Hola amigos ,queria que me aconsejaseis sobre eso de acelerar un pelin antes de subir o bajar una marcha si es bueno hacerlo , obligatorio para consevar el motor o prescindible, sobre todo ahora que voy a empezar con el rodaje, rafagas a todos....................
Atreyu, mi opinión es que en conducción normal no es necesario en absoluto y es solo para reducir de marcha. Que yo sepa, solo se usa en conducción deportiva (circuito) para que las reducciones sean más suaves y así evitar el tirón en el sistema de transmisión. Al dar un corto acelerón en vacío antes de soltar el embrague, al soltarlo el motor tiene giro (le pilla bajando de vueltas) entonces no obligas al motor a girar (subir de vueltas) con la fuerza que le manda la rueda (retención). Total, para el motor da lo mismo, pero ayuda a conservar el kit de transmisión.
Yo a veces lo hago cuando salgo de curvas si veo que la reducción es brusca, y pienso que conduciendo "Al Ritmo" no es necesario.
Para subir de macha no se usa.
Saludos y V'ssssssssssss.
Te cuento, para subir de marchas NUNCA, el tema del aceleron en vacio (es decir mientras tienes apretada la maneta de embrague) es exclusivamente para que las velocidades entre el eje primario y el secundario de la caja de cambios igualen un poco sus velocidades, y no provoquen un tiron brusco al soltar la maneta de embrague, provocanto tension excesiva con el consiguiente desgaste prematuro en todo el kit de arraestre y los piñones, ejes y rodamientos de la caja de cambios, aunque realmente lo que mas se deteriora por retenciones bruscas sin esta técnica, es el kit de trasmision, cuando haces esto disninuyes otros efectos que pude producir una retencion brusca, por ejemplo si vas a 160 y tienes que entrar en una curva de 60 y vas reducieno marchas muy rapido hasta entrar en 2ª a 60, por ejemplo,.. esto te pude provocar (segun el ajuste de las suspensiones), un rbote muy fuerte de la suspension trasera con la perdida casi total de adherencia del tren trasero, o sin llegar a rebotar que pierda mucha adherenciay llegues a la curva con la rueda trasera coleando, desde hace algun tiempo para evitar estos efectos se montan los famosos embragues antirrebote, que lo que hacen basicamente es mas que embragar mas suave, patinando mas los discos para que el embrague de los ejes no sea tan brusco, esto se utiliza en conduccion deportiva siempre, pero bueno tampoco biene mal utilizarlo conduciendo mas relajado, siempre disminuiras desgaste del kit de arastre, y menos perdida de tracion en las reducciones de marchas.
Pero te repito, esto se utiliza solo en reducciones, nunca subiendo marchas
También está bien la técnica de jugar con el acelerador y no utilizar el embrague, pero hay que controlar un poco porque de lo contrario corres el riesgo de...
(http://www.stampede-entertainment.com/postcards/tremors3/explosion-l.jpg)
Si te digo la verdad, yo lo hago bastante, pero sobre todo cuando ruedas un poco más deprisa de lo normal. :wink:
Como ya te han comentado, siempre bajando de marcha.
Cita de: "Jeremy"También está bien la técnica de jugar con el acelerador y no utilizar el embrague,
No se si te refieres por ejemplo a que en motocross normalmente no se utiliza el embrague para subir marchas, y muchas veces para bajar de marcha te limitas a clavar frenos pegar un aceleron y bajar marcha, sin tocar embrague, pero es que las motos de campo llevan una relaccion de cambio muy cerrada, y ademas en las dos tiempos como las subidas de regimen son mucho mas rapidas, es mas facil ajustar las vueltas de los ejes primario y secundario del cambio, y si consigues qeu rueden ambos ejes a la misma velcidad el cambio no sufre nada, lo hagas con o sin embrague.
En las nuestras puedes subir de marcha sin embrague sin que sufra el cambio nada (si estas muy acostumbrado a los regimenes de cada marcha, y cambias en el momento preciso, sino mejor ni lo intentes.), pero reducir sin embrague, nunca lo haría yo en las nuestras.
Nota: Yo he llegado a cambiar sin embrague en un suzuki 1300 de todo terreno, sin rascar ni una marcha, y gracias a que tenia practica no me quede tirado una vez que se me oerdio el prisionero del cable de embraguem, y me quede sin embrague en un semaforo.
Veo que te las sabes todas, Jaso_VFR
(http://lynx.uio.no/jon/gif/famous/einstein.gif)
Que va pero he corrido durante 10 años en los campeonatos provinciales de madrid y guadalajara de motocros y las preparaciones de motor, y suspensiones me las hacia yo, en mi montesa cabrita (cappra para los amigos jejeje) 250 VE
Con lazarraga los barragan, elices, del rey, terte, otero, antonio rodriguez, huertas, luego la mayor parte de ellos llegaron a super y corrian en el campeonato de españa, pero yo me quede en seniro jejeje no estaba tan loko juassssssss, no se si te suena alguno, (ojo que el barragan que digo no son los qeu corren ahora, sino sus padres y su tios...) (años 80) ahora he vuelto pero en la categoria de veteranos reumaticos, a correr en el campeonato de madrid de tramos cronometrados TT con una sherco 450 inyeccion, (la cabra tira al monte jejeje)
(http://www.deobes.com/modules/My_eGallery/gallery/club_vfr/Jaso_VFR/Sherco2.jpg)
Esta es la Sherco en cuestión.
Pues que te quiten lo bailado. Espero conocerte pronto en persona en la próxima quedada porque me gustaría saber más cosas de tu trayectoria. Seguro que tienes aventuras para aburrir y yo soy de los que se lo pasan pipa escuchando.
Un saludo,
(http://www.cartoonstock.com/lowres/mgu0161l.jpg)
Cita de: "Jeremy"Seguro que tienes aventuras para aburrir y yo soy de los que se lo pasan pipa escuchando.
Un saludo,
(http://www.cartoonstock.com/lowres/mgu0161l.jpg)
Pues espero no llegar a aburrir jajajajaaj
Siempre es conveniente de acelerar un poco al mismo tiempo que se aprieta el embrague para bajar la marcha. Yo lo hago espontáneamente. Se tiene que hacer al mismo tiempo que se aprieta el embrague con fuerza, dar un golpe al gas, reducir de marcha y soltar el embrague, con más o menos rapidez dependiendo de la urgencia de la actuación de la retención del motor.
Este sistema previene no sólo el desgaste del kit de transmisión, sino también las piezas del motor, bielas, cigueñal, etc.. y también dar larga vida a los neumáticos, ya que se evita en gran medida el bloqueo de la rueda trasera.
Al acelerar, y subir de marcha, se deja un poquito de gas, en un golpe seco con el puño de ida y vuelta, consiguiendo que sea mucho más suave y constante la aceleración.
En la VFR 750, el cambio se nota bastante suave, y el embrague actúa con contundencia, pero en la VTEC, éste apenas se nota actuar. No sé si es por ser moto muy nueva, pero la sensación es que el embrague está para hacer bonito. De todas formas, en competición sólo se usa el embrague para reducir de marcha, y para subir de marcha no se deja el gas en ningún momento, el embrague no se utiliza para nada.
Ráfagas en V