Periódicamente sale el tema del adormecimiento de la mano en algunos motoristas. Voy a intentar explicar lo que lo subyace en esa sensación.
La sensibilidad de la parte palmar de la mano y los dedos, es una de las funciones de dos nervios que llegan hasta la piel, atravesando la muñeca. Son el nervio cubital y el nervio mediano.
El nervio cubital, solo recoge las sensaciones de una pequeña parte, fundamentalmente del dedo meñique, la mitad interna del anular y del borde interno de la palma.
El nervio mediano representa los ojos de la mano, porque canaliza todas las sensaciones del resto de la piel que no recoge el nervio cubital.
(http://www.ctv.es/USERS/tortosa/nervios%20mano.jpg)
(http://www.ctv.es/USERS/tortosa/distribucion.jpg)
Ambos nervios pasan por la muñeca en el interior de túneles formados por los huesos de la muñeca, por un lado, y unas bandas de fibras de ligamentos, por otra. El más vulnerable es el nervio mediano, ya que pasa justo por el centro de la muñeca y el talón de la mano, en contraposición del nervio cubital, que está situado en la porción lateral de la cara anterior de la muñeca.
(http://www.ctv.es/USERS/tortosa/anatomia%20tunel.jpg)
La vulnerabilidad del nervio mediano, viene dada porque no está solo dentro del canal (canal carpiano), sino que lo acompañan los tendones que mueven los dedos de la mano, así como venas que recogen parte de la sangre de la mano y la devuelven hacia el corazón. Además, el canal carpiano es inextensible, ya que está formado por huesos, por un lado, que forman un canal, y un ligamento que cierra ese canal a modo de techo.
(http://www.ctv.es/USERS/tortosa/carpal_tunnel.jpg)
La consecuencia de esto, es que si existe una inflamación de cualquier elemento contenido en el canal (huesos, tendones, venas, tejido conectivo), la presión dentro del mismo aumenta, comprimiendo al nervio mediano. Cuando el nervio mediano se comprime, los vasos sanguíneos tienen dificultad para llevarle la sangre que necesita y las fibras nerviosas empiezan a no transmitir bien la información que llevan y a sufrir. La manera de manifestar su protesta es provocando un adormecimiento de la parte de la mano que está a su cargo. Son sensaciones de hormigueo, tumefacción, embotamiento... es lo que se dice tener la mano "zompa". Incluso se produce dolor en los casos más graves. Es lo que se llama "Síndrome del tunel carpiano".
(http://www.ctv.es/USERS/tortosa/carpal-tunnel-syndrome.jpg)
Ya podéis imaginaros que no hace falta una inflamación dentro de esos túneles, para producir la protesta de los nervios. Basta una presión mantenida mucho tiempo sobre el talón de la mano, para producir el mismo efecto. Al nervio cubital le sucede lo mismo pero, por su situación, sufre con menos frecuencia.
(http://www.ctv.es/USERS/tortosa/apoyo%20mediano.jpg)
(http://www.ctv.es/USERS/tortosa/apoyo%20cubital.jpg)
También es fácil de entender que, cualquier compresión de las venas que devuelven la sangre al corazón, a causa de una prenda inapropiadamente ajustada, bien sea a nivel de la axila, codo o muñeca, hace que las venas dentro del túnel carpiano se ingurgiten, con el mismo efecto descrito anteriormente.
Existen muchas personas que tienen, por diferentes causas, una enfermedad del túnel carpiano, y lo padecen sin necesidad de montar en moto. Pero para los motoristas que se supone que tienen un canal carpiano anatómicamente "normal" y que solo lo padecen cuando montan en moto, la causas más frecuentes son:
1. Una postura y apoyo inapropiado de peso sobre el manillar, acrecentado por una falta de compensación del traslado de pesos en la frenada.
2. Agarrar con una fuerza inapropiada los puños del manillar, bien por temor a perder el control de la moto, bien de forma refleja, por sentir movimientos anormales del manillar o vibraciones excesivas, a su vez caudadas por una mala puesta a punto de la moto (neumáticos desgastados, ruedas mal equilibradas, presión de hinchado deficiente, etc.. etc.).
3. Usar ropa demasiado ajustada en algunos puntos.
4. Una combinación de las anteriores.
Personalmente me parece ilógico, ir poniendo "alzas" al manillar, hasta conseguir ir más "tienso" que un palo sobre la moto... lo razonable es reeducarse en el apoyo de pesos en caderas y piernas, para dejar libre el manillar... o cambiar de tipo de moto, para adecuar la postura al diseño que hicieron los ingenieros de la máquina.
:wink:
cagun la mar, esto si que me pasa mucho 8) y tambien depende de que tipo de guante use :lol:
Es un mal de muchos de nosotros por muchas causas, yo tengo tendinitis cronica y nunca he jugado al tenis
pero hay dias k lo paso fatal
Un saludo agur
a mi me pasa cuando aprieto el guante derecho y cuando entro en circuito...ahora se porque me duele, pero sigo sin tener muy claro como evitarlo (lo del circuito)
Cita de: "josele"a mi me pasa cuando aprieto el guante derecho y cuando entro en circuito...ahora se porque me duele, pero sigo sin tener muy claro como evitarlo (lo del circuito)
Supongo que te refieres a cuando aprietas el puño derecho del manillar ... o al accionar la maneta del freno delantero, lo cual es congruente con las frenadas intensas propias de circuitos.
Intuyo que tu problema es que no anticipas la desaceleración de la frenada y tu cuerpo se catapulta hacia delante, obligando a un fuerte apoyo en el manillar. Si es así, la solución pasa por disminuir la intensidad de la frenada -lo cual favorece un paso por curva más rápido- y anticipar el traslado de pesos sujetándote a la moto con las rodillas.
:wink:
tá claro :think: :think:
yo llevo bastante tiempo con problemas tambien y estoy pensando en visitar el traumatologo, aunque los fisios me lo desaconsejan.
Ya me pasa en la vida cotidiana, sin tener nada que ver si quiera con la moto
MUY BUENA NOTA!!!!! al menos veo que no es a mi solo que me pasa!!!!!
Cita de: "vectragt"yo llevo bastante tiempo con problemas tambien y estoy pensando en visitar el traumatologo, aunque los fisios me lo desaconsejan.
Ya me pasa en la vida cotidiana, sin tener nada que ver si quiera con la moto
8O 8O 8O 8O 8O 8O Será por si te lo soluciona y dejan de cobrarte :lol:
Cita de: "Elpapi"Cita de: "vectragt"yo llevo bastante tiempo con problemas tambien y estoy pensando en visitar el traumatologo, aunque los fisios me lo desaconsejan.
Ya me pasa en la vida cotidiana, sin tener nada que ver si quiera con la moto
8O 8O 8O 8O 8O 8O Será por si te lo soluciona y dejan de cobrarte :lol:
no, me dicen que con fisioterapia se puede mejorar y siempre es mejor que meterte a romper algo que el cuerpo ha preparado que esté ahí :?:
Cita de: "vectragt"Ya me pasa en la vida cotidiana, sin tener nada que ver si quiera con la moto
Lo primero: todos sabemos por qué te pasa en la vida cotidiana... y ten cuidado que creo que además te quedas ciego, te salen granos y si te pasas te sale pelo en la mano (creo que eso ya te ha pasado) :P
Lo segundo: yo estoy igual :oops:
En la vida normal estoy más o menos bien, pero es que en la moto ha ido a bastante peor, ahora en 10 minutos ya está dormida, y si ando bastante todavía la noto rara hasta el día siguiente. Yo ya fui al trauma y de momento me mandó a hacer una electromiografía (que lo busqué en google y resulta que no es una guarrería, qué decepción, son pruebas de transmisión de corriente para ver precisamente si hay síndrome carpiano o compartimental). El lunes tengo la prueba, a ver qué me dice pero estoy contigo, no me mola operar de mano, tendré que probar lo del fisio o infiltraciones o el sexo anal o algo.
Cita de: "DrInfierno"Personalmente me parece ilógico, ir poniendo "alzas" al manillar, hasta conseguir ir más "tienso" que un palo sobre la moto... lo razonable es reeducarse en el apoyo de pesos en caderas y piernas, para dejar libre el manillar... o cambiar de tipo de moto, para adecuar la postura al diseño que hicieron los ingenieros de la máquina.
:wink:
:palmada:
A mi me pasa con la mano derecha sobre todo, la izquierda supongo que también pero como de vez en cuando la descanso no lo noto tanto... yo si que había analizado y me acabas de confirmar el porqué me ocurre...
Cuando apoyo las manos, los semimanillares están puestos de forma que no apoyo la mano plana sino que la mayor parte de apoyo lo hago con la parte externa de las palmas y es posible que lo solucione haciendo el angulo que forman los semimanillares mas plano... aunque quizá la posición de conducción me parezca mas incómoda...
V'ssssss
La cosa está clara dejar de hacer cosas raras en vuestro tiempo libre ccomo dice pinba y vereis como mejorais.
Yo últimamente la verdad es que lo tengo prácticamente solucionado, es posible que sea por que no cojo la moto aunque creo que no es por eso.
Ya fuera de coña a mi me pasaba al principio de coger esta moto pero lo solucione cambiando de posición la mano, según voy conduciendo minimas variaciones de la posicion y llevar la mano menos tensa impiden que se me duerma, también al pasar por los pueblos suelto una mano y la muevo abriendo y cerracerrandola. De esta forma puedo hacer muchos Km sin problemas.
P.D. Dr Infierno el manual de conducción es muy bueno a mi sirvio bastante cuando empece a coger la V.
Cita de: "champa"..Dr Infierno el manual de conducción es muy bueno a mi sirvio bastante cuando empece a coger la V.
Gracias champa. No se cuando fue eso, pero en la nueva edición tienes desarrollados nuevos conceptos muy interesantes para los que ya tienen experiencia. Si no es la edición que leíste, échale un vistazo a esta. Espero que también te sea de utilidad. :wink:
Cita de: "DrInfierno"Cita de: "champa"..Dr Infierno el manual de conducción es muy bueno a mi sirvio bastante cuando empece a coger la V.
Gracias champa. No se cuando fue eso, pero en la nueva edición tienes desarrollados nuevos conceptos muy interesantes para los que ya tienen experiencia. Si no es la edición que leíste, échale un vistazo a esta. Espero que también te sea de utilidad. :wink:
Gracias lo haré cuando tenga un rato, supongo que se puede descargar de tu firma.
Muy interesante el post. Ahora que ya sé las causas de algo que me ocurre habitualmente, sólo me queda encontrarle una solución.....
La verdad que a veces, cuando voy fuerte, noto que me molesta más, supongo que por la tensión y los apoyos.....
Muy interesante........
V´sssssssssss...........desde Alemania
Yo cambiaría lo de apoyarme en los semimanillares por cogerlos con suavidad, y dejaría lo de los apoyos para las piernas y los abdominales :wink: