Mira que en su momento lo busqué, sin éxito. Y ahora que no lo buscaba, lo encuentro. En fin... por si a alguien le sirve de ayuda:
http://www.predatormotorsport.co.uk/hermes/shop/item?itemId=PH42M
Lo primero gracias por la info.
Lo segundo....espero que no me haga falta cambiarlo porque sino...380 libras!! 8O :roll:
No se si será caro o no para lo que es, pero...
mmuu weno.....muu wenooo... ¿y para las niñas del 90 no hay nada parecido.....???...
y no solo lo que cuesta el escape..(que me parace barato)...barato al aldo de lo que me comento un amigo....que poner el escape completo subia la friolera de 8 horas de mano de obra....
¿sera eso posible??????..o esta flipao el colega????
thankssssss...
vssssss
8 hporas????, si la quilla y los carenados laterales se quitan en 10 minutos, y el escape en teoria es lo mas exrterior, es decir supongo qeu se podran quitar todos los tornillos de sujecion del escape sin desarmar nada, yo diria qeu tardar mas de 2 horas en quitar y poner los escapes ya es mucho...
claro que ni lo he hecho ni lo he intentado nunca
Pues sí, calculo que puesto en España puede costar unos 120-150 euros más que el original Honda. Ya metidos en harina seguro que lo hubiera pedido, porque pienso quedarme con la moto unos cuantos años y un colector de acero inoxidable seguro que viene mejor para las tierras del norte. ¿No es curioso que se haga en Inglaterra? ¿Será porque llueve mucho? ;)
¿8 horas para cambiar el escape? Me parece una barbaridad. Vale que es un motor en V y todo eso, pero no es para tanto (recuerdo que a mi moto se le cambió el colector hace unos meses).
Un saludín.
Hola,
Yo estoy metido en faena ahora mismo, estoy reparando el colector de mi VFR del 92 y 8 horas no es ningún disparate, me explico, hay que quitar los dos carenados centrales, luego el inferior, también el trozo frontal que va en el radiador. De atrás hay que quitar el sillón, las cachas y el trozo de la luz de freno... y con esto no acabamos, luego hay que quitar el guardabarros trasero, pieza que va desde la caja de la batería hasta el soporte de la matrícula. Ahora empezamos con los hierros, quitamos el escape y soltamos el soporte de la estribera derecha, donde va el freno y soltamos el depósito del líquido de freno. Finalmente hay que quitar el caballete central ya que abraza el escape. Ya tenemos el suelo lleno de piezas y tornillos, y ahora podemos aflojar los dos tornillos que sujetan los colectores de los cilindros delanteros y los tres tornillos que fijan los dos colectores de los cilindros traseros. Un leve empujón hacia atrás y sale el dichoso escape. En estos momentos está en el chapista que está haciendo una verdadera obra de arte con él, mañana cuando lo recoja montaré todo en orden inverso. La pena es que no hubiese sacado fotos de los pasos para poder confeccionar un pequeño manual.
Por cierto, he aprovechado y he quitado el depósito de gasolina y he engrasado los cables del acelerador y del aire.
Ya os contaré si me sobra algún tornillo :?
Un saludo,
Bruno
Buenooooo! Pedazo de obra. No pensé que fuera para tanto, tendré que mirar la factura, a ver cuánto me metieron de mano de obra. No obstante, me sigue pareciendo raro que tuvieras que quitar todo lo que dices del colín. En la VTEC vale, por motivos obvios, pero en las nuestras no me cuadra. En la Fi creo que no hay que descolgar ningún radiador (los de agua son laterales y el de aceite está sobre los colectores), y por la parte de abajo no sé si está anclado al caballete. Ahora que lo pienso, vi la moto en plena ejecución de la obra y estaba sobre el caballete. No sé...
En fin, aprovecha que estás a tiempo de sacar esas fotos con el proceso inverso. Luego es cuestión de mirarlas al revés ;-)
Cita de: "bcantero"Hola,
Yo estoy metido en faena ahora mismo, estoy reparando el colector de mi VFR del 92 y 8 horas no es ningún disparate, me explico, hay que quitar los dos carenados centrales, luego el inferior, también el trozo frontal que va en el radiador. De atrás hay que quitar el sillón, las cachas y el trozo de la luz de freno... y con esto no acabamos, luego hay que quitar el guardabarros trasero, pieza que va desde la caja de la batería hasta el soporte de la matrícula. Ahora empezamos con los hierros, quitamos el escape y soltamos el soporte de la estribera derecha, donde va el freno y soltamos el depósito del líquido de freno. Finalmente hay que quitar el caballete central ya que abraza el escape. Ya tenemos el suelo lleno de piezas y tornillos, y ahora podemos aflojar los dos tornillos que sujetan los colectores de los cilindros delanteros y los tres tornillos que fijan los dos colectores de los cilindros traseros. Un leve empujón hacia atrás y sale el dichoso escape. En estos momentos está en el chapista que está haciendo una verdadera obra de arte con él, mañana cuando lo recoja montaré todo en orden inverso. La pena es que no hubiese sacado fotos de los pasos para poder confeccionar un pequeño manual.
Por cierto, he aprovechado y he quitado el depósito de gasolina y he engrasado los cables del acelerador y del aire.
Ya os contaré si me sobra algún tornillo :?
Un saludo,
Bruno
La ozzz**ia tu!! 8O tienes que quitarle más piezas que a los barcos que se montaban con el TENTE 8O 8O 8O
(http://www.teacuerdas.com/images/nostalgia-navidad-juguete28.jpg)
Os acordáis? Que recuerdos.... ejjjque tengo 29 añitos y eso me pilló de lleno. :wink: :D
Bueno yo hablaba de las vfr de escape lateral, evidentemente la vtec tiene bastante mas curre pero con escapes laterales me parece una burrada 8 horas no creo que llegue a 2, pero en fin si al gun dia tengo qeu hacerlo saldre de dudas....
Hola,
Ya acabé de montar la moto. El chapista ha hecho una obra de arte con el escape, en vez de rellenar los huecos picados le ha superpuesto trozos de chapa, a modo de tiritas y soldadas en todo su perímetro. La moto suena de otra manera, ya lo creo que si :-) Ahora el único ruido que mete lo hace por el silencioso y el leve silvido del motor.
Un saludo,
Bruno
Cita de: "bcantero"Hola,
Ya acabé de montar la moto. El chapista ha hecho una obra de arte con el escape, en vez de rellenar los huecos picados le ha superpuesto trozos de chapa, a modo de tiritas y soldadas en todo su perímetro. La moto suena de otra manera, ya lo creo que si :-) Ahora el único ruido que mete lo hace por el silencioso y el leve silvido del motor.
Un saludo,
Bruno
Me alegra que ya tengas a la nña ronroneando de nuevo. :wink: :D
...sigo intrigado.....
he preguntado a un taller oficial en la comarca de la Rivera Alta en Valencia (no day mas pistas..)...y...me ha dicho que MINIMO 6 horas.....
....pos eso (mi niña es del 90)....
lalalal... ¿de locos...????
vvsssss
Lo siento Gianola, llego tarde por lo que he leído. Ya el año pasado pensé hacérselo, porque los colectores traseros (cilindros 1 y 3) estaban dando síntomas de oxidación acelerada; asi que hace un mes, en mi revisión anual-veraniega, le apliqué un antioxidante (3 capas de 24h de reposo cada capa) y después tres capas con la misma carencia de tiempo, de pintura negra mate anticalórica (soporta más de 350ºC; lo recomendaba el antioxidante para mayor protección antióxido).
Bueno, mejor miraló tú mismo.
(http://img.photobucket.com/albums/v188/PATANEGRA/IM003671.jpg)
(http://img.photobucket.com/albums/v188/PATANEGRA/IM003672.jpg)
(http://img.photobucket.com/albums/v188/PATANEGRA/IM003687.jpg)
(http://img.photobucket.com/albums/v188/PATANEGRA/IM003688.jpg)
Interesante. Esos colectores traseros no se cambiaron y no están en su mejor momento de forma, claro. ¿Desmontaste el escape entero para pintarlo? ¿Qué productos usaste?
La verdad es que me da palo desarmar otra vez toda la moto, pero si no queda más remedio :P
Te han quedado niquelados PATA.
Por cierto, se ve de refilón el amotriguador trasero! :wink: :D
(http://www.predatormotorsport.co.uk/Picts/Stock_PH42M00000001.jpg)
No entiendo muy bien el ingles y los traductores automáticos, cuando se trata de traducir textos algo técnicos, se hacen las letras un lio.
Tengo un colega con una BMW GS 1200 que le ha cambiado todo el escape a su amoto. El hecho es que la quitado el catalizador y ha aumentado notablemente la potencia.
Mi pregunta es, si este juego de escape elimina el catalizador, porque algo parece que pone de la sonda lambda.
¿Podria ser esta la solución a la falta de potencia que algunos (yo no) le achaca a la VFR?
¿Desmontaste el escape entero para pintarlo? ¿Qué productos usaste?
... pues no desmonté colectores, solo tienes que coger una brocha
y tirarte al suelo (es una "vista" im-presionante 8O )
Después del antioxidante, como ya te dije, pintura negra-mate anticalórica (350ºC)
Antes de todo, necesitas un cepillo de púas metálicas...,
y quitar todo el óxido que puedas
(ayuda un trapo mojado, que verás como enseguida tiene color "óxido").
OJO!!! el antioxidante ATACA el ALUMINIO, así que cuidadito con la brocha.
Bueno, mejor mira... 8O
(http://img173.imageshack.us/img173/1291/im0036707up.jpg)
(http://img300.imageshack.us/img300/856/im0036594ch.jpg)
:wink:
( a ver si le mando la revisión de este verano en PDF a Xan...; al final le puse el ventilador de ordenata al Regulador-Rectificador... tá chupao :P :wink: )
PATANEGRA, qué tierno compañero, le pones una mantita a la V para que no pase frío en su convalecencia, eso es amor! :wink:
Que artista eres! Un aVFRazo!
Cita de: "PATANEGRA"
(http://img173.imageshack.us/img173/1291/im0036707up.jpg)
Huys pata, ese pinganillo dorado con ruedecica negra, que te asoma debajo del intermitente derecho (de la moto segun conduces), es el mando de precarga de muelle de un Hollins?? bribonnnnnnnnnnnn jejeje.
Gracias Pata, me lo apunto y en cuanto pasen los exámenes de setiembre me pongo a ello :-)