Club VFR Spain

ZONA TERTULIA => No Sólo Motos => Mensaje iniciado por: buho en Junio 06, 2012, 07:55:52 PM

Título: S.O.S. Mundo rural
Publicado por: buho en Junio 06, 2012, 07:55:52 PM
Os transcribo la carta abierta de una buena amiga, es el grito de auxilio de la gente que vive en pequeños pueblos y a los que la crisis afecta de forma distinta y mas dura que a otros. El problema y por lo que lo expongo aqui es porque como ella misma dice estas cosas no salen en los periodicos ni mucho menos en las televisiones.

"Seguramente esta carta no llegue a ver la luz y sea ahogada como tantas otras voces por el peso implacable de las grandes masas.

Porque somos pocos y no interesamos a los importantes medios de comunicación.

Por ello apelo a todos aquellos que guardéis en vuestra memoria algún bello  recuerdo vivido en un pueblo. Un bello recuerdo por el que no pagasteis entrada, no se os pidió identificación, ni fuisteis transformados en un número por una barrita giratoria.

Vosotros leedme con el corazón.

Escribo desde un pueblo de montaña, uno de los más altos de España. Uno que se encuentra dentro de un paraíso natural, en la comarca más deshabitada de Europa. No importa el nombre.

Un pueblo que sobrevivió al éxodo rural de la postguerra  y que sembró las ciudades de porteros, taxistas y criadas. Después, durante más de quince años,  formó parte en la empresa de ser la zona que más porcentaje de jóvenes universitarios donó a la sociedad. Empresa que le resultó ruinosa, pues perdió al 90 % de sus jóvenes, la inmensa mayoría para siempre.

Un mar de bosques es su jardín particular.

Un jardín que cuenta con verdes praderas aún cuando el calor del verano se hace insoportable en las ciudades.  Praderas por las que está permitido transitar, jugar, tumbarte y disfrutar el tiempo que desees. Agua pura de manantial mana en sus fuentes sin cesar,  de la que puedes beber hasta saciarte.  Innumerables arroyos y el nacimiento de varios ríos que cruzarán España entera.  Está poblado por grandes ejemplares de pino silvestre, que con sus copas anaranjadas hacen que las puestas de sol sean aún más impresionantes. En este jardín tan sólo tendrás que levantar la vista al cielo en una noche despejada, para contemplar tantas estrellas como nunca hayas podido imaginar, pues es la zona con menos contaminación lumínica, atmosférica y acústica de la Península Ibérica.

La zona donde se encuentra este jardín constituye el gran pulmón de España, que se encarga de filtrar las porquerías atmosféricas que se generan en las grandes ciudades.

Nosotros, los habitantes de este pueblo y como los de otros muchos como este, cuidamos de manera incansable de este jardín.  Y todos sabemos que cuando las campanas repican fuera de hora, es el monte el que nos llama.

Nos hemos conformado con disfrutar de un jardín, que nos ha resultado caro de mantener.  Sobre todo porque no se trata de un jardín PRIVADO. Cualquier persona que esté leyendo esto puede disfrutarlo LIBREMENTE.

No cobramos entrada y nuestra generosidad ha sido confundida con ignorancia. Antes éramos paletos, ahora que somos rurales, todo el mundo quiere ser rural. Pero rural a tiempo parcial...Todo el mundo tiene un pueblo y el que no lo tiene se lo inventa.

Pero no todo el mundo tiene su capital de provincia a 200 Km. Es más, nadie en otro lugar de España tiene que recorrer 200 Km para ir a su capital de provincia.

No a todo el mundo le cierran su única escuela y el único centro de urgencias médicas.

Y ahora resulta que esta escuela de pueblo, no es buena. Esta misma escuela que parió más universitarios que cualquier centro educativo de ciudad, dicen que NO ES BUENA.

La realidad es que no nos consideran rentables.

NO SOMOS RENTABLES PORQUE SOMOS POCOS. Somos pocos y nuestra generosidad nos ha impedido convertir en un parque de atracciones este gran patrimonio natural.

Pagamos los mismos impuestos que cualquier ciudadano. Bueno más. Porque cada visita a un hospital, a un especialista o pagarle una carrera universitaria a nuestros hijos (contando que la enseñanza pública es gratuita) nos cuesta diez veces más

Pues vale, hablemos de rentabilidad, porque está claro que no han hecho bien las cuentas.

Qué pasará cuando nos obliguen a irnos por falta servicios?

Qué pasará cuando  las praderas se convirtieran en matorrales intransitables por la falta de ganado?

Cuánto costará mantener los montes limpios de leñas y pinos secos que no resultan rentables para ninguna empresa,  cuando no viva aquí nadie que los recoja?

Cómo frenarán un incendio entonces?

Y si estos bosques que son la esponja que regula el caudal hídrico de tres cuencas hidrográficas de España desaparecieran? Alguien se hace una idea de lo que sucedería?

Quizá los que vivimos en pueblos de montaña debiéramos cobrar por cada atardecer, cada sorbo de agua pura, cada paseo por una bella pradera, cada visión de un cielo estrellado, por cada bocanada de aire puro, cada litro de agua que dejamos correr, cada % de CO2 que filtramos...

Quizá se nos esté acabando la generosidad.

Quizá debamos despertar todos y no permitir que se toque lo intocable. Porque si permitimos que nuestros pueblos sufran el abandono total, seguramente no será el final de una sociedad que hemos querido construir justa, pero sin duda será el principio de su fin.

Hablo de una  comarca cualquiera que podría ser  Molina de Aragón y de un pueblo entre miles,  al que podríamos llamar OREA.
"

Un saludo  :victory:
Título: Re:S.O.S. Mundo rural
Publicado por: Nebari en Junio 06, 2012, 08:41:13 PM
http://goo.gl/maps/3whf (http://goo.gl/maps/3whf)


Lo ha descrito a la perfección y he acertado de lleno. No sé por qué lo situaba por la zona de Orihuela del Tremedal. Pardiez que es una zona preciosa, un paisaje idílico y perdido de la mano de Dios, nunca mejor dicho.

Desde la industrialización de los años sesenta los pueblos han sufrido una emigración masiva, y hay bastantes zonas de España, entre ellas multitú de pueblos de Cuenca, Guadalajara, Soria, Teruel .... que son pueblos fantasmas. Pueblos que viven la mayor parte del invierno aislados, practicamente sobreviviendo solo con sus propios medios. Pero los que persisten en no abandonar su idea de no abandonar su teirra; son personas curtidas y  tozudas.

Los que somos de capital y tenemos los pies recalentados por el caluroso asfalto y estamos deslumbrados por la contaminación lumínica de las farolas o miramos embobados escaparates multicolores deberiamos acordarnos más de ellos y ponernos en su pellejo cuando, por ejemplo, sufren algún dolor urgente, y acudir a la atención hospitalaria requiere tener un medio de transporte propio, que las carreteras estén despejadas y que las prisas no sean muchas.

Vidas duras y de trabajo diario. Donde las estaciones les marcan la vida diaria y sobreviven, practicamente, de sus manos.

Un abrazo solidario para todas esas personas que viven de sol a sol y a los que los que "mandan" se acuerdan aún menos que de nosotros.
Título: Re:S.O.S. Mundo rural
Publicado por: biker57 en Junio 08, 2012, 12:59:52 AM
Preciosa zona y no menos bonitas carreteras .......


Yo también soy de los que se encuentran más a gusto en pueblos de montaña con pocos habitantes antes que en grandes ciudades llenas de gente, vehículos, atascos, etc..... aunque efectivamente, esa es la parte bonita..... y supongo que cuando hacen faltan los servicios básicos vitales es cuando el pueblo no es tan idílico......


UV'ss
Título: Re:S.O.S. Mundo rural
Publicado por: juanmavfr en Junio 08, 2012, 08:35:48 PM
Describe totalmente lo que esta pasando en la mayoria de los pueblos, y ahora quizas en menos medida ya que los niños de la posguerra que vinieron a la ciudad, con la jubilación vuelven a sus origenes. (por ejemplo mis padres).
Cada vez  que puedo, y son menos que las que desearía, me escapo a mi pueblo (galve de Sorbe), disfruto viendo a mi hija, divertirse como lo hacía yo con su edad.
Por cierto, todo aquel que pase por Galve de Sorbe, tiene mi casa abierta para lo que necesite, solo hay que preguntar por el "tio Agustín" y decirle que sois amigos mios.

PD: me encantaria organizar  una chuletada allí en el pueblo, para todos vosotros., tiempo al tiempo.
Título: Re:S.O.S. Mundo rural
Publicado por: buho en Junio 08, 2012, 09:15:32 PM
Yo he vivido en Molina de Aragon durante algo mas de tres años, de ello conozco a Marta la autora de esta carta. Y os puedo asegurar que es una gozada, incluso en lo mas duro de sus frios inviernos, vivir alli pero tambien es muy duro por la falta de medios que existen en estas comarcas y cuando yo estube estabamos en plenas "vacas gordas" asi que no me imagino como estan las cosas ahora.

El problema y es lo que Marta denuncia es que de esto no aparece nada en radios, prensa ni televisiones. Es mas facil ver una gran noticia como la que he visto hoy, la de un basurero de Madrid que todos los dias para frente a un colegio para cantar a los niños la cancion de Bob Esponja y todos los crios le corean, eso es noticia por que en muchos, cada dia mas, pueblos de España ya no hay colegios para que vayan los niños..

En fin, hoy me han pedido permiso para reproducir esta carta en facebook, y he dicho que si que yo la publique aqui para darle publicidad a un problema que si no no lo conoceremos mas que cuatro y aunque al final no sirva de mucho para los afectados siempre queda el consuelo de que se intento. Asi que si alguien mas quiere reproducirla en cualquier otra web o red social lo puede hacer sin problema.

Un saludo  :victory:
Título: Re:S.O.S. Mundo rural
Publicado por: Ricar en Julio 12, 2012, 11:38:48 AM
Hola Buho

Me ha fascinado la carta de tu amiga, poniéndole todo el corazón. No puedo estar más de acuerdo en todo lo que afirma, y por ello, y con tu permiso, voy a compartirla

Ahora va a hacer un año, que un grupo de compañeros,  presentamos un proyecto de empresa,  para crear Bancos de Conservación y Biodiversidad en España, y lograr establecer un mercado de de medioambiente, que otorgue el verdadero valor a los servicios que ofrecen los ecosistemas. Técnicamente ofrece cierta complejidad, y administrativamente requiere de un nuevo marco legal, pero la idea en esencia en que mantener, crear, restaurar valor ambiental sea una actividad rentable. 

El nivel de consumo de recursos naturales actual, supera en 1,5 veces el nivel de reposición natural. Es necesario trabajar para mantener un ciclo equilibrado de consumo de recursos, con el objetivo de que no haya pérdida neta.  Es algo en lo que creemos, y en lo que ahora, estamos metiendo nuestro dinero y tiempo con la máxima ilusión, a pesar de la que está cayendo

La divulgación y concienciación son claves, y basta con que nos conozcáis, visitéis nuestros sitios en facebook, página web y blogs-

Ec@acsa...¿Valoras el medio ambiente?...  http://www.ecoacsa.com/ (http://www.ecoacsa.com/)

Os recomiendo que disfrúteis de los videos colgados...
https://www.facebook.com/pages/Mercados-de-Medio-Ambiente/362764747070004?bookmark_t=page (https://www.facebook.com/pages/Mercados-de-Medio-Ambiente/362764747070004?bookmark_t=page)

Y un ejemplo de equilibrio. Cuando tengáis tiempo, ver este video de 35min.

Bosque Modelo Urbión on Vimeo (http://vimeo.com/29084697)

Un fuerte abrazo.

Ricar "aporlostomates"