¿alguien sabe como instalar un cuentakilometros de los de bicicleta en la V?
La instalación ya la tengo hecha, pero tengo entendido que hay que meterle al cuentakilometros, la longitud de la rueda o yo que se que historias.
¿podeis ayudarme?
Instalo este aparatejo, aparte de tener un cuentakilometros digtal, tengo varios parciales, kilometraje total, media...
Bueno en serio, la verdad es que lo tenía en la bici y como no la cojo, pues hala, pa la V.
yo no macabo de creer qeu los cuenta de bici aguanten los 200km..jejejeje
en principio de datos tendrías qeu meterle la longitud de una vuelta de rueda, y el numero de pulsos que toma por vuelta.
¿que es eso del número de pulsos por vuelta?
es qeu depende del sistema del sensor, si es por iman pues será un pulso, pero si es por paso de un emtar, (en mi moto de campo es asi) pues lo disparan los radios del disco y tienes que ponerle el nº de radios que tiene el disco, en el caso de mi moto 4, aunque en ti caso imagino qeu sera un inam en la rueda, pero.. se sujetara a 200 en la rueda??
Pues según lo voy a poner creo que si se sujetará, despues de estar estudiandolo varias veces, creo que la colocación será perfecta.
El tiempo lo dirá. Por cierto, el sistema que lleva si es por imán.
A proposito de tiempo, ahí dejo una frase:
El tiempo es la diferencia entre semilla y roble
Pues nada que ya monté el imán en la llanta delantera de la V, así que me voy a probarla y la muñeca derecha se me alegra un pelín.
Consecuencia, se ha perdido el imán de la llanta, así que ahora tengo dos caminos:
1.- Comprar otro dichosos iman (que no tengo ni poajolera idea de donde))
2.- Monrtarlo de nuevo, con otro sistema para que aguante la velocidad. :twisted: :twisted: :twisted:
pero, funcionó bien el sistema, mientras estaba el iman en su sitio??
Hay algún bombero en el foro????
Lo digo porque seguramente podrá indicarte cómo instalarlo, igual ya lo ha probado él y todo en el camión... :juass:
Sobre el imán seguro que en una ferretería podrás encontrar alguno, pero ¿un imán enganchado a la llanta no puede hacer la función de contrapeso? (o como se llame, a la pieza de plomo que se coloca para equilibrar la rueda)
Un saludo :uvves:
bueno en eso no había caido seguramente te altere el equiilibrado de la llanta, y te provoque bailoteo de la direccion a algun regimen de velocidad....
JAJAJAJAJAJAJA...
lo mismo que estais planteando intente hacerlo yo en mi niña....y ...creo que es imposible....
8O 8O 8O
razon: entre el iman que va colocado en la llanta/radio y el sensor colocado en la horquilla, NO debe de haber una distancia superior a los 2-3 mm.... con lo, que, si observas bien nuestra motito.....es IMPOSIBLE, pues la distancia siempre sera mucho mayor....
apaños para reducir esta distancia, funcionan, si, a poca velocidad y sin baches.....pero, a poco que pases de 100, y cojas un bachecito, se descentra y....adios....jejejeje, sin marca, se pone a cero..(eso si no salta todo el invento, claro)....
de todas formas, si alguien consigue lo de ponerlo, que haga muuuuchas fotos....pues estos ordenadores de bici son de lo mas completo...y hasta tienen para calcular cuantas calorias gastamos...con el mono puesto y sudando....jajajajajja-....
ale, a ver esos GENIOS como resuelven el tema de la distancia sensor-iman y del contrapeso al ponerlo en la llanta..... jejejej
VVVVSSSSSSSS
Bueno, pues el lugar donde lo e colocado ha sido en la botella izquierda de la barra de la horquilla, justo junto al guardabarros delantero y por encima de la pinza de freno.
Con la pieza que viene y al paso de la llanta no hay mas de 2-3 mm ¡comprobado!
También está comprobado a fuerte velocidad y con baches, y no se ha movido ni un pelo, lo unico que se ha movido ha sido el imán que se marcho a por tabaco y todavía no ha vuelto. :cry: :cry: :cry:
Buenas...
No sé, pero seguramente podrás comprar más imanes de esos en las tiendas de bicis, porque yo también llebava en mi bici, y la verdad es que se pierden bastante como hagas un poco el cabra.
Prueba a ver.
Juanma....¿y donde pones el iman en la rueda....?...ese es mi gran problema..¿como sujetas el iman en la rueda/llanta, pues, como ves, viene con un agujerito para pasarlo por los radios de las bicis...????
nosotros no tnemos radios...mmmmhhhhh
vvsss
Bueno chicos el tema esta facil, la gas gas (moto de enduro, lleva el cuantakilometros con trip.master y el iman va en una pletina atornillada al disco de freno.
El imán lo e acoplado al canto de la llanta de la siguiente manera;
1.- colocas un trozito de velcro en la llanta
2.- pegas velcro hembra en el imán
3.- juntar macho y hembra de velcro.
El imán lo e acoplado al canto de la llanta de la siguiente manera;
1.- colocas un trozito de velcro en la llanta
2.- pegas velcro hembra en el imán
3.- juntar macho y hembra de velcro
4.- Iman sale disparado al superer la vlocidad legal de 120km/h
(no era un iman era un chip infiltrado de la DGP que se lleva la informacion de la moto cuando rebasa la velocidad permitida)..
:dgt: :bounce:
Pues yo he tenido durante bastante tiempo el invento puesto en mi moto y me funcionaba bien.
Hasta que en la quedada aniversario, camino de Toledo a las tantas de la madrugada acompañado por EL_JAU descubro que el sensor está colgando del cablecito, con el riesgo de meterse entre los radios. Lo sujeté con cinta americana para continuar viaje. Ya en el Barco de Ávila comprobé que había restos de plumas en el lugar dónde estaba el susodicho sensor: ¡había atropellado un pájaro!
Yo lo coloqué de la siguiente manera. El imán lo situé en el disco de freno, sujeto mediante dos bridas de plástico y cubierto todo ello por cinta americana (al ser plateada, no se notaba apenas que había "algo" ahí).
El sensor lo tenía puesto en la barra de la horquilla, por el lado interior, sujeto también con bridas. La distancia entre sensor e imán no era superior a los 3-4 mm, así que funcionaba muy bien.
La calibración depende del modelo. En unos hay que introducir la distancia recorrida en cada giro de la rueda, en otros el diámetro de la misma,... Este dato conviene conocerlo con exactitud, pues de él dependerá que puedas fiarte o no del invento.
En mi caso me funcionó muy bien el tiempo que lo tuve (casi un año). No lo he vuelto a poner por pereza. Y porque con él puesto corría mucho más.
El velocimétro del 99% de los vehículos mide de más (siempre vas más lento de lo que marcan, vamos que son optimistas). Sin embargo con ésto sabes tu velocidad real (el mío se bloqueaba a 199 km/h). Cuando me ponía un ritmo de 140 en autovía, el velocímetro de la moto marcaba casi 160. Ahora que no lo tengo, mis 140 de marcador deben ser unos 120-125 reales.
Con este aparetojo puesto comprobé lo mentiroso que es el velocímetro de mi moto. Y debe ser algo intencionado por parte de Honda, porque lleva un sensor en la salida del piñón de ataque (osea, el mismo sistema que el aparatejo de la bici) y la medición puede ser todo lo exacta que se quiera.