Una pregunta para los entendidos en informática, que yo de esto NPI.
Me he comprado un disco duro externo de 1TB de 2.5", el caso es que le enchufo en el TDT, y no me lo reconoce, le enchufo en el DVD y tampoco me lo reconoce, le enchufo en la tableta y me dice que la tarjeta SD está dañada.
El caso es que en el PC funciona como un tiro.
Indagando parece ser que es porque el sistema de archivos del disco duro es NTFC y los paratos antes indicados solo leen FAT32.
¿Puede ser esto correcto?
Si es así debo trasforma el sistema de archivos, Para esto creo que puedo usar
KDE Partition Manager con Windows
¿es correcto?
¿Puedo transformar todo el disco (1TB) a FAT32?
Si se puede. Con el Partition Magic sin ir mas lejos, por ejemplo.
Cita de: holleros en Marzo 26, 2013, 11:51:30 AM
Si se puede. Con el Partition Magic sin ir mas lejos, por ejemplo.
Pero ese es de pago creo.
Sólo con formatear es suficiente, le indicas que en FAT32 y ya está.
Lo único que no permitirá meter ficheros de mas de 2 Gb.
Todo depende para que lo vas a utilizar, a lo mejor te conviene más crear 2 particiones una de NTFS y otra de FAT32.
Cita de: Bellota en Marzo 26, 2013, 12:27:53 PM
Sólo con formatear es suficiente, le indicas que en FAT32 y ya está.
Lo único que no permitirá meter ficheros de mas de 2 Gb.
Todo depende para que lo vas a utilizar, a lo mejor te conviene más crear 2 particiones una de NTFS y otra de FAT32.
de 4Gb :ok:
Cita de: b0y1 en Marzo 26, 2013, 12:48:06 PM
Cita de: Bellota en Marzo 26, 2013, 12:27:53 PM
Sólo con formatear es suficiente, le indicas que en FAT32 y ya está.
Lo único que no permitirá meter ficheros de mas de 2 Gb.
Todo depende para que lo vas a utilizar, a lo mejor te conviene más crear 2 particiones una de NTFS y otra de FAT32.
de 4Gb :ok:
Correcto, me había equivocado con FAT16
Cita de: Bellota en Marzo 26, 2013, 12:27:53 PM
Sólo con formatear es suficiente, le indicas que en FAT32 y ya está.
Lo único que no permitirá meter ficheros de mas de 2 Gb.
Todo depende para que lo vas a utilizar, a lo mejor te conviene más crear 2 particiones una de NTFS y otra de FAT32.
El problema que le veo a formatear con Windows es que no tengo claro que me cree un disco de 1 TB con el sistema FAT32, ya que creo que lo máximo que admite es 160 GB, aunque todo es cuestión de probar a ver que pasa.
lo devuelves y te compras uno FAT32
Cita de: champa en Marzo 26, 2013, 10:14:27 AM
Una pregunta para los entendidos en informática, que yo de esto NPI.
Me he comprado un disco duro externo de 1TB de 2.5", el caso es que le enchufo en el TDT, y no me lo reconoce, le enchufo en el DVD y tampoco me lo reconoce, le enchufo en la tableta y me dice que la tarjeta SD está dañada.
El caso es que en el PC funciona como un tiro.
Indagando parece ser que es porque el sistema de archivos del disco duro es NTFC y los paratos antes indicados solo leen FAT32.
¿Puede ser esto correcto?
Si es así debo trasforma el sistema de archivos, Para esto creo que puedo usar
KDE Partition Manager con Windows
¿es correcto?
¿Puedo transformar todo el disco (1TB) a FAT32?
Yo no soy un gran entendido pero lo de que no te lo reconozca, me extraña que sea por el formato en ntfc. Hay aparatos que no reconocen discos duros de más de xx capacidad. Yo tengo un par de discos externos de estos y me funciona en casi todos los aparatos aunque lo de la partición en dos es lo más recomendable si lo vas a necesitar así.
También es cierto que hay tdt o tv que necesitan formatear el disco primero para reconocerlo y poder grabar en el, en ese caso, a lo mejor sería interesante hacer 3 particiones o las que fuesen necesarias por si quieres ir pasando el disco de un equipo a otro. Dales nombres diferentes para que no la lies luego y formtatees el que no debes.
Bueno ayer tarde hice el intento de solucionarlo, me descargue el KDE partition manager. Es un programa que se ejecuta desde un CD, lo que te descargas es una imagen.
Después de descargarlo no había forma de grabar la imagen ni con el nero, ni con otro que me bajé. Tres CDs fritos sin resultado, me intente bajar el magig partition pero solo pude bajar una versión de evaluación que no hacía nada de nada. Ya después de tres horas haciendo el capullo delante del ordenador tire la toalla lo apague y me puse a cenar. Con lo fácil que se hacía esto con el MS-DOS format c: y a tomar por culo.
Cuando estaba cenando, se me ilumino la bombilla a ver si hay que arrancar el ordenar con el dichoso disco metido. Y efectivamente el programita dichoso esta en Linux y el cd es un disco de arranque.
Redimensioné la partición que tenía a 750 GB e hice una nueva en fat 32 de unos 250 GB. Las están como primarias que esto no tengo muy claro si debe ser así o no.
Total que le di cortado y se puso al lío y después de toda la puta noche lleva un 25 % y ahí sigue a ver cuando llegue si ha terminado o que.
Para mi que va un poco lento, es posible que sea por los 70 GB de tonterías que tenía grabados en el disco y debía haber borrado antes de ponerme o porque directamentamente debería haber formateado antes y después hacer las particiones.
No se ya os contaré.
Si el disco duro no es multimedia no creo que lo reconozca esté en el formato que esté.
Corta eso, desde el explorador de Windows, botón derecho y formateas con FAT32.
Si quieres particionar, desde el administrador de discos en la administración de Mi PC, rápido y sencillo.
Ya tengo hecha una partición de 250 GB en FAT 32. Con el resto del disco ya veré a ver que hago.
Al final lo hice con el KDE partition manager, ya ves cabezón que es uno.
Muchas gracias por la información.
Bueno pues esto del disco ya lo tengo más o menos apañado a falta de unos pequeños retoques.
El caso es que ahora estoy cavilando otra cosa. Yo siempre he querido aprender algo de Linux y por falta de tiempo nunca me he podido poner, ahora sigo sin tener tiempo pero tengo un disco duro portátil que da más juego. La cuestión es la siguiente:
Si yo en el disco duro portátil creo una partición e instalo Linux luego podría ejecutar este sistema operativo en el ordenador que yo quisiera, nada más que enchufando mi disco al USB y modificando el arranque en la BIOS.
Las preguntas son las siguientes:
¿Esto es viable?
¿En que sistema de archivos debo formatear primero la nueva partición?
Finalmente alguna distribución recomendada en especial, yo he elegido opensuse, sin tener NPI claro está por lo que he visto en la red de redes.
Cita de: champa en Abril 04, 2013, 09:10:56 AM
Bueno pues esto del disco ya lo tengo más o menos apañado a falta de unos pequeños retoques.
El caso es que ahora estoy cavilando otra cosa. Yo siempre he querido aprender algo de Linux y por falta de tiempo nunca me he podido poner, ahora sigo sin tener tiempo pero tengo un disco duro portátil que da más juego. La cuestión es la siguiente:
Si yo en el disco duro portátil creo una partición e instalo Linux luego podría ejecutar este sistema operativo en el ordenador que yo quisiera, nada más que enchufando mi disco al USB y modificando el arranque en la BIOS.
Las preguntas son las siguientes:
¿Esto es viable?
¿En que sistema de archivos debo formatear primero la nueva partición?
Finalmente alguna distribución recomendada en especial, yo he elegido opensuse, sin tener NPI claro está por lo que he visto en la red de redes.
Se que hay una forma de ejecutarlo desde un pendrive, pero desde un HD externo no me suena (parece lo mismo, pero a lo mejor no es igual). De todas formas, esa manera de ejecutarlo te complicaría mucho la velocidad, si quieres probarlo y no complicarte mucho, es mejor que te hagas una máquina virtual (por ejemplo con VirtualBox) y allí trastees. Tu has elegido OpenSuse y a mi personalmente me parece más asequible para principiantes el Ubuntu.
Cita de: b0y1 en Abril 04, 2013, 10:24:28 AM
Cita de: champa en Abril 04, 2013, 09:10:56 AM
Bueno pues esto del disco ya lo tengo más o menos apañado a falta de unos pequeños retoques.
El caso es que ahora estoy cavilando otra cosa. Yo siempre he querido aprender algo de Linux y por falta de tiempo nunca me he podido poner, ahora sigo sin tener tiempo pero tengo un disco duro portátil que da más juego. La cuestión es la siguiente:
Si yo en el disco duro portátil creo una partición e instalo Linux luego podría ejecutar este sistema operativo en el ordenador que yo quisiera, nada más que enchufando mi disco al USB y modificando el arranque en la BIOS.
Las preguntas son las siguientes:
¿Esto es viable?
¿En que sistema de archivos debo formatear primero la nueva partición?
Finalmente alguna distribución recomendada en especial, yo he elegido opensuse, sin tener NPI claro está por lo que he visto en la red de redes.
Se que hay una forma de ejecutarlo desde un pendrive, pero desde un HD externo no me suena (parece lo mismo, pero a lo mejor no es igual). De todas formas, esa manera de ejecutarlo te complicaría mucho la velocidad, si quieres probarlo y no complicarte mucho, es mejor que te hagas una máquina virtual (por ejemplo con VirtualBox) y allí trastees. Tu has elegido OpenSuse y a mi personalmente me parece más asequible para principiantes el Ubuntu.
Hay distribuciones que ofrecen versiones CD-live que se pueden ejecutar con un CD-ron o pincho, son versiones de prueba por así decirlo, pero no es lo que yo quiero. Lo que estoy buscando es tener Linux de verdad y operativo.
Además la idea es tenerlo en un disco portátil para poder arrancarlo tanto en el ordenador de casa como en el portátil y así poder dedicarle un poco más de tiempo.
Si el problema es solo de velocidad no me importa, que no tengo prisa.
Cita de: champa en Abril 04, 2013, 11:01:04 AM
Cita de: b0y1 en Abril 04, 2013, 10:24:28 AM
Cita de: champa en Abril 04, 2013, 09:10:56 AM
Bueno pues esto del disco ya lo tengo más o menos apañado a falta de unos pequeños retoques.
El caso es que ahora estoy cavilando otra cosa. Yo siempre he querido aprender algo de Linux y por falta de tiempo nunca me he podido poner, ahora sigo sin tener tiempo pero tengo un disco duro portátil que da más juego. La cuestión es la siguiente:
Si yo en el disco duro portátil creo una partición e instalo Linux luego podría ejecutar este sistema operativo en el ordenador que yo quisiera, nada más que enchufando mi disco al USB y modificando el arranque en la BIOS.
Las preguntas son las siguientes:
¿Esto es viable?
¿En que sistema de archivos debo formatear primero la nueva partición?
Finalmente alguna distribución recomendada en especial, yo he elegido opensuse, sin tener NPI claro está por lo que he visto en la red de redes.
Se que hay una forma de ejecutarlo desde un pendrive, pero desde un HD externo no me suena (parece lo mismo, pero a lo mejor no es igual). De todas formas, esa manera de ejecutarlo te complicaría mucho la velocidad, si quieres probarlo y no complicarte mucho, es mejor que te hagas una máquina virtual (por ejemplo con VirtualBox) y allí trastees. Tu has elegido OpenSuse y a mi personalmente me parece más asequible para principiantes el Ubuntu.
Hay distribuciones que ofrecen versiones CD-live que se pueden ejecutar con un CD-ron o pincho, son versiones de prueba por así decirlo, pero no es lo que yo quiero. Lo que estoy buscando es tener Linux de verdad y operativo.
Además la idea es tenerlo en un disco portátil para poder arrancarlo tanto en el ordenador de casa como en el portátil y así poder dedicarle un poco más de tiempo.
Si el problema es solo de velocidad no me importa, que no tengo prisa.
¿te ayuda en algo esto?
http://pc-citos.blogspot.com.es/2010/12/instalar-ubuntu-en-un-disco-externo.html (http://pc-citos.blogspot.com.es/2010/12/instalar-ubuntu-en-un-disco-externo.html)
PD: para OpenSuse no lo he visto.
Muchas gracias, esto es lo que yo quería, me sirve de gran ayuda es un tutorial muy bueno que prácticamente contesta todas mis preguntas.
La decisión de instalar suse es porque su web esta en español y los manuales y todo lo demás también y en la de Ubuntu lo he visto todo como más en ingles y algo más complicado, pero al final todo es lo mismo y me da igual una que otra.
Ahora estoy investigando para ver si me bajo una versión para 64 bit o la de 32 bit.
Os mantendré informados.
Muchas gracias por todo.
Ya me he liado con el tema de Linux en principio el tema ha ido bien y mal, me explico.
Al final he elegido como distribución suse, más que por otra cosa porque soy cabezón y la tenía metida entre ceja y ceja y su Web esta en castellano y es mas amigable que ubuntu.
Mirando los procesadores que tengo he cogido la versión de 64 Bit.
Ayer me puse al lío y el tema es más sencillo de lo que en principio parece, aunque el tema de las particiones en Linux es un puto jaleo. Y para no complicarme la vida le dejé al programa de instalación que las redimensionara como le pareciera bien y así no me complicaba la vida y aquí fue cuando la cagué.
EL caso es que lo tengo instalado perfectamente y funciona a las mil maravillas sin problemas pero hay un pero.
En el tutorial que puso B0y1 lo pone muy claro pero como yo soy un zoquete me pasa lo que me pasa.
Copio y pego.
Ahora, el paso más importante de todos:
Tenemos que seleccionar donde queremos que se instale el GRUB, que sirve para que podamos elegir que sistema elegir y cual arrancar, para eso, tendremos que seleccionar nuestro disco (en este caso sdb) en el menú desplegable "Device for boot loader installation" o tal vez, si os aparece en español ponga algo como "Donde se instalará el gestor de arranque"
Como os podéis imaginar yo no lo he hecho así, sino que lo he instalado en el directorio raíz del disco c: y ahora si no tengo el disco duro externo conectado no me arranca el Windows porque, el GRUB de los huevos se vuelve loco y arranca en modo de rescate.
Ahora estoy dando vueltas a ver como coño lo cambio de un disco a otro, o que solución le doy.
Al final me termino comprando unas gafas de pasta y siendo un flipao de la informática.
Si no sé por qué toques ná, ni la moto ni el PC... al final acabas sin poder ir a las quedadas y sin poder entrar al foro... porque smartphone no tienes ¿verdad?
:risa7: :risa7: :risa7: :risa7:
Cita de: Sonic en Abril 19, 2013, 10:36:58 AM
Si no sé por qué toques ná, ni la moto ni el PC... al final acabas sin poder ir a las quedadas y sin poder entrar al foro... porque smartphone no tienes ¿verdad?
:risa7: :risa7: :risa7: :risa7:
Pues si que tengo chaval y tableta, y ya tengo la buscada la bibliografía para rootear, en cuanto termine con la moto y con el ordenador ya sabes que es lo siguiente que toca.
Cita de: champa en Abril 19, 2013, 11:26:37 AM
Pues si que tengo chaval y tableta, y ya tengo la buscada la bibliografía para rootear, en cuanto termine con la moto y con el ordenador ya sabes que es lo siguiente que toca.
¿Por fin te decides a hacerte el cambio de sexo?
Para los incrédulos comentar que ya he arreglado en Windows reescribiendo el sector 0 o de arranque o como se llame desde la consola de recuperación 10 minutos me llevo.
Cuando tenga un rato hago otro intento con Linux.
Estamos orgullosos de ti...
al final estrujando el coco.. le has sacado el zumo.
Vosotros reíros, reíros y descojonaros pero al final ya verás como el que la sigue la consigue.
Champa, algo de Linux se. Llevo 10 años administrando servidores Linux.
Dime exactamente que necesitas o que quieres tener tener y te voy diciendo.
Arrancar desde un disco duro externo Linux? Fácil, instalas grub en el disco duro externo o lo haces bootable, lo conectas, cuando arranques tu ordenador le du es que arrancar desde disco duro externo, lo seleccionas y listo.
O no era eso lo que querías?
Enviado desde mi HTC Sensation usando Tapatalk 2
Cita de: Psy en Abril 23, 2013, 11:12:35 AM
Champa, algo de Linux se. Llevo 10 años administrando servidores Linux.
Dime exactamente que necesitas o que quieres tener tener y te voy diciendo.
Arrancar desde un disco duro externo Linux? Fácil, instalas grub en el disco duro externo o lo haces bootable, lo conectas, cuando arranques tu ordenador le du es que arrancar desde disco duro externo, lo seleccionas y listo.
O no era eso lo que querías?
Enviado desde mi HTC Sensation usando Tapatalk 2
Si eso es lo que quiero, con el tutorial que me pasó b0y1 parece fácil pero hay que seguir los pasos con precisión y yo no lo he hecho.
El caso es que esto del Linux es un poco puñeterito con el tema de las particiones.
Ayer hice otro intento y volví a instalar Linux y esta vez el gestor de arranque (GRUB2) lo instalé en el disco externo donde esta instalado Linux, pero no me funciono.
Creo que fue porque lo instalé todo en una partición extendida cuando tiene que ser primaria.
No me corre prisa, es una cosa que estoy haciendo por curiosidad un experimento vamos.
De todas formas muchas gracias por vuestra ayuda, os mantendré informados de mis progresos.
creo que se te da mejor lo de la moto, yo en la friolera de 1,5 segundos conecte el disco externo y funciona, es mas mi hija laura con 5 años lo hace a diario para pornerse la pelis, si quieres le digo que se pase y te lo apañe.
:jodete3: :jodete3: :jodete3:
yo que tu se lo dejaba a ariadna :icon_lol:
Cuidao, que tenemos un jaquer en el foro.
CONSEGUIDO¡¡¡¡¡¡¡¡¡
Me ha costado varios intentos pero al final lo he conseguido, ya tengo instalado Linux en el disco portátil y el ordenador me funciona perfectamente con los dos sistemas, lo más complicado ha sido configurar la BIOS del PC e instalar el gestor de arranque GRUP en el disco portátil.
Ahora toca la prueba de fuego ver si en el portátil también funciona y Linux se adapta solo a la nueva arquitectura, no se si tendré problemas con el gestor de arranque ya que la configuración de discos del portátil es diferente, ya os contaré.
Muchas gracias a todos por vuestra ayuda chavales.
Ya tengo instalado Linux y sin problemas en el ordenador fijo, selecciono arrancar desde USB-CDROM y en los discos duros selecciono el disco externo y arranca a las mil maravillas.
El problema lo tengo con el portátil, la BIOS de este es muy simple casi sin opciones. He hecho todas las pruebas posibles y no hay forma de arrancar con el disco externo. Si selecciono en el menú de arranque todas las opciones que tienen USB me sale.
Sistema operativo no encontrado.
La configuración del disco es la siguiente tiene una partición donde esta metido todo el Linux con sus particiones y detrás una FAT32.
Se aceptan opciones o sugerencias.
Yo opino que cierren los hilos y echen a Holleros.
A ver... Entiendo que la configuración que tienes en el portátil es diferente, tienes el disco duro con dos particiones, una con FAT32 con Windows y otras exn EXT3, swap, etc para Linux, ¿no?
Es tan sencillo como instalar GRUB y que te salte en el inicio. Como GRUB se graba en e Master Boot record, no te hace falta ni activar la partición que quieres usar con fdisk. Directamente sale y te pregunta de dónde quieres arrancar.
Si quieres arrancar de un externo, también puedes usar GRUB, de hecho, en OpenSuse, Redhat, Unbutu, etc, te lo hace solo. Te instala GRUB en el MBR del disco principal y luego salta al externo.
Bueno vamos a empezar desde el principio porque parece que me he explicado mal.
Tengo dos PCs que funcionan con Windows y quiero que sigan así, uno portátil y otro de torre.
Tengo un disco duro portátil de 1 Tb, aquí es donde he instalado Linux, este disco como bien dices, en los primeros 300 Gb tiene instalada una distribución Suse de Linux con sus particiones y toda su parafernalia y en los últimos 700 Gb una partición FAT 32 que solo tiene archivos. El cargador de arranque GRUP 2 esta instalado en este disco.
Con el ordenador de torre con el disco portátil enchufado si modifico la BIOS y selecciono BOOT fron USB CDROM y en los discos duros pongo como prioritario el portátil, me arranca el grub y puedo elegir el sistema que quiero.
El portátil tiene una BIOS muy simple con muy pocas opciones y ya he probado todas las combinaciones, si selecciono BOOT fron USG HARD DICK u otro dispositivo USB no arranca.
Vale, entendido.
Es muy probable si el ordenador tiene la mitad de años que tu moto, que simplemente no sea posible arrancar de un disco externo.
Por ello, la única opción para lo que comentas es instalar un gestor de arranque como GRUB en el disco duro del portatil. Con ese gestor de arranque le podemos decir si quieremos ir al Güindows que tienes en el disco interno o arrancar desde el disco externo.
Una cosa que yo no te recomiendo para nada es tener el mismo disco externo para ambos equipos. Primero porque el tamaño de partición swap para la memoria virtual debe ser el doble que la memoria RAM del equipo. Y por otro lado, tendrás que tener una instalación de las denominadas LIVE que van cargando todos los dispositivos según los encuentran y que en general, funcionan regular, ya que no se puede parametrizar para un equipo concreto.
Lo ideal es que te pilles otro HD, lo instales en el portátil y te hagas una nueva instalación. Ya te digo que las posibilidades de que un Linux instalado ex-profeso para un equipo funcion en otro es remota... Cuando hagas la nueva instalación, te instalará GRUB en el HD del portatil.
Cita de: Lopez en Mayo 14, 2013, 11:16:30 AM
Yo opino que cierren los hilos y echen a Holleros.
Amén.
:bienn: :bienn: :bienn: