Club VFR Spain

ZONA TERTULIA => General => Mensaje iniciado por: Sonic en Enero 12, 2013, 11:45:15 PM

Título: BRITTEN V1000
Publicado por: Sonic en Enero 12, 2013, 11:45:15 PM
Una moto mítica, un hombre hecho de otra pasta.

(http://img442.imageshack.us/img442/1398/brittenv1000.jpg)

Os pongo un documental...

http://www.motorcycledaily.com/2013/01/three-part-john-britten-biography-video-series-incredible-story-of-a-motorcycle-genius/ (http://www.motorcycledaily.com/2013/01/three-part-john-britten-biography-video-series-incredible-story-of-a-motorcycle-genius/)

Sé que están los vídeos en inglés, pero no encuentro nada en castellano.

Hace que la odisea Sonikestein parezca un pedo en un tupperware...
Título: Re:BRITTEN V1000
Publicado por: Gianola en Enero 13, 2013, 02:20:10 AM

Tengo revistas de la época donde se hablaba de esta moto, que más tarde tuve oportunidad de ver en el museo Guggenheim de Bilbao. Una historia increíble en tiempos recientes, una moto rara, efectiva y además bonita.

Recuerdo especialmente una foto con la moto de pie para ver lo estrecho que era el motor, pero no la encuentro...

http://www.motorcyclistonline.com/mc_100/122_1210_1992_britten_v1000/viewall.html (http://www.motorcyclistonline.com/mc_100/122_1210_1992_britten_v1000/viewall.html)

Título: Re:BRITTEN V1000
Publicado por: Orkofono en Enero 13, 2013, 10:51:06 AM
Yo también la ví en el Guggenheim y fué una de las motos que más me gustó.
Título: Re:BRITTEN V1000
Publicado por: apu en Enero 13, 2013, 11:28:39 AM
diseño innovador, no tiene chasis, todos los elementos se van encajando alrededor del motor, de ahi ganara en agilidad.
Título: Re:BRITTEN V1000
Publicado por: Sonic en Enero 13, 2013, 01:11:08 PM
Absolutamente todo lo que pudo hacerse de fibra de carbono se hizo de fibra de carbono... hasta las horquillas, las ruedas, las tijas y mucho más. Todo lo diseñó y fabricó él en su garaje (menos los amortiguadores y las pinzas de freno). Vamos, el 98% de la moto. Usaba el horno de ceramista de su mujer para forjar piezas. Se compró un rollo de cuerda de fibra de carbono y en un momento del documental dice que le ha dado para hacer 2 motos y aún le quedaba... joder si hizo su propia casa de piezas fabricadas por él o recicladas (le costó 12 años hacerla)... esos grifos de pato los hizo él, restauró una moto Indian que encontró en el fondo de un río con 12 años de edad (él, no la moto). Planificó el centro de una ciudad, mejoró los diseños de barcos de competición (veleros), hizo esa autocaravana de los años 20, diseño un motor de 2 tiempos, era ingeniero y en su infancia/adolescencia era disléxico, le leían la materia y tenía una persona que redactaba los exámenes según dictaba él las respuestas. Hizo un coche de madera e quería hacer su propio avión y pilotarlo.

La moto tenía un sistema de suspensiones único en el mundo, parecido al telelever de BMW. EL amortiguador trasero iba delante. El radiador debajo del asiento con aire RAM (para reducir la resistencia aerea de tener un radiador frontal). La moto gozaba de un completo ordenador abordo, coon sensores de todo, temperatura de aire, del motor, del aceite, y más... el piloto podía ajustar las suspensiones en marcha... el motor se alimentaba mediante inyección de gasolina electrónica... todo esto en 1993. Pesaba menos que cualquiera de las motos rivales y producía más caballos. Había logrado con esta versión Mach II bajarle 14 Kg e incrementarle 4 litros más de capacidad del depósito, y creo que unos cuantos caballos más en el motor.

El documental trata de su segunda vez en Daytona. En la primera se quedó segundo detrás de Ducati. Decidió volver a intentarlo y logró quitarle peso y aumentar la potencia del motor. Terminó la moto 3 semanas antes de la carrera. Bueno, esto no es del todo cierto. Había terminado la moto un par de meses antes pero se rompieron la horquilla dela moto y la clávicula del piloto. Llegan a Daytona, y durante las clasificaciones el motor pierde un vapor mezcla de agua y gasolina y se sobrecalienta... deciden rellenar el radiador y que termine para al menos clasificarse (en 12ª posición de la parrilla). Pasa las siguientes 24 horas sin dormir para encontrar y solucionar el problema.

Desmontan la moto y al final encuentran una fisura micrométrica en el forrado de un cilindro... una de las pocas piezas que no fabricó Brittten. Se ponen a buscar una pieza de repuesto... en balde... así lo reparan ellos mismo con soldadura y ya toca carrera... sale duodécimo pero a los 400 m ya estaba segundo... se pone al lado de la Ducati en las rectas haciendo caballitos.. estaba el piloto jugando con el resto... pero no le adelanta de inmediato sino que estudia al rival. Al final lo pasa y va líder cuando a una vuelta del final, cancelan la carrera por peligro (llevaba un rato lloviendo)...

El piloto baja, Britten estaba flipando y elogiando al piloto y éste se quita el casco y le lleva aparte a Britten para hablar con él a solas... y le dice que no está exagerando, pero que ni siquiera llega a usar 3/4 partes del puño acelerador... no le hace falta... entonces John sabe que su creación es algo excepcional.

Ya no les quedaba goma en los neumáticos para repetir la carrera... y ya habían estado usando neumáticos de segunda mano que sacaban de los contenadores para las prácticas libres. Sin embargo, los claros resultados de la moto única atraían ofertas de neumáticos gratis de parte de Michellin.

Cuando ya se haya secado la pista, salen de nuevo, esta vez la Britten sale 1ª... y los deja atrás a todos. pero de repente empieza a bajar de tiempos... le alcanzan y adelantan... una y otra vez... saben que algo pasa pero no saben el qué...

Resultó ser el regulador... otra pieza que no fabricó Britten... se quedaba sin batería. (¡¡Cómo nos suena esto eh!!)

No pudo ser la victoria en la carrera... pero sí que hubo muchas otras victorias en muchos otros sentidos. Le llegaban ofertas de todas partes y la primera unidad de la moto fabricada comercialmente vende por US$ 140.000. Rompe 4 records mundiales de velocidad y gana numerosos premios más.

Se muere 2 años después de la carrera con 45 años debido a cáncer de piel.
Título: Re:BRITTEN V1000
Publicado por: juanmavfr en Enero 13, 2013, 03:01:58 PM
Esa moto en vivo es preciosa, yo tambien la vi en el Guggemheim Bilbao, y me encantó.
Bueno, la verdad es que aquella exposición de Bilbao, me encanto en su totalidad.
Título: Re:BRITTEN V1000
Publicado por: kokokira en Enero 13, 2013, 03:35:07 PM
Conmovedora historia la de este hombre, la moto me recuerda una mezcla entre una paul smart y una bimota tesi en un coctel explosivo de ingeniería y sofisticación. Suerte teneis los que la visteis en vivo ...  :drink5: vsss
Título: Re:BRITTEN V1000
Publicado por: Sonic en Enero 13, 2013, 05:42:08 PM
The Britten V1000.
En producción hasta 1998. Se hiceron 10 unds.
La versión original del 1992 se denominaba: Aero-D-One
Motor: 999 cc, V-2 a 60º, 4xcams, 4-tiempos, refrigerado por agua
Potencia: 166HP a 11.800 rpm.
Corte-encendido: 12.500 rpm.
Velocidad máx:: 303 km/h (188 mph)
Transmisión: 5-velocidades (constant mesh) / optcional 6-velocidades
Frenos Delante: Dual 320 mm Detrás: 210 mm. Pinzas Brembo.
Distancia entre ejes: 1420 mm
Peso: 138 kg (rellena)
Capacidad depósito: 24 l
Amortiguadores Öhlins.
Título: Re:BRITTEN V1000
Publicado por: domi en Enero 13, 2013, 05:52:45 PM
Cita de: juanmavfr en Enero 13, 2013, 03:01:58 PM
Esa moto en vivo es preciosa, yo tambien la vi en el Guggemheim Bilbao, y me encantó.
Bueno, la verdad es que aquella exposición de Bilbao, me encanto en su totalidad.
Con razon se llamó "El arte de la motocicleta" si no recuerdo mal

                                           :ok:
Título: Re:BRITTEN V1000
Publicado por: DrNillo en Enero 13, 2013, 06:51:02 PM
La moto ideal para dejarla en el garaje de los ches.
Título: Re:BRITTEN V1000
Publicado por: juanmavfr en Enero 13, 2013, 07:33:06 PM
Cita de: dominup en Enero 13, 2013, 05:52:45 PMCon razon se llamó "El arte de la motocicleta" si no recuerdo mal

                                           :ok:

Me compre el libro con todas las fotos expuestas y siempre le pego algun vistazo. Para mi ha sido uno de los mejores viajes y que mejor recuerdo me han dejado.
Título: Re:BRITTEN V1000
Publicado por: Eduan en Enero 14, 2013, 01:10:15 AM
Preciosa, pero sobre todo especial , como el creador , lo podría a la altura de Cobas.
Título: Re:BRITTEN V1000
Publicado por: FERNVFR en Enero 14, 2013, 09:05:16 AM
 :icon_eek: :icon_eek: :icon_eek:
Título: Re:BRITTEN V1000
Publicado por: Eduan en Enero 14, 2013, 10:13:12 AM
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=4MbvMqNAFVY# (http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=4MbvMqNAFVY#)

En top gear (el primer top gear):

Top Gear: Britten V1000 Racing Motorcycle (http://www.youtube.com/watch?v=QM_aNwaodd4#)
Título: Re:BRITTEN V1000
Publicado por: rossa91 en Enero 15, 2013, 05:32:12 PM
http://youtu.be/McnjxoBQ6TQ (http://youtu.be/McnjxoBQ6TQ)
Título: Re:BRITTEN V1000
Publicado por: domi en Enero 18, 2013, 09:55:24 PM
Jodé, la guzzi se mueve mas que la compresa de una coja. Si ha habido batalla es porque el de la guzzi los tiene como el caballo de espartero, porque el de la britten va de paseo. Se ve que era una moto facil de pilotar y muy noble
Y que caballitos!!!!