(http://www.naturahoy.com/sites/default/files/styles/large/public/field/image/450x300xBuitreNegro1.jpg.pagespeed.ic.pLu7lMx3Ee.jpg)
La presencia de
296 parejas reproductoras en
Andalucía denotan los avances en la conservación del
buitre negro en la región, tal y como ha anunciado el consejero de Medio Ambiente en funciones, José Juan Díaz Trillo.
La recuperación de la especie se produce fundamentalmente gracias al descenso desde 2006 del cincuenta por ciento en la localización de
cebos envenenados en el medio natural, uno de los puntos clave, junto a la
desnutrición, para el Plan de Recuperación y Conservación de Aves Necrófagas que nació en 2002.
Asimismo, también se ha incrementado el
área de expansión del buitre negro que actualmente se localiza en Sierra Pelada (Huelva), Sierra de Andújar (Jaén), Hornachuelos (Córdoba) y en la Sierra Norte (Sevilla). Efe
(http://2.bp.blogspot.com/_A_1roDAOh5U/SjUbsE9i6oI/AAAAAAAAEK4/TYFDkpW4M5g/s400/Buitre+negro+en+segovia+13-6-09+blog.jpg)