ayer cuando volvia de viaje, circulando con 41 grados por las rectas de la mancha, el termómetro me marcaba 100 grados, en principio lo vi normal ya que llevaba 6 horas de viaje y hacía un calor asfixiante, pero de pronto subió a 107 grados y ya tuve que parar en una gasolinera para dejar que se enfriara un poco la moto y poder respirar yo. ¿Es normal que llegue a esa temperatura o debería mirarle el líquido?. Después de ese descanso segui otras 5 horas y ya no volvió a pasar de 99 grados, por lo que me he quedado un poco preocupado.
¿A alguno le ha pasado?
con 41 grados es normal que la temperatura aumente bastante,,, 8) , lo ideal en esos casos es bajar el ritmo a una velocidad suave y con marcha mas larga , que le llegue bastante aire a los radiadores, 110 - 130 klm /h o parar para dar tregua a la moto... 8)
No pasé muchas veces de los 40ºC (en Asturias es raro de ver :lol: ) pero cuando sucede no hago nada especial. Recientemente vi 3 ó 4 veces los 47ºC en el termómetro subiendo de Faro. En ningún momento el termómetro cambió de temperatura ambiente a temperatura del motor, así que iba bien. Todo esto en una carretera ratonera, con paquete y maletas. En definitiva: háztelo mirar.
La mia, la semana pasada volviendo de viaje por la misma zona y con temperaturas similares marcaba "puntas" sobre 100 / 105º. Un buen anticongelante de elevado punto de ebullición (yo para el veranito le pongo al 30% o al 50%, dependiendo del precio. Porque hago demásiados recorridos cortos...) ayuda.
Eso si, hice un par de paradas para repostar y dejarla "descansar"... que tanto a la maquina como a los ocupandes siempre les va bien algun descansito.
Cita de: "Gianola"En ningún momento el termómetro cambió de temperatura ambiente a temperatura del motor, así que iba bien.
anda, pues no sabía que cambiaba de temperatura de aire a la de motor automáticamente
Si el ventilador funcionaba puede que el anticongelante este viejo y ha esa temperatura no refrigere como deberia .
empezaria por cambiarlo .
Espero que lo soñuciones .
sí, empezaré por ahí, cambiando el líquido que ya no me fío. En la zona donde vivo es más normal ver los 35 que los 5 grados de temperatura
Cita de: "mediokilo"Cita de: "Gianola"En ningún momento el termómetro cambió de temperatura ambiente a temperatura del motor, así que iba bien.
anda, pues no sabía que cambiaba de temperatura de aire a la de motor automáticamente
No recuerdo a qué temperatura está el límite, pero si llevas la temperatura ambiente y el motor pasa de ése umbral, automáticamente el termómetro cambia. Si te metes en ciudad seguramente lo verás pronto. En cualquier caso, está en el manual :wink:
Con esas temperaturas es normal que te pueda subir hasta los 106º y en el momento que se te encienda el electro y no pares o bajes las velocidad por debajo de los 80 km/h se dispare hasta los 110º en un segundo.
Yo llevo el anticongelante cambiado de principios de año, manguitos y radiador revisados y dias atras despues de la megarruta continuamos viaje mi hermano y yo, y en la zona de Ciudad real y Badajoz no bajo la moto de los 100º practicamente en ningun momento. El martes llegando ya a madrid pillamos algo de caravana en la carretera de los pantanos y salto el electro antes de coger el tramo de autovia, aguante hasta Boadilla donde tuve que parar para que se enfriase pues con el electro no solo no bajaba la temperatura si no que llego a los 110º que te comento.
Si buscas un poco veras que hay mucho temas sobre esto y todos llegan a la misma conclusion el V4 se calienta de cojones.
Un saludo :uvves:
Temperatura crítica: 125ºC (creo recordar).
A los 118ºC que alcancé en circuito (desierto de Tabernas en pleno verano)... el Display estaba parpadeando... claro que entré en boxes para darle un respiro.
107ºC no es nada... el problema es que no baje al saltar el electroventilador...
Mírate niveles... si tu moto tiene muchos km, cambia el tapón del radiador y el refrigerante (éste cada año ó 15-20.000 km digamos).
Cuando estás en marcha por debajo de unos 80 km/h, se te va a calentar un huevo y parte del otro... y si salta el electro cuando estás en marcha, éste, resulta inefectivo debido a que chupa aire del lateral para dentro y el aire que entra por flujo natural entra por delante al motor y de ahí intenta pasar en contra al flujo del electro a través de los radiadores... por el derecho pasa pero por el otro resulta imposible por el flujo del electro...
Si el día es muy caluroso y llevas todo el día dándole caña, sin parar, se calientan todos los componentes de la moto, chasis, todo... el aire de la inediaciones al motor no refrigeraría nada de nada...
Por encima de 115ºC yo pararía... hasta entonces no me preocuparía demasiado... la VFR800 es una moto calenturrienta y necesita correr...
Tremendo calor el sabado de ruta por la Sierra Espadan.
Mucha curva y mucha diversion. El calor hacia que la moto no bajara de los 89ºC hasta los 107ºC.
Saltaba el termostato y el ventilador hacia su fauna, sudor hasta en las corvas :lol:
En alguna recta, ¡¡¡que alivio!!! pero enseguida otra curva, y otra y otra mas.
Muy buena ruta, Altura-Alcudia de Veo-Sueras-Ayodar-Pavias-Caudiel-Altura.
Si el proximo sabado, si repite de calor, nos iremos a la piscina y al bar a refrescar . :lol:
La V se porto como una campeona, hicieron falta mas de tres horas para que se le fuera el calor en el garaje.
Bueno, a disfrutar de la moto y de las vacaciones.
Salud y salu2.
Eso mismo me pasó a mí volviendo de los Alpes. Por Valencia hacía 37ºC y la temperatura del motor no bajaba de 107ºC, bajamos el ritmo pero no bajó la temperatura del motor así que hicimos un parada. Después se mantuvo sobre los 98ºC.
Cuando la llevé a la revisión lo comenté y me dijeron que estaba dentro de los límites de funcionamiento. :uvves:
tanta tecnologia para tener q parar por sobrecalentamiento.es la unica moto que le ocurre esto.ni a cbr900,ni a r6 ni zzr 600 ni a kle 500 (motos q tuve).Viva el progreso!...
Algún refrigerante recomendado o especial para la VFR? Tengo pensado cambiarlo en casa.
Cita de: "marcos800"Algún refrigerante recomendado o especial para la VFR? Tengo pensado cambiarlo en casa.
Uno que sea especial para motores de aluminio.. y yo uso de esos verdes del Norauto
eso, eso, con que le pongas uno para motores de aluminio y que contenga etilenglicol, con punto alto de ebullicion y que sea antiespumante , pues cojonudo.
Cita de: "Thundercats"Cita de: "marcos800"Algún refrigerante recomendado o especial para la VFR? Tengo pensado cambiarlo en casa.
Uno que sea especial para motores de aluminio.. y yo uso de esos verdes del Norauto
Cualquiera que sea al 50%. 8)
Hola a mi ayer dando una vuelta por el puerto del Pico me llego la temperatura hasta 115grados hiendo a buen ricmo 2 y 3 a 10000vueltas y cuando llegue arriva tube k aflojar porke no bajaba y los compañeros se me piraron y ninguno tubo problemas de temperatura solo la mia
En cuanto baje a velocidad normal se bajaba la ten¡mperatura y cuando le daba caña otra vez a 115, solo me pasa aki en Euskadi nunca me ha llegado a esa temperatura
El septiembre pasado le cambie el agua y revise todo, hasta le puse otro ventilador en el otro radiador de beta
bien acoplado y saltan los dos a la vez y ni asi
Entoces cuando salgo estoy todo el rato mirando la temperatura y me tiene hasta los cojones con perdon y al final
le doy caña de cojones porke si no no disfruto :lol:
Me tiene un poco cansado,por lo demas estoy super contento con mi V un saludo agur
Pues yo no es por nada, antes andaba también pendiente de la temperatura y esas cosas y me agobiaba por lo alta que quedaba y porque no bajaba, pero al final después de leer por ahí que aunque las temperaturas que pilla son mucho más altas que otras motos se supone que la VFR está preparada para aguantarlas y que a nadie le había deformado la culata ni dado ninguna avería por temperatura... pues ahora no pongo nunca el reloj en la temperatura del motor y punto, lo llevo en la temperatura ambiente y sólo pararía si llega a saltar en automático a la del motor, en cuyo caso me acojonaría, que deben de ser los 125 grados que dice Sonic. Y ahora voy más tranquilo que nada (claro que andando en Asturias no hay mucho problema, el problema suele ser al rodar por otras zonas más calurosas).
:uvves:
Para las motos de campo y los quads, venden unos tubos de aluminio con aletas que sirven para sustituir una trozo de los manguitos del sistema de refrigeración, de tal manera que ayudan al sistema a refrigerar, supongo que los que viváis en zonas mas calurosas os podrían ser útiles.
También se podría hacer una ñapa con un sistema de inyección/pulverizacion de agua en el radiador, lo cual bajaría mucho la temperatura, muy util para la subida de puertos de montaña a cuchillo.
Saludosss
Cita de: "holleros"Cita de: "Thundercats"Cita de: "marcos800"Algún refrigerante recomendado o especial para la VFR? Tengo pensado cambiarlo en casa.
Uno que sea especial para motores de aluminio.. y yo uso de esos verdes del Norauto
Cualquiera que sea al 50%. 8)
Y si es al 30%? En la Repsol que tengo al lado de casa solo tienen al 20% y al 30% :?
Vale me respondo a mi mismo que acabo de abrir el manual de propietario, dice:
"Una concentración de menos del 40% no ofrecerá la protección apropiada contra la corrosión."
mucho se habla de las temperaturas de las v´s.
pero yo lanzo una pregunta:
a cuantos usuarios teneis constancia de que se les haya reventado la junta de culata?????????
espero respuestas, pecha.
No Pecha no conozco a nadie pero acojona mucho cuando te sube a 115 y no baja, y k tengas k cortar gas para
k baje la temperatura, en ninguna moto k he tenido nunca me habia pasado tener k cortar y siempre con motos
de segunda mano, solo he tenido dos motos nuevas la CBR600F y la V .
Desde los 14 años k tuve mi primera moto una Lambreta Camello de 49cc.
Un saludo agur (lo de la llave akella k hablamos funciona, la metes y no arranca le acercas la rota y se enciende el hiss y ha funcionar por 5euritos).
Yo no hago caso en la mia todo revisado ok y el otro dia por el puerto del pico en la zona de toledo avila cargado con maletas baul y pasajero y 43-44 graditos la tia se puso calentita 110 112 graditos a velocidad constante no refrigera, mal diseño pero? es lo que hay.
Cita de: "Kepa"
Un saludo agur (lo de la llave akella k hablamos funciona, la metes y no arranca le acercas la rota y se enciende el hiss y ha funcionar por 5euritos).
kaixo kepa.
me alegro mogollon de que por 2 duros hayas solucionado tu problema
(para los que no sepan de que va el tema, a kepa se le rompio la llave HISS, por la parte metalica y le dije que en vez de pedir una llave en blanco a honda y codificarla, que sale bastante mas caro, que hiciera copia normal en ferreteria sin chip, y que arrimara la cabeza de su llave Hiss rota para arrancar,
como nos confirma, el invento funciona.
agur, petxa jejeje
Pues mira, no hay mal que por bien no venga. Ahora si se le olvida la llave puesta en el contacto, no podrán arrancar la moto, ya que necesitarían de la llave rota con la codificación.
Saludos :wink:
Pues creo que me he equivocado de moto.
El otro dia 1000km después de los roces me puse a subir un tramo de montaña a cuchillo pero a cuchillo eh... Bien pues.me salto la temperatura a 125 grados y la conduje como hacia con la R1. Claro está paré y la deje refrigerar.
Con todo mi cabreo me voy para la honda y me dicen que está todo bien y que no habrá refrigerador bien...... Menuda respuesta, he tenido 2 motos de gran cilindrada y en mi trabajo tenía asignada una fazer y ahora una transalp y las 4 las he llevado a cuchillo en Almería que hace calor y nunca un problema de temperatura.
Sí ahora resulta que he cambiado a peor... Honda me defraudaria.
Hoy también he ido a cuchillo con dos en la moto y la temperatura no ha pasado de 119.
Creo que sí no me salta más la temperatura no le voy a hacer mucho caso.
Lo unico que me dijeron en la honda es que está moto funciona a muy altas temperaturas y que sí que refrigera algo mal.
Hombre, decir que te has equivocado de moto porque rueda a alta temperatura, me parece un poco exagerado...
Vamos a ver... ¿va peor? ¿rompe? ¿Le pasa algo? Pues que ruede a la temperatura que ruede y disfruta de la conducción...
Aunque, eso sí, 125 no es normal. Entonces en Madrid, en Agosto, tras media hora de atasco, debería fundirse...
Cualquier motor si le exiges se calienta.
No sé como será tu forma de rodar a cuchillo, pero si vas en marchas cortas y subiendo mucho las revoluciones la Vtec es una moto que se calienta. Hay que darle aire al motor y rodar con marchas más largas.
Si te has comprado la VFR para conducir como con una RR quizá si te has equivocado de moto.
:?: ¿Alguien sabe si existe algún kit para sustituir los radiadores laterales por uno frontal?
V4sss
Cita de: "Nebari"Cualquier motor si le exiges se calienta.
No sé como será tu forma de rodar a cuchillo, pero si vas en marchas cortas y subiendo mucho las revoluciones la Vtec es una moto que se calienta. Hay que darle aire al motor y rodar con marchas más largas.
Si te has comprado la VFR para conducir como con una RR quizá si te has equivocado de moto.
Creo que ahí va a estar el kit de la cuestión man.
Ay que ya hecho de menos demasiadas cosas
yo me he sorprendido de lo "fria" que es.
viniendo de burgos a unos 140km/h, y con 20º de ambiente, la moto no paso de 75º.
hoy callejeando, no llega a 90º.
me habia hecho a la idea de quemarme el culo hasta diciembre, pero de momento la tª esta dentro de lo normal.
seria interesante en tu caso, y menos lioso que un radiador de aceite nuevo, 2 electros que echen el aire hacia afuera, o uno con un interruptor a voluntad.
saludfos!!
Cita de: "k325"yo me he sorprendido de lo "fria" que es.
viniendo de burgos a unos 140km/h, y con 20º de ambiente, la moto no paso de 75º.
hoy callejeando, no llega a 90º.
me habia hecho a la idea de quemarme el culo hasta diciembre, pero de momento la tª esta dentro de lo normal.
seria interesante en tu caso, y menos lioso que un radiador de aceite nuevo, 2 electros que echen el aire hacia afuera, o uno con un interruptor a voluntad.
saludfos!!
Pues seras el unico de este pais, pork yo no conozco a nadie k no se le dispare el ventilador en ciudad
Hola,
Dando una vuelta por la red me he encontrado esto:
(http://img823.imageshack.us/img823/2543/frontradiator.png) (http://imageshack.us/photo/my-images/823/frontradiator.png/)
:?: ¿Alguien sabe algo de esto?
V4sss
pues que es un fregao importante.
modificar la ubicacion de los 2 radiadores de agua, (vete a saber como calculas la potencia de cada radiador, y ademas bajar el radiador de aceite)
pensemos en un bilicindrico en V tipo hd, buel, etc longitudinal,
el primer cilindro, mas menos recibe algo del aire de la marcha, pero el TRASERO, apenas recibe ni una gota de aire.
y nosotros llevamos si se me permite la expresion un doble bicilindrico longitudinal en V.
asi que los cilindros traseros, se calientan mas de lo debido que en otras configuraciones de motor.
por otro lado, en todas las vfr 750 se ha solucionado con un solo radiador frontal, y repito, aun no se de casos en los que se haya reventado la culata.
en los motores 800 decidieron poner 2 radiadores laterales, para aumentar el caudal de agua, y yo me he chupado atascos tremendos en madrid, por ejemplo cualquera de las manifestaciones anti-guardarrailes, con las 3 rc 46-1 que he tenido y con la rc46-2 y el motor NO PETA.
eso si, esas temperaturas tal altas, mas atasco con electro a tope, la luz de cruce, mas las 2 bombillas de freno, es brutal, y no me extraña que nos fria algo de la famosa "triada electrica"
si excluimos regulador-alternador-bateria, y en casos con muchos años el automatico del motor de arranque, me dice alguno que otra averia mecanica da cualquier VFR?
Hola, he vuelto al foro con mi tema preferido: la temperatura de nuestras vfr !! Hace 2 años expliqué mi experimento sobre este tema. En el carenado y bajo el faro delantero, en los laterales podeis ver dos trampillas que dan acceso a los intermitentes delanteros, bien, quitar las trampillas . Podreis observar como por estos orificios el aire que entra dá directamente sobre los radiadores !!. Ahora se trata de construir con chapa de aluminio o fibra de vídrio unas toberas o tomas de aire que incremente el flujo que incidirá sobre los radiadores. Yo los confecioné con plancha de aleación de alumínio, y me quedaron como un complemento areodinámico de la moto, discretos pero eficientes !! Esto baja la temperatura !! - Para mayor eficiencia quitar la gruesa capa de aislante que cubre la superficie más proxima del radiador al orificio comentado. Ya me contareis....
Estoy de acuerdo en que la "V" es muy muy fiable. Lo que llama la atención y ha sido archi-discutido en este foro son las variaciones de temperatura tan grandes y rápidas que tiene.
A veces pienso que si mi VTEC tuviera unas "aletillas" en los cilindros, parecidos a los que tenia su prima la "Magna", y estuviera solo refrigerada por aire, funcionaría muy parecido.
(http://img513.imageshack.us/img513/5108/800pxhondamagnared1995.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/513/800pxhondamagnared1995.jpg/)
También estoy de acuerdo en que la modificación de la foto parece demasiado costosa. Pero si me gustaría tener datos de si se mejora el intercambio de calor con el foco frío con el radiador frontal.
V4ss
P.D.: Por cierto ¿Entraría el radiador de la Magna dentro del carenado de la "V"?
En la Magna ¿Hay que desmontar el radiador para sacar bujías?
Cita de: "jaumemca"Hola, he vuelto al foro con mi tema preferido: la temperatura de nuestras vfr !! Hace 2 años expliqué mi experimento sobre este tema. En el carenado y bajo el faro delantero, en los laterales podeis ver dos trampillas que dan acceso a los intermitentes delanteros, bien, quitar las trampillas . Podreis observar como por estos orificios el aire que entra dá directamente sobre los radiadores !!. Ahora se trata de construir con chapa de aluminio o fibra de vídrio unas toberas o tomas de aire que incremente el flujo que incidirá sobre los radiadores. Yo los confecioné con plancha de aleación de alumínio, y me quedaron como un complemento areodinámico de la moto, discretos pero eficientes !! Esto baja la temperatura !! - Para mayor eficiencia quitar la gruesa capa de aislante que cubre la superficie más proxima del radiador al orificio comentado. Ya me contareis....
podrías poner unas fotillos del invento
el invento supongo sera parecido a la sustitucion de los antinieblas por los "conductos" de aire en los BMW e30 por ej.
a mi lo ke me preocupa, es el decremento de Tª a altas velocidades con el invento.
saludos!!
la mia con temperaturas altas pilla los 111 grados de forma puntual, si tienes todo a punto y un buen anticongelante cambiado a tiempo no se tienen problemas, si que es cierto que al principio acojona la temperatura que pilla pero no pasa nada si se tiene un poco de control, tal vez para mi este sea el gran defecto de las Vfr pero compensan el resto de sus virtudes...
A mi no me pasa de 104 :icon_confused: le he cambiado recientemente el anticongelante por uno 50% rosa, estandar G-12, por si es de utilidad para alguien.
Buenas, pues precisamente esto es lo que me pasó en mi primera ruta con la VFR. Ayer fuí a hacer una rutilla de curvas ratoneras, a buen ritmo, pero no a cuchillo, y la verdad es que lo peor de la moto fué la temperatura, prácticamente nunca bajó de 100 grados y en una de las paradas que hice, al ponerle la pata me chorreo un poco de refrigerante.
Eso es normal? supuse que por la alta temperatura que cogió el motor, el refrigerante habría bullido y se escapó algo por el rebosadero.....pero....la verdad es que me asustó un poco.
A parte de eso, el chasis estaba caliente, tanto que en algúnos momentos me quemaba un poco el pié al apoyarlo en la estribera, esto os pasa?
Vsss
Cita de: ODT en Agosto 12, 2012, 07:03:46 PM
Buenas, pues precisamente esto es lo que me pasó en mi primera ruta con la VFR. Ayer fuí a hacer una rutilla de curvas ratoneras, a buen ritmo, pero no a cuchillo, y la verdad es que lo peor de la moto fué la temperatura, prácticamente nunca bajó de 100 grados y en una de las paradas que hice, al ponerle la pata me chorreo un poco de refrigerante.
Eso es normal? supuse que por la alta temperatura que cogió el motor, el refrigerante habría bullido y se escapó algo por el rebosadero.....pero....la verdad es que me asustó un poco.
A parte de eso, el chasis estaba caliente, tanto que en algúnos momentos me quemaba un poco el pié al apoyarlo en la estribera, esto os pasa?
Vsss
la temperatura podria ser correcta,
si te chorreo agua revisa que tengas el nivel correcto de liquido y revisa la tapa del radiador , con el nivel alto el agua te la tira.... y si la tapa esta mal cosa comun con los años tambien ...., si tienes la mosca tras la oreja cambia la tapa por una nueva que creo que no llega a 10 euros.
el chasis se calienta bastante ,cosa normal, pero
Cita de: jcap en Agosto 12, 2012, 09:11:41 PM
Cita de: ODT en Agosto 12, 2012, 07:03:46 PM
Buenas, pues precisamente esto es lo que me pasó en mi primera ruta con la VFR. Ayer fuí a hacer una rutilla de curvas ratoneras, a buen ritmo, pero no a cuchillo, y la verdad es que lo peor de la moto fué la temperatura, prácticamente nunca bajó de 100 grados y en una de las paradas que hice, al ponerle la pata me chorreo un poco de refrigerante.
Eso es normal? supuse que por la alta temperatura que cogió el motor, el refrigerante habría bullido y se escapó algo por el rebosadero.....pero....la verdad es que me asustó un poco.
A parte de eso, el chasis estaba caliente, tanto que en algúnos momentos me quemaba un poco el pié al apoyarlo en la estribera, esto os pasa?
Vsss
la temperatura podria ser correcta,
si te chorreo agua revisa que tengas el nivel correcto de liquido y revisa la tapa del radiador , con el nivel alto el agua te la tira.... y si la tapa esta mal cosa comun con los años tambien ...., si tienes la mosca tras la oreja cambia la tapa por una nueva que creo que no llega a 10 euros.
el chasis se calienta bastante ,cosa normal, pero
Gracias por la respuesta, he revisado el nivel de refrigerante y creo que estaba bajo, le he rellenado un poco y ahora ya está a nivel. La tapa del radiador.....me puedes decir donde está y como se si está bien o mal?
Por cierto....otra tontería....que bombilla lleva de cruce? porque.....he intentado ponerle una H7 y no me encajaba el conector....
Lo del chasis, ok, pero también llega a las estriberas?
:drink5: :drink5: :drink5: :drink5: Gracias por adelantado
Vsss
en cuanto a lo del calor , te respondo, el chasis es de aluminio, el aluminio tiene la particularidad de disipar mejor el calor, pero tambien el inconveniente de coger temperatura antes..
en cuanto al llenado de liquido , hay que usar refrigerante con etilenglicol y no agua , cosa que algunos desconocen ya que de lo contrario se corre el riesgo de tirar liquido , ya que el agua pura hierbe antes que el refrigerante..
la ubicacion del tapon del radiador la puedes ver en el manual de usuario de tu moto
en cuanto a la bombilla, no se si te refieres al conector electrico o al adaptador de la bombilla,
los conectores de las H7 son todos iguales, con lo cual me hace pensar que tengas alguna modificacion de cableado por algun motivo ya sea el de usar los dos faros a la vez , no se si estaré equivocado....
A vosotros en la RC36 os sube la aguja? porque yo nunca la he visto por encima de 1/4 parte del recorrido, a ver si tengo algo mal
Cita de: losifumi en Agosto 13, 2012, 01:27:42 AM
A vosotros en la RC36 os sube la aguja? porque yo nunca la he visto por encima de 1/4 parte del recorrido, a ver si tengo algo mal
En marcha y si vas a mas de 60, no la verás nunca. :icon_lol:
Pues luego es que está bien :)
Cita de: ODT en Agosto 12, 2012, 07:03:46 PM
Buenas, pues precisamente esto es lo que me pasó en mi primera ruta con la VFR. Ayer fuí a hacer una rutilla de curvas ratoneras, a buen ritmo, pero no a cuchillo, y la verdad es que lo peor de la moto fué la temperatura, prácticamente nunca bajó de 100 grados y en una de las paradas que hice, al ponerle la pata me chorreo un poco de refrigerante.
Eso es normal? supuse que por la alta temperatura que cogió el motor, el refrigerante habría bullido y se escapó algo por el rebosadero.....pero....la verdad es que me asustó un poco.
A parte de eso, el chasis estaba caliente, tanto que en algúnos momentos me quemaba un poco el pié al apoyarlo en la estribera, esto os pasa?
Vsss
Si tuvieras que cambiar el anticongelante, puedes probar con uno de menos concentracion de glicoles, por ejemplo al 30%. Con ello la T de congelacion sube a -15 C, pero se mejora la conductividad tetmica, el calor especifico y se reduce la densidad, mejorando el intercambio termico. Que sea de calidad el producto que utilices.
:victory:
:paraguas:
buenas que sucederia si mezclan anticogelantes del 50% con uno del 30% ?
se puede usar anticongelante del 30%
gracias
Cita de: jlflyp en Marzo 20, 2013, 07:10:07 PM
buenas que sucederia si mezclan anticogelantes del 50% con uno del 30% ?
se puede usar anticongelante del 30%
gracias
Sucederia que en vez de 50% tendrias mas proporcion de agua en el circuto, con todo lo que eso conlleva. No lo entiendo, si fuese un producto caro pero... ¿cual es el problema de ponerle el que le corresponde?.
Hay gente del VFRD que utiliza el WaterWetter. Quizás Sonic pueda hacer un resumen más detallado de lo que cuentan de él, pero en general se habla bien del producto.
http://www.redlineoil.com/content/files/tech/WaterWetter%20Tech%20Info.pdf (http://www.redlineoil.com/content/files/tech/WaterWetter%20Tech%20Info.pdf)
Honda vende motos desde noruega a Canarias, con temperaturas ambiente muy diferentes. El agua al congelarse aumenta de volumen y puede provocar roturas en el circuito de refrigeración. Para evitarlo honda recomienda usar agua con glicol al 50%. Esta mezcla tiene menor calor específico y coeficiente de transmisión de calor que el agua destilada: refreligera un poco peor.
:victory:
ODT... te digo casi lo mismo que a JLFLYP... menos lo de la fuga que no creo que tengas.
puede ser porque ha cogido aire el sistema y al calentarse, el aire se expande mucho y acaba desplazando el refrigerante de modo que se desborda por el bote de expansión que hay en el lado izquierdo de la moto.
Si hay aire en el sistema, éste queda atrapado muchas veces en la esquina superior delantera del radiador izquierdo que es dónde se aloja el termocontacto (el que enciende y apaga el ventilador), haciendo que no salte el ventilador porque no registra la temperatura verdadera del refrigerante).
Eso sí, la temperatura habitual a la que se acciona el ventilador es de entre 104 - 106ºC, no los 100ºC que comentas.
La temperatura a la que se apaga el ventilador es de 96ºC.
Puede que tenga que ver con el termostato (que permite el paso del refrigerante al circuito secundario más amplio, o no, según lo necesita la moto (por ejemplo durante el calentamiento) y la temp ambiente etc)... especialmente si está roto en cerrado.
Puedes probar a purgar el aire del sistema dejando la moto en la pata de cabra y el tapón del radiador derecho quitado... cuando notas que fluya el refrigerante (puedes ver que se mueve por el orificio donde quitaste el tapón), puede darle unos puñitos de gas... no te pasas o se desboradará e incluso te pintas la cara de refrigerante... apaga la moto cuando llegue a los 95ºC que es cuando el termostato tiene que estar del todo abierto... a ver si pasa el aire y sale... esto lo puedes repetir varias veces... escucha a ver si oyes un burbujeo o ves las burbujas escaparse...
rellenas por supuesto todo lo que puedas... primero por el radiador si ves el nivel bajo y también por el bote de expansión (que quede entre las lineas de minimo y maximo).
Cita de: Arri en Marzo 20, 2013, 07:58:04 PM
Hay gente del VFRD que utiliza el WaterWetter. Quizás Sonic pueda hacer un resumen más detallado de lo que cuentan de él, pero en general se habla bien del producto.
yo que tú no mezclaba refrigerante ni nada... el manual dice 50%... pues 50%... pero si quieres probar con Water Wetter... yo no lo he visto en españa
MUCHAS GRACIAS despues de unos dias de :cabezazo:, he mirado el anticongelante por el radiador y estaba bajo rellene (radiador y botella de expansion) y todo ok ya funcionan los ventiladores y baja de temperatura de pm,
seguire comprobando por si sale algo mas pero ahora mismo ha quedado genial :eusa_clap: :eusa_clap: :icon_lol: :icon_lol: :drink5: :drink5: :drink5: :drink5: :drink5: :drink5: :drink5: :drink5: :drink5: :drink5: :drink5: :drink5: :drink5: :drink5: :drink5: :drink5: :drink5: :drink5:
En mi caso me encontre un charquito pequeño un dia, ni caso, al otro dia igual; otro charquito.
Quite carenados y segui las humedades, fuguita en el radiador del costado derecho. Compre un potingue de la marca Winss tapafugas y lo eche al vaso expansor ya que me resultaba mas comodo.
Sigui perdiendo poquito y volvi a mirar el vaso, intacto al mismo nivel.
Aparte que le electro no salta ni a tiros ( lo desmonte, le puse un tester en modo continuidad y lo sumergi en agua hirviendo al fuego y no daba 0 ohmios ) creo que el agua no se mueve por el circuito.
A que puede ser debido? La bomba no la he desmontado por miedo a fastidiar el o-ring y que no lo pueda volver a montar o que al montarlo pierda agua ya que parece especial ( 19226-ML-000 ) pero si ha de encajar la muesca del eje d ela bomba es "imposible" que no gire.
Termostato? He estado mirando el manual de taller y habla de que empieza a abrir a 85 grados y que tb se puede hacer un experimiento fuera calentando agua y sumergiendo el termostato para que dilate y contraiga pero para sacarlo hay que desmontar la inyeccion, el filtro y el tanque. Puede ser que este "pegado" el termostato ?
Cita de: Sony en Marzo 28, 2013, 09:48:00 PM
En mi caso me encontre un charquito pequeño un dia, ni caso, al otro dia igual; otro charquito.
Quite carenados y segui las humedades, fuguita en el radiador del costado derecho. Compre un potingue de la marca Winss tapafugas y lo eche al vaso expansor ya que me resultaba mas comodo.
Sigui perdiendo poquito y volvi a mirar el vaso, intacto al mismo nivel.
Aparte que le electro no salta ni a tiros ( lo desmonte, le puse un tester en modo continuidad y lo sumergi en agua hirviendo al fuego y no daba 0 ohmios ) creo que el agua no se mueve por el circuito.
A que puede ser debido? La bomba no la he desmontado por miedo a fastidiar el o-ring y que no lo pueda volver a montar o que al montarlo pierda agua ya que parece especial ( 19226-ML-000 ) pero si ha de encajar la muesca del eje d ela bomba es "imposible" que no gire.
Termostato? He estado mirando el manual de taller y habla de que empieza a abrir a 85 grados y que tb se puede hacer un experimiento fuera calentando agua y sumergiendo el termostato para que dilate y contraiga pero para sacarlo hay que desmontar la inyeccion, el filtro y el tanque. Puede ser que este "pegado" el termostato ?
Puede que tenga aire el sistema.. puede que el termo está roto en cerrado (pegado como dices tú)...
Prueba a eruptar el sistema (pata de cabra, tapón radiador dcho quitado, dejar que se caliente y dale unos (suaves) acelerones... si erupta, rellena... cuidado de no dejar que llegue a más de 100ºC y no le des gas a tope que pintarás el techo...
Si no mejora... puede que termo pegado.. en este caso el radiador dcho se calentará pero el izdo se mantendrá mucho más bajo de temperatura.
La mía acá en la Isla.. anda casi siempore a 214 F---- 214 grados Fahrenheit = 101,111111 grados centígrados... y tan campante es normal, son calentonas de nacimiento... No la puedo hacer bajar de eso ni en bajada, con viento a favor y en punto muerto cuando hago ruta.. 215 prende el electro PUNTUALMENTE
Lo primero gracia spor la rapida respuesta. Estoy muy agobiado con esto.
La moto refrigeraba "bien" despues de las primeras perdidas minimas, ayer quite todo el radiador y rellene, etc. Pero se calentaba volviendo d ela reparacion. Hoy he mirado y le faltaba agua, he rellenado y he hecho el experimiento del tapon quitado que comentas a ver si eruptaba ( que me indicaria que se mueve el circuito ), no ha echado ninguna burbuja, por eso creo que no se mueve nada el circuito y de ahi a pensar que el termostato esta cerrado.
Tambien es verdad que la prueba ha durado muy poco ya que al momentito de encender la moto, el nivel de agua subia y se desbordaba por donde el tapon de llenado del circuito.
Decir tb que las mediciones son un tanto alocadas. De pronto bajan 10 grados, de pronto suben de 4 en 4 cuanto mas caliente esta. He llegado a ver 108º ( que no me lo creo ) y me ha dado miedo. 112º marcaba apagada acto seguido. Sensor tb de temperatura?
La moto la compre con 32000 Km de marcador y actualmente tiene 130000 y solo le he cambiado dos reguladores en 6 años que hace que la tengo.
Lo mismo eso dice mucho dle termostato, 100000 Km que yo sepa.
Gracias de nuevo
Cita de: Sonic en Marzo 28, 2013, 10:28:12 PM
Cita de: Sony en Marzo 28, 2013, 09:48:00 PM
En mi caso me encontre un charquito pequeño un dia, ni caso, al otro dia igual; otro charquito.
...
Puede ser que este "pegado" el termostato ?
Puede que tenga aire el sistema.. puede que el termo está roto en cerrado (pegado como dices tú)...
Prueba a eruptar el sistema (pata de cabra, tapón radiador dcho quitado, dejar que se caliente y dale unos (suaves) acelerones... si erupta, rellena... cuidado de no dejar que llegue a más de 100ºC y no le des gas a tope que pintarás el techo...
Si no mejora... puede que termo pegado.. en este caso el radiador dcho se calentará pero el izdo se mantendrá mucho más bajo de temperatura.
si es muy posible que el termostato está tocado.. si no probable.. pero hay que hacer un par de aclaraciones.
el circuito tiene dos mitades, uno menor que siempre está en circulación y que corresponde con el radiador dcho, donde tú has quitado el tapón y rellenado.. y otro de ampliación que corresponde con el radiador izdo y que sólo entra en juego cuando el termostato se abre.
por eso me extraña que no notes flujo en el orificio del radiador dcho porque ese lado siempre tiene que estar en marcha.
cuando el nivel subía de repente amenazando con desbordarse, esto puede ser precisamente por aire en el sistema, que se expande al calentarse.. sé que marranea mucho, pero casi conviene que cubras los conectores eléctricos que hay cerca y dejar que se desborde y rellenar después a ver sí funciona.
O igual habría que desmontar los radiadores y limpiar bien y comprobar que tengan flujo libre de obstrucción.
Cita de: Sony en Marzo 28, 2013, 09:48:00 PM
Compre un potingue de la marca Winss tapafugas y lo eche al vaso expansor ya que me resultaba mas comodo.
estos potingues no me gustan a mi. a ver sí no se ha cuajado y obstruido el circuito.
Cita de: Sonic en Marzo 29, 2013, 12:29:18 PM
si es muy posible que el termostato está tocado.. si no probable.. pero hay que hacer un par de aclaraciones.
el circuito tiene dos mitades, uno menor que siempre está en circulación y que corresponde con el radiador dcho, donde tú has quitado el tapón y rellenado.. y otro de ampliación que corresponde con el radiador izdo y que sólo entra en juego cuando el termostato se abre.
por eso me extraña que no notes flujo en el orificio del radiador dcho porque ese lado siempre tiene que estar en marcha.
cuando el nivel subía de repente amenazando con desbordarse, esto puede ser precisamente por aire en el sistema, que se expande al calentarse.. sé que marranea mucho, pero casi conviene que cubras los conectores eléctricos que hay cerca y dejar que se desborde y rellenar después a ver sí funciona.
O igual habría que desmontar los radiadores y limpiar bien y comprobar que tengan flujo libre de obstrucción.
Al final, y viendo y leyendo este hilo, estoy convencido de que mi termostato esta pegado.
Bastante si ha durado 100k Kms !!
Voy a pedir el housing entero, el fan switch del electro y el sensor de la temperatura que no me fio un pelo y que me cambien todo en el taller.
Asi revisan el circuito y me pone anticongelante de verdad que ahora voy con agua y bastante calcarea encima.
Con el potingue no tengo duda, dice respetar juntas y todas las partes del circuito. Dice.
Te agradezco el interes
Mes y medio despues aun sigo con lios.
:aporreo:
He leido aqui a gente que circula con la moto a 108 grados !!!
Dios, yo creo que a esa temperatura van a reventar los manguitos y el aluminio de los radiadores se va a derretir. Solo con ver "100" en el display corro a la llave de contacto para apagarla.
Ayer sustitui, por fin, el radiador derecho que tenia picado. Desmonte la bomba del agua y comprobe que habia palas y que giraba moviendo el eje con la mano ( algo forzada que achaque a los retenes... ). El termostato estaba comprobado que abria correctamente antes de esta operacion a los 83º de MI display.
Rellene el circuito con anticongelante 50% rosa que cumple la normativa noseque nosecuantitos, doble de precio que el estandard 30%.
Aqui viene el tema, fui tan "habil" de llenarlo hasta que saturara por el tapon de llenado y me di una vueltecita ( sin llegar a que abriera el termostato o hacer que saltara el electroventilador ), mire el nivel que habia bajado un poquito y rellene.
Esta operacion la hice a 15 km de mi casa, cogi la moto y me marche vigilando el display de la temperatura. Subia correctamente y esperaba a que se detuviera en 84 como hacia ( antes del toqueteo de ayer ) pero siguio y siguio contando grados. Como digo, para mi ver mas de 100 grados es anormal bajo cualquier cisrcustancia de calor extremo en verano etc. y me puse muy nervioso. Seguia subiendo de grado en grado y a 115 pare la moto en el arcen. Toque el radiador derecho y el manguito gordo de la salida del termostato y estaban calientes pero no de tener dentro "agua" a 115º.
Abri el tapon de llenado con dos coj. , me salpico un poco y, efectivamente, faltaba mucha cantidad de anticongelante por echar aun.
Porsi llevaba en la mochila el resto del anticongelante en al garrafa, rellene como 1.5 litros y vi como la temperatura bajo hasta los 50º +- :icon_eek:
Arranque y me fui cagando leches a mi casa. La temperatura fue de 60º maximo hasta que entre en ciudad y me pare en un par de semaforos llegando a ser el maximo 85º cuando llegue al garaje.
Hoy, al bajar a ver el nivel y dar una vuelta, el tubo gordo se calento antes de llegar a los 83º como lo hacia antes y por extenxion el radiador derecho estaba calentito.
Ya en el garaje la he dejado al ralenti un rato largo para ver si, al menos, saltaba el electro y a 100º no lo ha hecho ( es el segundo que no lo hace, los dos usados pero ok ). La he apagado corriendo ya que para mi moto eso no es normal.
Decir que los tubos estaban infladisimos y el aluminio estaba que bramaba. Me ha dado miedo de reventar el circuito.
Suena a termostato roto en abierto pero, solo por no haber purgado bien el circuito?
Desde que eche la segunda vez el enticongelante ya se quedo en abierto y no cierra?
Veremos mañana cuando vaya al trabajo ( 17km )
Ya se que no es lo mejor pero prefiero que ver 60º que "sentir" el sistema a punto de explotar y la moto marcando 100º que ya digo que para mi moto/experiencia no es normal. Mas cuando creo que por temperatura se me ha ido el o-ring d ela bomba del agua, el o-ring del oil cooler izquierdo y la junta de la tapa del alternador. Gracias a que he conseguido la junta ( Ebay ) y los o-rings ( Honda ) y lo he hecho yo ( cambio de aceite obligatorio incluido ) , si no la factura habria sido suculenta.
sí tú VFR es una 800, el ventilador no salta hasta los 104 grados así que no pasa nada por ver estás temperaturas. Por encima de 110 sí que empezaría a pensar que algo falla.. y se que el cuadro avisa de peligro de temperatura crítica sobre los 118 ya que empieza a parpadear el cuadro.
luego, al saltar el ventilador, hay que comprobar que baje a 96 que es cuando deja de funcionar..
así que tienes que hacer la prueba a ver sí salta a 104 - 106 antes que nada.
problemas de sobre calentamiento suele ser más por termostato roto en cerrado que en abierto.