La roca, de 50 metros, pasará a solo 24.000 kilómetros, más cerca que muchos satélites
Un equipo de astrónomos financiado por la Agencia Espacial Europea (ESA) ha descubierto un asteroide que pasará muy cerca de la Tierra el año que viene, sin llegar a suponer una amenaza. La roca, de 50 metros de diámetro, pasará más cerca que muchos satélites, lo que destaca la necesidad de vigilar de forma sistemática el entorno de nuestro planeta.
(http://ciencia.elcorreo.com/archivos/201203/asteroid_2012_da14-310xXx80.png)
El asteroide, bautizado como 2012 DA14, fue descubierto el 22 de febrero. Su reducido tamaño y las características de su órbita hicieron imposible detectarlo antes de que pasase de largo junto a la Tierra, a unas siete veces la distancia que nos separa de la Luna. No obstante, su trayectoria lo traerá de vuelta a las proximidades de nuestro planeta el 15 de febrero de 2013, pasando a tan solo 24.000 km de la Tierra, más cerca que muchos satélites comerciales.
"Pasará a una distancia completamente segura, pero se acercará lo suficiente como para que sea posible observarlo con unos prismáticos convencionales", comenta Detlef Koschny, responsable del estudio de Objetos Próximos a la Tierra (NEOs) de la Oficina para el Conocimiento del Medio Espacial (SSA) de la ESA.
El asteroide fue descubierto por el observatorio La Sagra Sky Survey (LSSS), en el sudeste de España, cerca de Granada. Situado a unos 1700 metros de altitud, los telescopios del LSSS se encuentran en una de las zonas con menos contaminación lumínica de la Europa continental.
http://ciencia.elcorreo.com/espacio/2012-03-15/astronomos-espanoles-descubren-asteroide-2013-20120315.html