Buenas,
No sé si montáis en moto por carreteras sin iluminar de noche de forma habitual, yo en invierno casi todos los días hago kilómetros de noche para volver a casa y el problema que tengo siempre es el mismo con todas las motos: el haz de luz se inclina con la moto dejando un hueco importante sin iluminar en el interior de la curva.
BMW lo ha solucionado en la K1600 con un espejo que se mueve dentro del faro y que proyecta un haz de luz con la misma inclinación sobre el suelo.
Yo quiero copiar el sistema que tengo en uno de los coches: una lámpara con una lente elipsoidal apunta al interior de la curva y se enciende cuando giro el volante hacia ese lado.
Lógicamente en una moto no hay giro de volante y el giro del manillar no es importante ni decisivo. Lo importante es la inclinación. De manera que he pensado en activar una o otra luz dependiendo de la inclinación de la moto.
La pregunta: ¿alguno tenéis experiencia con algún sistema que me permita hacer eso? Busco un sistema lo más sencillo y barato posible que tenga un giroscopio y me permita configurar los grados a los que activar cada luz. Tengo experiencia en programación de PIC y si me pongo igual me acuerdo de los ATMEL, pero ando un poco oxidado sobretodo en periféricos.
Lo ideal sería un kit hecho, con un par de relés o triacs para la salida de ambos circuitos y que se configure o por potenciómetros (ideal) o por programación.
Las luces no es problema, he encontrado un kit de lentes elipsoidales con bombillas H3 de 55 w cada una que quedan muy bien en la VFR y ya las he colocado este fin de semana. Luego pego fotos.
Las lentes son estas:
http://www.ebay.es/itm/180783653523?ssPageName=STRK:MEWNX:IT&_trksid=p3984.m1497.l2649#ht_11305wt_1395
A ver si entre todos logramos hacer algo chulo, lo patentamos y se lo vendemos a Honda!!
Cita de: "Jimmyesp"Buenas,
No sé si montáis en moto por carreteras sin iluminar de noche de forma habitual, yo en invierno casi todos los días hago kilómetros de noche para volver a casa y el problema que tengo siempre es el mismo con todas las motos: el haz de luz se inclina con la moto dejando un hueco importante sin iluminar en el interior de la curva.
BMW lo ha solucionado en la K1600 con un espejo que se mueve dentro del faro y que proyecta un haz de luz con la misma inclinación sobre el suelo.
Yo quiero copiar el sistema que tengo en uno de los coches: una lámpara con una lente elipsoidal apunta al interior de la curva y se enciende cuando giro el volante hacia ese lado.
Lógicamente en una moto no hay giro de volante y el giro del manillar no es importante ni decisivo. Lo importante es la inclinación. De manera que he pensado en activar una o otra luz dependiendo de la inclinación de la moto.
La pregunta: ¿alguno tenéis experiencia con algún sistema que me permita hacer eso? Busco un sistema lo más sencillo y barato posible que tenga un giroscopio y me permita configurar los grados a los que activar cada luz. Tengo experiencia en programación de PIC y si me pongo igual me acuerdo de los ATMEL, pero ando un poco oxidado sobretodo en periféricos.
Lo ideal sería un kit hecho, con un par de relés o triacs para la salida de ambos circuitos y que se configure o por potenciómetros (ideal) o por programación.
Las luces no es problema, he encontrado un kit de lentes elipsoidales con bombillas H3 de 55 w cada una que quedan muy bien en la VFR y ya las he colocado este fin de semana. Luego pego fotos.
Las lentes son estas:
http://www.ebay.es/itm/180783653523?ssPageName=STRK:MEWNX:IT&_trksid=p3984.m1497.l2649#ht_11305wt_1395
A ver si entre todos logramos hacer algo chulo, lo patentamos y se lo vendemos a Honda!!
8O 8O 8O devuelve la Crossruner que te esta afectando al cerebelo...... :twisted:
No es fácil el apaño. Ya que para que alumbren a la misma altura en curvas aparte del giroscopio los proyectores necesitan espacio libre para que puedan estabilizar la luz. Y en las motos espacio libre en la zona de los focos hay poco :?
O eso creo.
Por hacer la gracieta te diría que tires la moto y te compres una K 1600 que ya la tienes amortizada.
Ahora en serio, yo creo que con 2 de estos http://www.superrobotica.com/s320165.htm y dos relçes vas que ardes.
Lo que pasa que lo de los giróscopos mola más verdad.
Hola.
Un sensor de inclinación de ese tipo no creo que funcione, la aceleración centrípeta en las curvas falseará los datos (otra cosa es en parado).
Esto que dices Jimmy no es nada fácil, sino las microcámaras de GP llevarían muchos años siendo giróscopicas y han salido hace 4 días.
Si a los faros auxiliares les pones un macro peso muy alejado de su eje de rotación y permites que girén es posible que consigas el efecto de autoalineamiento, pero cómo dice Don Nebari no creo que haya mucho espacio.
Todo esto para conseguir que los faros vayán paralelos al asfalto.
Para conseguir que se enciendan alternamente según a que lado inclines y según que inclinación alcances yo lo haría midiendo la distancia al suelo que seguro que es más facil que meterte con giróscopos.
Lo manual a veces es lo más práctico: yo las pondria giradas x grados pero fijas, haciendo pruebas de que gradación es la más adecuada, y las iría encendiendo con un conmutador según fuera necesitandolas......
Vsssssssss
No me he explicado bien.
La idea es como dice hiperbertone, las luces están giradas un número de grados fijo, que a falta de hacer las pruebas pertinentes en carretera, calculo que serán unos 25 grados. Eso ya lo tengo resuelto, tengo las luces y están instaladas y funcionando.
La única cuestión es encenderlas cuando se incline la moto de forma que quedarán más o menos rectas dependiendo del ángulo.
Voy a mirar el link que pone champa.
Cita de: "Jimmyesp"No me he explicado bien.
La idea es como dice hiperbertone, las luces están giradas un número de grados fijo, que a falta de hacer las pruebas pertinentes en carretera, calculo que serán unos 25 grados. Eso ya lo tengo resuelto, tengo las luces y están instaladas y funcionando.
La única cuestión es encenderlas cuando se incline la moto de forma que quedarán más o menos rectas dependiendo del ángulo.
Voy a mirar el link que pone champa.
Yo creo que no vale ten en cuenta que cuando giras hay una fuerza, que no existe pero está :lol: , que tiende a sacarte hacia fuera por lo que el mercurio, espero que sea otro líquido menos contaminante, no cerrará contactos uniformemente.......
Ojalá me equivoque y puedas disfrutarlo en buenas carreteras de curvas.....
Vssssssss
Los sensores de inclinación para vehículos existen desde hace mucho. Ni idea de qué sistema usarán, pero haberlos "haylos". Sin ir más lejos, mi moto gestiona el cambio automático de forma diferente según la inclinación. En cualquier caso, los giroscopios modernos no usan mercurio, eso sí que lo tengo claro...
Antes de esa mariconada ponle lo que te apunte en el post de cambio de moto y posibles nuevos accesorios......
EL JAMONERO!
Ni idea de si se puede hacer lo que pretendes, pero quiero ver la VFR con los faritos auxiliares. :roll:
Cita de: "Jimmyesp"Los sensores de inclinación para vehículos existen desde hace mucho. Ni idea de qué sistema usarán, pero haberlos "haylos". Sin ir más lejos, mi moto gestiona el cambio automático de forma diferente según la inclinación. En cualquier caso, los giroscopios modernos no usan mercurio, eso sí que lo tengo claro...
Estamos de acuerdo, seguro que los hay, yo hablaba del del enlace que hablaba de mercurio ( luego releyendo con mas calma he visto que pone exento :oops: ).
Vssss
Seguramente será una tontería lo que digo, pero bueno, a estas alturas no creo que nadie se sorprenda por eso :lol: pero... ¿has pensado en utilizar un iPhone como sensor de inclinación? Si ya lo llevas en la moto, te podría resolver el problema... pero claro, te "obligaría" a llevarlo siempre... :think:
Y si no... siempre puedes ponerte una de estas en el casco:
(http://us.123rf.com/400wm/400/400/klotz/klotz1005/klotz100500002/6879363-vintage-caving--mining-hard-hat-from-the-1970-s.jpg)
:juass: :juass: :juass:
Preparados para la chapa, listos, ya:
Como he estado mirando este tema hace poco, me atrevo a hacer los siguientes comentarios. La solución costaría sobre los 20.000 € y entiendo que no es aplicable para este caso. Pero si el dinero no es problema, esto podría servir:
acelerómetro de 3 ejes (http://www.racelogic.co.uk/_downloads/vbox/Datasheets/Input_Modules/RLVBIMU02_DATA.pdf)
Es una empresa que comercializa sistemas de monitorización de la dinámica de vehiculos, normalmente de carreras.
Creo que una moto es un vehículo de seis grados de libertad: 3 de traslación y 3 de rotación.
Perdón: adjunto dibujos para el caso de un barco
(http://upload.wikimedia.org/wikipedia/en/thumb/5/59/Translations.PNG/800px-Translations.PNG)
(http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/d/df/Rotations.png/800px-Rotations.png)
Tu estás interesado en medir lo que se llama en inglés "Roll". Este dispositivo lo mide. Ahora solo hay que activar una salida digital cuando se sobrepase un ángulo dado. Casi nada
Creo recordar que el distribuidor en España es "Alava Ingenieros" (http://www.alava-ing.es/ingenieros/productos/instrumentacion/sensores-y-acondicionadores-de-senal/velocidad-por-gps/)
:uvves:
Wookie, lo del jamonero es buena idea, pero en la 1200 tapa el piloto trasero, si no, no dudes que ya lo habría puesto.
Arri, estaba buscando algo un poquito más barato, vamos que pensaba más en 20 que en 20.000 euros...
En fins... seguiremos buscando...
Croqueta, para mi que no va a estar homologado ese casco, pero llamaré a Explosivos Rio Tinto a ver que tienen... Igual hay alguna versión para ir a toda leche en las vagonetas de las minas en plan Indiana Jones...
Pues por 20 € puedes poner unas luces de esas que llaman cuneteras, orientadas de tal forma que cuando se incline la moto alumbre lo suficiente para ver la trazada de la curva.
Macho, por 20.000€ me tienes de pasajero durante 5 años, con dos linternas apuntando dónde tú quieras.
Cita de: "Lopez"Macho, por 20.000€ me tienes de pasajero durante 5 años, con dos linternas apuntando dónde tú quieras.
Que barato te vendes, tu lo que quieres es ir pegadito a Jimmy :lol: :lol:
:wink:
Arri, va a costar más el collar que el galgo. :D
Con todos los componentes electrónicos que hay ahora mismo en el mercado, uno que sepa un poco de electrónica seguro que monta algo por cuatro duros, sin llegar al nivel que comenta Arri, pero seguro que sirve para lo que busca Jimmy. 8)
Pero hay que ponerle giróscopos como a la estación espacial sino no tiene gracia.
Cita de: "moton"Ni idea de si se puede hacer lo que pretendes, pero quiero ver la VFR con los faritos auxiliares. :roll:
Sus deseos son órdenes:
(http://img51.imageshack.us/img51/2504/imageeku.jpg)
Pues cojes esos dos faritos los tuerces hacia el exterior y los llevas siempre endendidos 8)
Mira en Analog Devices (series ADXL)
http://www.analog.com/en/mems-sensors/inertial-sensors/products/index.html
http://www.analog.com/static/imported-files/application_notes/AN-1057.pdf
Tendrás que adaptar la tensión de entrada y si tienes expeeriencia en programar PIC te haces un programita sencillo que te de las salidas a partir de un determinado ángulo de inclinación que tú le fijes. No he visto precios pero creo que se ajustarán a tu presupuesto
y digo yo, por que no integras unos halogenos donde los indicadores de direccion delanteros en los retrovisores?
Cita de: "clechazarreta"Mira en Analog Devices (series ADXL)
http://www.analog.com/en/mems-sensors/inertial-sensors/products/index.html
http://www.analog.com/static/imported-files/application_notes/AN-1057.pdf
Tendrás que adaptar la tensión de entrada y si tienes expeeriencia en programar PIC te haces un programita sencillo que te de las salidas a partir de un determinado ángulo de inclinación que tú le fijes. No he visto precios pero creo que se ajustarán a tu presupuesto
Una pinta cojonuda (leyendo por encima).... se está poniendo interesante el tema.
Vsssss
Cita de: "wookie"Pues cojes esos dos faritos los tuerces hacia el exterior y los llevas siempre endendidos 8)
el que fuese por el lado exterior de la curva deslumbraria o apuntaria al cielo.
Cita de: "wookie"Pues cojes esos dos faritos los tuerces hacia el exterior y los llevas siempre endendidos 8)
+1.
Por cierto, no le quedan mal en esa posición los farillos.
Cita de: "FERNVFR"el que fuese por el lado exterior de la curva deslumbraria o apuntaria al cielo.
Xastamente, si cojo una curva a derechas, mi faro derecho, iría perfecto, pero el izquierdo le pegaría en toda la cara al que venga de frente...
Llevándolos inclinados incluso yendo yo recto iría deslumbrando a ambos lados.
Voy a ver lo que me dice clechazarreta, que tiene buena pinta. La parte de electrónica no hay problema, un pequeño circuito con un PIC es barato y fácil de hacer. Y tengo grabador y el IDE por ahí montado.
Ya os iré contando.
Gracias!
Cita de: "clechazarreta"Mira en Analog Devices (series ADXL)
http://www.analog.com/en/mems-sensors/inertial-sensors/products/index.html
http://www.analog.com/static/imported-files/application_notes/AN-1057.pdf
Tendrás que adaptar la tensión de entrada y si tienes expeeriencia en programar PIC te haces un programita sencillo que te de las salidas a partir de un determinado ángulo de inclinación que tú le fijes. No he visto precios pero creo que se ajustarán a tu presupuesto
Qué interesante se esta volvieldo este hilo. No conocía que Analog tubiera sensores inerciales de tan bajo coste.
Por otra parte, ¿Tiene la 1200 bus de datos CAN?
lo digo poque quizás el angulo de ROLL este disponible sin necesidad de usar ningún sensor nuevo externo ....
Bueno, nidea de cómo funciona pero las VFRs a partir del 98 tienen sensores de inclinación que cortan el encendido a aprtir de cierto ángulo de tumbada... no sé qué ángulo pero en un latigazo en circuito el que hay en mi VTEC decidió cortar el encendido... tiene que haber alguno sensor de estos que te valga perfectamente y te olvidas de PICs y programaciones...
Ya he pensado la opcion del bus CAN, el problema es que los comandos dentro del bus son propietarios y no he encontrado por ningún lado información.
Para el Q7 me hice un modulito con un PIC que me cerraba el portón del maletero al pulsar dos veces el cierre en el mando, pero la diferencia es tener la información o no...
El conector del CAN BUS en la Honda esta al lado de la batería, pero ni idea del pinout ni de como se configuran los comandos (cabecera, id de dispositivo, posibilidades de cada unidad, etc.) y eso no es algo que se pueda deducir fácilmente con un snifffer de can bus...
Ostia como controla el personal... 8O 8O 8O :roll:
Cita de: "moton"Ostia como controla el personal... 8O 8O 8O :roll:
es que Jimmy tiene facilidad para los idiomas... eso que ha dicho es koreano creo :roll:
Esto sí es coreano:
당신은 게이
Cita de: "FERNVFR"Cita de: "wookie"Pues cojes esos dos faritos los tuerces hacia el exterior y los llevas siempre endendidos 8)
el que fuese por el lado exterior de la curva deslumbraria o apuntaria al cielo.
Vale si, pero si te pones unos faros de antiniebla enfocados correctamente ganarias mas angulo lateral de vision (por lo menos es lo que noto yo en mi coche sin faros adaptativos...), por supuesto lo de faro adaptativo esta muy bien pero depende lo que cueste el collar del perro.
Cita de: "wookie"Vale si, pero si te pones unos faros de antiniebla enfocados correctamente ganarias mas angulo lateral de vision (por lo menos es lo que noto yo en mi coche sin faros adaptativos...), por supuesto lo de faro adaptativo esta muy bien pero depende lo que cueste el collar del perro.
Tus faros antiniebla, y los míos, alumbran a donde yo meo. Nano :evil: Por mucho que los enfoques :roll: Otra cosa es que la solución que están proponiendo cueste más o menos. Que más bien será más ... que menos.
Tienes que tener en cuenta que los coches son completamente diferentes a las motos. El coche gira plano, en teoría, o se inclina hacia el exterior de la curva. La moto se inclina hacia el interior de la curva, por geometría, y ello implica que se cierre el ángulo de visión de los faros.
Anda .... deja la tónica :evil:
El problema es el que dice Nebari. Al tumbar la moto, el interior de la curva lo enfoca la parte superior del faro de las cortas que lógicamente no alumbra en esa zona ya que deslumbraría al resto de vehículos de la via. Yo ahora llevo las luces como unos antinieblas normales. Y el problema es que como no van muy altos para no deslumbrar, al tumbar el exterior de la curva lo ves bien, pero lo que interesa que es el interior, queda a oscuras. Eso en un coche no pasa, ya que el ángulo de incidencia de los faros es constante, van prácticamente planos.
El objetivo de toda esta historia es que el invento completo, incluyendo luces, no supere los 100 euros.
Por ahora llevo gastados 45 euros en las luces y 15 euros en los sensores de inclinación (ya los tengo). Me faltan los relés, la placa para el circuito, algunos conectores y una caja estanca que no creo que en total pasen de los 25 euros, lo que me dejaría sobre los 80 euros...
Iré contando.
Me suscribo al tema que es interesante...
Estan homologados para la Itv ?
Has pensando en la multa de la Guardia civil cuando te pare, ya que por llevar los antiniebla en los coches ponen 200 €
¿Y qué sensores son al final?
despues de ver es post y analizarlo cientificamente he llegado a una conclusión:
el problema es de la pila.
de la pilade años que teneis cab....
veis menos que un gato de escallola ir al oculista y dejaros de ñapas
Mira lo que hace por ahí la peña (hasta visualiza y almacena la inclinación)
http://www.janspace.com/b2evolution/arduino.php/2010/06/26/scooterputer
Te puedes comprar un Asimo:
http://www.elmundo.es/elmundomotor/2012/01/13/conductores/1326484371.html
Parece que van a utilizar sus sensores para MotoGp
Seguro que la versión actual de Asimo ya conduce mejor que muchos del club, jijijijiji
No seria mas sencillo dejar de lado la opción electrónica, con sensores de inclinación, y decantarte por otra, qizas mas sencilla y mas económica. Por ejemplo, se me ocurre que cada uno de los faros auxiliares estarían orientados hacia el exterior, uno hacia el lado derecho y otro hacia el izquierdo. Estos tendrían un encendido independiente, determinado por hacia donde tomaras la curva, y su accionamiento podría ser con dos micros instalados en los extremos de un trozo de tubo y con una bola de acero colocada en su interior. Otra opción seria que lo que girara fueran los dos faros al mismo tiempo.
A lo mejor estoy diciendo tonterías y ya habías pensado en alguna de estas opciones. Es un tema muy interesante, dime tu opinión.
La electrónica hoy en día es muy barata. Cualquier engendro mecánico es más complejo de hacer y de implementar y por supuesto de mantener.
Este fin de semana voy a poner en marcha el circuito y os iré contando.
Hola Jimmyesp, la verdad es que eres la combinación perfecta entre una mente inquieta y un manitas. Como el departamento de I+D+I de HONDA vea lo que pretendes seguro que te ficha. Creo recordar que en tu anterior 1200 le instalaste luces de Xenon, y por lo que leí me dio la sensación que te dio buen resultado. ¿O es que no fue así y por eso estas metido en este proyecto?.
Saludos cordiales.
Creo que no quita una cosa para la otra Tronko, porque por muy xenón que sea, no te ilumina el interior de la curva con la moto inclinada. Eso es lo que resuelven las luces adaptativas.
Coño Jimmy, eres un máquina del I+D+I, nos llevas con la lengua fuera!!!! :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:
Envidia cochina de no ser tan manitas como tú. :( :( :(
Hola Tronko,
Sí, el xenon lo instalé también en esta, y soluciona el problema de intensidad de luz, pero el campo visual es idéntico, ya que lógicamente no cambio las ópticas.
La idea de este sistema es intentar ampliar el campo visual en la interior de las curvas sin deslumbrar al contrario.. Ya os contaré la semana que viene como va...