Hola a todos, es que tengo uno de los rodamientos del eje delantero para cambiar. Y aunque el otro gira con suavidad, creo que cambiaré los dos, será necesario?
Por otro lado, aunque he visto el tutorial que tenemos en mantenimiento, pongo este post porque os he leído a algunos quejaros del trabajo que ésta operación os ha dado, por lo que pido consejos, que me vendrán muy bien.
En cuanto a los rodamientos, en la tienda de recambios me los traen por 13€, por lo que ebay no me merece la pena.
Gracias por los consejos y un saludo!!
Cambia los dos rodamientos y los retenes por el precio que cuestan no merece la pena andarse con miserias.
A mi me costo un huevo sacarlos
Ok, ya están los dos pedidos. Gracias Champa, ya se que cuesta un huevo sacarlos por lo que decís, por eso pido consejo....
Si tienes acceso a una nevera lo suficientemente grande (nevera, no frigorífico)... igual los dos metales (el de la llanta y el del rodamiento), se contraerán a ritmos diferentes y si el del rodamiento lo hace más rápido, podrás pillar el momento en el que esté más suelto el rodamiento... pero sospecho que la llanta se contraerá más rápido que los rodamientos... con lo que tocaría calentar... sin embargo, calentar el aleado de aluminio de las llantas no sé... que no sea por encima de 100-200ºC o le quitarás sus propiedades (en el proceso de fabricación de las llantas nuestras, que son de "cast aluminium alloy", les pegan una última fase de calentón y enfriamiento lento para concederle mayor dureza, si las calientas por encima de la temperatura que utilizan para ello, puede sufrir fisuras de estrés... aunque conozco tropecientas personas que han mandado sus llantas a aplicarles "pintura en polvo" que se cura en un horno a 300-400ºC y ninguno ha tenido problemas con las llantas, hoy día han desarrollado una pintura en polvo que cuaja a 200-250ºC precisamente parapiezas de coches y motos de carreras para evitar el riesgo).
Cita de: Sonic en Junio 05, 2013, 05:34:08 PM
Si tienes acceso a una nevera lo suficientemente grande (nevera, no frigorífico)... igual los dos metales (el de la llanta y el del rodamiento), se contraerán a ritmos diferentes y si el del rodamiento lo hace más rápido, podrás pillar el momento en el que esté más suelto el rodamiento... pero sospecho que la llanta se contraerá más rápido que los rodamientos... con lo que tocaría calentar... sin embargo, calentar el aleado de aluminio de las llantas no sé... que no sea por encima de 100-200ºC o le quitarás sus propiedades (en el proceso de fabricación de las llantas nuestras, que son de "cast aluminium alloy", les pegan una última fase de calentón y enfriamiento lento para concederle mayor dureza, si las calientas por encima de la temperatura que utilizan para ello, puede sufrir fisuras de estrés... aunque conozco tropecientas personas que han mandado sus llantas a aplicarles "pintura en polvo" que se cura en un horno a 300-400ºC y ninguno ha tenido problemas con las llantas, hoy día han desarrollado una pintura en polvo que cuaja a 200-250ºC precisamente parapiezas de coches y motos de carreras para evitar el riesgo).
Gracias Sonic, por lo que comentas creo que no le voy a dar con el soplete. :victory:
Lo suyo es emplear un extractor de rodamientos y dejarse de historias raras.
http://www.ebay.es/itm/EXTRACTOR-DE-RODAMIENTOS-PROFESIONAL-Expert-Small-Insert-Bearing-Puller-Kit-/370746595405?pt=LH_DefaultDomain_186&hash=item565238184d (http://www.ebay.es/itm/EXTRACTOR-DE-RODAMIENTOS-PROFESIONAL-Expert-Small-Insert-Bearing-Puller-Kit-/370746595405?pt=LH_DefaultDomain_186&hash=item565238184d)
Pero claro como es una herramienta que igual no la vuelves usar en la vida tienes dos opciones.
Ir a llorar a un taller para que te los saquen o buscarte la vida.
Yo soldé un tornillo después de probar con todos los sistemas habituales.
Puedes fabricarte una harramienta casera con bastante facilidad... las dimensiones y diámteros de las piezas serán las correspondientes a tu llanta y rodamiento pero el concepto es como en este vídeo:
Homemade Bearing Puller (http://www.youtube.com/watch?v=4qGS8AfSpZE#)
Ha utilizado un tornillo largo y en tu caso será bastante gordo... a este tornillo le mete un casquillo de varios cm de largo y con un diámetro que incide en tu caso en el borde del orificio que aloja al rodamiento... es decir, en los "labios" de la llanta, pero que no solapa al rodamiento en ningún momento... con una arandela gorda para que no pase la cabeza del tornillo por el casquillo... al otro lado pone un vaso de carraca (te vale igual un casquillo) con un diámetro que incide en el rodamiento pero no solapa hacia fuera a la llanta... dos arandelas y la tuerca... aquí el problema es que en la llanta son dos rodamientos y no es fácil solvar el de un lado para tener acceso al otro.
Este tío a continuación simplemente usa paciencia y va golpeando con poca fuerza, sólo aprovecha el peso de la maza, por toda la circunferencia del rodamiento, desde el otro lado... poco a poco para que no se cruce el rodamiento en el orificio, ya que se pillaría a presión y resultaría imposible sacarlo... una vez que saques el primero, con un vaso de diámetro adecuado, éste segundo rodamiento tiene que ser más fácil de sacar... yo he sacado y metido rodamientos con este método... simplemente hay que tener paciencia y no pasarse al darle en un punto para que no se tuerce el rodamiento... tiene que ir entrando o saliendo en paralelo.
Honda CB500s front wheel bearing removal (http://www.youtube.com/watch?v=obPQMiQgZv0#)
Cita de: Sonic en Junio 06, 2013, 12:44:21 PM
Puedes fabricarte una harramienta casera con bastante facilidad... las dimensiones y diámteros de las piezas serán las correspondientes a tu llanta y rodamiento pero el concepto es como en este vídeo:
Homemade Bearing Puller (http://www.youtube.com/watch?v=4qGS8AfSpZE#)
Ha utilizado un tornillo largo y en tu caso será bastante gordo... a este tornillo le mete un casquillo de varios cm de largo y con un diámetro que incide en tu caso en el borde del orificio que aloja al rodamiento... es decir, en los "labios" de la llanta, pero que no solapa al rodamiento en ningún momento... con una arandela gorda para que no pase la cabeza del tornillo por el casquillo... al otro lado pone un vaso de carraca (te vale igual un casquillo) con un diámetro que incide en el rodamiento pero no solapa hacia fuera a la llanta... dos arandelas y la tuerca... aquí el problema es que en la llanta son dos rodamientos y no es fácil solvar el de un lado para tener acceso al otro.
Este tío a continuación simplemente usa paciencia y va golpeando con poca fuerza, sólo aprovecha el peso de la maza, por toda la circunferencia del rodamiento, desde el otro lado... poco a poco para que no se cruce el rodamiento en el orificio, ya que se pillaría a presión y resultaría imposible sacarlo... una vez que saques el primero, con un vaso de diámetro adecuado, éste segundo rodamiento tiene que ser más fácil de sacar... yo he sacado y metido rodamientos con este método... simplemente hay que tener paciencia y no pasarse al darle en un punto para que no se tuerce el rodamiento... tiene que ir entrando o saliendo en paralelo.
Honda CB500s front wheel bearing removal (http://www.youtube.com/watch?v=obPQMiQgZv0#)
Claro! Que poco le he dado al coco, tuve que fabricarme una herramienta muy parecida para poder sacar el pasador que une basculante y motor al chasis ( en una ducati multitubular), y lo mismo para sacar los rodillos de los balancines. Estoy tan colapsado con la restauración que no me da el coco para mas :icon_confused:
Muchas gracias Sónic, ésto es justo lo que necesitaba :ok:
Pues yo tengo la mollera muy dura porque viendo el primer video no me hago a la idea de cómo puede sacar el rodamiento con esas piezas.
El segundo video es el método tradicional, que yo empleé durante un buen rato sin conseguir ni que se moviera, me hice un útil con una varilla haciéndole forma de uña, calenté la caja con un soplete. Y ni se movía.
Al final soldé un tornillo por la parte de dentro y así lo saqué.
para sacar los rodamientos se puede hacer de manera facil aunque no lo parezca,
hace un par de semanas tambien los cambié ,los saque y me estaba costando la de dios...... hasta que con un destornillador plano largo y un martillo lo consegui ....
tienes que sacar el cojinete hacia afuera desde el lado contrario a traves de la abertura del centro del otro cojinete ,calzas el borde o la esquina y le das un toque y sale fuera........ sin problemas
Perfecto, gracias. Con éstos "tips" no debería tener problema :ok:
el método mas simple y eficaz es como te dice JCAP es darle desde el interior del lado contrario... no tengas problema en darle a la pista interior ..( son rodamientos viejos)
cuando los hayas sacado mira la pista exterior del rodamiento.... si no esta limpia (brillante) es que tienes un problema de ajuste...
yo los cambie la semana pasada y uno de los rodamientos estaba oxidado por el exterior, esto quiere decir que le ha entrado agua.... entre la pista y el alojamiento
si es asi te recomiendo que al montaje utilices un sellador de rodamientos ( pegamento) para que no se mueva cuando se caliente el conjunto.. ya que el aluminio dilata antes y mas que el acero....
eso si para meterlos solo empuja del aro exterior....
Cita de: nano en Junio 07, 2013, 06:25:58 AM
el método mas simple y eficaz es como te dice JCAP es darle desde el interior del lado contrario... no tengas problema en darle a la pista interior ..( son rodamientos viejos)
cuando los hayas sacado mira la pista exterior del rodamiento.... si no esta limpia (brillante) es que tienes un problema de ajuste...
yo los cambie la semana pasada y uno de los rodamientos estaba oxidado por el exterior, esto quiere decir que le ha entrado agua.... entre la pista y el alojamiento
si es asi te recomiendo que al montaje utilices un sellador de rodamientos ( pegamento) para que no se mueva cuando se caliente el conjunto.. ya que el aluminio dilata antes y mas que el acero....
eso si para meterlos solo empuja del aro exterior....
:ok:
Cita de: nano en Junio 07, 2013, 06:25:58 AM
eso si para meterlos solo empuja del aro exterior....
:victory: :victory: :victory: :victory: :victory: :victory:
Cita de: Sonic en Junio 07, 2013, 11:49:21 AM
Cita de: nano en Junio 07, 2013, 06:25:58 AM
eso si para meterlos solo empuja del aro exterior....
:victory: :victory: :victory: :victory: :victory: :victory:
+1
explico el motivo ,por si alguien no lo sabe , se hace de esta manera para evitar gripar los rodamientos
puedes ayudarte a empujarlo con un taco de madera o un martillo de goma... :drink5:
:victory:
para sacar los rodamientos, delanteros o traseros, cualquier eje largo, destornillador largo plano, o como este tipo, un alargador de la carraca.
GSXR750 Wheel Bearings (http://www.youtube.com/watch?v=k8CsiQkBQNY#ws)
para meter, te puede servir perfectamente un vaso grande de carraca (ya veras tu que medida te acopla mejor, y se le pone el cuadradillo del vaso hacia el rodamiento.
tb para meter se puede usar el viejo rodamiento y así asegurarse de que coincida con la circunferencia del nuevo con exactitud.. y le das poco a poco a las 12, a las 6, a las 3 y a las 9, muy poco a poco para que no quede pillado.
Cita de: Sonic en Junio 09, 2013, 07:34:21 PM
tb para meter se puede usar el viejo rodamiento y así asegurarse de que coincida con la circunferencia del nuevo con exactitud.. y le das poco a poco a las 12, a las 6, a las 3 y a las 9, muy poco a poco para que no quede pillado.
si pero el problema de hacerlo con la misma medida es que depende de lo que tenga que entrar en la caja se te quedara pillao el viejo.... eso en condiciones normales de que entre el rodamiento como es debido...
luego sacar el viejo te costara mas que antes cuando estaba en su sitio.....
Cita de: nano en Junio 09, 2013, 08:57:11 PM
Cita de: Sonic en Junio 09, 2013, 07:34:21 PM
tb para meter se puede usar el viejo rodamiento y así asegurarse de que coincida con la circunferencia del nuevo con exactitud.. y le das poco a poco a las 12, a las 6, a las 3 y a las 9, muy poco a poco para que no quede pillado.
si pero el problema de hacerlo con la misma medida es que depende de lo que tenga que entrar en la caja se te quedara pillao el viejo.... eso en condiciones normales de que entre el rodamiento como es debido...
luego sacar el viejo te costara mas que antes cuando estaba en su sitio.....
Ayer mismo me dijo clemente que cambió los suyos de la rueda delantera así... peeero, ante la duda, siempre puedes sacar la parte interna del rodamiento quedándote con la pista exterior, y a esta pista hacerle un corte con una radial (así como en la foto que pongo), con lo que será sumamente fácil sacarla si el rodamiento tiene que entrar más allá que a ras... sólamente has de comprimir la pista con un pico de loro para reducir si diámetro...
(http://img51.imageshack.us/img51/2860/cuttingrwbearing.jpg)
:eusa_whistle: :eusa_whistle: :eusa_whistle:
Para sacarlo use una barra de una equilibradora de ruedas manual, los golpes se lo das al rodamiento que vas a quitar, lo cual no pasa nada, sale a la tercera vez ya que das los golpes con precaución, pero sale, y como dice sonic, use el rodamiento viejo para meter el muevo, y no asusteis por que el viejo nunca se queda agarrado, ya que el extremo exterior es un pelin mas grande, que es el alojamiento del reten.eso si dejar enfriar el rodamiento y hechar grasa en la ubicacion del rodamiento
Sonic sobre lo que dices de meterlo dando golpes a las 12, 6-3-9 no lo veo muy bien, de esa formas solo sería para encararlo un poco, en cuanto este bien encarado ya hay que dar por igual, sino no entra recto, y puede dañar la ubicación
Cita de: clemente en Junio 11, 2013, 12:15:47 AM
Sonic sobre lo que dices de meterlo dando golpes a las 12, 6-3-9 no lo veo muy bien, de esa formas solo sería para encararlo un poco, en cuanto este bien encarado ya hay que dar por igual, sino no entra recto, y puede dañar la ubicación
Bueno a las 12, las 6, la 1, las 7, las 11, las 4... así... muy poco a poco para que no entre torcido... pero sí, mejor como tú dices, una vez presentado recto, con el antiguo rodamiento o un taco de madera para que se distribuyan los golpes por igual...
Lo de cortar la vieja pista es bueno en casos de que no haya orificio externo mayor... en este caso, más fácil todavía porque como bien explicas, se tiene el alojamiento del guardapolvos.
Ya tengo los rodamientos en el congelador. En cuanto a éstos, perecen venir sellados de fábrica, así que entiendo que no se les puede poner grasa, correcto?
es correcta tu conclusuion la grasa que llevan es suficiente para la vida del rodamiento.....
espero que hayas comprado "2RS" y no "ZZ" los primeros llevan un labio de goma que ajusta a la pista interior y entra menos polvo... los zz son de chapa sin labio...
Lo suyo es dar grasa a la caja antes meterlos y luego al rodamiento por encima antes de colocar el retén.
Donde hay grasa no hay humedad.
Cita de: nano en Junio 13, 2013, 11:47:02 PM
es correcta tu conclusuion la grasa que llevan es suficiente para la vida del rodamiento.....
espero que hayas comprado "2RS" y no "ZZ" los primeros llevan un labio de goma que ajusta a la pista interior y entra menos polvo... los zz son de chapa sin labio...
Pues no lo se, lo único que te puedo decir es que son originales de Honda.
Bueno pues, ayer que recibí los rodamientos los metí en el congelador a 30 grados bajo cero. Ésta mañana he desmontado la rueda delantera y el primer rodamiento ha salido casi solo. El otro, pues golpeándole con cuidado con un extensor de carraca y un mazo grande a las seis, a las doce, a las nueve.....En seguida ha comenzado a ceder y ha salido sin problema. He limpiado bien los alojamientos, los he engrasado y he presentado los rodamientos. Después he apoyado en éstos un taco grande de madera y he ido golpeando con cuidado con el mismo mazo. No he tardado nada y no he tenido ninguna complicación.
Muchas gracias a todos por vuestros consejos!! :victory:
Has visto jejee se tarda mas en quitar la rueda de la moto
:drink5: :drink5: :drink5: :drink5: :drink5: :drink5: :drink5: