pesada y con semimanillares es complicado. Para mi lo suyo es aprender en el motocross o el supermotar donde las reaciones de la moto son mucho más exageradas y el margen es muchisimo más amplio. El carretera y con moto gorda los experimentos con gaseosa.
Título: Los secretos de la moto II: EL CONTRAMANILLAR
Publicado por: DrInfierno en Julio 16, 2011, 07:25:56 PM
Cita de: "champa"Me gustaría añadir solo una cosa y es que para mi aprender lo del contramanillar con una moto como la v, pesada y con semimanillares es complicado. Para mi lo suyo es aprender en el motocross o el supermotar donde las reaciones de la moto son mucho más exageradas y el margen es muchisimo más amplio. El carretera y con moto gorda los experimentos con gaseosa.

Champa: pruébalo. Te aseguro que cuando lo domines, no querrás tumbar utilizando ninguna otra técnica, porque es lo más seguro y eficaz.  :)
Título: Los secretos de la moto II: EL CONTRAMANILLAR
Publicado por: gasofa en Julio 18, 2011, 12:36:02 AM
Cita de: "DrInfierno"Champa: pruébalo. Te aseguro que cuando lo domines, no querrás tumbar utilizando ninguna otra técnica, porque es lo más seguro y eficaz.  :)

Eo, +1, no hace falta que lo hagas exagerado, símplemente, con que pruebes en una recta, a 50km/h, a empujar sólo un poquito, un lado del manillar hacia afuera, por ejemplo, del puño izquierdo, empújale un poquito hacia afuera, una simple presión, verás que la moto se va hacia el lado derecho. Muchas veces lo hacemos sin darnos cuenta. Y la verdad, ayuda mogollón.

El video de la moto con el manillar anclado al chasis, es increible. Más claro agua.
Título: Los secretos de la moto II: EL CONTRAMANILLAR
Publicado por: champa en Julio 18, 2011, 12:30:07 PM
Me habeis entendido mal, yo lo empleo sin ploblemas incluso de forma ínstintiva. Lo único que queria decir es que para un novato una moto de carretera grande no es lo mejor para aprender.
Título: Los secretos de la moto II: EL CONTRAMANILLAR
Publicado por: Antonio_RC36 en Julio 18, 2011, 12:36:33 PM
Cita de: "champa"Me habeis entendido mal, yo lo empleo sin ploblemas incluso de forma ínstintiva. Lo único que queria decir es que para un novato una moto de carretera grande no es lo mejor para aprender.

El problema hoy día es que muchos novatos comienzan con motos grandes... (limitadas, pero pesan igual).

Vssss!
Título: Los secretos de la moto II: EL CONTRAMANILLAR
Publicado por: pinky en Julio 20, 2011, 10:16:27 AM
pues yo lo del contramanillar lo llevo haciendo inscocientemente desde casi mis inicios, pero un dia leyendo un reportaje en una revista, quise ser consciente de ello y en vez de hacerlo inscocientemente, me centré en hacerlo marcando cada paso y casi me caigo en una rotonda. Contramanillé mas de la cuenta y los webos se me pusieron de corbata. Es tan rapido el movimiento que si te paras a pensarlo mientras lo haces, mi neurona se colapsa y vas mas lenta de lo necesario.
Por eso este consejo, quien quiera practicar que no acentue mucho el contramanillar y lo haga sin pensarlo y rapidamente. un saludo
Título: Los secretos de la moto II: EL CONTRAMANILLAR
Publicado por: Cocreta en Agosto 02, 2011, 03:14:57 PM
Cita de: "gasofa"
Cita de: "DrInfierno"Champa: pruébalo. Te aseguro que cuando lo domines, no querrás tumbar utilizando ninguna otra técnica, porque es lo más seguro y eficaz.  :)

Eo, +1, no hace falta que lo hagas exagerado, símplemente, con que pruebes en una recta, a 50km/h, a empujar sólo un poquito, un lado del manillar hacia afuera, por ejemplo, del puño izquierdo, empújale un poquito hacia afuera, una simple presión, verás que la moto se va hacia el lado derecho. Muchas veces lo hacemos sin darnos cuenta. Y la verdad, ayuda mogollón.

El video de la moto con el manillar anclado al chasis, es increible. Más claro agua.

Yo más bien diría que es al revés.

Si empujas hace adelante el manillar izquierdo la moto giraría hacia la izquierda, no hacia la derecha como dices, ¿no?  :think:
Título: Los secretos de la moto II: EL CONTRAMANILLAR
Publicado por: xto en Agosto 02, 2011, 08:24:13 PM
Cita de: "Cocreta"Yo más bien diría que es al revés.

Si empujas hace adelante el manillar izquierdo la moto giraría hacia la izquierda, no hacia la derecha como dices, ¿no?  :think:

Cocreta es empujar y no calcar hacia abajo,seguro que lo haces siempre,eso sí a una velocidad elevada o en una carretera muy revirada  :wink:
Título: Los secretos de la moto II: EL CONTRAMANILLAR
Publicado por: gasofa en Agosto 03, 2011, 04:45:03 AM
Cita de: "Cocreta"Yo más bien diría que es al revés.

Si empujas hace adelante el manillar izquierdo la moto giraría hacia la izquierda, no hacia la derecha como dices, ¿no?  :think:

Eo, tienes toda la razón Cocreta, me debí colar al escribirlo :oops: , quería decir lo que tú has puesto.

Gracias por la corrección :ok2:
Título: Los secretos de la moto II: EL CONTRAMANILLAR
Publicado por: xto en Agosto 03, 2011, 08:47:29 PM
Cita de: "xto"
Cita de: "Cocreta"Yo más bien diría que es al revés.

Si empujas hace adelante el manillar izquierdo la moto giraría hacia la izquierda, no hacia la derecha como dices, ¿no?  :think:

Cocreta es empujar y no calcar hacia abajo,seguro que lo haces siempre,eso sí a una velocidad elevada o en una carretera muy revirada  :wink:



Me haceis hasta dudar,de que si empujo o desempujo,yo solo sé que giro el manillar hacia el lado contrario de la curva  :wall:  :whistle:
Título: Los secretos de la moto II: EL CONTRAMANILLAR
Publicado por: champa en Agosto 04, 2011, 11:02:53 AM
Cita de: "xto"
Cita de: "xto"
Cita de: "Cocreta"Yo más bien diría que es al revés.

Si empujas hace adelante el manillar izquierdo la moto giraría hacia la izquierda, no hacia la derecha como dices, ¿no?  :think:

Cocreta es empujar y no calcar hacia abajo,seguro que lo haces siempre,eso sí a una velocidad elevada o en una carretera muy revirada  :wink:



Me haceis hasta dudar,de que si empujo o desempujo,yo solo sé que giro el manillar hacia el lado contrario de la curva  :wall:  :whistle:

Bajate el manual del Dr. Infierno que lo explica muy bien.
Título: Los secretos de la moto II: EL CONTRAMANILLAR
Publicado por: Antonio_RC36 en Agosto 04, 2011, 12:53:52 PM
Cita de: "xto"
Cita de: "xto"
Cita de: "Cocreta"Yo más bien diría que es al revés.

Si empujas hace adelante el manillar izquierdo la moto giraría hacia la izquierda, no hacia la derecha como dices, ¿no?  :think:

Cocreta es empujar y no calcar hacia abajo,seguro que lo haces siempre,eso sí a una velocidad elevada o en una carretera muy revirada  :wink:



Me haceis hasta dudar,de que si empujo o desempujo,yo solo sé que giro el manillar hacia el lado contrario de la curva  :wall:  :whistle:

Creo que cuando decimos empujar nos referimos al puño del interior de la curva, que lo empujamos ligeramente hacia delante (insisto en que son movimientos muy pequeños, casi diría 'micrométricos'  :lol: ).

Vssss!
Título: Los secretos de la moto II: EL CONTRAMANILLAR
Publicado por: xto en Agosto 05, 2011, 01:34:16 AM
Cita de: "Antonio_RC36"
Cita de: "xto"
Cita de: "xto"
Cita de: "Cocreta"Yo más bien diría que es al revés.

Si empujas hace adelante el manillar izquierdo la moto giraría hacia la izquierda, no hacia la derecha como dices, ¿no?  :think:

Cocreta es empujar y no calcar hacia abajo,seguro que lo haces siempre,eso sí a una velocidad elevada o en una carretera muy revirada  :wink:



Me haceis hasta dudar,de que si empujo o desempujo,yo solo sé que giro el manillar hacia el lado contrario de la curva  :wall:  :whistle:

Creo que cuando decimos empujar nos referimos al puño del interior de la curva, que lo empujamos ligeramente hacia delante (insisto en que son movimientos muy pequeños, casi diría 'micrométricos'  :lol: ). :wink:

Vssss!
edito mi respuesta :

Me haceis hasta dudar,de que si empujo o desempujo,yo solo sé que giro el manillar micrométricamente hacia el lado contrario de la curva  :wink:
Título: Los secretos de la moto II: EL CONTRAMANILLAR
Publicado por: Cocreta en Agosto 05, 2011, 11:32:08 AM
Gensanta, lo que está dando de sí un comentario de empujar para un lado o para el otro.... si lo importante es "empujar", qué más dá para donde... :lol:
Título: Los secretos de la moto II: EL CONTRAMANILLAR
Publicado por: Nebari en Agosto 05, 2011, 12:28:19 PM
Cita de: "Cocreta"Gensanta, lo que está dando de sí un comentario de empujar para un lado o para el otro.... si lo importante es "empujar", qué más dá para donde... :lol:

:lol:  :lol: No habría tanto debate si todo consistiera en empujar hacia dentro  :risa6:
Título: Los secretos de la moto II: EL CONTRAMANILLAR
Publicado por: xto en Agosto 05, 2011, 11:56:08 PM
Cita de: "Nebari"
Cita de: "Cocreta"Gensanta, lo que está dando de sí un comentario de empujar para un lado o para el otro.... si lo importante es "empujar", qué más dá para donde... :lol:

:lol:  :lol: No habría tanto debate si todo consistiera en empujar hacia dentro  :risa6:
:risa3:  :risa3:
Título: Los secretos de la moto II: EL CONTRAMANILLAR
Publicado por: gasofa en Agosto 06, 2011, 12:14:11 AM
Eo, ayayay, nonono, sácamela más adentrooooooo
Título: Los secretos de la moto II: EL CONTRAMANILLAR
Publicado por: Yauguru en Agosto 15, 2011, 03:16:53 AM
Cita de: "Cocreta"
Cita de: "gasofa"
Cita de: "DrInfierno"Champa: pruébalo. Te aseguro que cuando lo domines, no querrás tumbar utilizando ninguna otra técnica, porque es lo más seguro y eficaz.  :)

Eo, +1, no hace falta que lo hagas exagerado, símplemente, con que pruebes en una recta, a 50km/h, a empujar sólo un poquito, un lado del manillar hacia afuera, por ejemplo, del puño izquierdo, empújale un poquito hacia afuera, una simple presión, verás que la moto se va hacia el lado derecho. Muchas veces lo hacemos sin darnos cuenta. Y la verdad, ayuda mogollón.

El video de la moto con el manillar anclado al chasis, es increible. Más claro agua.

Yo más bien diría que es al revés.

Si empujas hace adelante el manillar izquierdo la moto giraría hacia la izquierda, no hacia la derecha como dices, ¿no?  :think:


Exacto, yo lo leí y me pareció al reves tambien.  emujas puño izquierdo tumba a la izquierda, empujas puño derecho tumbas a la derecha, Yo casi me mato en una curva cuando recien empezaba con la V, intentando tumbar con elcuerpo y queriendo doblar hacia la izquierda en una curva a la izquierda, la moto sencillamente se niega, eso solo lo puedes hacer andando despacio.. resultado seguí derecho para no caerme, no pude doblar y me di contra la pared. no me caí pero empecé a preguntarme POR QUE NO PUEDO MANEJAR ESTA COSA... hasta que leí el copntramanillar acá... IMPRESIONANTE, ya se me pegó y es mi forma de manejar, tal vez en motos livianitas 125  o 250 como tuve antes no sea tan necesario y uno las maneja intuitivamente como una bici, pero con un aparato de mas de 200K, el contramanillar es IMPRESCINDIBLE para cambiarle la dirección a la inercia que lleva esa masa. ahora veo la curva y me afirmo directamente al puño del lado de la curva empujándolo, la moto ENTRA SOLA.. y se puede corregir muy facilmentte con toquecitos del otro brazo
Título: Los secretos de la moto II: EL CONTRAMANILLAR
Publicado por: Yauguru en Agosto 15, 2011, 03:36:56 AM
Y agrego, por experiencia propia, o FALTA DE EXPERIENCIA PROPIA, lo peor que se puede hacer en una curva en moto es querer doblar el manillar hacia donde se desea ir, tu cuerpo luchará por tumbarse hacia un lado y la moto intentará irse hacia el otro.
Creo que hasta los que dicen que NO USAN el contramanillar LO USAN y no lo saben. segun se ve en el video la única forma de hamacar una moto es con contramanillar.

HAce poco en mi rutina de domingo hice la ruta de siempre de unos 40KM y en un tramo recto en que normalnemte voy a 100  por un buen rato, me llamaron la atencion unos conos naranjas, a la izquierda pero mas o menos seguí ya cortando el gas, y en un lugar en que la semana anterior pase derecho, empezó una curva de trebol de autopistas, estaban arreglando y con los conitos obligaban a meterte en el trebol sin darte cuenta, un redondel de 360° Me salvó el contramanillar, ya que tumbar cuando estás desprevenido es imposible, empujé el puño derecho y entré un pelin pasado pero segui todo el trazado sin apremios por el medio del circulo.. el corazón amil. y hasta desconfié de las gomas, pero se agarran fuerte más de lo que uno cree.
Título: Los secretos de la moto II: EL CONTRAMANILLAR
Publicado por: Antonio_RC36 en Agosto 15, 2011, 02:51:19 PM
Yo diría que lo he utilizado de un modo más o menos consciente en todas las motos que he tenido (pequeñas y ligeras, trail, carretera, sport...). Siempre me ha parecido tan intuitivo que nunca le había dado más importancia, pero por lo que leo algunas personas no lo utilizan (o creen no utilizarlo) y me sorprende, ya que es la manera más cómoda, fácil y segura (parece un tampax  :lol: ) de iniciar la inclinación (o de levantar la moto).
Diría además que es el sistema más clásico de inclinar una moto, si no quieres no te has ni de mover del asiento (a la antigua usanza, por así decirlo), es decir, sin mover peso al interior de la curva puedes perfectamente inclinar la moto utilizando únicamente esta técnica.

Más que del peso del vehículo la utilidad del contramanillar creo que depende más de la velocidad y el radio de la curva, en curvas de escasa velocidad no lo utilizas, sino que giras como la lógica parecería indicar, pero a medida que la velocidad sube un poco y es necesario inclinar más la moto es cuando lo utilizas sin darte ni cuenta.

Un apunte que el Dr. Infierno creo que comentó en algún sitio: Lo más importante es que la conducción sea fluida, que sea algo tan natural como respirar, no has de ser consciente de como lo tienes que hacer, tienes que conseguir que salga sin pensar (especialmente en carretera) y por supuesto no ir al límite, esos sustos Yauguru... hay que dejar un buen márgen de seguridad y no ir nunca forzado (en carretera en cualquier momento te puedes encontrar con un imprevisto).

Vssss!