Para combatir la crisis y la falta de fondos que actualmente padece el gobierno, han decidido llenar de nuevo sus cofres cobrando el importe a pagar de la declaración de la renta DOS VECES.
:cabezazo: :cabezazo: :cabezazo: :cabezazo: :cabezazo: :cabezazo: :cabezazo: :cabezazo: :cabezazo: :cabezazo: :cabezazo:
(http://img210.imageshack.us/img210/7563/aeat2vecesii.jpg)
Ya he hablado con la AEAT... y dicen que es el banco quien comete el error, pero no puedo simplemente llamar a mi banco y que anulen el segundo cobro... tengo que conseguir documentación que demuestre que ha sido realmente así como afirmo y desplazarme hasta la sede de Hacienda más cercana para presentar la reclamación allí y en cuanto hayan comprobado ellos que efectivamente me han cobrado dos veces, ya gestionarán la devolución del importe correspondiente... mientras tanto, yo, podría estar en descubierto o quedarme sin dinero disponible y me tengo que joder...
Ellos te cobran dos veces y tu a pegar patadas por un error, ahora tu no pagues por una multa porque no te la han notificado y a pagar recargos...
manda huevos, ahora te pediran mas papeles que la ostia. ponle las pilas al banco y si ha sido culpa suya que te lo solucionen ellos.
Si estás seguro de que es error del banco, y por lo que dices lo es, debes insistir en tu oficina. Se trata de un pago domiciliado más y estás en plazo de devolución y debes de exigir que te lo repongan con carácter inmediato. Si ves que tratan de dilatar el tema, una llamadita al teléfono de atención al cliente suele resultar bastante eficaz.
Un saludo.
Joe, ya se podían haber equivocado así conmigo y haberme devuelto 2 veces... :icon_eek:
No podías dar a devolver el cargo?
Saludos...
Eso te pasa por tener pasta, si no tuvieses no te podrían haber cobrado 2 veces... :paraguas:
Haz lo que te dicen, reclama al banco que como es un recibo (no embargo) deberían poder anularlo. Ponte firme y si hace falta pide ver al director de la sucursal.
Así es... si no pago yo algo, se caen encima como un saco de ladrillos... pero me cobran dos veces y yo tengo que pelearme para conseguir de vuelta lo que es mío.
Aclaro una cosa: ha sido un señor del servicio de información telefónica quien me ha dicho que no se puede simplemente anular el cobro domiciliado. Textualmente me ha dicho "el banco ya no tiene el dinero, no funciona como los recibos, el dinero ya lo tiene la tesorería y lo tendrás que reclamar en hacienda". Al preguntarle qué puedo hacer al quedarme sin fondos para hacer frente a otras responsabilidades, me dijo que hablara con mi banco a ver si podrían financiármelas ya que el error es suyo. Le pregunté si no sería mejor abrir un teléfono único con el fin de subsanar estos errores que seguramente se están produciendo en un número importante de casos... ¿qué iba a contestar?
El que lleva mi sucursal es muy buen chaval y me ayuda en todo lo que le pido... ya le he informado de la incidencia y supongo que mañana tendré noticias suyas sobre lo que él puede y no puede hacer al respecto. Si en el banco no pueden hacer nada, tocará pasar por el aro de hacienda...
:cabezazo: :cabezazo: :cabezazo: :cabezazo: :cabezazo: :cabezazo:
No me sale la opción en mi acceso a la cuenta en internet...
Cita de: jfazer en Julio 03, 2012, 04:19:52 PM
Joe, ya se podían haber equivocado así conmigo y haberme devuelto 2 veces... :icon_eek:
No podías dar a devolver el cargo?
Saludos...
Vamos a ver Sonic, si es un error del banco, el problema lo tiene el banco, no tú. Y te aseguro que sé de lo que estoy hablando. Es más, si advertiste y les avisaste del error el mismo día del cargo o al siguiente ya debieron actuar en ese mismo instante. Otro tema es que tu seas muy buena persona y accedas a reclamar a la AEAT el reintegro de lo cobrado indebidamente y a esperar varios meses a que te sea devuelta la pasta. Para ellos es muy cómodo, pero si no tienen gente o personal cualificado que se... bueno, eso.
Un saludo.
Cita de: Karlangas en Julio 03, 2012, 09:31:11 PM
Vamos a ver Sonic, si es un error del banco, el problema lo tiene el banco, no tú. Y te aseguro que sé de lo que estoy hablando. Es más, si advertiste y les avisaste del error el mismo día del cargo o al siguiente ya debieron actuar en ese mismo instante. Otro tema es que tu seas muy buena persona y accedas a reclamar a la AEAT el reintegro de lo cobrado indebidamente y a esperar varios meses a que te sea devuelta la pasta. Para ellos es muy cómodo, pero si no tienen gente o personal cualificado que se... bueno, eso.
Un saludo.
Oído Karlangas pero no nos precipitemos... primero, al del banco, que es prácticamente amigo, le tengo toda la confianza de que me dirá las cosas como son y no como le resulte más cómodo a él... y que hará todo lo posible por ayudarme, porque le conozco desde hace mucho tiempo y es amigo de un muy buen amigo... segundo, yo no tengo claro que sea del banco el error... ¿¿le tengo que creer al que me ha atendido por teléfono de la AEAT porque sí??
Avisé a mi "banquiero" por email cuando éste seguramente estaba ya en su casa comiendo con su familia... mañana estoy seguro que me contestará... si no, llamo a ver si está de vacaciones...
Y es que la agencia tributaria puede haber enviado por error, o a propósito, la orden de cobrármelo dos veces... ¿no?
El de la AEAT probablemente actúa bajo órdenes de disimular o ni siquiera tendrá un modus operandi impuesto sino que dirá lo que sea que suene plausible y le ahorre más follón... yo qué sé...
Yo aún no tengo problema con mi banco... pero sí que estoy mosqueado con la AEAT porque tienen el doble de mi dinero y no tienen ningún mecanismo para comprobar errores de este tipo y subsanarlos...
En la empresa donde trabajo, estuve un par de años en postventa... ante una reclamación así, recogía todos los datos necesarios, nos poníamos en contacto con el banco y haciamos seguimiento del caso hasta que se resolviese... el de la AEAT me obliga a desplazarme yo, no me ha tomado ningún dato ni se ha demostrado preocupado ni empático... contestando con información que sabría perfectamente que no me servía de nada... vamos que el que tiene que moverse soy yo.
Encima, a mi me cobran por tener dos fuentes de ingresos... pero ni siquiera llego al mínimo establecido que te obliga a declarar si sólo tienes una fuente de ingresos... esto no tiene sentido... puede que haga falta 3 ó 4 trabajos a tiempo parcial para llegar a un sueldo normal y corriente... pero entonces se llevan ellos casi la mitad de todo lo que cobras de la 2ª (y consecutivas) fuentes de ingreso...
Es decir, yo puedo cobrar 20.000 euros teniendo un único trabajo y no tengo que declarar.
Si tengo dos trabajos pero sólo cobro 14.000 euros anuales, tengo que declarar y además me clavan casi el 50% de lo que cobro del 2º curro como consecuencia de tener 2 trabajos... ¿qué estupidez es esta?
Hola Sonic,
En primer lugar decirte que lo siento. Ya esta bien que te metan un rejón, como para que además venga con "compañía".
A me me pasó algo parecido el año pasado con el segundo plazo de la renta, y digo parecido porque en realidad me llegaron dos cartas del banco diciendome que a fecha tal me iban a pasar el recibo, y esta notificación estaba duplicada (con el mismo numero de referencia de hacienda y numero diferente de anotación del banco).
Hable con hacienda y me dijo que era problema del banco, hable con el banco y me dijeron que era problema de hacienda. Total tre tras habar un par de veces con ellos, notifique al banco que no pagase uno de los recibos. Y hasta hoy nadie ha protestado.
Nunca he llegado a saber quien metió la pata, si el banco o hacienda, pero al menos en mi caso no me llegaron a cobrar dos veces (eso sí, me trajo de cabeza una semana, de llamaditas, viajes a hacienda que está como a unos 15 Km, etc).
Por cierto, tu banco no será de los que cuidan las ovejas?.
Suerte.
Edito: Yo tambien tengo dos trabajos a tiempo parcial y no me pasa eso que comentas de que con 14.000€ te cobren el 50% de lo que es el segundo trabajo. Si te toca a pagar es porque en cada uno de los dos trabajos, no conocen de la existencia del otro, y por tanto la retención que aplican se corresponde sólo con lo que ellos te pagan y por tanto es menor que si te retuviesen por el total de lo que cobras (la mágia de la "progresividad" del impuesto). Claro que tambien puede ser que la declaración no está bien hecha.
Por cierto la obligación de no declarar no quiere decir que el que no declare no paga, quiere decir que no echa cuentas y por tanto le puede salir a pagar o a devolver (normalmente por poco en cualquier caso), pero deciden él y hacienda que no se van a molestar. Si tiene un sólo trabajo se aseguran de que las retenciones están bien hechas, si tiene dos o mas, ya saben que las retenciones son demasiado bajas y por eso obligan a declarar ....
Curioso lo que comentar Jedy.
Bueno, parece que la cosa se ha arreglado solita.. Anoche a la 1 ya apareció un ingreso de uno de los importes..
No sé quién lo ha arreglado pero arreglado está..
No he leído ni email aún a ver sí ha sido mi banquero..
Cita de: Sonic en Julio 04, 2012, 12:07:43 PM
Curioso lo que comentar Jedy.
Bueno, parece que la cosa se ha arreglado solita.. Anoche a la 1 ya apareció un ingreso de uno de los importes..
No sé quién lo ha arreglado pero arreglado está..
No he leído ni email aún a ver sí ha sido mi banquero..
me alegro. si tenias confianza con el banquero lo habra arreglado rapido.
Cita de: FERNVFR en Julio 04, 2012, 12:17:29 PM
Cita de: Sonic en Julio 04, 2012, 12:07:43 PM
Curioso lo que comentar Jedy.
Bueno, parece que la cosa se ha arreglado solita.. Anoche a la 1 ya apareció un ingreso de uno de los importes..
No sé quién lo ha arreglado pero arreglado está..
No he leído ni email aún a ver sí ha sido mi banquero..
me alegro. si tenias confianza con el banquero lo habra arreglado rapido.
Me alegro que se haya solucionado, una preocupación menos para ti. Comprueba, no obstante, que la fecha de valoración del abono sea la misma que la del cargo.
V'sss
Cita de: Karlangas en Julio 04, 2012, 12:32:54 PM
Cita de: FERNVFR en Julio 04, 2012, 12:17:29 PM
Cita de: Sonic en Julio 04, 2012, 12:07:43 PM
Curioso lo que comentar Jedy.
Bueno, parece que la cosa se ha arreglado solita.. Anoche a la 1 ya apareció un ingreso de uno de los importes..
No sé quién lo ha arreglado pero arreglado está..
No he leído ni email aún a ver sí ha sido mi banquero..
me alegro. si tenias confianza con el banquero lo habra arreglado rapido.
Me alegro que se haya solucionado, una preocupación menos para ti. Comprueba, no obstante, que la fecha de valoración del abono sea la misma que la del cargo.
V'sss
¿Que compruebe el qué?
Cita de: Sonic en Julio 04, 2012, 05:54:04 PM
Cita de: Karlangas en Julio 04, 2012, 12:32:54 PM
Cita de: FERNVFR en Julio 04, 2012, 12:17:29 PM
Cita de: Sonic en Julio 04, 2012, 12:07:43 PM
Curioso lo que comentar Jedy.
Bueno, parece que la cosa se ha arreglado solita.. Anoche a la 1 ya apareció un ingreso de uno de los importes..
No sé quién lo ha arreglado pero arreglado está..
No he leído ni email aún a ver sí ha sido mi banquero..
me alegro. si tenias confianza con el banquero lo habra arreglado rapido.
Me alegro que se haya solucionado, una preocupación menos para ti. Comprueba, no obstante, que la fecha de valoración del abono sea la misma que la del cargo.
V'sss
¿Que compruebe el qué?
creo que quiere decir que la fecha que figura del ingreso sea la misma que el dia que te lo cobraron de mas.
Cita de: FERNVFR en Julio 04, 2012, 06:11:34 PM
Cita de: Sonic en Julio 04, 2012, 05:54:04 PM
Cita de: Karlangas en Julio 04, 2012, 12:32:54 PM
Cita de: FERNVFR en Julio 04, 2012, 12:17:29 PM
Cita de: Sonic en Julio 04, 2012, 12:07:43 PM
Curioso lo que comentar Jedy.
Bueno, parece que la cosa se ha arreglado solita.. Anoche a la 1 ya apareció un ingreso de uno de los importes..
No sé quién lo ha arreglado pero arreglado está..
No he leído ni email aún a ver sí ha sido mi banquero..
me alegro. si tenias confianza con el banquero lo habra arreglado rapido.
Me alegro que se haya solucionado, una preocupación menos para ti. Comprueba, no obstante, que la fecha de valoración del abono sea la misma que la del cargo.
V'sss
¿Que compruebe el qué?
creo que quiere decir que la fecha que figura del ingreso sea la misma que el dia que te lo cobraron de mas.
Pues más o menos eso...
Si observas el extracto ya ves que aparecen dos fechas que no siempre coinciden, una es la fecha real en la que se efectúa la operación y la otra la fecha de valor a efectos de la liquidación de la cuenta cuando proceda. Lo lógico es que al tratarse de un error, el valor del abono coincida con el del cargo.
Ya hubiera querido, en su día, que todos mis clientes fueran como tú, dóciles y comprensivos. Tampoco es que fueran todos como salvajes eh... Pero bueno, por casos parecidos, poco menos que querían pedir daños y perjuicios. :risa7:
En fin, que todos los finales sean así de buenos. :ok:
Pues si, coincide...
Y no es que sea dócil... pero no disparo hasta que no tenga bien claro quién es el culpable... entonces no dejo de disparar... :eusa_whistle: :eusa_whistle:
Me alegro de que la cosa se haya solucionado rápido y sin demasiado lio para ti.
Unas birritas para celebrarlo. :drink5: :drink5: